Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #569 | SENSES, The Sunmills y Poster Girl

Bienvenido a la Nueva Ola #569 | SENSES, The Sunmills y Poster Girl

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SENSES – already part of the problem | Reino Unido

already part of the problem despliega un pulso constante que atrapa desde el primer momento la fusión de indie rock con pinceladas electrónicas e indie pop crea texturas envolventes detalle tras detalle la producción incorpora capas que se descubren con cada escucha la voz de SENSES aporta fluidez y un matiz desenfadado que conecta de inmediato.

los arreglos se sustentan en ritmos sólidos que mantienen el interés sin saturar la canción se siente auténtica gracias a un equilibrio preciso entre crudeza y sofisticación cada instrumento encuentra su espacio en una mezcla que crece con el paso del tiempo es una muestra de cómo el indie puede reinventar influencias sin perder su esencia.


The Sunmills – Rock and Roll | Estados Unidos

Rock and Roll inyecta una energía renovada al rock clásico con riffs que recuerdan a Hendrix la producción de The Sunmills combina potencia y claridad para resaltar cada detalle el ritmo adictivo impulsa la canción hacia un nivel de frescura que despierta al oyente la voz transmite un sentimiento de urgencia que sostiene la intensidad de principio a fin.

tras un proceso de grabación lleno de imprevistos la banda mantiene la misma vitalidad desde las primeras sesiones en Provo hasta superar la pandemia el espíritu no flaqueó cada interpretación refleja el humor y la crítica social que autodefine al grupo es un recorrido por la rebeldía y el talento que impulsa a redescubrir el rock alternativo.


Poster Girl – I Wish | Estados Unidos

I Wish pinta un paisaje con aires retro y un toque dulce que enamora sin esfuerzo la atmósfera nace de guitarras ligeras y una producción que deja respirar a cada nota la voz de Poster Girl despliega una técnica personal que aporta carácter al tema influenciado por la alternativa de los 90’ el resultado es un viaje nostálgico y fresco

la canción equilibra armonías cálidas con riffs que aportan dinamismo al conjunto la mezcla de distorsión y melodía crea una paleta de emociones que se siente cercana cada escucha revela matices ocultos que invitan a apreciar la construcción del tema es una propuesta que honra el pasado mientras mira hacia un futuro lleno de posibilidades.


En estas tres propuestas emergentes SENSES, The Sunmills y Poster Girl muestran cómo el indie y el rock se nutren de influencias clásicas con toques modernos cada uno ofrece una experiencia distinta que despierta curiosidad y emoción anímate a darles una oportunidad y deja que renueven tu playlist con nueva energía


Desde Cork al Mundo: “Higher Place”, la nueva apuesta de Fintan McKahey

Desde Cork al Mundo: “Higher Place”, la nueva apuesta de Fintan McKahey

En el horizonte de 2025 asoma Fintan McKahey con “Higher Place”, una canción que rescata lo mejor del rock con tintes soul. El tema se mueve con un ritmo delicioso, donde cada compás construye una base firme sin abandonar la ligereza. La producción, íntima y sugerente, convierte el sencillo en una invitación a dejarse llevar por su energía controlada.

“Higher Place” destaca por el cuerpo de la voz que se despliega con confianza, aportando una profundidad que envuelve al oyente. Entre guitarras cálidas y matices de piano o sintetizador, el tema conserva esa atmósfera espacial y psicodélica que caracteriza al artista. Los toques soul se escuchan en los pequeños adornos y en la cadencia de las notas, equilibrando lo crudo del rock con una suavidad bien medida.



Originario de Cork, Irlanda, Fintan McKahey ha forjado su carrera como cantante, multiinstrumentista y productor dentro del ámbito lo-fi indie. Tras obtener reconocimiento en la radio nacional y encabezar salas importantes, decidió alejarse de los escenarios para abrazar la paternidad. En su refugio de West Cork, donde reubicó el estudio Ivy Hill, encontró en la soledad creativa y en las rutinas nocturnas la inspiración para renovar su sonido.

