Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #434 | Darkroom Data, Santiza, Dallas Ugly

Bienvenido a la Nueva Ola #434 | Darkroom Data, Santiza, Dallas Ugly

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Darkroom Data – First Echo | Irlanda

Darkroom Data es un dúo formado por la vocalista irlandesa Gillian NoVa y el compositor brasileño Márcio Paz. Su sonido, descrito como nocturno y vanguardista, fusiona elementos electrónicos y minimalistas con una profunda carga emocional. Han sido aclamados por medios como EARMILK y Nialler9, con canciones que han figurado en las listas más populares de Hype Machine y han sido destacadas en 2fm. Su música explora temas de memoria, anhelo y pérdida, combinando armonium, sintetizadores y voces envolventes para crear una atmósfera única y evocadora.



Santiza – Delito | Venezuela

Santiza es una artista y productora venezolana conocida por su enfoque experimental y su fusión de música electrónica, urbana y sonidos vanguardistas. Con formación en Arte y Sonido en los Países Bajos e Irlanda, ha explorado la creación de paisajes sonoros e instalaciones mediante el uso de microcontroladores y procesamiento de audio. Ahora radicada entre Tijuana y San Diego, su trabajo busca expandir los límites de la música latina, incorporando texturas innovadoras y una producción que refleja su experiencia en el diseño sonoro.


Dallas Ugly – Circumstances | Estados Unidos


Dallas Ugly es una banda de indie rock originaria de Nashville, formada por Eli Broxham, Libby Weitnauer y Owen Burton. Después de haberse conocido en la universidad de Chicago y haber tenido diversas experiencias musicales en lugares como Senegal, Nueva York e Illinois, se establecieron en Nashville en 2020. Su sonido fresco y ecléctico combina guitarras ruidosas, melodías vibrantes y elementos de folk y country, lo que les ha permitido destacarse en la escena indie. Su debut, Watch Me Learn (2022), fue muy aclamado, y están preparando su segundo álbum, See Me Now, con la producción de Justin Ryan Francis.








La Bruma del Shoegaze y el Indie Rock: La Propuesta de First Day of Spring

La Bruma del Shoegaze y el Indie Rock: La Propuesta de First Day of Spring

First Day Of Spring es una banda originaria de Londres que en los últimos años han ido ganando terreno con un sonido que fusiona el shoegaze de los años 90 con el indie rock de principios de los 2000. Su más reciente EP, Be My Hospital crea atmósferas envolventes, mientras exploran temas personales y emocionales a través de sus letras.

Uno de los puntos más destacados de este EP es el tema “Old World”, con una carga emocional sincera, la canción inicia con una presencia tranquila y segura. El tema refleja los sentimientos de gratitud y esperanza surgidos después de la pandemia de COVID-19, con referencias a un obelisco de granito datado de 1836, conocido como el Crowstone, que marca el límite este de la jurisdicción de conservación del río Támesis en la ciudad de Londres. Para la banda, este obelisco tiene un significado personal, ya que se encuentra cerca de su hogar, y se convierte en un símbolo de la vuelta a la normalidad y de la posibilidad de reunirse en la playa tras el fin de la pandemia.



La mezcla de guitarras suaves y melodías envolventes en “Old World” no solo evoca una sensación de nostalgia, sino también de esperanza, llevando al oyente a un viaje emocional a través de la música. El tema se convierte en una celebración de las pequeñas cosas que a menudo damos por sentadas, como estar con seres queridos o disfrutar de los espacios abiertos, todo envuelto en un sonido que parece pertenecer tanto al pasado como al futuro.

Con una propuesta sonora rica en capas de guitarras y dinámicas emocionales, la banda sigue demostrando que el shoegaze y el indie rock no son géneros del pasado, sino que siguen evolucionando de maneras frescas y emocionantes.

Por otro lado, First Day Of Spring también ha logrado destacar con su sencillo de 2023, “Operation”, el cual mezcla elementos de shoegaze con una atmósfera similar a la de The Cure, con guitarras que explotan en una espiral de sonidos que pronto se transforman en una melodía más etérea y envolvente. La canción se mueve entre el caos y la calma, mostrando la versatilidad de la banda y su habilidad para crear paisajes sonoros profundos y emocionales.



