Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #558 | GoldCry, Tasha Baxter, Wonderfun

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


GoldCry – Siren Song | Estados Unidos

GoldCry es un proyecto musical que fusiona elementos del indie rock, alt pop y dream pop para crear una atmósfera cautivadora. La banda se caracteriza por sus composiciones etéreas, que exploran temas de deseo, seducción y dualidad humana. Su sonido, marcado por texturas suaves y una voz íntima, invita a los oyentes a adentrarse en un mundo de emociones intensas y misteriosas. GoldCry destaca por mezclar lo oscuro con lo melódico, ofreciendo una experiencia auditiva hipnótica y envolvente que deja una huella duradera.


Tasha Baxter – Bipolar Bear | Sud Africa

Tasha Baxter es una artista de origen griego-egipcio conocida por su enfoque único en la música electrónica y pop, destacando por su capacidad para fusionar géneros y explorar emociones profundas a través de sonidos innovadores. Su último sencillo, “Bipolar Bear,” es una pieza pop-synth creada durante un periodo de psicosis maníaca. La canción captura la vulnerabilidad de ese tiempo, presentando su distintiva voz que mezcla la influencia de Billie Eilish en las capas vocales alternas con la energía dance-pop de Dua Lipa.


Wonderfun – It Won’t Be You | Suecia

Wonderfun es un proyecto pop sueco liderado por el multiinstrumentista conocido como Wonderboy. Su música fusiona influencias retro-pop de bandas icónicas como The Beatles y The Beach Boys con sonidos más contemporáneos de artistas como Weezer y Rex Orange County. Con un enfoque en el piano eléctrico y otros teclados clásicos, las melodías pegajosas y las armonías vibrantes se combinan con letras que han evolucionado más allá de las típicas historias de amor, ofreciendo un estilo único y lleno de curiosidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #557 | Alexa Kate, Kid Charleroi, Colourshop

Bienvenido a la Nueva Ola #557 | Alexa Kate, Kid Charleroi, Colourshop

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alexa Kate – again & again | Reino Unido

Alexa Kate es una cantante y compositora emergente de Nueva York, inspirada por artistas como Taylor Swift, Alexa se caracteriza por su capacidad para escribir letras vulnerables. Con formación en Nashville y Los Ángeles, ha perfeccionado su narrativa musical para crear canciones que exploran el desamor, la introspección y la búsqueda de conexión genuina. Su más reciente sencillo, “Again & Again”, refleja su talento para transformar el dolor en melodía, consolidándola como una voz poderosa y sensible en la nueva generación del pop alternativo.


Kid Charleroi – What Feels Right | Estados Unido

Kid Charleroi es el proyecto solista de Amanda Sphar, una música originaria de Lafayette, Luisiana. Su sonido está influenciado por el soft rock de los años 70, y su álbum debut homónimo explora temas como la nostalgia, el deseo, las relaciones y el autodescubrimiento. Grabado en 2021 junto a Dylan Babineaux en su estudio casero, su música destaca por una producción cálida y orgánica. Canciones como “What Feels Right”, grabada en cinta en Nueva Orleans, reflejan su enfoque sincero y emocional, fusionando elementos clásicos con una sensibilidad contemporánea y personal.


Colourshop – I Think It Was You | Reino Unido

Colourshop es el proyecto musical del cantautor italo-británico Alfredo Salvati, un narrador de historias nacido en Italia con raíces sudamericanas y actualmente radicado en Londres. Influenciado desde pequeño por la música internacional de los años 60 y 70 y por la sofisticada escena pop italiana. Junto a su hermano Diego, con quien fundó Colourshop, ha lanzado varios discos y girado por todo el mundo, presentándose en países como EE.UU., Rusia, España, Alemania y muchos más. Con canciones que abordan temas de identidad, amor, y conexión humana, Colourshop invita a la reflexión con una propuesta sonora cálida y sincera.


Bienvenido a la Nueva Ola #556 | Lener, 40 Lashes, Chris Haford

Bienvenido a la Nueva Ola #556 | Lener, 40 Lashes, Chris Haford

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lener – Can’t Be What You Want Me To Be | Alemania

Lener es una artista originaria de Alemania que, tras formar parte del dúo indie pop SweetLemon, inicia su carrera en solitario con una propuesta fresca y desafiante. Influenciada por la guitarra clásica y el grunge-pop, su música combina vulnerabilidad emocional con una actitud desenfadada y letras cargadas de autenticidad. Con base en Hamburgo, Lener busca romper con los estereotipos y explorar su verdadera voz artística, como lo demuestra en su impactante sencillo debut “Can’t Be What You Want Me To Be”, un himno para quienes se resisten a ser moldeados por las expectativas ajenas.


