Oleada Indie

Cierres Perfectos: ‘Nice Knowing You’ y la Nueva Era de Sadie Jean

La joven estrella del alt-pop, Sadie Jean, ha cautivado a sus seguidores con su música, que explora los matices de las relaciones amorosas, especialmente aquellas que no llegaron a su final feliz. Su más reciente sencillo, “Nice Knowing You”, es un ejemplo de los momentos de despedida.

El 3 de diciembre de 2024, Sadie Jean lanzó este tema que ha sido descrito como una carta de despedida a una relación. En esta canción, la cantante y compositora rinde homenaje a lo que fue esa relación, a pesar de que terminó, y se despide con una sensación de aceptación y agradecimiento. Con una guitarra suave y unas voces que invitan a la reflexión, la canción transmite la tristeza y la calma de saber que algo realmente ha terminado, pero sin resentimientos.

En la letra de “Nice Knowing You”, Sadie canta: “Let’s not pretend it’s not the end / I’m never seeing you again / But really there’s no bad blood / We’ll always be almost in love”, una frase que captura la esencia de la canción: la aceptación del fin sin amargura, solo una apreciación por lo vivido. Sadie describe este tema como un proceso de sanación personal, que la ayudó a liberarse del dolor de la despedida y dejar atrás lo que ya no era.



El video musical de “Nice Knowing You”, dirigido por Lauren Tepfer, fue rodado en Greenwich Village, un lugar significativo para Sadie ya que fue allí donde estudió música en la Universidad de Nueva York, el video evoca la sensación de una película romántica, inspirada en Before Sunrise, una de las películas favoritas de la artista.

En el video, Sadie se muestra caminando por la ciudad, recreando los momentos felices de una relación que ya no está. “Es una especie de montaje emocional, como los créditos finales de una película”, explica Sadie. A través de estas imágenes, busca capturar no solo la tristeza de la despedida, sino también la belleza de lo que fue esa historia de amor que, aunque terminó, siempre permanecerá en su memoria.

La canción fue escrita poco después de que ella se enterara de que la persona con la que había estado saliendo había comenzado una nueva relación. Fue en ese momento de vulnerabilidad cuando Sadie se sentó a escribir y procesó todo lo que sentía. “Estaba lidiando con tantas emociones al mismo tiempo, pero también quería hacer algo bueno, algo que realmente reflejara lo que estaba viviendo”, cuenta la cantante.

A pesar de los retos emocionales que supuso la creación de esta canción, Sadie se siente satisfecha con el resultado, ya que la música y las letras le permitieron sanar y avanzar.


Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sharksleep – Marble Sink | Suecia

Sharksleep es el proyecto musical de Victor Modin, un artista originario de Umeå, Suecia, que actualmente reside en Estocolmo. Su música fusiona elementos de indie y electrónica, explorando temas como las relaciones humanas, el cambio personal y la introspección. Después de haber vivido en Londres y Lisboa, Modin invita a la reflexión y la vulnerabilidad. Su segundo álbum, Iris Dive, aborda las complejidades de las relaciones interpersonales, capturando la sensación de incertidumbre y crecimiento personal que acompaña a la vida. A través de su proyecto, Sharksleep ofrece una mirada profunda sobre las emociones humanas y el proceso de aceptación.


HORROCRUX – bien supongo | España

HORROCRUX es un joven artista y productor de Hospitalet de Llobregat, Barcelona, cuya música fusiona rap emo, trap, grunge y rock alternativo. Influenciado desde temprana edad por géneros como el hard rock, soul, funk, así como por el drill de Chicago y el trap de Atlanta, su estilo se caracteriza por una carga emocional profunda. Su música refleja momentos de angustia, tristeza y experiencias personales que lo han marcado. Inspirado por artistas como XXXTentacion y Lil Peep, su próximo álbum busca ser una recopilación de sus emociones, utilizando cada canción como un “horrocrux” que representa diferentes aspectos de su ser y vivencias.


Gianna Sanzen – Fogline | Estados Unidos


KÄSSY: La Música Que Rinde Tributo a las Contradicciones del Alma

KÄSSY: La Música Que Rinde Tributo a las Contradicciones del Alma

KÄSSY es el reflejo de una artista que no tiene miedo a desafiar las convenciones y explorar todas las facetas de su creatividad. Canción tras canción, la cantante, instrumentista, productora y performer se reinventa, fusionando sonidos que van desde la locura más experimental hasta las emociones más puras y apáticas. Su música, a menudo marcada por lo inesperado, oscila entre la belleza, la paranoia y la incomodidad. Todo esto está impregnado en su inconfundible estilo, que ha hecho de su proyecto solista un camino único, lleno de giros, contradicciones y una gran carga emocional.

