Neto Cuc

“Going Going Gone”: El Desafío de Ser Artista Independiente Según ATHENA WRONG

“Going Going Gone”: El Desafío de Ser Artista Independiente Según ATHENA WRONG

La cantante y compositora mexicana ATHENA WRONG llega con su estilo y capacidad para fusionar géneros de manera audaz. Nacida en San Diego y ahora radicada en la ciudad angelina, ATHENA WRONG comenzó a grabar en el armario de su cuarto a los 13 años, hasta convertirse en una de las voces emergentes más prometedoras de la música alternativa, su sonido abarca desde el pop-rap, pasando por el R&B alternativo, hasta el blues de los 70 con un toque moderno y atrevido.

Uno de sus lanzamientos más recientes es “Going Going Gone,” donde captura la montaña rusa emocional que implica perseguir los sueños, enfrentando desafíos como el rechazo, la soledad y la incertidumbre, pero sin perder la determinación de seguir adelante.



“Going Going Gone” es una pieza catártica, que lleva al oyente a través de los altibajos de la vida de una artista independiente. ATHENA comparte las dificultades de navegar en solitario en la industria musical, su inquebrantable deseo de triunfar, y su disposición a afrontar las tormentas que vienen con el éxito. Todo esto se transmite a través de su voz, que se entrelaza con una producción energética donde los bajos marcados, las guitarras envolventes y las melodías emocionales crean una atmósfera única, llena de confianza y vulnerabilidad.

Si aún no has escuchado “Going Going Gone,” te invitamos a darle play a este tema que, sin duda, te inspirará a seguir tus propios sueños con más pasión que nunca.


Bienvenido a la Nueva Ola #366 | A Lot Of Water, The Eiffels, Euphoria

Bienvenido a la Nueva Ola #366 | A Lot Of Water, The Eiffels, Euphoria

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


A Lot Of Water – Burgundy | Estados Unidos

A Lot Of Water es una banda independiente de cuatro integrantes originaria de Portland, Oregón, que mezcla los géneros de indie rock y dream pop. Con un enfoque DIY, graban, mezclan y producen su música desde su propio sótano. Su debut, “Burgundy”, es una canción cálida y melancólica que combina guitarras contemplativas, una sección rítmica suave y voces etéreas que se deslizan por un paisaje sonoro espacioso. Este sencillo forma parte de su próximo EP, Arden’s Door, una obra que promete transportar a los oyentes a un mundo atmosférico lleno de introspección y sensibilidad.


The Eiffels – Beautiful Life | Estados Unidos

The Eiffels es una banda que combina el encanto del pop rock con la energía del synth-rock, descrito como “neon grooves”. Su canción “Beautiful Life” es un himno radiante que celebra la alegría de vivir, con ritmos contagiosos, una atmósfera veraniega y una energía imparable que invita a bailar y disfrutar el momento.


Judge & Jury x Thousand Foot Krutch x Trevor McNevan – Euphoria | Estados Unidos

“Euphoria” es una canción que explora la necesidad inherente del ser humano de sentirse plenamente vivo y la lucha por alcanzar ese estado. Habla de resistir el impulso gravitacional de querer siempre más, de buscar sensaciones más intensas, y de cómo esa búsqueda puede consumirnos. Trevor McNevan comparte su experiencia personal al superar creencias negativas sobre su valor, encontrando verdad y propósito a través de su fe y el apoyo de otros. Escrita junto a Neil Sanderson de Three Days Grace y Lukas Rossi, la canción combina introspección, esperanza y un poderoso mensaje de resiliencia.






“Pigeons”: El Viaje Sonoro de The Vaniers al Corazón del Amor Juvenil

“Pigeons”: El Viaje Sonoro de The Vaniers al Corazón del Amor Juvenil

La banda The Vaniers, originaria de Toronto, compuesta por Diego Paz, Alex Iacobellis y Nick Donato, ha ido construyendo una sonido propio influenciados por gigantes del rock alternativo como Arctic Monkeys, The Strokes y Oasis. En 2019, The Vaniers comenzaron a captar mayor atención con el lanzamiento de varios sencillos y una gira que culminó en una memorable actuación en el festival Taste of the Danforth, uno de los eventos más importantes de la ciudad.

