Neto Cuc

De madres y amores eternos: la sensibilidad pop de Samayoa

De madres y amores eternos: la sensibilidad pop de Samayoa

Desde Argentina, Samayoa combinando elementos de pop alternativo, pop rock y melodías cargadas de intimidad. Su propuesta artística se distingue por un sonido pulido y cinematográfico, donde la voz se convierte en el vehículo principal para expresar vulnerabilidad, convicción y sentimientos universales.



Entre sus lanzamientos recientes destacan “Hasta El Fin Del Mundo” y “Lleva Tu Nombre Mama”, dos canciones que muestran diferentes facetas de su estilo. “Hasta El Fin Del Mundo” explora la melancolía romántica y la eternidad del amor frente a la distancia, con arreglos equilibrados de guitarra, batería y armonías que crean un paisaje sonoro envolvente. Por otro lado, “Lleva Tu Nombre Mama” se presenta como un himno dedicado a las madres, lleno de gratitud y emociones sinceras, donde cada verso refleja el reconocimiento y la admiración por su esfuerzo y dedicación.



Samayoa combina en su música el minimalismo emocional con producciones limpias y cinematográficas, logrando que cada tema conecte de manera íntima con el oyente.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luke MacRoberts – The Non-Conformist | Estados Unidos

Luke MacRoberts es un cantautor e instrumentista multidisciplinario de Chicago que desafía géneros con su música introspectiva y expansiva. Su segundo álbum, Escapism, refleja su búsqueda de identidad y hogar, explorando la evasión, los comportamientos compulsivos y los dilemas internos a través de una fusión de post-hardcore, folk, indie-rock, psicodelia, hip-hop, dream-pop y new wave, a menudo con percusión brasileña. Con una trayectoria que incluye jazz, punk y proyectos indie-psych, MacRoberts combina composiciones no lineales, letras sinceras y experimentación sonora, creando canciones que son a la vez personales, introspectivas y sorprendentemente accesibles. Temas como “The Non-Conformist” muestran su capacidad de mezclar ritmos, rap y guitarras funky, consolidándolo como un artista innovador que transforma sus experiencias y emociones en música única y profundamente honesta.


Bonus Room – Blessed Be | Estados Unidos

Bonus Room es una banda de Portland conocida por su creatividad extravagante y su fusión de post-punk, psych-rock y dancey doom. Formada durante la pandemia, el grupo combina influencias de diferentes regiones de Estados Unidos, creando un sonido psicodélico, rítmicamente cautivador y experimental, desarrollado en su estudio, el Starlight Underground. Sus canciones, como “Blessed Be”, destacan por su energía bailable, guitarras surf, sintetizadores cortantes y letras que exploran temas profundos y provocadores, consolidando a Bonus Room como una banda audaz y original en la escena independiente estadounidense.


Zayne Zemoroz – Cali Carolina | Canada


Zayne Zemoroz es un artista canadiense de New Alternative Country que combina raíces tradicionales del country con influencias modernas del pop, creando un sonido contemporáneo y nostálgico a la vez. Con singles como “Cali Carolina”, Zemoroz explora temas universales como el amor a distancia, transmitiendo emociones profundas a través de baladas emotivas y ritmos envolventes. Con más de 1 millón de streams globales y una creciente presencia en la escena Pop-Country Indie, Zayne se perfila como un talento emergente a seguir dentro del género.







Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tim Richmond – The Taste | Australia

Tim Richmond es un músico australiano con una trayectoria que se remonta a finales de los 90, reconocido por su sonido artesanal y su espíritu experimental dentro de la escena underground de Melbourne. Tras liderar el proyecto Tim Richmond Group, regresa con “The Taste”, el primer adelanto de su nuevo álbum producido por Dan Luscombe (Courtney Barnett, Amyl and the Sniffers). La canción, con su compás de ¾, sintetizadores líquidos y guitarras sueltas, es una reflexión sobre el paso del tiempo y la presencia, una danza lenta entre el pasado y el futuro.


Chase Van Dusen – Lost and Found | Canada

Chase Van Dusen es un cantautor canadiense originario de la región de Ottawa/Gatineau que fusiona la energía del rock alternativo con la sensibilidad del folk contemporáneo. Su nuevo sencillo, “Lost and Found”, es una emotiva reflexión sobre la pérdida y el renacimiento personal, donde letras honestas y una producción pulida se combinan para transmitir esperanza y autenticidad. Trabajado junto a Siegfried Meier y Troy Glessner, el tema marca una nueva etapa en la carrera del artista.