KÄSSY, cuyo verdadero nombre es Katrin Paucz, comenzó su carrera en la música de manera algo inusual. A tan solo unos pasos de terminar la secundaria, dio un salto inmediato hacia la industria musical, convirtiéndose en guitarrista en vivo para la banda Oehl. Fue en esa etapa donde tuvo su primer contacto con el mundo de los escenarios y las giras. Más tarde, junto al productor Marco Kleebauer y el rapero Mile, fundó la banda Sharktank en 2020, con la que lanzó dos álbumes y un EP. Sin embargo, en 2022, KÄSSY tomó la decisión de embarcarse en su propio proyecto artístico, dejando atrás Oehl para unirse como guitarrista a la banda Bilderbuch, una de las más populares de la escena musical de habla alemana.



A lo largo de estos años, KÄSSY absorbió conocimientos y experiencias que marcarían profundamente su carrera. Se empapó de las lecciones de ser una artista, una intérprete y una líder. En marzo de 2024, debutó como KÄSSY, siendo telonera de Bilderbuch en su gira europea por Alemania, Austria, Países Bajos, Francia y el Reino Unido. Con esta gira, comenzó a consolidar su identidad como solista, marcando un punto de inflexión importante en su carrera.

En su primer sencillo, “Skirt On Pants”, nos sumerge en una mezcla caótica de sonidos sintéticos, voces melódicas y ritmos frenéticos. Su música puede sonar como un paseo por el “infierno de la manía” en un segundo y, al siguiente, como un flotar en un cielo de emociones intensas y apáticas. En este primer tema, KÄSSY nos ofrece una visión de lo que será su carrera: un torrente de contradicciones, giros inesperados y una entrega total hacia lo que la música le pide en cada momento.

A lo largo de sus siguientes sencillos, KÄSSY continúa explorando emociones complejas. En “I Feel So Heavy”, presenta una versión más suave y vulnerable de sí misma, reflexionando sobre la sensación de insuficiencia, el dolor de crecer y la desconexión emocional. En “For Two”, nos habla sobre los altibajos de las relaciones personales, abordando cómo el deseo de compartir todo con alguien puede volverse una carga. Con “wemightchange”, toca temas de identidad y realidad, mientras que en “Milk”, se adentra en la obsesión y el desengaño de las expectativas no cumplidas.

Su debut EP, que verá la luz en enero de 2025, promete seguir sorprendiendo con su mezcla única de pop experimental y electrónica, fusionada con su sello personal que desafía las convenciones.


Bienvenido a la Nueva Ola #549 | Strand Luck, Kalisway, Mildfire

Bienvenido a la Nueva Ola #549 | Strand Luck, Kalisway, Mildfire

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Strand Luck – Love Me Now | Sud Africa

Strand Luck es un dúo musical basado entre Los Ángeles, California, y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que fusiona géneros contrastantes como el shoegaze y los showtunes para crear un sonido único e innovador. Su música, influenciada por las experiencias personales de ambos miembros, busca transmitir emociones a través de melodías cautivadoras y letras que exploran la angustia emocional, como se refleja en su sencillo debut “Love Me Now”. Con un enfoque en hacer que la gente se mueva y disfrute del momento, Strand Luck utiliza su música como una forma de escape en tiempos de incertidumbre social. Actualmente, el dúo está trabajando en su álbum debut, programado para lanzarse más adelante en el año.


Kalisway – When I Close My Eyes | Canada

Kalisway es un artista de R&B y soul con un enfoque en las conexiones humanas y el amor, sus canciones transmiten una sensación de intimidad y vulnerabilidad. Su último sencillo, “When I Close My Eyes”, celebra el amor y las memorias compartidas entre dos personas.