Con “Higher Place”, el regreso de Fintan McKahey se siente renovado y con nuevos matices. El tema anticipa una etapa en la que su pasión por la producción desplegará horizontes más amplios, gracias a la perspectiva que le aportó la vida familiar. Este sencillo no solo presenta un ritmo adictivo, sino que también muestra a un artista cómodo en su propia piel, listo para llevarnos a un plano superior de escucha.


Bienvenido a la Nueva Ola #568 | Sasha Assad, Lyfe Indoors y HLLLYH (fka Mae Shi)

Bienvenido a la Nueva Ola #568 | Sasha Assad, Lyfe Indoors y HLLLYH (fka Mae Shi)

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sasha Assad – La La London | Reino Unido

La La London atrapa con un ritmo adictivo que fusiona influencias de rock ligero con un aire indie refrescante; cada detalle de la producción invita a explorar texturas y matices, mientras la voz flexible de Sasha Assad transmite emoción sin artificios. Este tema ofrece una atmósfera envolvente que conecta al oyente con el pulso de la ciudad, pintando paisajes sonoros llenos de energía contenida.
Artista británica enfocada en la escena indie, Sasha Assad construye en La La London un puente entre el pasado y el presente, homenajeando estilos clásicos al tiempo que aporta su propia perspectiva; la pieza se siente orgánica y cargada de intención, perfecta para quienes buscan algo distinto sin perder la cercanía.


Lyfe Indoors – Face | Estados Unidos

Face despliega un ritmo sosegado con un bajo que marca cada pulso, enganchando desde el primer momento; las influencias retro y dream pop se mezclan con guiños al rock y al indie pop para crear una experiencia casi cinematográfica. La sensación de nostalgia se refuerza con la producción casera, fiel a la filosofía “hecho en tu habitación” que define a Lyfe Indoors.
Proyecto unipersonal iniciado en 2014, Lyfe Indoors ha ido ganando adeptos gracias a lanzamientos independientes que no siguen atajos; en Face, la conjunción de atmósferas y sintetizadores transporta al oyente a otra época sin renunciar a la frescura, manteniendo un equilibrio entre lo etéreo y lo palpable.


HLLLYH (fka Mae Shi) – Dead Clade | Estados Unidos

Dead Clade irrumpe con un pulso trepidante donde el rock se adereza con tintes punk y toques urbanos; los cambios de ritmo y los detalles rítmicos crean una tensión contagiosa, mientras la voz rasgada añade crudeza y personalidad. Esta pieza refleja la evolución de un legado que nació en la escena DIY de Los Ángeles, adaptándose a nuevos horizontes con solvencia.
Con raíces en Mae Shi, banda pionera del punk arty de The Smell, HLLLYH mantiene esa energía nerviosa en Dead Clade, a la vez que explora terrenos más amplios; el resultado es un tema que no se amilana ante lo experimental, combinando intensidad y creatividad para ofrecer una propuesta vibrante y desafiante.


En conjunto, Sasha Assad, Lyfe Indoors y HLLLYH nos muestran la riqueza del indie actual; desde ritmos suaves hasta estallidos de energía, cada uno ofrece un universo propio que vale la pena descubrir; anímate a escucharlos y deja que sus vibraciones renueven tu playlist con nuevas sensaciones.


Bienvenido a la Nueva Ola #567 | The Feather, Virgins e IN FRONT OF ME

Bienvenido a la Nueva Ola #567 | The Feather, Virgins e IN FRONT OF ME

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Feather – BB | Bélgica

Comenzamos con The Feather y su propuesta “BB”, una canción que despliega un ritmo suave y envolvente con pinceladas de indie pop y tintes funk que se combinan con naturalidad. La atmósfera que logra es moderna pero cercana, perfecta para dejarse llevar mientras su voz, tan expresiva como cálida, guía la experiencia con sensibilidad. Es una pieza que no necesita exageraciones para hacerse notar.

