Neto Cuc

Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow (BMSR) es una de las bandas más emblemáticas de la psicodelia contemporánea, y su propuesta sonora sigue siendo tan única como en sus primeros días. Originarios de Pennsylvania, esta banda lleva más de dos décadas creando música que desafía las convenciones del indie electrónico y el psychedelic rock, con una mezcla inconfundible de sintetizadores melancólicos, texturas saturadas de nostalgia y una producción experimental que se convierte en su sello distintivo.

Desde su formación a principios de los 2000, la banda ha mantenido una estética muy particular, con sonidos que evocan un sentido de surrealismo y extrañeza. A través de los años, han logrado un equilibrio perfecto entre la psicodelia más abstracta y el pop experimental, creando una experiencia auditiva inmersiva y única. Aunque su estilo ha evolucionado, la esencia de la banda sigue intacta: un universo sonoro lleno de caos organizado, melancolía y una energía vibrante que se siente en cada una de sus composiciones.

Tras un largo período de siete años desde el lanzamiento de Panic Blooms en 2018, Black Moth Super Rainbow regresa con un nuevo álbum titulado Soft New Magic Dream.



El primer adelanto del álbum, “Unknown Potion”, ya está disponible para escuchar y muestra una faceta más suave de la banda, sin perder la esencia experimental y psicodélica que los caracteriza. El tema, como es de esperar, está lleno de capas sonoras densas, pero al mismo tiempo tiene una cierta suavidad que lo hace más accesible y evocador. La producción sigue el estilo único de BMSR, con una mezcla de sintetizadores vintage, ritmos quebrados y un vocoder característico que crea una atmósfera misteriosa, casi hipnótica.

Con su estilo característico de melodías melancólicas y producciones saturadas, BMSR ha sabido mantener su atractivo durante más de 20 años, ganándose un lugar especial en el corazón de los fanáticos de la música experimental y la psicodelia. Con Soft New Magic Dream, la banda promete seguir llevando a los oyentes a un viaje sonoro lleno de texturas complejas, emocionalidad a flor de piel y una creatividad que sigue sorprendiendo.


Entre Susurros y Melodías: El Viaje Musical de Jenny Kern

Entre Susurros y Melodías: El Viaje Musical de Jenny Kern

Jenny Kern es una cantante y compositora canadiense radicada en Brooklyn, con un estilo indie pop que fusiona emotividad, delicadeza y una fuerte presencia. Jenny inicio expandiendo su alcance musical al colaborar con el productor Andy Seltzer, quien ha trabajado con artistas como Maggie Rogers, Chelsea Cutler y Valley. Juntos, crearon dos sencillos, “Satellite” y “Now We Know”, que ayudaron a cimentar aún más su lugar en la escena musical.

En 2021, en el mismo año, lanzó su EP titulado I Never Thought That You Were Listening, una colección que resonó profundamente con sus seguidores. Este trabajo logró colocar dos de sus canciones en el top 40 de la radio, lo que consolidó a Jenny Kern como una artista con una propuesta sólida y un estilo único. Con más de un millón de reproducciones en Spotify, su popularidad sigue en ascenso, y la artista se prepara para seguir expandiendo su música a nuevos públicos.



El 2022 marcó el regreso de Jenny con el lanzamiento de su sencillo “Say It” la canción se aleja de la energía vibrante de sus primeros trabajos y ofrece una balada pop minimalista, llena de susurros, pausas y una introspectiva vulnerabilidad. La letra de la canción, que trata sobre las palabras no dichas y el dolor del silencio en una relación, muestra una vez más la habilidad de Kern para explorar temas personales y universales de manera honesta y conmovedora.

La colaboración de Jenny con el productor Ryder Stuart en este tema, conocido por su trabajo con artistas como Hayes Warner, CANNON y Young Rising Sons, ha resultado en una canción que muchos consideran una de sus mejores hasta la fecha. “Say It” no solo resalta la madurez de la cantante, sino que también marca un punto de inflexión en su carrera, mostrando una evolución tanto en su estilo como en su lírica.