40 Lashes – My Eyes | Estados Unidos

40 Lashes es una banda de Nu Punk originaria de Nueva Inglaterra, actualmente radicada en Boston, su música fusiona elementos del pop punk con tintes de shoegaze, emo rock y rock alternativo, creando una mezcla vibrante y enérgica. Su cuarto sencillo, “My Eyes”, combina una batería poderosa y acordes distorsionados con una lírica introspectiva sobre un romance condenado al fracaso.


Chris Haford – Satellite Angel | Estados Unidos

Chris Haford es un músico y compositor estadounidense que se destaca en el ámbito del indie rock con una mezcla de emotividad y letras introspectivas. Su música aborda temas profundos como el amor, la pérdida y la búsqueda de conexión. Haford crea una atmósfera íntima y reflexiva, como se escucha en su balada “Satellite Angel”. Lanzada en 2023, esta canción combina instrumentación melancólica con su capacidad para conectar emocionalmente con el oyente.


Bienvenido a la Nueva Ola #553 | Muñecas, Andrea Magee, Tessa Rae

Bienvenido a la Nueva Ola #553 | Muñecas, Andrea Magee, Tessa Rae

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Muñecas – Principiantes | Argentina

Muñecas es una banda indie argentina formada en 2012 en Rosario, Santa Fe. Con una propuesta que mezcla rock alternativo y electrónica, la banda ha lanzado dos LPs, Muñecas (2017) y Festival de Sombras (2020), y un EP titulado Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota (2022). Su música, producida junto a Tuta Torres de Babasónicos, ha sido destacada en Spotify.. Actualmente, Muñecas se encuentra trabajando en su tercer disco, Melancolía y otros vicios modernos, cuyo primer adelanto, “Principiantas”, refleja su característico estilo melancólico y emotivo.


Andrea Magee – Gemini (Darkness) | Irlanda

Andrea Magee, originaria de Irlanda del Norte y actualmente radicada en Estados Unidos, es una cantante y compositora que ha logrado fusionar su arte con el activismo social. A lo largo de su carrera, ha destacado tanto por su voz como por su compromiso con causas comunitarias. Fundadora de la organización sin fines de lucro Music Helps, Andrea ha utilizado su plataforma para apoyar a personas a través de la música, ofreciendo talleres semanales y participando en festivales como She Rises Music Festival, que celebra el empoderamiento de las mujeres en la música.


Tessa Rae – February’s Gone | Estados Unidos

Tessa Rae es una cantante y compositora conocida que captura la esencia de la juventud interrumpida y la transforma en canciones emotivas. Con una voz íntima y una lírica honesta, sus canciones a exploran la belleza de la impermanencia y las emociones que surgen en momentos de reflexión. Su reciente sencillo February’s Gone es una reflexión emotiva sobre la impermanencia, explorando la belleza de los momentos fugaces y las relaciones que no perduran.


Diving For A Prize: El Debut Soñado de Sea Lemon

Diving For A Prize: El Debut Soñado de Sea Lemon

Natalie Lew, conocida artísticamente como Sea Lemon, es una cantante y compositora de Seattle cuyo sonido evoca un mundo de ensueño, melancolía y misterio. Su música, que ha sido comparada con la suavidad del shoegaze y la estructura pop, fusiona la belleza de paisajes naturales con una atmósfera introspectiva. Su proyecto Sea Lemon es un reflejo de su visión única del mundo, inspirada por su vida en el Pacífico Noroeste, y un ejemplo perfecto de cómo lo cotidiano puede transformarse en una experiencia musical.

Sea Lemon comenzó como un proyecto en solitario de Lew, quien creció en Seattle, rodeada por los paisajes naturales de la región. Desde su infancia, Lew estuvo fascinada por la vida marina y los paisajes impresionantes de la costa del Pacífico, lo que influiría profundamente en su música. Aunque su formación musical comenzó con el piano, fue en su tiempo en la Universidad de Washington cuando Lew empezó a experimentar más con la música, aprendiendo a tocar la guitarra y a grabar por su cuenta. Después de una temporada en Nueva York, regresó a la costa oeste en 2020, un período de aislamiento que le permitió descubrir su voz y desarrollar su estilo en solitario.