VoodooV – Liftoff | Finlandia

VoodooV regresa con “Liftoff”, un enérgico sencillo de funk-rock con groove que adelanta su segundo álbum. La canción combina riffs retro de los 90 con capas psicodélicas brillantes, imaginando una fiesta en Marte mientras la Tierra arde, como metáfora de la obsesión humana por el escapismo y el consumismo. Producida junto a Raphael Neikes, “Liftoff” mantiene la característica mezcla de humor, crítica social y energía bailable de VoodooV, consolidando su exploración de las contradicciones modernas y la cultura del espectáculo.




Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jürgen Stalzer – Elevator | Austria


RISE x stayMellow – Lost For Words | Reino Unido

“Lost For Words” de RISE x stayMellow es un single de indie/rock con energía cinematográfica que combina guitarras brillantes, sintetizadores astrales y una batería enérgica para crear un himno moderno con raíces ochenteras. La canción reflexiona sobre la ruptura de una relación, transformando la sorpresa y el dolor en un mensaje de resiliencia y superación. Con la voz expresiva de stayMellow, los solos intrincados de Brian Petch y la percusión precisa de Alex Mahoney, el tema equilibra nostalgia, emoción y producción contemporánea, consolidándose como un ejemplo del sonido característico y renovado de RISE.


White Noise Cinema – Tell Me I’m Wrong | Reino Unido

White Noise Cinema es una banda británica que fusiona electrónica, guitarras alternativas, metales, coros y ritmos impredecibles en un sonido único y cinematográfico. Sus letras, inspiradas por experiencias personales y colectivos con la depresión y la reflexión sobre la sociedad contemporánea, exploran temas de identidad, tecnología y existencialismo. Con un enfoque en la intensidad y la experimentación, la banda ha sido reconocida como “performers dignos de estadios” y “pioneros en su estilo”. En 2026 regresan con su álbum debut donde se puede perderse y, por un momento, encontrarse de nuevo.


Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

En un mundo donde las distracciones abundan y la empatía parece desvanecerse, la música de Izzie Yardley emerge como un recordatorio de lo esencial: sentir. Con su nuevo sencillo «Strange Times», la cantautora británica invita a romper con la indiferencia y a observar de frente la turbulencia de la vida contemporánea, sin filtros ni evasiones.

El tema, grabado en vivo junto a su banda en los reconocidos Farleigh Studios bajo la producción de Ethan Johns, encapsula esa energía cruda y espontánea que distingue a Yardley. Entre guitarras vibrantes, percusiones orgánicas y un bajo que respira calidez, su voz se eleva suave y firme, navegando entre la melancolía y la esperanza. «Strange Times surgió de una manera muy orgánica —cuenta Izzie—. Terminé de escribirla en el estudio justo antes de grabar, porque sabía que debía hacerlo. Tocar con la banda fue emocionante; hay tanto espacio para la improvisación».



Más allá de su sonido una fusión natural entre folk, jazz y música clásica, sus letras son espejos donde se reflejan las emociones humanas más comunes: la duda, la búsqueda, la necesidad de conexión. “No estoy aquí para hacer música bonita”, ha dicho en entrevistas. “Estoy aquí para hacer música que sea la llave que abra la puerta que mantenemos cerrada”.

Originaria de Kent y actualmente radicada en Somerset, Yardley creció rodeada de influencias musicales tan diversas como Miles Davis, Carole King, Van Morrison, Nick Drake y John Martyn. Aquella mezcla temprana de sensibilidad melódica y libertad expresiva dio forma a un estilo que hoy fluye como un río trenzado entre géneros y emociones.

Con «Strange Times», Izzie Yardley no solo entrega una canción, sino una declaración de principios: la música puede ser refugio, pero también un acto de conciencia. En tiempos confusos, su voz nos recuerda que aún hay belleza en mirar de frente y decidir sentir.


Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


CORINNA CORINNA – l’air de rien | Francia

Corinna Corinna es una cantautora francesa que encuentra en la sencillez acústica y la emoción genuina su forma más pura de expresión. Su música, de raíces folk y blues, se distingue por una voz cálida y cercana que convierte cada canción en una carta abierta al corazón. Con su tema “L’air de rien”, una delicada balada que habla del amor, la fragilidad y los lazos invisibles que nos unen, invita al oyente a detenerse, respirar y dejarse llevar por la ternura de lo esencial. Inspirada por artistas como Bob Dylan, Brandi Carlile y Françoise Hardy.