Bienvenido a la Nueva Ola #575 | Supa Lucia, Save Me, JUZU

Bienvenido a la Nueva Ola #575 | Supa Lucia, Save Me, JUZU

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Supa Lucia – The Pattern People | Australia

Supa Lucia es una banda pop de Melbourne, Australia, que fusiona influencias retro con una energía vibrante y contemporánea. Su sonido se caracteriza por ritmos pulsantes al estilo Studio 54, armonías vocales inspiradas en los años 70 y pegajosos ganchos pop, todo combinado con un toque moderno y audaz. Con un poderoso dúo vocal femenino al frente, la banda crea música bailable y alegre, pero con una profundidad que captura la esencia de lo retro, llevándola a una nueva generación de oyentes.


fuseo x Jon Klaasen – Save Me

Save Me es un tema pop cargado de emoción de Fuseo, que combina sintetizadores envolventes con un toque moderno de funk. Con la cálida y clara voz de Jon Klaasen, la canción cuenta una historia de vulnerabilidad y tensión interna, todo mientras se desarrolla sobre una base de grooves analógicos y ritmos precisos. Su atmósfera cinematográfica y su sensación de alta carga emocional hacen de este sencillo una experiencia envolvente. Parte de la colaboración global de Fuseo, Save Me fusiona la producción retro con un enfoque moderno y accesible, destacando la continua evolución del grupo en la escena pop internacional.


JUZU – sheee | Estados Unidos

Juzu, el nombre artístico de Juan Antonio Ordóñez, es un músico ecuatoriano de ascendencia indígena que fusiona géneros como Indie Pop, Indie Latino, Pop Rock y Latino Pop. Su estilo se ve influenciado por su herencia cultural y sus pasiones musicales, que van desde el hip-hop y el indie alternativo hasta artistas como The Beatles y Café Tacvba. Tras debutar con su sencillo Pa Mi en 2021, Juzu continúa desarrollando su propuesta musical y actualmente está trabajando en su álbum +593, que explorará tanto el español como el inglés y el Spanglish.


Bienvenido a la Nueva Ola #574 | ELD, Electric Spoonful, NevilleSounds

Bienvenido a la Nueva Ola #574 | ELD, Electric Spoonful, NevilleSounds

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ELD – Deadweight | Suecia

ELD es un cuarteto sueco de pop alternativo que combina influencias del indie, el dream pop y la electrónica, creando un sonido envolvente y experimental. Surgido de la vibrante escena underground de Gotemburgo, el grupo se caracteriza por su enfoque colectivo, funcionando más como una comunidad artística que como una banda tradicional. Con un estilo que oscila entre lo etéreo y lo rítmico, ELD destaca por sus producciones innovadoras, visuales inmersivos, sesiones en vivo en YouTube y sets de DJ en Twitch. Su más reciente single, Deadweight, fusiona hip-hop, dream pop y guitarras reggae, consolidando su identidad sonora única y su creciente presencia en la escena alternativa europea.


Electric Spoonful – CRIMINAL | Canada

Electric Spoonful es una banda canadiense de fuzz rock originaria de Cape Breton Island y actualmente establecida en Halifax, Nueva Escocia. Con un sonido crudo y explosivo, caracterizado por guitarras aceleradas, bajo distorsionado, baterías potentes y una voz rasposa, el grupo ofrece presentaciones en vivo cargadas de energía y descontrol. Influenciados por leyendas como The Black Keys, Jimi Hendrix Experience, Led Zeppelin y The Doors.


NevilleSounds – Right On Time | Reino Unido

NevilleSounds es el proyecto en solitario del músico y compositor londinense Aaron Kieran Neville, un multiinstrumentista que fusiona el brillo del pop, la energía del rock y la calidez del soul en canciones irresistibles y contemporáneas. Inspirado por artistas como Prince, Pearl Jam y Stevie Wonder, Neville crea temas con ganchos de piano afilados, paisajes sonoros audaces y letras con grandes temáticas. Su más reciente sencillo, “Surrender”, celebra el poder de vivir el presente con un ritmo optimista y funk contagioso.


Laila Smith: Cuando la música se convierte en ritual digital

Laila Smith: Cuando la música se convierte en ritual digital

Con una voz que parece emerger desde el centro de una herida abierta, Laila Smith habita ese espacio borroso donde lo íntimo se vuelve colectivo, lo nostálgico se vuelve inquietante, y lo vulnerable se vuelve radical. Laila comenzó su trayectoria como cantante de jazz a los seis años, presentándose en festivales locales de su ciudad natal. Desde entonces, ha recorrido escenarios de prestigio como el Kennedy Center, el Blue Note de Tokio y el Festival de Jazz de Monterey. Sin embargo, tras años como intérprete precoz, su voz —literal y artística— ha mutado. Hoy, se aleja del virtuosismo clásico del jazz para adentrarse en terrenos mucho más oscuros, crudos y personales: lo que ella llama haunted Americana.