Mildfire – Maple Leaves | Alemania

Mildfire es una colectiva musical con sede en Oslo y Berlín, formada por miembros que han sido parte de diversas bandas y proyectos en las escenas musicales noruegas y alemanas. Su sonido fusiona elementos del indie, art rock y folk experimental, creando un estilo único que explora temas de amor, nostalgia y las complejidades de la vida moderna. Con influencias de bandas como Dirty Projectors y Mew, Mildfire se caracteriza por su creatividad ilimitada, ofreciendo composiciones que van desde lo minimalista hasta lo épico. A lo largo de sus EPs y álbumes, han experimentado con arreglos complejos, coros evocadores y sonidos envolventes, capturando momentos íntimos y reflexivos en cada tema.


Hybrid Collapse: La Revolución Sonora en la Era Digital

Hybrid Collapse: La Revolución Sonora en la Era Digital

En un mundo donde la tecnología y la identidad se entrelazan, surge un proyecto que redefine los límites del arte en la era digital: Hybrid Collapse. Este proyecto de música experimental, completamente impulsado por inteligencia artificial, fusiona géneros como el glitch, IDM, industrial oscuro y pop alternativo, creando una experiencia que nos hace reflexionar sobre el poder, el control y la evolución digital.

El álbum debut de Hybrid Collapse, titulado Biopolitics, es una obra conceptual. A través de cada pista, el proyecto explora distintas facetas de las estructuras biopolíticas contemporáneas. Desde la intervención estatal en la sexualidad hasta el capital en la nube y la digitalización de la identidad antes de la muerte, Biopolitics indaga en cómo la tecnología influye y moldea las vidas humanas, a menudo de maneras invisibles pero profundamente impactantes.



El álbum se sumerge en sonidos que fluctúan entre lo abstracto y lo provocador, con una mezcla de texturas electrónicas que no solo despiertan una respuesta emocional, sino también intelectual. La producción meticulosa de Hybrid Collapse, junto con su capacidad para crear ambientes sonoros oscuros y fascinantes, transforma la música en una forma de arte que es tanto auditiva como filosófica.

Una de las características más sorprendentes de Hybrid Collapse es el uso de la inteligencia artificial en todas las etapas del proceso creativo. Desde el diseño del sonido hasta las visuales generadas para acompañar el proyecto, la IA no solo es una herramienta técnica, sino que se convierte en un co-creador dentro de esta obra. La idea de un proceso creativo posthumano, nativo de la era digital, es el núcleo de Hybrid Collapse, lo que da lugar a una estética digital decadente y cibernética que forma la base visual y conceptual de la música.

En lugar de ver la IA como una amenaza o una mera herramienta, Hybrid Collapse la presenta como una extensión natural del proceso creativo en un mundo cada vez más tecnológico. El proyecto se extiende más allá de lo auditivo a través de videos musicales en 4K generados por IA que exploran las mismas temáticas filosóficas y conceptuales del álbum. Estos videos no son solo acompañamientos visuales, sino que son narrativas completas por derecho propio, ampliando la discusión sobre la condición humana digitalizada con imágenes perturbadoras y visuales surrealistas.


Bienvenido a la Nueva Ola #548 | Jack XANDER, Aloh, Jonas & the Jaguar Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #548 | Jack XANDER, Aloh, Jonas & the Jaguar Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jonas & the Jaguar Moon – Believer | Canada

Jonas & The Jaguar Moon es la nueva banda liderada por el vocalista canadiense Jonas Tomalty, quien regresa a sus raíces de rock con una energía renovada. El grupo combina el alma del rock clásico de los años 60 y 70 con la intensidad del grunge de los 90. Su primer sencillo, “Believer”, producido por el legendario Dave Schiffman (Red Hot Chili Peppers, Audioslave, Chris Cornell), marca un debut explosivo con un sonido crudo, honesto y cargado de emoción. Jonas & The Jaguar Moon trae de vuelta el espíritu del rock n’ roll en su forma más pura.


Aloh – Encontrarte | México

Aloh es una cantante mexicana de 14 años que fusiona pop latino con elementos de música electrónica, creando un sonido fresco. Con una formación vocal que comenzó a los 4 años y experiencia en escenarios como La Voz Kids México, además de cantar, toca el piano y la guitarra, lo que potencia su versatilidad artística.


Jack XANDER – Listen 2 My Heart | Estados Unidos

Jack Xander es un artista y productor indie que fusiona indie, techno, punk y jazz en un sonido provocador. Considerado una leyenda local en la escena punk underground de Los Ángeles, siempre en busca de ese punto exacto donde lo sorprendente se vuelve adictivo.


