Neto Cuc

Recuerdos y Riffs: ‘Those Were the Days’ de Elisabeth Pixley-Fink

Recuerdos y Riffs: ‘Those Were the Days’ de Elisabeth Pixley-Fink

Elisabeth Pixley-Fink es una de las voces más intrigantes dentro de la escena de Michigan. Con una carrera que abarca desde las suaves melodías folk hasta el enérgico rock de garage, su música captura la esencia de la vulnerabilidad humana, la nostalgia y el caos emocional, todo mientras se mantiene fiel a un sonido visceral y auténtico.

Desde sus inicios, Pixley-Fink mezcla con el folk y el punk. Su estilo ha sido comparado con el de artistas como Liz Phair, quien también supo canalizar esa energía cruda y emocional que caracteriza al movimiento riot grrrl. Sin embargo, Elisabeth logra mantener una identidad propia, que va más allá de la rebeldía juvenil para adentrarse en temas de introspección y autodescubrimiento.

Uno de los sencillos más destacados de su carrera, “Those Were the Days”, es un claro ejemplo de su capacidad para fusionar lo melódico con lo visceral. Con un inicio lleno de retroalimentación y un riff de guitarra envolvente, la canción nos lleva por un recorrido lleno de intensidad emocional, desde la euforia de la juventud hasta las cicatrices de un amor perdido. La producción, que incluye elementos de guitarras distorsionadas y una batería sólida, crea una atmósfera única que captura la esencia de esa época en la que todo parece posible.



Elisabeth, en sus propias palabras, describe la canción como “un himno indie-rock crudo y lleno de angustia, que captura la intensidad desenfrenada del deseo juvenil, la emoción de la aventura y el dolor de la decepción juvenil”. A través de sus letras, la canción invita al oyente a reflexionar sobre la naturaleza efímera del tiempo y la belleza dolorosa de los recuerdos.

La colaboración con el productor John Hanson en Detroit añadió un toque contemporáneo, con la incorporación de sintetizadores y guitarras auxiliares que enriquecieron el sonido sin perder la esencia punk y garagera que caracteriza a Pixley-Fink. Este equilibrio entre lo crudo y lo pulido refleja a la perfección la dualidad de la canción, que ofrece momentos de introspección y de liberación emocional.

“Those Were the Days” es el tercer sencillo de su próximo álbum Heartsink, que promete continuar explorando temas de crecimiento personal, relaciones complicadas y las emociones que nos definen a lo largo de nuestra vida. Con una base de indie rock, pero con capas de texturas que van desde lo suave y melódico hasta lo más crudo y eléctrico, Pixley-Fink está creando un álbum que no solo hará que el público baile, sino que también los haga pensar y sentir profundamente.


“Patterns In The Sky”: La Canción que Marca el Renacer de Rebecca Helen

“Patterns In The Sky”: La Canción que Marca el Renacer de Rebecca Helen

Rebecca Helen es una cantante y compositora originaria de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, hija de una familia de músicos, creció inmersa en un entorno lleno de influencias musicales, lo que la llevó a desarrollar una pasión por la música desde una edad temprana.

Desde los 7 años, Rebecca mostró su habilidad vocal participando en concursos de canto, donde comenzó a ganar premios y a forjar su carrera en el mundo de la música. A lo largo de los años, Rebecca ha sido parte de varias bandas, incluyendo 3Dimensions, formada junto a sus hermanas Vanessa y Stephanie.

En 2019, Rebecca Helen dio el gran paso hacia su carrera como artista en solitario. Su primer álbum Musical Life, un trabajo POP/Dance, fue producido y coescrito junto al productor australiano Mick Evans (quien ha trabajado con Trevor Horn), Rebeka Rain y Duncan Mackay, músico de 10CC.



Uno de sus sencillos más recientes, “Patterns In The Sky”, coescrito y producido junto al músico y productor nominado al SAMA, Sasha Righini, combina influencias retro con un toque fresco y contemporáneo, lo que la convierte en una muestra perfecta de la versatilidad musical de Rebecca.

En una entrevista reciente, habló sobre cómo sus canciones son una manera de abrazar su vulnerabilidad y compartir su visión del mundo con su audiencia global. Su deseo de viajar y colaborar con otros artistas y productores refleja una ambición por expandir su música y seguir aprendiendo de otras culturas musicales.