Su más reciente sencillo, “Diorama”, es una muestra de esa transformación. Con una instrumentación delicada, marcada por guitarras acústicas, violines y una producción cálida en cinta, la canción parece suave a primera escucha. Pero bajo esa superficie melódica se esconden versos demoledores como “Y si no puedo ser tu favorita, aprenderé a ser menos importante”. La pieza es una reflexión sobre relaciones unilaterales, deseo y la autoaniquilación emocional, inspirada por un periodo de crisis personal durante el colapso de su matrimonio.



Para acompañar el lanzamiento de “Diorama”, ha creado un entorno digital interactivo inspirado en el diorama físico que aparece en la portada del álbum. En esta experiencia inmersiva, los fans pueden manipular una versión en miniatura de la artista y explorar habitaciones cargadas de objetos simbólicos de su vida personal. Desde una boca de incendios que desborda recuerdos de la infancia, hasta un archivo con fallos que clasifica traumas imposibles, cada elemento es una pieza del rompecabezas de su psique.

Inspirado en la estética de los videojuegos FMV de los años 90 y el arte de internet anterior a las plataformas, el proyecto no solo expande su universo artístico: lo convierte en un ritual interactivo. Laila explica que su intención es reclamar el espacio digital como algo sagrado y extraño, alejándose de su actual lógica de consumo.

Diorama” es el segundo adelanto de su próximo EP conceptual, Something Dreadful’s Going To Happen, en el que cada canción representa una fase diferente del duelo. Más allá del tema del trauma sexual o las relaciones fallidas, la obra explora cómo el cuerpo recuerda, cómo el deseo se transforma en obsesión, y cómo la nostalgia puede ser tan corrosiva como sanadora.


Bienvenido a la Nueva Ola #573 | Silver Lake Rodeo, soapberry, Leah Nawy

Bienvenido a la Nueva Ola #573 | Silver Lake Rodeo, soapberry, Leah Nawy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Silver Lake Rodeo – Summer Kind | Estados Unidos

Silver Lake Rodeo es el proyecto musical del cantautor estadounidense Sloan Dylan Walters. Tras una pausa dedicada a la paternidad y luego de una etapa previa con su banda Gospel Claws —con la que logró presentaciones en SXSW y licencias para cine y televisión—, Sloan regresa con una propuesta íntima y renovada. Inspirado por el country clásico, el folk y el rock alternativo de los 90, su música combina nostalgia, honestidad y una profunda sensibilidad lírica. Silver Lake Rodeo explora temas como el amor, el desamor, los viajes y la experiencia vital, con una estética sonora cálida y atemporal que recuerda a artistas como Bob Dylan, John Prine y Nathaniel Rateliff.



soapberry – grumpy cat on a crimson red leather couch | Paises Bajos

Elephant Motel es un proyecto musical que fusiona lo indie retro y el chillwave, creando un sonido relajado y nostálgico. Con ritmos suaves, guitarras ondulantes y sintetizadores envolventes, su música evoca la sensación de un día soleado junto a la piscina, rodeado de recuerdos de tiempos pasados.


Leah Nawy – Mixing Patterns | Estados Unidos

Leah Nawy es una talentosa artista, productora y multiinstrumentista indie pop originaria de Nueva York. Con un enfoque en la autoexploración y el crecimiento personal, su música combina emotivas vocales y melodías cautivadoras con una producción única que fusiona géneros como el pop, el lo-fi y el indie. En su trabajo, Nawy aborda temas de renacimiento, autoaceptación y la superación de la duda personal, creando canciones que reflejan su propio viaje artístico.





Bienvenido a la Nueva Ola #569 | Jessica Janeth, Sleep Habits, Geepers!

Bienvenido a la Nueva Ola #569 | Jessica Janeth, Sleep Habits, Geepers!

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jessica Janeth – Mentiste y Mentí | México

Jessica Janeth es una cantante y compositora originaria de Los Altos de Jalisco, con un estilo nostálgico, letras honestas y una voz dulce cargada de sentimiento. Con más de una década en la música y dos años explorando su faceta como cantautora, presenta “Mentiste y mentí”, un bolero íntimo que marca su primera coautoría, al lado de la reconocida cantautora tapatía Dany Calvario. Esta canción representa un nuevo rumbo en su forma de componer, narrando desde una perspectiva omnisciente el dolor de una verdad compartida, con el respeto y la emoción de quien honra las raíces del género.