Detrás de este proyecto está Thomas, quien ha descrito su trabajo como una travesía emocional vinculada al amor y al paso del tiempo. En su más reciente etapa, ha decidido abrir una nueva página en su discografía con un enfoque más íntimo, utilizando letras que hablan desde la nostalgia sin caer en lo melancólico. El resultado es una propuesta musical sincera, construida con intención y detalle.


Virgins – b l o o m s | Reino Unido

La segunda parada de esta entrega es con Virgins y su tema “b l o o m s”, donde el ritmo se mueve entre el rock alternativo y ciertas vibraciones shoegaze que le dan un aire difuso pero encantador. Las guitarras mantienen una energía constante y la voz principal añade una cuota emocional que conecta desde lo inmediato sin perder frescura.

Este grupo irlandés se ha posicionado rápidamente como una de las promesas del shoegaze en su país, destacando por su autenticidad en vivo y la manera en la que sus canciones logran envolver. Con cada lanzamiento van trazando una línea clara entre la intensidad y la sensibilidad, apostando por paisajes musicales que invitan tanto a perderse como a encontrarse.


IN FRONT OF ME – Intrusive Thoughts | España

Cerramos con IN FRONT OF ME y su canción “Intrusive Thoughts”, una pieza que mezcla esencia retro con detalles pop actuales, logrando una atmósfera envolvente que se va revelando a medida que avanza. La dinámica de la canción es acogedora, te invita a sumergirte poco a poco, guiado por una voz tranquila que sabe cómo transmitir sin exagerar.

Este proyecto nace de la colaboración entre Mariano Fugillo, músico argentino con una larga trayectoria, y Manu Geimer, baterista alemán, quienes desde Denia, Alicante, dan forma a una propuesta que combina influencias del pasado con un enfoque moderno. La canción, como parte de su primer LP, deja ver esa dualidad entre luz y sombra, lo introspectivo y lo disfrutable.


Tres propuestas distintas pero conectadas por una misma intención: compartir música que nace de experiencias reales, de influencias múltiples y de un deseo genuino por crear. Date la oportunidad de escucharlas y quizás encuentres algo que se quede contigo más tiempo del que imagina


Bienvenido a la Nueva Ola #555 | Rose Haven Motor Hotel, Green Gardens y Antone Proler

Bienvenido a la Nueva Ola #555 | Rose Haven Motor Hotel, Green Gardens y Antone Proler

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rose Haven Motor Hotel – Trasig | Estados Unidos

Trasig es una pieza instrumental que se desliza con un ritmo delicioso, evocando la energía y la sutileza de un rock ligero; la canción destaca por su capacidad para conectar con la audiencia desde el primer minuto, ofreciendo una mezcla equilibrada de matices y vibraciones musicales que transportan a quien la escucha a otros tiempos. La propuesta refleja el compromiso personal de Ben Atkinson, quien ha absorbido a lo largo de su trayectoria una gran variedad de estilos que se entrelazan en un manifiesto individual; aunque está creada por una sola persona, Rose Haven Motor Hotel demuestra que lo individual puede ser multifacético y sorprendente.

La producción de Trasig consigue que cada detalle se despliegue de forma natural, permitiendo que los instrumentos hablen y se combinen en armonías envolventes; la ausencia de letras potencia el relato instrumental, dando espacio a que las texturas de la guitarra y la batería se sintonicen con el ambiente general, transmitiendo sensaciones auténticas y calmadas. Es una invitación a desconectar y dejarse llevar por la experiencia musical, una travesía que captura la esencia del rock con un toque contemporáneo y personal.


Green Gardens – Ghost of a Tree | Reino Unido

Ghost of a Tree se presenta con un ritmo tranquilo que se va modulando de forma natural, invitando al oyente a sumergirse en un viaje musical lleno de matices; la canción, elaborada por el cuarteto de Leeds, equilibra con maestría momentos de suavidad y transiciones inesperadas que generan una atmósfera cautivadora y fácil de empatizar. La propuesta destaca por la delicadeza y el valor de cada cambio de ritmo, haciendo que la experiencia sea tan reflexiva como entretenida. Producida por Joel Johnston, esta pieza marca el regreso de Green Gardens a un estilo que resalta la ternura y la intensidad en perfecta medida.