En 2020, la banda lanzó su EP debut, Who Are You To Say?, y en 2021 siguió con el proceso de grabación de su álbum completo con Nixon Boyd de Hollerado como productor. Este álbum, titulado All Together Now!, vio la luz en junio de 2022, consolidando aún más su lugar en la escena musical.



El mas reciente sencillo “Pigeons”, es una canción que se presenta como una mezcla refrescante entre la esencia del rock alternativo de finales de los 90 y un giro contemporáneo influenciado por el pop-folk. Este tema captura a la perfección la energía y la emoción del amor juvenil, con una estructura melódica pegajosa que invita a disfrutarla una y otra vez.

La armonía que se crea entre la voz melódica del cantante principal y las voces de apoyo. Las voces se entrelazan de manera natural, produciendo un sonido rico y texturizado que le da una profundidad especial a la canción. Además, la inclusión de un solo de guitarra dinámico a mitad del tema aporta una capa extra de emoción y nostalgia, que reaviva la energía de la canción cada vez que se escucha.

Líricamente, “Pigeons” nos sumerge en una historia de amor joven, expresada de manera sincera y sin caer en lo incómodo o creepy. La canción evoca la sensación de un amor de adolescente, más cercano a un enamoramiento inocente que a un deseo oscuro o invasivo. Con frases que reflejan admiración y esa chispa de un “crush” escolar, el tema mantiene un tono ligero y juguetón, sin perder su profundidad emocional.


Bienvenido a la Nueva Ola #364 | Sam Billen, Itsallroses, WES SP8

Bienvenido a la Nueva Ola #364 | Sam Billen, Itsallroses, WES SP8

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sam Billen – Hark Hark | Estados Unidos

Sam Billen es un músico y compositor conocido por su estilo que fusiona géneros como el indie rock, dream pop y el post-rock. A lo largo de su carrera, ha trabajado tanto en proyectos solistas como en colaboraciones, destacándose por su habilidad para crear atmósferas evocadoras y profundas. Su enfoque creativo lo ha llevado a reinterpretar clásicos, como lo demuestra su versión de “Hark Hark”, un tema navideño que ofrece una nueva perspectiva a los himnos tradicionales.


Itsallroses – A plan that is good for you | Alemania

Itsallroses es una artista alemana que fusiona géneros como Dream Pop, Rock y Folk en su música. Influenciada por su formación en yoga y meditación en Goa, así como sus estudios de Antropología e Historia en Londres, su obra explora temas profundos de la existencia humana, como el amor, la soledad y las relaciones. A través de sus letras y melodías suaves y emotivas, Itsallroses busca conectar transmitiendo la sensación de que nunca estamos solos en nuestras experiencias, ya sean de alegría o tristeza.


WES SP8 – To find our way home | Estados Unidos

Wes Sp8 (también conocido como Wes Speight) es un cantante y compositor originario de Tennessee, actualmente radicado en Seattle. Su música abarcadesde el Americana y el blues hasta el rock, siempre con una actitud punk. Ha tocado en numerosos escenarios de Seattle y Nashville, además de realizar giras por ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa. Es el líder de la banda de blues-punk Wes Sp8 & the Apollo Proxy y también forma parte de los grupos WaterPenny y Aline & Wes. Su estilo ecléctico y su enfoque experimental lo han convertido en un artista destacado.







Stanley y la Solitaria Belleza del Indie Rock de Camille Schmidt

Stanley y la Solitaria Belleza del Indie Rock de Camille Schmidt

Camille Schmidt, llega directamente desde Brooklyn, Nueva York, su carrera despegó con la publicación de su debut EP Good Person en junio de 2024, donde exploraba las complejidades de la autenticidad, la soledad y las relaciones humanas, todo dentro de un sonido folk-rock marcado por un toque íntimo y una lírica profundamente personal. El EP mostró la habilidad de Schmidt para equilibrar la vulnerabilidad y la fuerza. Pero su evolución no se detuvo ahí. En su próximo álbum Nude #9 Schmidt promete expandir aún más su horizonte sonoro, fusionando géneros como el synth-pop, el folk, el punk y el post-punk, todo mientras profundiza en las complejidades emocionales que marcan su vida.