Sleep Habits – Antique Mall | Estados Unidos

Sleep Habits es el proyecto musical del multi-instrumentista y compositor Alan Howard, originario de Nueva Orleans. Con una propuesta que fusiona progresiones nostálgicas y vocales relajadas, Sleep Habits debutó en 2019 con su álbum homónimo y, en 2021, lanzó Ouchie!, un trabajo más íntimo que explora el alt-country y el indie rock acústico. A lo largo de su carrera, Alan ha evolucionado como compositor, y Ouchie! refleja un proceso de crecimiento personal y emocional. Con letras introspectivas sobre la aceptación, el paso del tiempo y la conexión con su lugar de origen, su música captura la melancolía y la nostalgia de momentos fugaces, creando una atmósfera perfecta para aquellos instantes de reflexión y transición en la vida.


Geepers! – Lint | Estados Unidos

Geepers! es el proyecto musical de Edison Roberts, un artista de indie pop originario de Long Beach, California. Conocido por mezclar grooves pegajosos con temas introspectivos, Geepers! ha creado un sonido que fusiona elementos del indie rock, pop y dream pop. A lo largo de su carrera, ha explorado tanto la ligereza lúdica como la profundidad emocional, con un estilo que recuerda a bandas como The Wombats. Su álbum debut Snoozin’, lanzado en abril de 2023, captura esa dualidad, con canciones como “Lint”, que, aunque suaves y melódicas, dejan una huella profunda y duradera en el oyente.


Bienvenido a la Nueva Ola #569 | Jack Horton, HORROCRUX, Europa Boys

Bienvenido a la Nueva Ola #569 | Jack Horton, HORROCRUX, Europa Boys

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jack Horton – Set Me Free | Estados Unidos

Jack Horton es un cantautor y pianista originario de Portland, Oregón, que fusiona el pop moderno con el estilo clásico de leyendas como Jim Croce, Elton John y Billy Joel. Con una trayectoria poco convencional —desde tocar en bares de piano en Tokio hasta ser abogado y fundador de una empresa tecnológica— Jack ha regresado a su verdadera pasión: la música. Su nuevo sencillo, “Set Me Free”, es el primer lanzamiento de su EP Imperfections y narra, con fuerza y sensibilidad, la historia de un amor que se libera para sanar. Con una melodía envolvente y letras honestas, la canción refleja su estilo íntimo y narrativo, consolidándolo como una voz única en el panorama actual de la música independiente.


HORROCRUX – bien supongo | España

HORROCRUX es un joven artista y productor de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), conocido por su estilo emocional que fusiona rap emo, grunge alternativo y toques de rock triste. Con influencias que van desde el soul y el hard rock hasta el trap y el punk, su música refleja experiencias personales profundas y momentos de gran carga emocional. Su nuevo single, “Bien Supongo”, aborda la soledad desde una perspectiva honesta y contrastante: una letra melancólica envuelta en una producción alegre y luminosa. La canción cuestiona si es posible sentirse feliz aun estando solo, abriendo un diálogo sincero sobre emociones que muchas veces silenciamos.


Europa Boys – Life on the Runway | Estados Unidos

Europa Boys es un dúo de Austin conocido por su estilo que fusiona Indie Dream Pop, Jazz Fusion y Chillwave, con un toque de humor y autoconciencia. Su música se caracteriza por sintetizadores envolventes, bajos vibrantes y melodías vocales sensuales. En su último single, “Life on the Runway”, el dúo presenta un giro más energético, con un enfoque en la pegajosidad y la dinámica, manteniendo sus características atmósferas sintetizadas. Con este tema, Europa Boys se alejan de la melancolía de sus trabajos anteriores y nos traen una propuesta fresca y vibrante, llena de grooves irresistibles y un estilo audaz.


La Fama y el Caos: Kai Bosch Desnuda la Realidad del Sueño Pop

La Fama y el Caos: Kai Bosch Desnuda la Realidad del Sueño Pop

Kai Bosch con una combinación perfecta de vulnerabilidad y atrevido espectáculo, el cantante y compositor británico está dejando una huella tras haber alcanzado un notable éxito con sencillos como Angel y Rodeo Romeo, Bosch está listo para su EP más ambicioso hasta la fecha, Popstar of Your Dreams.