Su primer EP, Close Up (2020), marcó el comienzo de su carrera como artista solista, pero fue su segundo EP, Stop At Nothing (2021), el que consolidó su sonido. La combinación de guitarras suaves, ritmos etéreos y letras melancólicas atrajo rápidamente la atención de los oyentes que buscaban algo nuevo en el mundo del indie y el dream pop.



En 2025, Sea Lemon dará un paso más en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, Diving For A Prize. Este álbum, que se lanzará el 13 de junio, está lleno de canciones que exploran temas como la nostalgia, la introspección y la percepción de lo mundano a través de un lente fantástica. Diving For A Prize fue creado en colaboración con Andy Park (Death Cab For Cutie, Deftones), quien ayudó a darle forma al sonido característico de Sea Lemon, fusionando la suavidad de las melodías con texturas sonoras más densas.

El primer sencillo del álbum, Stay, es una pieza introspectiva que capta perfectamente la esencia del sonido de Sea Lemon. La canción fue escrita después de que Lew se encontrara con un hombre mayor actuando como guardia de seguridad en una tienda de segunda mano, durmiendo en el sofá mientras trabajaba. Esta imagen inspiró a Lew a escribir Stay, una canción que habla sobre la importancia de tomarse un descanso, de saber cuándo relajarse y desconectarse del ritmo frenético de la vida cotidiana. La canción se caracteriza por sus guitarras difusas, su suave percusión y la delicadeza de la voz de Lew, todo ello envuelto en una atmósfera de ensueño y nostalgia.

Las influencias del shoegaze y el dream pop son evidentes, pero su música también se distingue por la claridad de sus estructuras pop, lo que hace que sus canciones sean fácilmente accesibles a pesar de su atmósfera etérea. Los arreglos musicales en sus canciones a menudo se disuelven en texturas suaves, creando un paisaje sonoro envolvente que invita a la reflexión.


Bienvenido a la Nueva Ola #552 | Strange Weather, Swivvel, Ange Ortiz

Bienvenido a la Nueva Ola #552 | Strange Weather, Swivvel, Ange Ortiz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Strange Weather – Cannonball | Estados Unidos

Strange Weather es el proyecto de pop experimental del cantante, compositor y multiinstrumentista Sean Brennan. Con una propuesta que fusiona el indie rock, la psicodelia romántica y el cine sonoro, Brennan crea canciones que son al mismo tiempo clásicas: ensoñaciones melódicas con ecos de Talking Heads, Pink Floyd y Esquivel. Originario de las afueras de Baltimore y radicado en Brooklyn, Brennan ha construido una trayectoria marcada por la sensibilidad poética y la exploración sonora, reflejo de su experiencia personal con la pérdida progresiva de la visión a causa de la enfermedad genética Choroideremia.


Swivvel – Last Dance | Estados Unidos

Swivvel es una banda de indie rock originaria de Miami, Florida, que combina melodías melancólicas con una destreza instrumental. Su propuesta sonora es introspectiva y emocional, marcada por guitarras crudas, letras sinceras y una energía que oscila entre la contención y la urgencia. Con canciones como “Last Dance”, que capturan la nostalgia de los momentos no vividos y las palabras no dichas.


Ange Ortiz – La Venda | Puerto Rico

Ange Ortiz es una artista emergente de Puerto Rico cuyo estilo musical fusiona el latin pop con letras emotivas. Su primer sencillo, “La Venda”, refleja una mirada sincera a las complejidades de las relaciones, con una melodía nostálgica y contagiosa que conecta con la audiencia de manera íntima. Con su talento y una propuesta fresca, Ange busca crear música que inspire y resuene emocionalmente con quienes la escuchen.


Cierres Perfectos: ‘Nice Knowing You’ y la Nueva Era de Sadie Jean

La joven estrella del alt-pop, Sadie Jean, ha cautivado a sus seguidores con su música, que explora los matices de las relaciones amorosas, especialmente aquellas que no llegaron a su final feliz. Su más reciente sencillo, “Nice Knowing You”, es un ejemplo de los momentos de despedida.