Dread Spectre Council – Sungate | Noruega

Dread Spectre Council es el proyecto del músico noruego Kenneth Amundsen, una exploración entre el indie lo-fi, el dark folk y el noise melódico, donde la melancolía se encuentra con la distorsión. Nacido como un esfuerzo solitario de reimaginar viejos demos, el proyecto debutó con el EP Dystopia/Eons. En su próximo álbum Thetans, Kenneth asume todos los instrumentos y la producción, construyendo paisajes sonoros cargados de introspección, fuzz y un aire espectral. Su sonido, combina sensibilidad pop con una crudeza emocional que evoca tanto a la soledad como a la catarsis.


Gonzalo Tambornini – PARIS | España

Gonzalo Tambornini es un cantautor nacido en Mungia, Bizkaia, su música combina sensibilidad, honestidad y una profunda conexión con las experiencias cotidianas. Criado en una familia musical, encontró en la guitarra su compañera inseparable desde la adolescencia, iniciando así un camino creativo que lo llevó a componer y descubrir su vocación. Radicado en Madrid, ha desarrollado su carrera entre aprendizaje, escenarios y colaboraciones, dando vida a dos álbumes: Hasta que este mundo cante mis canciones y Historias de bolsillo.






Color Theory y This Bright Circumstance: electrónica introspectiva para la mente y el alma

Color Theory y This Bright Circumstance: electrónica introspectiva para la mente y el alma

Color Theory es el proyecto del compositor y productor californiano Brian Hazard, una propuesta que desde 1993 se ha mantenido como un referente del synth-pop y, más recientemente, del synthwave melancólico. Con una carrera de más de 30 años, Hazard combina su formación como pianista clásico con la experimentación electrónica para crear paisajes sonoros introspectivos, nostálgicos y profundamente humanos.

Su último álbum, The Bright Circumstance, es un reflejo de su experiencia personal con la ansiedad, el insomnio y los ataques de pánico, transformando estas vivencias en un manual musical para la calma y la reflexión. Compuesto íntegramente en su sofá con la groovebox híbrida Elektron Syntakt, el disco ofrece una mezcla de texturas sintéticas envolventes, ritmos pulsantes y arpegios melódicos que acompañan a letras introspectivas y llenas de sinceridad.



El Track x Track de “This Bright Circumstance”

This Bright Circumstance surge de la experiencia personal de Hazard con la ansiedad, el insomnio y los ataques de pánico, transformando estos desafíos en un “manual musical” para mantener la mente en calma y encontrar equilibrio emocional. Todo el álbum fue producido desde su sofá usando únicamente la groovebox híbrida Elektron Syntakt, lo que le da un carácter artesanal y cohesivo a la propuesta sonora.


Where Tigers Are Said to Roam
La apertura del álbum sumerge al oyente en un paisaje de sintetizadores brillantes y arpegios coloridos, la canción reflexiona sobre la importancia de experimentar por uno mismo, en lugar de confiar únicamente en relatos ajenos. Brian Hazard utiliza su voz para narrar imágenes poéticas de exploración y asombro, mientras la instrumentación electrónica crea un equilibrio entre calidez y claridad.

The Rehearsal
Combinando sintetizadores juguetones con una producción que recuerda al pop electrónico de los 80, similar a Erasure o Depeche Mode pero de una manera colorida. La letra explora la preparación mental y emocional para interacciones sociales, la autoobservación y la práctica de la comunicación como un arte consciente. Con este segundo track, nos vamos sumergiendo mas en la paleta de sonido super synth pop del artista.

Thoughts Can’t Hurt You
En este tema, las texturas sintetizadas, un ambiente reverberado y un groove mas agresivo y distorsionado generan un ambiente para reflexionar sobre pensamientos intrusivos, enseñando a observarlos sin juzgarlos ni dejarse arrastrar por ellos mientras nos dan un groove intenso.

The Ambulance
Despues de un rush intenso en “Thoughts Can’t Hurt You”, The Ambulance nos permite reposar en la introducción, con un ambiente mas etereo y tranquilo que poco a poco va introducineodnos a esta ritmo ochentero y movido con las cajas de ritmo, con un tono mas inocente los sintetizadores logran darnos melodias dulces y nostalgicas.

The Art of Anger

Con todos los elementos que nos ha mostrado Color Theory, The Art of Anger juega con los elementos minimalistas de las cajas de ritmos y sintetizadores super retro, donde el groove y las melodías se llevan el protagonismo completamente. A esto se suma una producción que equilibra texturas electrónicas densas con espacios más etéreos, creando un contraste entre tensión y calma que mantiene al oyente inmerso de principio a fin.