El grupo, conocido por sus composiciones intrincadas y su enfoque en el indie rock, crea un espacio musical que oscila entre la sutileza y la energía en un equilibrio único; la habilidad para contar historias a través de la música se hace evidente en Ghost of a Tree, cuyo ritmo se siente orgánico y fluido, logrando que cada oyente se identifique con las emociones transmitidas. Esta propuesta invita a explorar la dualidad de la vida, donde la fragilidad y la fuerza se unen en una narrativa musical que despierta tanto la reflexión como el disfrute.


Antone Proler – Painted On A Smile | Estados Unidos

Painted On A Smile se despliega con un ritmo tranquilo y bien definido, donde influencias del indie pop se fusionan con una atmósfera cálida que invita a descansar y disfrutar; la propuesta destaca por su sencillez y claridad, permitiendo que cada acorde y cada pausa transmitan un mensaje de calma y conexión. La voz de Antone Proler aporta un toque de sinceridad y presencia, reflejando la experiencia de un artista que ha sabido transitar entre la música y el cine independiente. Su carrera en Houston y su incursión en el mundo del cine han dotado a esta canción de una profundidad que resulta accesible y humana.

Con un estilo que mezcla elementos del pop y el jazz de los años 50, Painted On A Smile es una muestra del compromiso de Antone Proler por traducir emociones y vivencias en composiciones musicales que abrazan tanto la tradición como la modernidad; la producción se perfila como limpia y elegante, destacando la riqueza de sus arreglos y la autenticidad de su interpretación, invitando a los oyentes a sumergirse en una experiencia única llena de nostalgia y esperanza. La canción se presenta como un espacio para relajarse y reflexionar, haciendo de cada escucha un momento especial y personal.


En resumen, las propuestas de Rose Haven Motor Hotel – Trasig, Green Gardens – Ghost of a Tree y Antone Proler – Painted On A Smile nos ofrecen un abanico diverso de experiencias musicales que combinan influencias clásicas y modernas en un balance único y natural; cada una de estas canciones invita a explorar nuevas emociones y a conectar con sonidos que trascienden lo cotidiano. Te animamos a darle play a estos temas y a dejarte llevar por su energía, descubriendo un universo musical que enriquecerá tu playlist y te acompañará en cada momento.


Bienvenido a la Nueva Ola #554 | Jangus Kangus, Balter e Imposters

Bienvenido a la Nueva Ola #554 | Jangus Kangus, Balter e Imposters

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jangus Kangus – No Future In This | Estados Unidos

No Future In This es una propuesta con un ritmo lento que, a pesar de su calma, inyecta energía con influencias de indie pop, pop y tintes de indie rock; la pista se desliza entre giros vocales que conectan de manera natural y una producción que mezcla la crudeza de lo DIY con un toque más pulido; la voz de la artista impregna cada verso con sinceridad, haciendo que la canción resulte fácil de empatizar y disfrutar. Proveniente de la vibrante escena de Los Ángeles, este lanzamiento marca un avance importante en el enfoque musical de Jangus Kangus, destacándose por su actitud inquieta e innovadora.

La banda, liderada por Jasmine Sankaran, ha evolucionado de sus inicios con lanzamientos minimalistas a explorar un estilo definido por un rock fresco y provocativo; los arreglos cuentan con aportes de teclados, guitarra y batería, todos trabajando en conjunto para crear una experiencia musical única; la producción de Mike Post le inyecta cohesión y dinamismo a No Future In This, dotando a cada compás de una intensidad que reta las convenciones y seduce al oyente.