Uno de los sencillos más esperados del nuevo álbum es Stanley, un tema que ha logrado capturar la atención tanto por su sonoridad única como por la complejidad de su letra. Con una producción que combina guitarras melódicas, un bajo dinámico y una batería contundente, Stanley es una pieza que explora la soledad desde una perspectiva conmovedora y humana.



La inspiración para la canción surgió de una experiencia personal de Camille Schmidt durante un vuelo. Mientras viajaba, escuchó a una mujer hablando por mensaje sobre su novio, Stanley, y reflexionó sobre la soledad que se siente tanto en la ausencia de compañía como en la presencia de alguien que no logra llenar el vacío emocional. Esta introspección sobre el vacío existencial y la búsqueda de consuelo en pequeños detalles y conversaciones inesperadas se traduce perfectamente en la canción. Con una estructura que va desde la calma hasta la intensidad emocional, Stanley es un reflejo honesto de la lucha interna de Schmidt, mientras navega entre la vulnerabilidad y la resiliencia.

Desde los ecos de los años 80 hasta los toques de indie rock contemporáneo, Schmidt ha logrado crear un sonido ecléctico que mantiene la autenticidad de su mensaje. En Nude #9, la artista expande su paleta musical al colaborar con productores y músicos como Ben Zaidi y Eli Heath, quienes aportan nuevas texturas y elementos a la producción.

Schmidt se mantiene fiel a su estilo, pero al mismo tiempo no teme explorar y desafiar los límites de su creatividad, lo que hace de cada uno de sus temas una experiencia única para el oyente.


young friend: La Voz Fresca y Jangly del Indie-Rock

young friend: La Voz Fresca y Jangly del Indie-Rock

Desde Vancouver, young friend está emergiendo como uno de los artistas más emocionantes de la escena musical, fusionando influencias del jangle pop con un enfoque moderno y minimalista. Este joven talento, cuyo nombre real es Drew Tarves, ha logrado capturar la esencia de la nostalgia mientras añade su propio sello distintivo a la música contemporánea. Su estilo único, que combina influencias del hip-hop, la estética vintage y una entrega vocal precisa y matizada.

Con su debut en 2022 con el EP HOW DID WE GET HERE?, seguido de scaredy cat en 2023, Tarves comenzó a definir su estilo como una mezcla de sonidos clásicos y modernos. Influenciado por artistas como Frank Ocean y la estética visual de los años 90, su sonido evoca una sensación de familiaridad y frescura a la vez. Con guitarras brillantes, sintetizadores elegantes y una estructura melódica que recuerda al jangle pop, young friend crea un ambiente sonoro que se siente tanto nostálgico como innovador.



Uno de los lanzamientos más destacados de young friend es su sencillo “golden rule”, con un ritmo pegajoso, guitarras jangly y una producción impecable, la canción captura la esencia de las relaciones casuales y las conexiones ligeras. La letra, que habla sobre disfrutar de la compañía de alguien sin necesidad de profundizar en compromisos emocionales, refleja una actitud relajada y moderna hacia el amor y las relaciones. Con un estribillo que se queda en la cabeza y una entrega vocal casi conversacional, “golden rule” es una mezcla de intimidad y sofisticación.

La canción se siente como un himno de juventud, una celebración de la libertad y la ligereza emocional. Como explica Tarves, “Esta canción trata sobre relaciones casuales y cómo la conexión no siempre tiene que ser tan profunda. A veces está bien disfrutar de la compañía del otro y seguir adelante…” Este enfoque sin pretensiones ha resonado con una audiencia que busca autenticidad en la música contemporánea.

Con su próximo álbum debut en el horizonte, young friend está listo para dar el siguiente gran paso en su carrera. Este álbum, que promete ser un “sueño febril” de géneros, tomará inspiración de una amplia variedad de artistas y bandas que Tarves admira, creando una propuesta sonora aún más compleja y variada. Su enfoque en la autoexploración y la mezcla de géneros tiene a sus seguidores emocionados por lo que está por venir.


Isaac Howlett: El Renacimiento del Synthpop a Través de la Introspección Musical

Isaac Howlett: El Renacimiento del Synthpop a Través de la Introspección Musical

Isaac Howlett, nacido en Inglaterra y actualmente radicado en Linz, Austria, ha logrado destacarse como un artista en la escena Synthpop. Con una carrera que comenzó en Empathy Test, Howlett decidió emprender su camino en solitario, donde ha fusionado sus influencias electrónicas con una lírica personal.