Outsider: La Búsqueda Personal de Naya mö

Outsider: La Búsqueda Personal de Naya mö

Naya mö es una artista originaria de la campiña francesa, específicamente de Burdeos, que ha ido forjando su propio camino dentro de la escena alternativa. Después de haber abierto el concierto de The 1975 en octubre de 2023, naya ha lanzando música bajo el nombre de naya mö en junio de 2024. Desde entonces, ha cautivado a los oyentes con su inconfundible voz etérea con temas como “haunting me”, “lost minds” y “before the darkness comes again”, producidos por Remi Aguilella, miembro de Daughter.

En sus últimas canciones, naya ha explorado una dirección más cruda y audaz, influenciada por el shoegaze y el alt-pop de los años 90, así como el indie rock de los 00s. Esta transformación se consolidó cuando viajó a Baltimore para colaborar con el productor y artista Bartees Strange. Al combinar influencias de grandes íconos del alt-rock como PJ Harvey, Mogwai y Slowdive, junto a artistas contemporáneos como Fontaines D.C., Blondshell y Snail Mail, naya mö ha logrado forjar una voz única, poderosa y profundamente emocional.



Con “outsider”, naya mö se adentra aún más en sonidos potentes y expansivos, presentando un himno shoegaze indie que rápidamente se conecta con las emociones del oyente. “Outsider” refleja el sentimiento de estar perdido, de no encajar en el mundo que nos rodea. La letra explora la oscuridad de esa sensación, pero también ofrece un giro hacia la rebeldía y la determinación para desafiar lo establecido. Tal como comenta naya sobre el tema:

“Es sobre esa sensación de estar perdido, como si estuvieras tratando de encontrar tu lugar pero nada hace clic. Es oscuro, pero termina con una sensación de desafío contra el statu quo. Una determinación de hacer que las cosas cambien sacudiendo el orden.”

El 21 de febrero de 2025, naya mö lanzará su primer EP titulado dealing with ghosts, una obra de cinco canciones que profundiza en los temas de la memoria, la identidad y las emociones que nos persiguen, tanto las positivas como las negativas. Como ella misma describe:

“El EP trata sobre los fantasmas que habitan mi mente y mi cuerpo. Buenos y malos, oscuros y luminosos, amor y miedo. Las sombras de recuerdos, ideas, arrepentimientos, personas que permanecen en mi cabeza. Escribí canciones sobre ellos y las empapé en distorsión, reverb y fuzz.”


Lucas Player: Un regreso sincero con “More Than You”

Lucas Player: Un regreso sincero con “More Than You”

Desde Nueva York, Lucas Player se presenta nuevamente ante el público con “More Than You”, una canción que marca su regreso después de varios años de silencio. A los 15 años, bajo el seudónimo de Kibishi, Player empezó a construir su camino en la música. Sin embargo, en medio de su ascenso, decidió retirarse, alejándose del foco mediático para reencontrarse con su arte y su identidad.



Ahora, a los 21 años, regresa con una propuesta musical que refleja el tiempo transcurrido y las emociones acumuladas. “More Than You” es un tema que muestra a un artista que se atreve a exponer su vulnerabilidad a través de una producción íntima y minimalista. La mezcla de una estética lo-fi y una interpretación vocal etérea ofrece un espacio sonoro envolvente que acompaña la carga confesional de sus letras.

Lucas Player, con este primer lanzamiento tras años de introspección, parece estar dispuesto a abrir un nuevo capítulo en su carrera. Su capacidad para transmitir emociones complejas sin adornos excesivos lo posiciona como una voz singular en la música alternativa actual. “More Than You” promete ser el punto de partida para una etapa llena de exploración y honestidad artística.


Bienvenido a la Nueva Ola #391 | Burnout, Kevin Rumley, SIGNAL

Bienvenido a la Nueva Ola #391 | Burnout, Kevin Rumley, SIGNAL

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Burnout – Rose | Venezuela

Burnout es una banda formada en Mérida, Venezuela, integrada por Vicente Montiel, Santiago Aguirre y Tobias Rojas. Con un estilo que fusiona math rock, shoegaze, pop y rock, su música explora las complejidades de la vida, desafiando percepciones y adentrándose en los matices entre el bien y el mal. Entre sus canciones destaca “Rose”, una pieza que combina elementos del indie rock alternativo y el jazz para retratar las emociones del amor no correspondido. Con letras emotivas e instrumentación sofisticada, Burnout invita a los oyentes a reflexionar sobre las emociones humanas desde una perspectiva profunda y única.