Flavor

Esta mitad del disco sigue siendo muy consistente con Flavor: la paleta de sonidos destaca por este enfoque retro, los sintetizadores y las texturas digitales son un elemento distintivo del artista. Quizás la voz pueda llegar a sentirse repetitiva en algunos momentos, pero dentro de todo el contexto, esta sensación electrónica tan pulida le otorga un aire robótico al disco, que puede ser intencional o fortuito. Además, los ritmos refuerzan esta atmósfera futurista, creando un paisaje sonoro coherente.

Undone

Undone inicia con un arreglo destacado a nivel rítmico, synth bass y melodías mucho más propositivas que en canciones anteriores. Hasta ahora es nuestra canción favorita del disco: con un aire misterioso y ligeramente oscuro, el track logra sentirse muy fresco dentro del conjunto y marca una clara evolución del sonido del artista. Además, su inesperada sección de solos de sintetizadores y sonidos futuristas añade un elemento de sorpresa que mantiene al oyente atento, mientras las texturas electrónicas y los efectos espaciales refuerzan la sensación de un viaje sonoro. La combinación de ritmo, melodía y experimentación convierte a Undone en un punto culminante del álbum, mostrando el dominio de Color Theory sobre su paleta electrónica y su capacidad para renovar su propuesta sin perder coherencia.

Disappear

Siguiendo el camino del álbum Disappear, llega con bajos potentes y ese toque oscuro que marcó Undone, acompañado de una voz reverberante que logra ambientar la canción dejando mucho protagonismo a las líneas de los sintetizadores, con un tono divertido y retro. La producción juega con capas de texturas electrónicas y arpegios que se entrelazan de manera fluida, creando una atmósfera envolvente que equilibra nostalgia y modernidad. Los ritmos se sienten tanto juguetones como precisos, mientras los sintetizadores exploran melodías inesperadas que aportan dinamismo y mantienen el interés del oyente a lo largo del track.

Stop Breathing
Iniciando con sintetizadores misterios “Stop Breathing” funciona como un ejercicio musical para gestionar la ansiedad, la canción simula la práctica de detener y controlar la respiración durante momentos de pánico. La voz de Hazard actúa como guía en esta ocasión con mas reverb y eterea que veces anteriores, lo cual le da un sonido mas integrado e interesante, proporcionando instrucciones suaves, mientras la instrumentación crea un aura de tensión que se libera en momentos de alivio sonoro, a traves de ostinatos ritmicos muy marcados.

When I Can’t Remember You
Atrapandonos con un arpegiador, el silencio y una voz sutil, este track nos hipnotiza entre capas de sintetizadores que van de menos a mas y realmente no pierde la atención del oyente, poco a poco el track se vuelve mas ritmico con pequeños sonidos de caja de ritmos pero siempre dandole todo el protagonismo a la melodia, en esta ocasión esta sensación menos groovy hace que nos atrape mas ya que es un respiro dentro de todo el disco.

Near the End
En este tema, Hazard aborda la musica con un enfoque más oscuro y atmosférico. Los sintetizadores crean una sensación de movimiento constante y fugaz, mientras la percusión sutil imita el latido de un reloj interno. La letra refleja la tensión entre aceptación y resistencia, capturando la ansiedad de ver el tiempo escaparse mientras se lucha por permanecer presente. La combinación de textura sonora y temática existencial hace de esta canción un momento de introspección profunda dentro del álbum.

The Last Time
Cerrando el álbum, “The Last Time” combina la melancolía con un impulso de urgencia, recordando al oyente que cada instante puede ser único y que la vida rara vez nos permite reconocer sus finales mientras ocurren. La instrumentación es expansiva, con sintetizadores espaciales y arpegios que generan un sentimiento de cierre épico y contemplativo. La voz de Hazard transmite tanto fragilidad como determinación, y la producción logra equilibrar la reflexión sobre la finitud con un sentimiento de belleza y celebración de la vida, concluyendo el álbum de manera emotiva y resonante.


This Bright Circumstance de Color Theory se presenta como un ejercicio sólido de synthpop contemporáneo que combina introspección lírica con texturas electrónicas cuidadosamente trabajadas. A lo largo de sus siete pistas, Brian Hazard logra mantener una cohesión sonora que permite al oyente transitar entre momentos de reflexión, melancolía y serenidad sin perder la claridad compositiva.