Balter – someday | Reino Unido

someday se presenta como una explosión de jangle pop con una vibra retro que resalta mediante guitarras envolventes y melodías cautivadoras; la canción destaca por su ritmo divertido y un groove que refleja la energía cruda del grupo, haciendo que cada compás se sienta fresco y natural; la voz y la instrumentación se combinan para crear un ambiente que invita a dejarse llevar por sus ganchos memorables. Este tema es una muestra del espíritu joven y aventurero de Balter, una banda originaria de Northampton que acaba de culminar su debut con un EP cuidadosamente elaborado.

Con un trasfondo forjado durante la etapa escolar y producido por Jon Hucks, someday refleja las vivencias y las emociones de sus integrantes, especialmente del líder Tom, cuya turbulenta vida amorosa se plasma en cada acorde; la calidad de producción y la energía en vivo se evidencian en cada presentación, consolidando a Balter como una propuesta genuina y vibrante que reinventa el pop con un estilo inconfundible; la autenticidad y el dinamismo hacen de esta canción una invitación irresistible a moverse y disfrutar.


Imposters – Greed | Estados Unidos

Greed es una propuesta que fusiona influencias del indie pop y del rock, salpicada de matices de shoegaze que aportan una ligera crudeza a su atmósfera, creando un ritmo tranquilo pero dinámico; la voz se despliega con fuerza, aportando personalidad y autenticidad, mientras los cambios sutiles en el ritmo generan un flujo constante y cautivador; el tema presenta un balance natural entre momentos de calma y explosión de energía que invitan a una escucha atenta y reflexiva. Esta canción se convierte en un reflejo de una visión musical que no teme explorar la dualidad entre oscuridad y claridad.

Formada en Nueva York, Imposters destaca por su estilo de art rock que combina letras oscuras con melodías expresivas y guitarras intensas; la banda, integrada por Jake Albi, Nick Greto, TJ De Rosa y Joe Leonardo, crea un ambiente musical que fusiona tradición y modernidad, marcando un camino audaz en el panorama actual; Greed es un ejemplo claro de cómo las influencias de distintos géneros pueden converger para formar una propuesta innovadora que se destaca por su autenticidad y capacidad para emocionar.


En conclusión, las propuestas de Jangus Kangus – No Future In This, Balter – someday y Imposters – Greed demuestran la creatividad y la diversidad del panorama indie actual; cada una de estas canciones ofrece una experiencia musical única que fusiona influencias clásicas con matices contemporáneos de forma natural y directa. Te invitamos a darle play a estos temas y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, abriéndote a nuevas emociones y perspectivas que solo la música puede brindar.


Entre Universos Musicales: Descubre Another World (Reset Everything) de The Last Nation

Entre Universos Musicales: Descubre Another World (Reset Everything) de The Last Nation

Another World (Reset Everything) surge como una propuesta que fusiona lo mejor del pop contemporáneo con matices electrónicos, creando un paisaje sonoro lleno de carácter. La canción se destaca por unos sintetizadores bien trabajados que envuelven la pista en una atmósfera evocadora. La voz, con la que se le confiere personalidad, se funde en un ambiente que reta a los límites de la innovación musical. Se siente como una invitación a reinventar el mundo a través del sonido.

El proyecto The Last Nation, liderado por Fernando Torres Barradas en Veracruz, México, es fruto de la unión de creativos y productores que comparten sus instintos musicales. Con influencias que oscilan entre el lo-fi, chillhop y synthwave, la banda plasma en cada tema una historia de sentimientos y conexión. Su música se inspira en bandas sonoras de videojuegos y en artistas tan diversos como Björk o Billie Eilish, generando un enfoque único. La colaboración de estos talentos crea un relato musical que trasciende géneros.



En Another World (Reset Everything) se nota esa mezcla de influencias, donde los toques electrónicos se conjugan con una base pop que resulta atractiva para un público amplio. La calidad de la producción y los detalles en cada capa instrumental hacen que el tema se sienta pulido sin sacrificar la emoción inherente a la experiencia. Cada acorde y cada pausa parecen diseñados para conectar de forma sincera con el oyente, abriendo paso a nuevas formas de expresión.