Kevin Rumley – Gone Away (feat. Julie Odell) | Estados Unidos

Kevin Rumley es un veterano de los Marines, músico, trabajador social y defensor de la recuperación, cuya vida está marcada por la resiliencia y la transformación. Sobrevivió a una experiencia cercana a la muerte en Irak hace 20 años, y luego venció la adicción al alcohol, los opioides y la heroína, celebrando 13 años de sobriedad. Rumley ha utilizado su propia historia como inspiración para ayudar a otros, fusionando su pasión por la música con su compromiso con la sanación. Su canción “Gone Away” refleja las luchas de su comunidad tras el huracán Helene, mientras que su obra más amplia, como las “VI canciones de sanación,” simboliza esperanza y redención, destacando el poder de la música para superar el trauma y conectar a las personas.


SIGNAL – You Must Win | Estados Unidos

SIGNAL es una banda indie originaria de Los Ángeles, formada por los baristas Audrey, Jared y Dylan, quienes compartieron su amor por la música mientras trabajaban en una cafetería. Su sonido se caracteriza por las emotivas letras y la potente voz de Audrey, combinadas con los distintivos y memorables riffs de guitarra de Jared. Desde su primer sencillo, “Talk to You”, han continuado explorando nuevas formas de expresar su pasión y diversidad musical. SIGNAL se define por su autenticidad y su deseo de crear música genuina que resuene con sus oyentes.








Bienvenido a la Nueva Ola #390 | Europa Boys, Deep Cricket Night, Fleeting Colours – Stay

Bienvenido a la Nueva Ola #390 | Europa Boys, Deep Cricket Night, Fleeting Colours – Stay

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Europa Boys – Brazil | Estados Unidos

Europa Boys es un dúo musical de Austin, Texas, conocido por su estilo que fusiona géneros como el Post Medium Core, Indie, Dream Pop, Jazz Fusion y Chillwave. Formado por Evan Crowley (de Saint Loretto) y Clayton Stroup (un YouTuber de bajo perfil), el grupo se caracteriza por crear arreglos densos pero accesibles, con grooves funcionales que alternan con pasajes más experimentales y autocomplacientes. Su sonido se acompaña de letras introspectivas y una estética que juega con la dualidad de lo cool y lo emocional. Con su segundo álbum, Surface Thinking, Europa Boys ofrece un viaje que invita a la relajación.


Deep Cricket Night – Say Come Hither | Estados Unidos

Deep Cricket Night es una banda estadounidense con un enfoque experimental que fusiona géneros como el post-punk, darkwave e indie psicodélico. Desde sus inicios, han buscado crear música original y envolvente, ofreciendo experiencias inmersivas que cautivan tanto el oído como la imaginación. Su sonido, influenciado por grupos como Joy Division, Pink Floyd y Radiohead, se enriquece con la inspiración de la naturaleza, particularmente los sonidos de los grillos en las noches de verano. Con el lanzamiento de su sexto álbum, Song of the Siren Saved, la banda abordanda temas sobre la transición post-pandemia y consolidando su estatus como un referente de arte musical transformador.


Fleeting Colours – Stay | Canadá

Fleeting Colours es una banda de shoegaze y dream-pop originaria de Montreal, formada en 2022. Su música se caracteriza por una fusión de guitarras etéreas, ritmos explosivos y voces suaves, lo que crea paisajes sonoros que capturan la esencia del shoegaze clásico mientras incorporan un toque contemporáneo. Su tercer sencillo, “Stay”, lanzado en enero de 2025, sigue esta línea, con una atmósfera envolvente que atraerá tanto a fanáticos de Slowdive como a nuevos oyentes del género. La canción fue grabada y producida por Seamus Hickey, con la mezcla y masterización a cargo de Jeff Zeigler, y cuenta con la colaboración de Annika Devlin de Frown Line en las voces, lo que le da un toque aún más etéreo e íntimo.








“YOU LOOK JUST LIKE ME”: El Viaje de Bestfriend en la Búsqueda de Sí Mismos

“YOU LOOK JUST LIKE ME”: El Viaje de Bestfriend en la Búsqueda de Sí Mismos

Bestfriend es un dúo de música pop alternativo formado por dos jóvenes artistas: Stacey Kim, una cantante y multiinstrumentista coreano-canadiense radicada en Vancouver, y Kaelan Geoffrey, productor y vocalista canadiense que vive en Toronto. A pesar de la distancia geográfica que los separa, el dúo ha logrado crear una conexión única a través de su música, que refleja las complejidades de la identidad, el crecimiento personal y las relaciones interpersonales.