First Day Of Spring está haciendo música que invita a la introspección y a la conexión emocional con el oyente, y su habilidad para contar historias personales a través de sus canciones es lo que los hace destacar en un panorama musical cada vez más saturado. Si aún no has escuchado su música, te invitamos a darle una oportunidad a su sonido único y a sumergirte en las emociones que transmiten con cada acorde.



Bienvenido a la Nueva Ola #4321 | Lucifers Beard, Keelan X, Morgane Abel

Bienvenido a la Nueva Ola #4321 | Lucifers Beard, Keelan X, Morgane Abel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lucifers Beard – Desolation | Reino Unido

Lucifer’s Beard es un proyecto musical de un solo hombre, donde el productor y músico crea desde su propio estudio de grabación. Su música busca expresar sentimientos honestos y personales, a través de su música, que abarca desde sonidos energéticos hasta momentos más introspectivos. Su próximo EP, Welcome to Loveland, promete explorar una amplia gama de emociones y géneros, destacando tanto la alegría como la melancolía.



Keelan X – Dancing in the Flames | Irlanda

Keelan X es un proyecto musical formado en 2021 por Keelan Cunningham, quien, tras encontrar su guitarra Telecaster y su teclado Roland en el desván de sus padres, comenzó a escribir y producir canciones nuevamente. Este regreso a la música fue instantáneo y, en poco tiempo, dio lugar a la creación de Keelan X, un proyecto que surge de la combinación de sus pasiones por el canto, la guitarra y los teclados.


Morgane Abel – Father | Alemania

Morgane Abel es una cantautora alemana de indie pop cuya música se caracteriza por una mezcla de sinceridad, vulnerabilidad y creatividad. Su estilo, influenciado por artistas como Alice Phoebe Lou, Janis Joplin y Feist. Con un enfoque introspectivo, sus canciones exploran temas profundos como las relaciones familiares, el pasado y la aceptación, invitando a los oyentes a conectarse de manera íntima con sus emociones.













Last Leaf Down: Entre la Luz y la Melancolía del Shoegaze

Last Leaf Down: Entre la Luz y la Melancolía del Shoegaze

La banda suiza Last Leaf Down ha experimentado una notable evolución sonora, inicialmente influenciados por el doom metal, el grupo dio un giro significativo en su trayectoria cuando Benjamin Schenk se unió en 2007, marcando el inicio de una transición hacia el shoegaze y el rock alternativo. Con influencias de bandas como Anathema, Placebo, Katatonia, Slowdive, Keane y Muse, el grupo logró consolidar un estilo propio dentro del género.

Para 2012, Last Leaf Down ya había definido su identidad musical, caracterizada por atmósferas etéreas, guitarras envolventes y una melancolía introspectiva que los distingue dentro de la escena shoegaze. En su álbum debut, Fake Lights, lanzado en 2014 y. Bright Wide Colder en 2017, combinan pasajes hipnóticos con letras cargadas de emoción.



Después de varios años de evolución, Last Leaf Down regresa con su nuevo álbum, Weight of Silence, que será lanzado el 11 de abril. Este trabajo promete una exploración aún más profunda de su característico sonido etéreo y melancólico, manteniendo la esencia que los ha definido desde sus inicios, pero con una madurez artística que refleja su trayectoria.

Con su mezcla de nostalgia, paisajes sonoros expansivos y letras introspectivas, Last Leaf Down continúa marcando su huella en el mundo del shoegaze y el rock alternativo.Si aún no los has escuchado, este es el momento perfecto para sumergirte en su mundo sonoro y descubrir por qué Last Leaf Down es una de las bandas más cautivadoras del shoegaze contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #429 | THE STRAZE, Eden Ariel, Dina Summer

Bienvenido a la Nueva Ola #429 | THE STRAZE, Eden Ariel, Dina Summer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


THE STRAZE – Wild Nights | Reino Unido

The Straze es una banda de rock originaria de Shrewsbury, conocida por su potente energía y su sonido electrificante que combina influencias del rock clásico y moderno. Con un estilo inspirado en bandas icónicas como Oasis, Arctic Monkeys, Guns N’ Roses y Red Hot Chili Peppers, The Straze crea música vibrante y cargada de adrenalina, fusionando guitarras poderosas, ritmos contagiosos y letras llenas de actitud. Su sencillo Wild Nights refleja perfectamente su esencia, con una atmósfera de euforia intensa y un espíritu de vivir al límite, evocando la esencia del rock de los 80 mientras aporta frescura y originalidad.