Versos que bailan: El alma poética de Anabalón y Silvio en movimiento

Versos que bailan: El alma poética de Anabalón y Silvio en movimiento

En el vasto universo de la canción de autor, hay encuentros que trascienden el tiempo, el territorio y las generaciones. “Danza”, el nuevo sencillo del cantautor chileno Patricio Anabalón junto al icónico Silvio Rodríguez, es uno de ellos. Una obra delicada y profunda obra que se mueve con la cadencia de la poesía y el peso emocional de dos voces que han hecho del compromiso y la sensibilidad su bandera creativa.

Desde los primeros acordes, “Danza” envuelve al oyente en una atmósfera cálida e introspectiva. La producción y arreglos estuvieron a cargo del guitarrista y compositor chileno Javier Farías, cuya trayectoria internacional se hace sentir en cada matiz del arreglo, donde confluyen lo clásico, lo contemporáneo y lo íntimamente latinoamericano. A este entramado sonoro se suman el Cuarteto Austral y el percusionista Felipe Candia, aportando una riqueza musical que potencia la belleza natural del tema.



La canción no solo emociona por su factura musical, sino por lo que representa: el diálogo generacional entre dos trovadores que, desde sus respectivas trincheras, han sabido ponerle melodía a las emociones humanas. La voz de Silvio Rodríguez, serena y sabia, se funde con la de Anabalón en un contrapunto sutil que evoca el paso del tiempo, la fragilidad de los cuerpos y la eternidad de las ideas.

“Danza” es una canción que se mueve, sí, pero hacia adentro. Invita al recogimiento, a la contemplación y al reencuentro con lo esencial. Es también un homenaje vivo a la tradición trovadoresca latinoamericana, esa que se niega a desaparecer y que hoy se revitaliza en esta colaboración luminosa.

El arte del sencillo, realizado por la ilustradora cubana Eliani Luzardo, completa la experiencia, sumando una dimensión visual que dialoga con la música y la palabra. Técnicamente, la obra cuenta con la mezcla de Tomás Pérez y la masterización de Gonzalo “Chalo” González, dando como resultado un sonido pulido, envolvente y profundamente humano.


Isla Noon y “Easy”: Cuando la introspección se convierte en poder pop

Isla Noon y “Easy”: Cuando la introspección se convierte en poder pop

La artista alt-pop de Aotearoa Nueva Zelanda, Isla Noon, nos presenta su álbum debut, Out of Body, marca un punto de inflexión en su carrera: es un viaje sonoro y visual que explora temas como la identidad, el desapego emocional y el proceso de reconexión con uno mismo. En palabras de la propia Isla, “Este álbum captura un momento en el que me sentía profundamente desconectada del mundo, de los demás y de mí misma. Las canciones se convirtieron en un mapa para regresar a mí.”

Dentro de este universo, destaca su sencillo “Easy”, con una combinación de melodías contagiosas, letras sinceras y una producción vibrante la canción nos invita tanto a la reflexión como al movimiento. Aunque la canción habla de un deseo de facilidad y ligereza en medio del caos emocional, su fuerza radica en la honestidad cruda con la que se expresa ese anhelo.



“Este álbum captura un momento en el que me sentía profundamente desconectada del mundo, de los demás y de mí misma”, confiesa la artista. “No era plenamente consciente de lo perdida que estaba hasta que comencé a escribir. Las canciones se convirtieron en un mapa, cada una ayudándome a encontrar el camino de regreso, reconectándome con mi cuerpo, mi identidad y el mundo que me rodea”.

Con una voz potente, sincera y sin adornos innecesarios, Isla Noon se posiciona como una de las propuestas más auténticas y prometedoras del panorama alt-pop actual. En tiempos donde la conexión emocional es más necesaria que nunca, Out of Body es un recordatorio de que, a través del arte, siempre podemos encontrar el camino de regreso a casa —a nosotros mismos.