En resumen, Another World (Reset Everything) de The Last Nation abre una ventana a un mundo musical en constante evolución, donde la fusión de pop y electrónica cobra vida de manera original. El proyecto se reafirma como un espacio de encuentro entre la innovación y la tradición musical, impulsado por un grupo de mentes creativas que buscan trascender fronteras.


Entre Riffs y Maremotos: La contundente propuesta de Eurekas

Entre Riffs y Maremotos: La contundente propuesta de Eurekas

Shark Infested Seas emerge como un potente experimento musical que une influencias de rock y shoegaze en una atmósfera rústica y algo agresiva. La canción se despliega con un ritmo explosivo y ganchos inesperados que marcan un estilo distintivo. A través de su producción cuidada, la banda consigue evocar la crudeza de la música real sin perder la vitalidad necesaria para enganchar al oyente. Este tema se siente como una embestida sonora, a la vez directa y cargada de emociones.

Formada en octubre de 2021 por los vocalistas Jack Perrett y Dan Burridge, Eurekas ha sabido forjarse un lugar en la escena del sur de Gales con determinación y entusiasmo. Su carrera se ha visto acelerada por una serie de singles que han captado la atención de referentes de la radio tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. La experiencia de la banda en directo resalta su capacidad para transmitir energía y autenticidad en cada actuación. Este crecimiento ha generado expectación en el panorama indie rock.



Con Shark Infested Seas, Eurekas continúa explorando nuevos territorios sonoros que reflejan su identidad como banda. La composición destaca por su fusión de elementos tradicionales del rock con texturas etéreas del shoegaze, creando una propuesta sonora que resulta tanto provocadora como accesible. La voz, que acompaña de manera segura el trasfondo instrumental, aporta una dimensión extra, dotando a la canción de personalidad y de una chispa única. La banda logra así unir lo melódico con lo contundente.

En definitiva, Shark Infested Seas es una clara declaración de intenciones para Eurekas, una banda que no teme arriesgarse y romper moldes. La propuesta resulta atractiva para quienes buscan una experiencia musical intensa y cargada de energía, sin caer en excesos. La capacidad de la agrupación para conjugar influencias diversas y presentarlas de forma honesta y directa es lo que hace que este tema se destaque en el panorama indie rock. Es un convite a dejarse arrastrar por la fuerza de los riffs y la crudeza de una producción que realmente invita al movimiento.


Entre Buenas Vibras e Influencias Rock: “Fingers Crossed” de Jont

Entre Buenas Vibras e Influencias Rock: “Fingers Crossed” de Jont

Con “Fingers Crossed”, Jont presenta una canción que no necesita complicaciones para funcionar. La propuesta se apoya en un ritmo sencillo, pero lo suficientemente sólido como para sostener unos ganchos melódicos que atrapan sin mucho rodeo. Es en esa sencillez donde encuentra su fuerza: una canción directa, cargada de buena vibra y con un enfoque muy claro hacia la conexión emocional.

La voz de Jont tiene esa cualidad cercana, capaz de generar una atmósfera cálida incluso en un contexto rockero. No se trata de una producción que busque impresionar con exceso de arreglos, sino más bien de una que se deja llevar por lo esencial. Esa esencia está en la forma en que las palabras se deslizan sobre los acordes, con una naturalidad que le da carácter propio. La canción no pretende ser otra cosa que una expresión honesta.



A lo largo de su carrera, Jont ha transitado por varios estilos, desde lo acústico e íntimo hasta lo orquestado y energético, sin perder de vista el mensaje de fondo. Su compromiso con la comunidad —visible desde los días del ciclo UNLIT en Londres hasta sus actuales ceremonias de canto en Canadá— ha sido una constante. En este nuevo tema, esa mirada humanista no desaparece; por el contrario, se filtra en los pequeños detalles de su interpretación.