Eden Ariel – To be a tree | Estados Unidos

Eden Ariel es una cantante y compositora cuya música fusiona el folk onírico con temas de transformación, magia y conexión con la naturaleza. Su trabajo está profundamente inspirado por el océano y la idea de renacimiento. Ha llevado su sonido delicado y emotivo a escenarios de Nueva York, como Sofar Sounds y el Bowery Electric. Su EP debut, Altars, fue lanzado en febrero de 2020, y su álbum Portals está en camino. A través de sus canciones, Eden invita a la reflexión sobre la conexión espiritual y la búsqueda de paz y trascendencia.


Dina Summer – No More Tears | Alemania

Dina Summer es un proyecto musical que fusiona el New Wave con el Post Punk, liderado por la talentosa DJ y productora Dina P., quien, después de ser pionera como la primera DJ femenina de Thessaloniki, se trasladó a Berlín y formó el dúo Local Suicide con su esposo. Junto al productor Kalipo, Dina ha creado un sonido único que mezcla sintetizadores densos y explosivos con ritmos enérgicos, transmitiendo poderosos mensajes de empoderamiento y resiliencia. Su más reciente sencillo, “No More Tears”, refleja su evolución artística, con una producción precisa que deja fluir cada instrumento con naturalidad, invitando a los oyentes a moverse, sentir y liberar sus emociones.













“Nunca”: La Canción que Marca el Final de una Relación Tóxica

“Nunca”: La Canción que Marca el Final de una Relación Tóxica

Carlos Maestro el cantante, compositor, productor y guitarrista ha demostrado ser un talento capaz de navegar por diferentes géneros, desde su inicio con la banda Cuestión de Suerte en 2011, hasta sus colaboraciones con artistas como La Caja de Pandora y James Arthur, Carlos ha construido una carrera marcada por su autenticidad.

Carlos comenzó su carrera en Cuestión de Suerte, una banda de pop rock que le permitió explorar su creatividad y perfeccionar sus habilidades como músico. A lo largo de los años, la banda fue un trampolín para que Carlos se adentrara más profundamente en su carrera en solitario, donde pudo plasmar su estilo personal y sus experiencias. Las colaboraciones con artistas reconocidos le dieron una visibilidad aún mayor, consolidando su nombre en la escena musical.



El próximo single de Carlos, “Nunca”, que verá la luz el 4 de octubre de 2024, marca un punto culminante en su carrera. Este sencillo no solo es el cuarto capítulo de una serie de canciones que exploran las complejidades de las relaciones humanas, sino también una pieza cargada de fuerza y emoción. Tras el lanzamiento de “Quiero”, “Vuelves” y “Te Pido”, que abordaron diferentes etapas de una relación tóxica, “Nunca” se presenta como una reflexión definitiva sobre la traición y la desilusión. Es un grito de liberación personal que cierra un ciclo con un mensaje claro: a veces, la única forma de avanzar es dejar atrás lo que ya no nos suma.

“Nunca” se construye sobre una base de pop rock que fusiona la energía vibrante de la voz de Carlos con una instrumentación dinámica. La guitarra, con texturas profundas, y la batería, con un ritmo contundente, crean una atmósfera de tensión y fuerza, mientras que la voz de Carlos transmite todo el dolor y la rabia contenidos en la letra. La canción se sumerge en los sentimientos de frustración y desilusión tras una relación rota por la traición, donde la emocionalidad de las palabras se complementa con la energía sonora del rock.

La letra de “Nunca” es un viaje de desamor que no deja indiferente. Las frases como “No te importó” expresan el sentimiento de abandono y traición, mientras que las referencias a la “cárcel” evocan la sensación de estar atrapado en una relación emocionalmente destructiva. La canción habla de esa lucha interna por encontrar la fuerza para liberarse de lo que ya no aporta nada positivo, un tema universal que seguramente conectará con muchas personas que han vivido situaciones similares.