Bienvenido a la Nueva Ola #546 | The Lovelines, glass egg, Lee Neitzel

Bienvenido a la Nueva Ola #546 | The Lovelines, glass egg, Lee Neitzel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Lovelines – Shades of Blue | The Loveliness

The Lovelines es un dúo formado por los hermanos Tessa y Todd Goings, originarios de Orlando, FL. Tessa es la vocalista del grupo, mientras que Todd se encarga de la composición, los instrumentos y la producción. Su sonido único fusiona influencias de géneros como el Bedroom Pop, Dream Pop, Lo-Fi y el Jazz. Su debut llegó en 2021 con el sencillo Strange Kind of Love. En su más reciente lanzamiento, Shades of Blue, rinden homenaje al movimiento New Wave de los años 70 y 80, explorando una sonoridad más experimental mientras mantienen su estilo introspectivo y emocional.


glass egg – void | Estados Unidos

glass egg es un proyecto de dream pop creado por la compositora, productora y multiinstrumentista Emilia Glaser, junto a su colaborador Julian Stefanzick. Con base en Seattle, el dúo ha logrado construir un sonido único y etéreo, caracterizado por atmósferas liminales y una profunda carga emocional. Su música, que se desarrolla en paisajes sonoros suaves y experimentales, invita a los oyentes a adentrarse en un mundo introspectivo y evocador. Tras su debut en julio de 2024 con el EP in case i forget you, glass egg sigue expandiendo su propuesta, con la mirada puesta en su próximo álbum visions & ecstasies, que promete seguir explorando su estética delicada y cautivadora.


Lee Neitzel – Mixtape | Estados Unidos

Lee Neitzel es un cantautor y músico conocido por su estilo de alt-rock y folk, anteriormente líder de la banda Transmission Fields, Neitzel se ha alejado del escenario durante la última década, pero ahora regresa con una nueva perspectiva centrada en la narrativa y el songwriting. Su más reciente sencillo, “Mixtape”, captura la nostalgia de los viajes largos y la música que define nuestras vidas, mezclando influencias del indie folk-rock con una cálida sensibilidad melódica.


“Just Another Sunday”: Love Ghost y Jazz Moon Capturan la Soledad del Amor a Distancia

“Just Another Sunday”: Love Ghost y Jazz Moon Capturan la Soledad del Amor a Distancia

Love Ghost ha unido fuerzas con la cantante y compositora austriaca Jazz Moon en su más reciente sencillo “Just Another Sunday”, una emotiva y melancólica canción que captura la soledad y el anhelo de una relación a distancia. Con su característico sonido y las evocadoras vocales de Jazz Moon, este tema va dirigido a aquellos que han experimentado la dolorosa separación de un ser querido, particularmente cuando los días se desdibujan, y los domingos se sienten interminablemente solitarios.

“Just Another Sunday” se sumerge en las emociones de una relación distante, donde el amor se pone a prueba a través de océanos y zonas horarias. La canción combina la sensibilidad de Love Ghost, conocida por su estilo de dream rock y emo-trap, con la melancolía de las composiciones de Jazz Moon, quien aporta un toque único con sus evocadoras interpretaciones vocales. La pieza comienza con suaves melodías etéreas que poco a poco van creciendo hasta convertirse en un mar de emoción cruda y palpable. Cada acorde refleja ese vacío que se siente cuando el amor, aunque presente, parece estar atrapado en la distancia, haciendo que los días y, especialmente los domingos, se arrastren de manera interminable.



El tema es especialmente personal para Jazz Moon, quien, después de años como compositora y ghostwriter detrás de grandes éxitos, finalmente se lanza como artista solista con este lanzamiento. La canción está inspirada en su propia experiencia con una relación a distancia, cuando su exnovia vivía en otro continente. A través de esta colaboración con Love Ghost, Jazz Moon no solo aporta su propia vivencia emocional, sino también un enfoque innovador que fusiona géneros y crea una atmósfera única, a medio camino entre el dream pop, el indie y la música electrónica.

Love Ghost, por su parte, sigue consolidándose como una de las bandas más prometedoras en la escena alternativa, mezclando guitarras en vivo con elementos electrónicos y trap, creando un sonido distintivo que abarca desde el grunge etéreo hasta el lo-fi bedroom hip-hop. Además, la banda ha llevado su música a diversos rincones del mundo, con giras en países como Japón, México y Alemania, donde tocaron en el Rockpalast Festival, transmitido por televisión alemana.

Este lanzamiento es también un adelanto de lo que Love Ghost tiene preparado para su futuro, un futuro que parece estar lleno de éxitos y colaboraciones emocionantes, y con Jazz Moon finalmente tomando su lugar en el centro del escenario, su carrera solista promete ser tan fascinante como su trabajo detrás de las cámaras.