El 3 de diciembre de 2024, Sadie Jean lanzó este tema que ha sido descrito como una carta de despedida a una relación. En esta canción, la cantante y compositora rinde homenaje a lo que fue esa relación, a pesar de que terminó, y se despide con una sensación de aceptación y agradecimiento. Con una guitarra suave y unas voces que invitan a la reflexión, la canción transmite la tristeza y la calma de saber que algo realmente ha terminado, pero sin resentimientos.

En la letra de “Nice Knowing You”, Sadie canta: “Let’s not pretend it’s not the end / I’m never seeing you again / But really there’s no bad blood / We’ll always be almost in love”, una frase que captura la esencia de la canción: la aceptación del fin sin amargura, solo una apreciación por lo vivido. Sadie describe este tema como un proceso de sanación personal, que la ayudó a liberarse del dolor de la despedida y dejar atrás lo que ya no era.



El video musical de “Nice Knowing You”, dirigido por Lauren Tepfer, fue rodado en Greenwich Village, un lugar significativo para Sadie ya que fue allí donde estudió música en la Universidad de Nueva York, el video evoca la sensación de una película romántica, inspirada en Before Sunrise, una de las películas favoritas de la artista.

En el video, Sadie se muestra caminando por la ciudad, recreando los momentos felices de una relación que ya no está. “Es una especie de montaje emocional, como los créditos finales de una película”, explica Sadie. A través de estas imágenes, busca capturar no solo la tristeza de la despedida, sino también la belleza de lo que fue esa historia de amor que, aunque terminó, siempre permanecerá en su memoria.

La canción fue escrita poco después de que ella se enterara de que la persona con la que había estado saliendo había comenzado una nueva relación. Fue en ese momento de vulnerabilidad cuando Sadie se sentó a escribir y procesó todo lo que sentía. “Estaba lidiando con tantas emociones al mismo tiempo, pero también quería hacer algo bueno, algo que realmente reflejara lo que estaba viviendo”, cuenta la cantante.

A pesar de los retos emocionales que supuso la creación de esta canción, Sadie se siente satisfecha con el resultado, ya que la música y las letras le permitieron sanar y avanzar.


Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sharksleep – Marble Sink | Suecia

Sharksleep es el proyecto musical de Victor Modin, un artista originario de Umeå, Suecia, que actualmente reside en Estocolmo. Su música fusiona elementos de indie y electrónica, explorando temas como las relaciones humanas, el cambio personal y la introspección. Después de haber vivido en Londres y Lisboa, Modin invita a la reflexión y la vulnerabilidad. Su segundo álbum, Iris Dive, aborda las complejidades de las relaciones interpersonales, capturando la sensación de incertidumbre y crecimiento personal que acompaña a la vida. A través de su proyecto, Sharksleep ofrece una mirada profunda sobre las emociones humanas y el proceso de aceptación.


HORROCRUX – bien supongo | España

HORROCRUX es un joven artista y productor de Hospitalet de Llobregat, Barcelona, cuya música fusiona rap emo, trap, grunge y rock alternativo. Influenciado desde temprana edad por géneros como el hard rock, soul, funk, así como por el drill de Chicago y el trap de Atlanta, su estilo se caracteriza por una carga emocional profunda. Su música refleja momentos de angustia, tristeza y experiencias personales que lo han marcado. Inspirado por artistas como XXXTentacion y Lil Peep, su próximo álbum busca ser una recopilación de sus emociones, utilizando cada canción como un “horrocrux” que representa diferentes aspectos de su ser y vivencias.


Gianna Sanzen – Fogline | Estados Unidos


KÄSSY: La Música Que Rinde Tributo a las Contradicciones del Alma

KÄSSY: La Música Que Rinde Tributo a las Contradicciones del Alma

KÄSSY es el reflejo de una artista que no tiene miedo a desafiar las convenciones y explorar todas las facetas de su creatividad. Canción tras canción, la cantante, instrumentista, productora y performer se reinventa, fusionando sonidos que van desde la locura más experimental hasta las emociones más puras y apáticas. Su música, a menudo marcada por lo inesperado, oscila entre la belleza, la paranoia y la incomodidad. Todo esto está impregnado en su inconfundible estilo, que ha hecho de su proyecto solista un camino único, lleno de giros, contradicciones y una gran carga emocional.