Bienvenido a la Nueva Ola #997 | deprives, Packaging, Maria Karélina

Bienvenido a la Nueva Ola #997 | deprives, Packaging, Maria Karélina

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


deprives – i don’t feel alive | Estados Unidos


Packaging – Didn’t Wanna Stay | Estados Unidos

Packaging es el proyecto del dúo Daniel Lyon y Daniel “Connor” Birch, cuyo sonido combina krautrock, psicodelia, electrónica y melodías accesibles en un enfoque experimental y emocionalmente resonante. Su álbum debut homónimo ofrece canciones que exploran la desconexión, la melancolía y el movimiento constante, alternando momentos de energía pulsante como “Running Through The Airport” con pasajes introspectivos y atmosféricos como “Didn’t Wanna Stay”. Con colaboraciones de músicos como Luke Temple y James Barone, Packaging logra crear un universo sonoro envolvente, donde la emotividad y la experimentación se fusionan en un viaje único para el oyente.


Maria Karélina – downtown xxx | Reino Unido

Maria Karélina es una cantante y compositora estonia radicada en Londres, cuya propuesta combina la calidez del dream pop con una sensibilidad profundamente emocional. Con influencias que abarcan el folk, el pop y el rock suave, su música se distingue por una producción íntima y nostálgica, ideal para escucharse en soledad o durante un paseo nocturno. Desde su debut con “Some People” en 2020 hasta su más reciente lanzamiento “downtown xxx”, Maria ha construido un universo sonoro donde la melancolía, el amor y la reflexión se entrelazan con una voz encantadora y cinematográfica.






Sports celebra el amor en su nuevo sencillo “Keep Falling In Love”

Sports celebra el amor en su nuevo sencillo “Keep Falling In Love”

El dúo de dream-pop de Oklahoma, Sports, formado por Christian Theriot y Cale Chronister, regresa con su más reciente sencillo “Keep Falling In Love”, una brillante celebración de cómo el amor evoluciona y se fortalece con el tiempo. La canción, grabada en un solo día en Salvation Studios en Brighton, combina sintetizadores etéreos, guitarras vibrantes y un groove cálido que envuelve al oyente en un ambiente íntimo y nostálgico. “Es una canción de amor para mi esposa”, comparte Cale Chronister. “Hemos crecido y cambiado juntos, pero seguimos eligiéndonos cada día”.



“Keep Falling In Love” continúa la línea de sencillos previos del dúo, como “Nice 2 Meet Myself (Bang Bang Bang)” y “If You Want Me”, mostrando un sonido cada vez más introspectivo y maduro. Con melodías delicadas, texturas psicodélicas y producción propia, Sports logra un equilibrio perfecto entre lo íntimo y lo expansivo, creando canciones que se sienten cercanas pero universales.

Además del lanzamiento del sencillo, Sports ha anunciado su gira principal de 2026 por Estados Unidos, Canadá y Europa, marcando una nueva etapa en su carrera ahora completamente auto-producida. Con su estilo característico que mezcla dream-pop, psicodelia y pop melódico, Sports continúa consolidándose como uno de los dúos más evocadores e inspiradores de la escena indie actual.

“Keep Falling In Love” no solo es un sencillo sobre el amor, sino una invitación a sumergirse en el universo sonoro de Sports, donde cada acorde y cada sintetizador refleja emociones sinceras y momentos compartidos, recordándonos que la música puede capturar la belleza de lo cotidiano y lo eterno.


Broke Royals: Diez Años Evolucionando Entre Guitarras y Niebla

Broke Royals: Diez Años Evolucionando Entre Guitarras y Niebla

Originarios de Washington D.C., Broke Royals es una de las propuestas más interesantes del indie rock y shoegaze contemporáneo. Formados en 2014, el quinteto compuesto por Philip Basnight, Colin Cross, Ben Wilson, Taimir Gore y Rebecca Silverstein. Tras tres álbumes y varios sencillos que exploraban desde el indie rock clásico hasta matices más experimentales, la banda muestra una evolución clara en su nuevo sencillo “Still”, lanzado el 8 de octubre de 2025. La canción se adentra en terrenos shoegaze, con guitarras que se despliegan como capas de niebla y un bajo contundente que sostiene cada melodía. El resultado es un tema lleno de épica, melódico pero con la fuerza suficiente para transmitir la intensidad emocional de la banda.



Still trata sobre la perseverancia y el sonido de cinco amigos que evolucionan pero nunca pierden lo que inició todo”, explican los miembros de Broke Royals. Y efectivamente, la canción refleja esa combinación de madurez artística y energía juvenil, con riffs que cortan a través del paisaje sonoro y un estribillo que se siente como un río en crecida donde el oyente se deja llevar.

Con Still, Broke Royals consolidan su identidad y demuestran que, después de más de diez años, siguen encontrando nuevas formas de reinventarse sin perder la esencia que los distingue. Los fanáticos del shoegaze, así como quienes buscan indie rock con profundidad emocional y atmósferas envolventes, encontrarán en este tema un excelente ejemplo del talento y la cohesión del grupo.