Oleada Indie

The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

El dúo estadounidense The Imaginaries, compuesto por la pareja de esposos Shane Henry (guitarra y voz) y Maggie McClure (teclados, piano y voz), son unos nombres más emocionantes del Americana contemporáneo. Originarios de Oklahoma, Shane y Maggie combinan la energía del blues-rock con la sensibilidad del pop-Americana, creando un sonido que recuerda a leyendas como Tom Petty, Fleetwood Mac y Bonnie Raitt, pero con una voz propia y moderna.



Su segundo álbum, Fever (2025), es un viaje musical lleno de riffs potentes, armonías vocales cautivadoras y melodías que mezclan la crudeza del rock con la calidez del Americana. La canción que da título al disco se convierte en un himno de amor y libertad, con un relato cinematográfico al estilo Bonnie y Clyde que captura la complicidad única de una pareja que comparte la vida y la música. Entre los invitados especiales del álbum destacan los solos de guitarra de Vince Gill, Joe Bonamassa y Ariel Posen, aportando brillo y virtuosismo sin opacar la esencia del dúo.

La pareja también ha compuesto bandas sonoras, aparecido en películas y desarrollado una mentalidad empresarial que les permite mantener la independencia creativa mientras aprovechan oportunidades en la industria musical.

Con una mezcla de pasión, honestidad y virtuosismo, Shane y Maggie demuestran que el Americana no solo se escucha, sino que se vive. The Imaginaries es la prueba de que el amor, la música y la libertad pueden convivir en perfecta armonía, y que cada canción puede ser tanto una celebración como una confesión.


Bienvenido a la Nueva Ola #891 | Aderyn, Planer, The rainy season

Bienvenido a la Nueva Ola #891 | Aderyn, Planer, The rainy season

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Aderyn – FEEL NOTHING! | Reino Unido

Aderyn es una cantante y compositora de Cardiff, conocida por su indie pop mordaz y contagioso. Influenciada por artistas como Courtney Barnett, Soccer Mommy y Hinds, combina elementos de lo-fi punk, grunge y melodías dulces al estilo de los grupos femeninos de los años 60. Desde sus inicios tocando batería en bandas grunge, Aderyn ha desarrollado un estilo propio que equilibra energía cruda, guitarras envolventes y letras directas sobre las complejidades del amor moderno, consolidándose como una de las voces emergentes más prometedoras del indie británico.


Planer – Paper | Estados Unidos

Planer, surgido del corazón industrial de Minneapolis, crea paisajes sonoros que fusionan la densidad atmosférica del shoegaze con la amplitud dinámica del post-rock. Su música, influenciada por la intensidad de Deftones y Dinosaur Jr., se centra en la inmersión cinematográfica más que en la virtuosidad instrumental, explorando la tensión entre la contundencia emocional y la belleza etérea. Con capas texturizadas y cambios dinámicos, Planer construye un sonido envolvente que invita al oyente a perderse en un mundo donde cada elemento contribuye a la sensación de totalidad: juntos, son más que la suma de sus partes.


The rainy season – In This Moment | Estados Unidos

The Rainy Season, un proyecto basado en la narrativa íntima y la honestidad emocional, ofrece una reflexión conmovedora sobre las relaciones complicadas con su sencillo In This Moment. La canción relata la conexión recurrente entre el narrador y una chica cuya vida es totalmente diferente a la suya: una amazona que siempre vuelve a su vida cada primavera, pero desaparece nuevamente en otoño. A través de letras sentidas, el tema explora la tensión entre el deseo y la incompatibilidad, destacando los sacrificios y cambios de vida que uno podría considerar por amor. Con un tono introspectivo, In This Moment captura la naturaleza agridulce de las conexiones efímeras pero recurrentes.






“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

Desde Manchester, Reino Unido, Lusaint llega como una de las voces prometedoras del soul contemporáneo. Su carrera comenzó a despegar en 2019 cuando su versión de More Than Friends apareció en el popular programa Love Island, convirtiéndose en la canción más buscada en Shazam en un solo día en el Reino Unido. Desde entonces, la artista ha acumulado más de 20 millones de reproducciones globales, ganándose un lugar destacado en la escena musical británica.

Con influencias de jazz, blues y soul heredadas de la extensa colección musical de sus padres, Lusaint comenzó su trayectoria interpretando covers de Ella Fitzgerald y Nina Simone en bares y locales pequeños. Con el tiempo, esto la llevó a componer su propia música, lanzando su primer EP original Self Sabotage en 2023.



En 2024, Lusaint lanzó The Apothecary (Pt. 1), un EP que marca una etapa de reconstrucción y sanación. Su sencillo principal, Lie To Yourself, es una joya de retro-soul con energía contagiosa y matices pop, donde la cantante aborda la traición y la desilusión, mostrando la importancia de reconocer la verdad y dejar atrás relaciones dañinas para poder sanar. Con un groove dinámico, metales exuberantes, cuerdas sutiles y texturas envolventes, la canción transmite una atmósfera potente y emotiva, revelando la habilidad de Lusaint para combinar narrativa, emoción y musicalidad en un solo tema.