El EP Popstar of Your Dreams es una declaración de principios, una reinvención y una terapia creativa. Tras un período de agotamiento emocional y dudas sobre su carrera, Kai Bosch decidió sumergirse en un proceso de creación donde lo más importante era la diversión y la autenticidad, dejando atrás las presiones externas. En sus propias palabras, este EP fue sobre “tomarse las cosas menos en serio” y “volver a hacer música para mi propio disfrute”.

Con la colaboración del productor Duncan Mills, Bosch compuso este proyecto durante un verano frenético. El resultado es un álbum lleno de pop maximalista, con influencias de grandes nombres como Gwen Stefani, Charli XCX, Marina y las Diamantes, y Girls Aloud, pero manteniendo la emocionalidad que siempre ha caracterizado su estilo. La canción que da título al EP es una verdadera oda a la fantasía pop, envuelta en brillo, caos y una honestidad brutal.



El tema central de Popstar of Your Dreams es su canción homónima, una pista energética y brillante que captura las luchas internas de un artista que aspira a la fama pero lucha con el peso de las expectativas, la imagen y el síndrome del impostor. Es un himno autocrítico sobre la búsqueda incansable de reconocimiento, y la canción da voz a la tensión entre lo que se espera de uno mismo y lo que realmente es.

Bosch se presenta en esta canción bajo el alter ego de un “Popstar de tus sueños”, un personaje idealizado y sin miedo a la vulnerabilidad. Con letras como “Ponme en tu lista de reproducción, ¿qué va a hacer falta para que me haga famoso?”, Kai captura esa esencia universal de todos aquellos que alguna vez soñaron con brillar bajo las luces del escenario.

Más allá de la superficie brillante y pegajosa de sus canciones, Popstar of Your Dreams es una exploración de la complejidad emocional de Bosch. “Todo es hermoso” es una de las canciones que destaca por su dulce y efervescente retrato del amor recién descubierto, mientras que Popstar ofrece una mirada honesta sobre el precio de la fama y la identidad personal.

Este enfoque sincero y directo se ve como un reflejo de su propio viaje artístico, donde las emociones se desnudan en medio de la estética glitter y los beats electrónicos. Al igual que otros artistas queer como Troye Sivan, Christine and the Queens o Dorian Electra, Kai Bosch está construyendo un espacio propio donde las barreras entre la identidad, el arte y la vida personal se desdibujan.


Bienvenido a la Nueva Ola #568 | Mona Lissa Chanda, Matt Grandbois, Buen Chico

Bienvenido a la Nueva Ola #568 | Mona Lissa Chanda, Matt Grandbois, Buen Chico

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mona Lissa Chanda – Queen Of Games | Canada

Mona Lissa Chanda es una cantautora radicada en Montreal con raíces alemanas e indias, reconocida por su estilo elegante y nostálgico que fusiona el blues-rock, soul clásico, R&B y toques de Americana. Su voz cálida y envolvente, junto con una narrativa sofisticada, le permite explorar con profundidad temas como la vulnerabilidad, el deseo, la pérdida y la autosuperación. Influenciada por artistas como Amy Winehouse, Tracy Chapman y Melody Gardot, Mona Lissa se distingue por sus composiciones cinematográficas, donde el misterio y la emoción conviven en perfecta armonía. Su álbum debut Queen Of Games (2025), producido junto a Paul Cargnello, ha sido aclamado por su sonido atemporal y su honestidad lírica, consolidándola como una voz única en la escena musical actual.


Matt Grandbois – Moving On | Estados Unidos

Matt Grandbois es un cantautor originario de Boston que encontró en la música una forma de expresión honesta y terapéutica. Tras mudarse a Colorado a los 20 años para perseguir su sueño musical, tuvo que ponerlo en pausa mientras trabajaba varios empleos para sobrevivir. En 2024, se trasladó a Washington D.C., donde la distancia de su entorno familiar le permitió reconectar consigo mismo y redescubrir su pasión por la música. Su estilo íntimo y sincero refleja procesos de autodescubrimiento y emociones profundas, como en su canción “Moving On”, inspirada en una experiencia de amor no correspondido que lo llevó a explorar su identidad y aceptar su orientación sexual.


Buen Chico – Chase Me | Reino Unido

Buen Chico combina letras cargadas de crítica social con melodías pegajosas e inteligentes. Con una sensibilidad aguda hacia los temas políticos y humanitarios, su música no teme abordar asuntos complejos como la inmigración, la injusticia y el discurso de odio, siempre desde una perspectiva honesta y comprometida.