Con su carrera como cantautor y productor, Howlett mezcla sonidos etéreos, melodías evocadoras y letras cargadas de emoción. Su primer proyecto en solitario, “House of Cards”, debutó con gran éxito, alcanzando altas posiciones en varias listas, incluyendo el #1 en el German Alternative Chart (DAC) y el #2 en el Bandcamp Synthpop Chart.

Sin embargo, su segundo sencillo, “Endless Night”, es el que realmente marca una diferencia. En contraste con el tono más alegre y accesible de “House of Cards”, “Endless Night” ofrece una experiencia más profunda y melancólica, alejada de la estética comercial del Synthpop.



Con su piano grandioso, percusión minimalista y cuerdas envolventes, esta canción se adentra en temas más oscuros como la depresión, la soledad y la lucha interna. La voz serena de Howlett, combinada con un paisaje sonoro donde la vulnerabilidad y la resiliencia se encuentran.

En sus palabras, con “House of Cards” buscaba complacer al mayor número posible de personas, creando algo que pudiera ser disfrutado por todos. Pero con “Endless Night”, Howlett rompió las reglas y creó algo que reflejaba genuinamente sus propios pensamientos y emociones. La canción tiene una poderosa analogía en sus letras: “Hope comes and goes, I hold her so close but I know, She slips through my fingers like snow”, lo que refleja la transitoriedad de la esperanza y la lucha constante por encontrar consuelo en tiempos oscuros. “Endless Night” no solo es un himno a la resiliencia, sino una invitación a seguir adelante, a pesar de los obstáculos emocionales.

Este tema forma parte de lo que será el primer álbum en solitario de Isaac Howlett, previsto para ser lanzado en el 2025. Con su producción a cargo del reconocido Walter Kazmier (NYXX, Danny Blu), la expectativa en torno a este proyecto es alta. Los sencillos lanzados este año, incluyendo “Endless Night”, han sido aclamados por su complejidad y la evolución del estilo de Howlett, lo que promete un álbum de gran profundidad y madurez artística.


Solastalgia: El Regreso de Battleflagg a la Música en Tiempos de Cambio

Solastalgia: El Regreso de Battleflagg a la Música en Tiempos de Cambio

BATTLEFLAGG, el proyecto musical de Jeff Hartwig, una propuesta que surgió en 2020 en medio de un periodo de caos personal, social y político. La banda es un colectivo de músicos y artistas visuales, creado con el objetivo de combatir la creciente sensación de cinismo que caracterizó la pandemia. A través de su música, Hartwig busca recuperar el control en un mundo que parecía desmoronarse, mientras ofrece canciones que navegan entre el rock alternativo, el Heartland, la Americana y el indie, con letras directas y coros poderosos que invitan al oyente a unirse en un canto colectivo.

Con una fusión de instrumentos de rock tradicionales con sintetizadores ambientales, bucles de batería y samples el proyecto crea una atmósfera sonora que puede ser tanto relajada como frenética, combinando lo melódico con lo crudo y distorsionado ha sido uno de los elementos que le ha permitido forjar una identidad sonora distintiva.



La canción “Ghosts”, el primer sencillo de su próximo EP Solastalgia, producida por Daniel Knowles, conocido por su trabajo con Sharon Van Etten y Cigarettes After Sex, “Ghosts” es un tema que aborda la sensación de conexión perdida, mientras el mundo conocido desaparece en el retrovisor. El término solastalgia, acuñado por el filósofo Glenn Albrecht, describe ese sentimiento de “nostalgia por lo que aún está en casa”, pero con una carga emocional más profunda y angustiante. A diferencia de la nostalgia, que es la añoranza de algo perdido, la solastalgia es el dolor de ver cómo todo lo que conocemos cambia a nuestro alrededor, sin poder hacer nada al respecto.

Al preguntarle qué espera que los oyentes saquen de su nueva música, Hartwig responde: “Cuando escuchen estas canciones, quiero que entiendan y sientan el poder de las simples instantáneas descritas dentro de ellas, y cómo esos momentos son comunes para muchos. Ojalá, al comprender que las experiencias de las canciones son comunes para todos nosotros, especialmente frente a un cambio masivo, el oyente encuentre una conexión más profunda con las personas y los lugares que lo rodean.”