KÄSSY, cuyo verdadero nombre es Katrin Paucz, comenzó su carrera en la música de manera algo inusual. A tan solo unos pasos de terminar la secundaria, dio un salto inmediato hacia la industria musical, convirtiéndose en guitarrista en vivo para la banda Oehl. Fue en esa etapa donde tuvo su primer contacto con el mundo de los escenarios y las giras. Más tarde, junto al productor Marco Kleebauer y el rapero Mile, fundó la banda Sharktank en 2020, con la que lanzó dos álbumes y un EP. Sin embargo, en 2022, KÄSSY tomó la decisión de embarcarse en su propio proyecto artístico, dejando atrás Oehl para unirse como guitarrista a la banda Bilderbuch, una de las más populares de la escena musical de habla alemana.



A lo largo de estos años, KÄSSY absorbió conocimientos y experiencias que marcarían profundamente su carrera. Se empapó de las lecciones de ser una artista, una intérprete y una líder. En marzo de 2024, debutó como KÄSSY, siendo telonera de Bilderbuch en su gira europea por Alemania, Austria, Países Bajos, Francia y el Reino Unido. Con esta gira, comenzó a consolidar su identidad como solista, marcando un punto de inflexión importante en su carrera.

En su primer sencillo, “Skirt On Pants”, nos sumerge en una mezcla caótica de sonidos sintéticos, voces melódicas y ritmos frenéticos. Su música puede sonar como un paseo por el “infierno de la manía” en un segundo y, al siguiente, como un flotar en un cielo de emociones intensas y apáticas. En este primer tema, KÄSSY nos ofrece una visión de lo que será su carrera: un torrente de contradicciones, giros inesperados y una entrega total hacia lo que la música le pide en cada momento.

A lo largo de sus siguientes sencillos, KÄSSY continúa explorando emociones complejas. En “I Feel So Heavy”, presenta una versión más suave y vulnerable de sí misma, reflexionando sobre la sensación de insuficiencia, el dolor de crecer y la desconexión emocional. En “For Two”, nos habla sobre los altibajos de las relaciones personales, abordando cómo el deseo de compartir todo con alguien puede volverse una carga. Con “wemightchange”, toca temas de identidad y realidad, mientras que en “Milk”, se adentra en la obsesión y el desengaño de las expectativas no cumplidas.

Su debut EP, que verá la luz en enero de 2025, promete seguir sorprendiendo con su mezcla única de pop experimental y electrónica, fusionada con su sello personal que desafía las convenciones.


Bienvenido a la Nueva Ola #549 | Strand Luck, Kalisway, Mildfire

Bienvenido a la Nueva Ola #549 | Strand Luck, Kalisway, Mildfire

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Strand Luck – Love Me Now | Sud Africa

Strand Luck es un dúo musical basado entre Los Ángeles, California, y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que fusiona géneros contrastantes como el shoegaze y los showtunes para crear un sonido único e innovador. Su música, influenciada por las experiencias personales de ambos miembros, busca transmitir emociones a través de melodías cautivadoras y letras que exploran la angustia emocional, como se refleja en su sencillo debut “Love Me Now”. Con un enfoque en hacer que la gente se mueva y disfrute del momento, Strand Luck utiliza su música como una forma de escape en tiempos de incertidumbre social. Actualmente, el dúo está trabajando en su álbum debut, programado para lanzarse más adelante en el año.


Kalisway – When I Close My Eyes | Canada

Kalisway es un artista de R&B y soul con un enfoque en las conexiones humanas y el amor, sus canciones transmiten una sensación de intimidad y vulnerabilidad. Su último sencillo, “When I Close My Eyes”, celebra el amor y las memorias compartidas entre dos personas.


Mildfire – Maple Leaves | Alemania

Mildfire es una colectiva musical con sede en Oslo y Berlín, formada por miembros que han sido parte de diversas bandas y proyectos en las escenas musicales noruegas y alemanas. Su sonido fusiona elementos del indie, art rock y folk experimental, creando un estilo único que explora temas de amor, nostalgia y las complejidades de la vida moderna. Con influencias de bandas como Dirty Projectors y Mew, Mildfire se caracteriza por su creatividad ilimitada, ofreciendo composiciones que van desde lo minimalista hasta lo épico. A lo largo de sus EPs y álbumes, han experimentado con arreglos complejos, coros evocadores y sonidos envolventes, capturando momentos íntimos y reflexivos en cada tema.