El enfoque de Carlos Maestro hacia la música siempre ha sido muy personal. No solo se trata de componer canciones, sino de contar historias que son un reflejo de sus vivencias. Con la llegada de “Nunca”, se espera que su música siga tocando corazones y ofreciendo una vía de escape para aquellos que necesitan liberar sus propios dolores.


Bienvenido a la Nueva Ola #428 | Mystery Friends, Comfort Poncho, Galaxy

Bienvenido a la Nueva Ola #428 | Mystery Friends, Comfort Poncho, Galaxy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mystery Friends – On the Floor! | Estados Unidos

Mystery Friends es una banda de synth-pop originaria de Washington D.C. que fusiona ritmos frescos y pegajosos con una estética oscura y envolvente. Su música, que mezcla toques de disco y sintetizadores, crea un sonido dinámico y único, con un enfoque en la energía bailable y una atmósfera intrigante. Liderados por la cautivadora voz de Abby Sevcik, sus canciones, como el vibrante y a veces sombrío tema “On the Floor!”, presentan líneas de bajo potentes y beats de house, mientras sus instrumentaciones y vocales se elevan y llenan de emoción. Mystery Friends se destaca por ofrecer una experiencia musical que es tanto seductora como electrizante.


Comfort Poncho – Juanita Kahlo | México

Comfort Poncho es un proyecto musical que fusiona influencias de la música alternativa, nacido en la frontera, el artista detrás de Comfort Poncho combina letras en español e inglés, reflejando su herencia cultural y la riqueza de su identidad. Su música explora conceptos creativos, como en su tema “Juanita Kahlo”, que imagina un universo alternativo donde Frida Kahlo tiene una hija. Con una mezcla de estilos y una actitud abierta y experimental, Comfort Poncho ofrece canciones llenas de emoción, relatos surrealistas y una profunda conexión con sus raíces.


Vinny x SEM – Galaxy

VINNY es un artista que fusiona la nostalgia de los años 80 con un toque moderno, creando una mezcla de sonidos atemporales y vibras actuales. Después de ganar popularidad con temas como Be Strong, que fue incluido en la lista oficial de Tomorrowland, VINNY ha tomado una nueva dirección en 2024, explorando atmósferas más atmosféricas y sintéticas. Su reciente lanzamiento, Galaxy con una fusión de electro moderno y la esencia del synth-pop de los 80’s. Co-producida por Alain Croisy y con las poderosas vocales de SEM Rozendaal, la canción se convierte en un himno de ambición y resiliencia, ideal para reflexiones nocturnas o viajes por carretera.














Close to Monday: El Dúo Electrónico Que Fusiona Nostalgia y Modernidad

Close to Monday: El Dúo Electrónico Que Fusiona Nostalgia y Modernidad

El dúo europeo Close to Monday está ganando cada vez más relevancia en la escena de la música electrónica, con un enfoque en la nostalgia de los años 80 y un toque moderno y fresco.

Su estilo musical, etiquetado como indietrónico, mezcla la electrónica de los años 80, al estilo de bandas como Depeche Mode y New Order, con una voz femenina envolvente que aporta calidez y cercanía a sus composiciones. Sus canciones se caracterizan por sintetizadores envolventes, ritmos contagiosos y melodías profundas, que nos sumergen en un universo emocional donde el escapismo y la reflexión se entrelazan perfectamente.



En 2025, Close to Monday presentó su versión del clásico “Come Undone” de Duran Duran, una de las canciones más emblemáticas de los años 90. Este cover no solo rinde homenaje a la banda británica, sino que también lleva consigo una carga emocional muy personal. La cantante Ann redescubrió un antiguo video de su infancia en el que aparecía bailando al ritmo de la versión original, lo que la inspiró a reimaginar esta canción como un viaje entre el pasado y el presente.

“Grabar esta canción fue como cerrar un círculo”, explica Ann. “La música de Duran Duran fue la banda sonora de mi juventud, y este cover nos permitió honrar esa influencia mientras añadíamos nuestra propia voz y perspectiva a la canción”. Este tema no solo revive la nostalgia por la música de los 80 y 90, sino que también invita a los oyentes a reconectar con sus propios recuerdos y sueños de infancia.