Desde sus inicios, Bestfriend ha trabajado a distancia, una dinámica que ha marcado su proceso creativo. Stacey escribe las canciones y graba demos que luego Kaelan produce, intercambiando archivos y colaborando en cada aspecto del sonido de sus canciones. Esta colaboración remota ha permitido al dúo explorar su música de una manera única, combinando elementos de pop, synth-pop y alt-pop con letras profundas y emotivas.

El proyecto Bestfriend nació en 2018 a través de una mezcla de amistad y la posibilidad de conectarse en línea. Su primer sencillo, “Television ’99”, apareció en 2019, seguido de otros lanzamientos que capturaron la atención de los fans y de la crítica.



El sonido de Bestfriend se caracteriza por ser melódico, atmosférico y a menudo nostálgico, con letras que exploran las emociones y los dilemas del ser humano, particularmente en su proceso de maduración y la búsqueda de identidad. En sus canciones, Stacey y Kaelan reflexionan sobre lo que significa crecer, las influencias externas que nos moldean y cómo las relaciones interpersonales pueden definir quiénes somos.

Uno de los temas recurrentes en su música es la conexión humana, específicamente cómo nuestras identidades están inevitablemente entrelazadas con las de las personas a nuestro alrededor. Su último sencillo, “YOU LOOK JUST LIKE ME”, aborda precisamente esta idea. Con una producción que combina sintetizadores etéreos y un bajo pulsante, la canción explora la forma en que absorbemos las características y experiencias de las personas que amamos, y cómo esas influencias nos dan forma, incluso cuando no somos conscientes de ellas. La letra invita a reflexionar sobre la necesidad de los demás para entendernos a nosotros mismos, a veces de una manera que nos resulta incómoda pero, a la vez, profundamente humana.

Ahora, con su próximo EP programado para la primavera de 2025, Bestfriend está en un momento de transformación. El reciente sencillo “WHY DO WE DO THIS?”, lanzado en noviembre de 2024, da un adelanto del sonido que se espera para su nuevo proyecto, explorando temas de dudas existenciales y la lucha interna que todos enfrentamos al tratar de seguir adelante en medio de la incertidumbre.


Bienvenido a la Nueva Ola #389 | Preston Gunderson, Aaron Holder, Stacy Still

Bienvenido a la Nueva Ola #389 | Preston Gunderson, Aaron Holder, Stacy Still

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Preston Gunderson – Hold On | EstadosUnidos

Preston Gunderson es un cantante y compositor de indie pop/alternativo originario de Minneapolis, con un estilo emotivo y atmosférico que recuerda a artistas como The 1975, The Neighbourhood y LANY. Con más de una década en el escenario, Gunderson combina letras introspectivas con melodías cautivadoras. Su nuevo sencillo, “Hold On,” explora temas como la superación de la duda, el amor valiente y la búsqueda de algo auténtico. Con una producción rica en sintetizadores y un estribillo pegajoso, la canción conecta profundamente con quienes navegan las complejidades del amor y el autodescubrimiento.


Aaron Holder – Down To The River | Estados Unidos

Aaron Holder, un cantautor conocido por su profunda voz de barítono y su fusion de géneros como folk, pop rock y canción americana, presenta “Down to the River”, un poderoso sencillo que invita a la reflexión y la gratitud. A través de letras sinceras, Holder nos guía hacia una conexión espiritual, independientemente de nuestras creencias, transformando la canción en un mantra de introspección y luz.


Stacy Still – Dying out | Estados Unidos

Stacy Still es una artista que expresa su alma a través de la música, creando canciones cargadas de emoción. Su nuevo tema, “Dying Out”, es un himno para quienes han vivido atrapados en fantasías tóxicas sobre una relación que sabían que no iba a funcionar. La canción refleja esa sensación de desesperación y la lucha interna de sentirse atrapado, sin poder compartir esas emociones con nadie. “Dying Out” se convierte en un grito de liberación para aquellos que, aunque al borde de la locura, encuentran consuelo en la música para expresar lo que no pueden decir con palabras.