Bienvenido a la Nueva Ola #363 | Siúcra, Pichya, Molly Frances

Bienvenido a la Nueva Ola #363 | Siúcra, Pichya, Molly Frances

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Siúcra – Woman | Irlanda

Siúcra es una banda irlandesa originaria de Galway, formada por seis miembros: Ophelia, Ben McGowan, Diarmuid, Rory Murphy, Eoin O’Shaughnessy y Tiernan Bines. Su estilo musical fusiona elementos de blues rock, folk, música tradicional irlandesa y shoegaze, creando un sonido único que refleja sus influencias individuales y la resurgente escena del folk tradicional irlandés.


Pichya – Quiet Place | Estados Unidos

Pichya es una artista queer tailandés-estadounidense radicada en Los Ángeles, reconocida por su trabajo como música, cineasta y artista visual. Su enfoque creativo fusiona influencias culturales y experiencias personales, creando obras que exploran la identidad, la introspección y el autodescubrimiento. Con una narrativa que desafía las convenciones, Pichya utiliza múltiples medios para conectar profundamente con su audiencia, invitándola a reflexionar sobre temas complejos y emocionales. Su música, como en su reciente sencillo “Quiet Place”, fusiona géneros como el pop rock y el pop alternativo, ofreciendo un refugio sonoro lleno de sensibilidad y sanación.


Molly Frances – big mouth | Estados Unidos

Molly Frances es una cantante y compositora de indie pop originaria de Maryland, que actualmente reside en Nashville, Tennessee. Influenciada por artistas como Carol Ades y Holly Humberstone, su música se caracteriza por letras emocionales y relatables, combinadas con una instrumentación tranquila pero poderosa. Después de mudarse a Nashville para estudiar en la Escuela de Música de la Universidad Belmont, comenzó a ganar reconocimiento con su canción “Meet the Devil” en 2022. Su estilo único y su capacidad para capturar experiencias personales y transformarlas en música que resuena con muchos la han consolidado como una prometedora artista en la escena musical indie. Molly lanzará su EP “Collector” en la primavera de 2025.







Bienvenido a la Nueva Ola #362 | B.Miles, Barb, On Promises

Bienvenido a la Nueva Ola #362 | B.Miles, Barb, On Promises

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


B.Miles – Xmas Sox | Estados Unidos

B. Miles es una artista de Nueva York conocida por su enfoque del indie-pop, su música, descrita como una “puente hacia el futuro del pop”, captura la vulnerabilidad humana de una manera auténtica y conmovedora. Con Xmas Sox, B. Miles llega con una propuesta fresca y melancólica para la temporada navideña. La canción, una mezcla de indie-pop y toques de folk, explora los sentimientos de pérdida y reflexión a través de la metáfora de unos calcetines navideños dejados por una ex pareja. Su tono introspectivo y nostálgico hace de Xmas Sox ofrece una mirada profunda a las emociones humanas en tiempos de cambio y recuerdos.


Barb – beside you (so boring!) | Estados Unidos

Barb es una cantante y compositora indie pop-rock originaria de Texas, que explora temas complejos sobre el amor, las relaciones y la identidad, especialmente a través de una perspectiva queer. Influenciada por artistas como girl in red y The Beaches, Barb combina melodías pegajosas con una sonoridad energética y emotiva. Su música se caracteriza por una mezcla de guitarras eléctricas, acústicas y elementos electrónicos, creando un sonido dinámico y cautivador. Con su experiencia como atleta de alto rendimiento, Barb aporta una gran dedicación a su carrera musical, ofreciendo actuaciones intensas y auténticas en escenarios icónicos de Austin.


PAASTEL x The G – On Promises | Estados Unidos

“On Promises” de PAASTEL feat. The G es una canción que fusiona los suaves y etéreos acordes del shoegaze con ganchos melódicos propios del indie, creando una atmósfera envolvente y emocional. En su segundo sencillo, la canción destaca por sus guitarras reverberantes y su sonido etéreo, mientras que las melodías pegajosas y las voces melancólicas añaden un toque accesible y nostálgico.