El cover de “Come Undone” forma parte de un preámbulo para su esperado EP World Turtles, que será lanzado a finales de este invierno. Este proyecto refleja la evolución artística del dúo, al mismo tiempo que captura las influencias musicales que los han moldeado. La banda espera que los oyentes experimenten una sensación de conexión y nostalgia similar a la que los inspiró a crear este trabajo.


“HERE”: El Himno de Esperanza de Natalie Clark que Conmueve Almas

“HERE”: El Himno de Esperanza de Natalie Clark que Conmueve Almas

La cantante y compositora escocesa Natalie Clark ha conquistado corazones a ambos lados del Atlántico.Antes de dedicarse a la música de tiempo completo, Natalie trabajaba como profesora en Escocia. Sin embargo, un evento fortuito cambió el curso de su vida. Durante un evento de la BBC, fue invitada espontáneamente por Sir Richard Branson a cantar en el escenario. Sin previo aviso, interpretó su tema original “Weakness”, dejando a todos impresionados, incluido Branson, quien proclamó: “Eso fue absolutamente impresionante”.

Natalie dejó su trabajo como docente, cruzó el Atlántico y se estableció en Los Ángeles, donde comenzó a construir su carrera musical. Desde entonces, ha sido reconocida como “Artista para ver” por Mercedes-Benz y ha abierto conciertos para las ganadoras del Grammy, Indigo Girls. Su música también ha aparecido en series de Netflix y bandas sonoras de películas, consolidando su presencia en la industria.



En 2025, Natalie lanzó HERE, el cuarto sencillo de su álbum debut con DVG Records. Co-producido por Todd Spadafore (conocido por su trabajo con Wu-Tang Clan, Little Big Town y DJ Khalid), HERE compuesta durante un período de soledad tras mudarse a Los Ángeles, refleja el poder de los lazos invisibles que nos unen a nuestros seres queridos, incluso cuando estamos físicamente distantes. Con influencias del gospel y el R&B contemporáneo, la canción combina guitarras cristalinas, armonías conmovedoras y una producción impecable que resalta la voz cálida y orgánica de Natalie.

Natalie Clark no solo es una artista; es una narradora que utiliza la música para conectar, sanar y empoderar. Con su álbum debut en camino está lista para conquistar nuevos horizontes.


La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

Isabel Maria es una joven cantante y compositora que con solo 18 años, ha sabido abordar temas como la salud mental, las relaciones humanas y la autocrítica, todo con una sinceridad desbordante. Desde sus inicios, Isabel ha sido una apasionada de la escritura. A los 11 años comenzó a escribir obras y novelas, pero fue un teclado de su abuelo lo que la llevó a descubrir su verdadera vocación: la composición de canciones. Este hallazgo marcó un antes y un después en su carrera, que pronto la conectó con el Young Musicians Project, un programa que le brindó el apoyo necesario para comenzar a compartir su música con el mundo. A partir de ahí, Isabel comenzó a ganar seguidores a nivel local y nacional, alcanzando cientos de miles de reproducciones en plataformas de streaming y ofreciendo conciertos a lo largo de todo el Reino Unido e internacionalmente.

Sus canciones no solo abordan la vulnerabilidad emocional y los desafíos de la salud mental, sino que también tocan temas como el amor, el desamor y la ansiedad social. Su enfoque honesto y sin adornos ha resonado con miles de jóvenes que encuentran en su música un espacio para la reflexión y la conexión.



“Ghost”, es un tema que mezcla pop alternativo con sonidos experimentales, incluyendo theremín y trompeta, y refleja la naturaleza multifacética de su música. “Ghost” es una canción sobre la ansiedad social, la vergüenza de las interacciones humanas y la tendencia a “desaparecer” de manera involuntaria por miedo a enfrentarse a los demás. Con este tema, Isabel continúa explorando sus propios miedos y vulnerabilidades, invitando a sus oyentes a hacer lo mismo.

La música de Isabel Maria no solo es un reflejo de su mundo interno, sino también un acto de rebeldía, como ella misma ha dicho: “Su trabajo trasciende la música, es una rebelión en sí misma”. Con su mezcla de sinceridad, vulnerabilidad y experimentación sonora, Isabel está demostrando que el pop alternativo tiene mucho más que ofrecer de lo que se espera a simple vista. A medida que su carrera continúa evolucionando, está claro que Isabel Maria es una de las artistas más excitantes y auténticas de la escena musical actual.