Bienvenido a la Nueva Ola #389 | Soft Mothers, Julia Larkin, Natalie Grace

Bienvenido a la Nueva Ola #389 | Soft Mothers, Julia Larkin, Natalie Grace

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Soft Mothers – American Courtesy | Estados Unidos

Soft Mothers es una banda de rock alternativo originaria de San Antonio, Texas, que fusiona influencias del post-hardcore de finales de los 90s y principios de los 2000. Su sonido se caracteriza por líneas de bajo melódicas, baterías potentes, guitarras minimalistas y voces contagiosas. Comenzaron como un proyecto en solitario de Luis Rocha en 2017, pero con el tiempo se convirtió en una colaboración entre varios artistas de Texas. Su más reciente sencillo, “American Courtesy,” ofrece una mezcla dinámica de energía cruda, líricas introspectivas y un poderoso rock alternativo.


Julia Larkin – picture me | Estados Unidos

Julia Larkin, originaria de Nueva York, es una artista que combina la energía del rock alternativo y pop, influenciada por artistas como Stevie Nicks, Avril Lavigne, Taylor Swift, Alanis Morissette y Paramore. Después de mudarse a Nashville, comenzó en la escena country, pero en 2025 ha decidido regresar a sus raíces y abrazar más su sonido alt-pop-rock. Su tema “Picture Me” es un himno animado y audaz que narra la historia de un ex que, en su intento por encontrar a alguien mejor, termina atrapado en la búsqueda de una versión de ti, sin poder dejarte ir. Con una voz llena de sinceridad emocional y un toque de rebeldía, Julia sigue conquistando corazones y preparándose para su gira de 2025.


Natalie Grace – Favorite | Estados Unidos

Natalie Grace es una cantante y compositora originaria de Memphis, Tennessee, que ha dedicado su vida a la música. A pesar de ser nueva en compartir su música públicamente, su primer lanzamiento, Live on Purpose, debutó en febrero de 2023, marcando el inicio de su carrera. Con un estilo que combina letras conversacionales y melodías cautivadoras, Natalie busca transmitir la verdad sobre quién es Dios y compartir la alegría de conocerlo. Su canción “Favorite” refleja su amor y admiración por su esposo, a quien describe como su mejor amigo y persona favorita, mostrando una conexión profunda y relatable que puede tocar el corazón de quienes tienen a alguien especial en sus vidas.








Bienvenido a la Nueva Ola #388 | Box of Matches, Samuel Acosta, Sky White Tiger

Bienvenido a la Nueva Ola #388 | Box of Matches, Samuel Acosta, Sky White Tiger

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Box of Matches – Annie | Estados Unidos

“Annie” es una canción de Box of Matches que refleja la resiliencia y la esperanza frente a la adversidad. Escrita por uno de los cantantes principales de la banda, la canción está inspirada en una experiencia personal de una larga estadía en el hospital tras un trasplante de corazón y pulmones. A pesar de su origen emocionalmente intenso, “Annie” mantiene un tono alegre y optimista, destacando la capacidad de la música para sanar y conectar. Box of Matches, una banda indie rock de la región de la Bahía, se caracteriza por su habilidad para combinar letras profundas con sonidos energéticos, creando canciones que tocan temas de introspección y superación.


Samuel Acosta – Isla Margarita | Venezuela

Samuel Acosta es un joven cantautor y productor venezolano de 21 años, originario de Maracay y radicado en Montevideo, Uruguay, desde 2017. Su música fusiona géneros como el pop, indie y música latina, y se caracteriza por letras que reflejan su identidad y su experiencia como inmigrante. Su nuevo álbum, “Isla Margarita”, lleva el nombre de la canción homónima, dedicada a su tierra natal y a su familia dispersa por el mundo. A través de este trabajo, Samuel transmite su historia personal, marcada por el desarraigo, la nostalgia y el vínculo con sus raíces, consolidándose como una voz auténtica en la música contemporánea.


Sky White Tiger – Sitting on Top of the World | Estados Unidos


Sky White Tiger es un proyecto musical de Louis Schwadron, conocido por sus colaboraciones con artistas como Radiohead y David Bowie. Su sonido fusiona elementos acústicos, electrónicos y cinematográficos, creando paisajes sonoros inmersivos que exploran temas de transformación y trascendencia personal. “Sitting on Top of the World” es una de sus piezas más destacadas, con influencias de DJ Shadow y Portishead, que captura el momento crucial antes de tomar una decisión importante, combinando tensión, esperanza y la sensación de alcanzar algo trascendental.