“Fingers Crossed” se siente como una canción de paso firme y mirada al frente, que no olvida lo personal ni el anhelo compartido. No busca adornarse demasiado ni impresionar con grandes gestos; prefiere construir su identidad a través de lo sencillo y lo directo. Esa honestidad, sumada a una melodía eficaz y una voz con personalidad, hacen de esta canción un punto de entrada perfecto para conocer a un artista que lleva años construyendo puentes entre la música y la vida cotidiana.


Bienvenido a la Nueva Ola #551 | Alpaca-in-Chief, Agent blå y Zivi

Bienvenido a la Nueva Ola #551 | Alpaca-in-Chief, Agent blå y Zivi

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alpaca-in-Chief – Ex-God in a Toga | Estados Unidos

Ex-God in a Toga se caracteriza por un ritmo adictivo que fusiona lo mejor del indie pop con matices de rock, creando un ambiente musical vibrante y fácil de conectar; la producción destaca por su energía contagiosa y unos ganchos bien definidos que hacen que la pista se sienta fresca y dinámica, mientras una voz impactante acompaña cada compás y le da vida a la propuesta.

El grupo Alpaca-in-Chief surge de la colaboración de productores con una trayectoria de ingenieros de audio que, aprovechando su tiempo libre, decidieron explorar nuevas posibilidades artísticas; el proyecto refleja la pasión de un nerd profesional que fundó el World Scholar’s Cup y que, tras escribir sus primeras canciones como un universitario nostálgico, ha encontrado en la música el medio para expresarse y conectar con su audiencia; Ex-God in a Toga es solo el inicio de una travesía que promete seguir evolucionando y sorprendiendo a sus oyentes.


Agent blå – Shapes | Suecia

Shapes es una propuesta que conserva la esencia del indie con un toque marcado de indie rock y un estilo retro que le aporta personalidad; la canción destaca por su atmósfera envolvente y su uso creativo de guitarras con reverberaciones que complementan una producción cuidadosa, mientras una voz enérgica y llena de matices inyecta vida a cada verso y crea un ambiente musical único que invita a dejarse llevar.

Formada en la ciudad de Gothenburg en 2014, Agent Blå se ha posicionado en la escena musical como una banda de indie pop reconocida por sus paisajes musicales de inspiración post-punk y elementos de shoegaze; la integración de teclados y guitarras aporta una dimensión extra a Shapes, dotándola de un carácter distintivo que destaca sin caer en clichés; la propuesta es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para crear música que captura miradas y corazones.


Zivi – Out On The Road | Estados Unidos

Out On The Road es una propuesta que fusiona fuertes influencias rock con elementos experimentales, dando lugar a un ritmo que se despliega de forma natural y crea una atmósfera musical oscura y cautivadora; la canción destaca por sus giros inesperados y una línea vocal con presencia que aporta carácter y autenticidad al tema, invitando al oyente a recorrer caminos introspectivos sin dejar de sentir energía. La mezcla de texturas y la innovación en los arreglos hacen que Out On The Road se sienta fresca y provocativa, marcando una ruta diferente en el panorama indie.

Originario de Maine y actualmente radicado en Los Ángeles, Zivi es un cantautor y productor que ha sabido mezclar notas de country western y surf rock con ritmos de rock más experimentales; su estilo se caracteriza por ser melancólico y nostálgico, sin caer en excesos sentimentales, lo que permite que cada palabra y acorde en Out On The Road resuene con una honestidad única; la colaboración con Marc Whitmore ha dado lugar a una canción que, a la vez que invita a la reflexión, mantiene una energía que impulsa a seguir adelante.


En resumen, las propuestas de Alpaca-in-Chief – Ex-God in a Toga, Agent Blå – Shapes y Zivi – Out On The Road demuestran la diversidad y frescura del panorama indie actual; cada una ofrece un viaje musical con influencias distintas que se fusionan de manera natural para crear experiencias envolventes y auténticas. Te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir cómo sus vibraciones pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas emociones y perspectivas en cada acorde.