Lusaint transforma en rituales catárticos, invitando al oyente a vivir cada emoción con intensidad. Su voz, que mezcla la claridad de Nina Simone con la suavidad contemporánea de Jorja Smith, se ha convertido en un sello distintivo.


Bienvenido a la Nueva Ola #890 | MINK, Donnez-moi l’espoir, HVCK FYNN

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | MINK, Donnez-moi l’espoir, HVCK FYNN

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MINK – The Clouds Today | Alemania

MINK es una banda emergente de Berlín que combina la melancolía y la euforia en un indie rock emocionalmente cargado y contemporáneo, con claras influencias de los años 80. Con sus EPs Plune y Youth, han conquistado la escena europea, actuando en festivales como Meeresrausch y Wilde Möhre, y ofreciendo conciertos memorables, incluido un show sold out en el planetario de Berlín. Su música se caracteriza por ritmos bailables, texturas soñadoras y voces expresivas que crean un equilibrio entre nostalgia y modernidad, consolidando a MINK como uno de los proyectos más prometedores del indie europeo.


Gunnar Graewert x Claudia Koreck – Donnez-moi l’espoir

Gunnar Graewert y Claudia Koreck se unen en “Donnez-moi l’espoir”, un tema que combina energía e inspiración. La canción atrapa al oyente con un intro que da paso a una base rítmica vibrante, matices funk y una trompeta que refuerza el mensaje esperanzador, invitando a seguir adelante pese a las dificultades. La instrumental, diversa y envolvente, se mezcla con letras llenas de fuerza y sensibilidad: “En la noche más densa, una chispa de fe abre caminos hacia el amanecer.”


HVCK FYNN – When the Sun Stood Still | Suiza

HVCK FYNN es una banda originaria de Lucerna, Suiza, liderada por Peter Steger y Michel Gsell, que combina letras optimistas con experiencias de vida profundas. Su música se caracteriza por arreglos versátiles, versos juguetones y estribillos himnóticos que transmiten esperanza, confianza y un sentido de consuelo. Inspirados por vivencias personales y un enfoque positivo ante la adversidad, sus canciones invitan a mantener la fe en el amor, la bondad y en un horizonte lleno de posibilidades, creando un sonido emocionalmente cercano y alentador.








“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

David Vogel nació en una familia musical con raíces franco-italianas, y desde muy joven estuvo rodeado de sonidos que marcaron su sensibilidad artística. Aunque proviene de una larga tradición musical, Vogel reconoce que su mayor inspiración fue su abuela, Madeline, conocida como Midge, quien estudió en la Manhattan School of Music en los años 50. Fue en el hogar familiar donde descubrió su pasión por el canto y la interpretación, iniciándose primero con la batería a los 11 años, antes de aprender guitarra y piano influenciado por artistas como Coldplay, Switchfoot, John Mayer y The 1975. Más tarde, profundizó en la música a nivel técnico estudiando ingeniería de audio en la universidad.

Junto a su hermano y amigos más cercanos, David fundó la banda JADN, cuyo nombre proviene de las iniciales de sus miembros. La agrupación desarrolló un estilo alt-pop con influencias de los años 80, lanzando City Skies en 2019 y A Futile Attempt en 2021. Gracias a sus habilidades como productor, David participaba activamente en la creación de todos los elementos de la música de la banda, desde la instrumentación hasta la mezcla final.



Actualmente, Vogel se encuentra explorando su carrera como solista y ya ha estrenado su nuevo sencillo “Your Lover”, coescrito con su amigo y colaborador de siempre, Nick Gamble. La canción combina emotividad y melodías pegajosas para contar la historia de un amor esquivo: perseguir a alguien que disfruta más de la emoción de la caza que de la estabilidad de una relación comprometida. Vogel produjo, tocó todos los instrumentos y realizó las voces del tema, demostrando su versatilidad y sensibilidad artística. Con su próxima EP, promete continuar explorando un sonido emotivo, melódico y profundamente honesto que conecta directamente con sus oyentes.


FRANSIA: entre lo pop y lo metafísico, explorando emociones y universos sonoros

FRANSIA: entre lo pop y lo metafísico, explorando emociones y universos sonoros

El dúo argentino FRANSIA, conformado por Francisca Moreno Quintana e Ignacio Albini, se ha consolidado en la escena del pop hi-fi con un sonido que combina intensidad, sofisticación y un enfoque audiovisual que amplifica la experiencia de sus canciones. Desde su debut en 2018 con su álbum homónimo, donde destacaron temas como “Aspen” y “Telepatía”, Fransia ha logrado fusionar influencias de la música de los 80 con una sensibilidad contemporánea y una narrativa visual que acompaña cada lanzamiento.

Con su segundo álbum, Mundo Virtual (2021), el proyecto llevó su propuesta a un nivel conceptual y multimedia. Compuesto por ocho canciones, el disco se complementa con capítulos visuales disponibles en YouTube e Instagram que expanden el mensaje de cada tema, creando una experiencia que combina lo sonoro y lo visual. Este trabajo explora la dualidad entre lo físico y lo metafísico, invitando a los oyentes a cuestionar su percepción de la realidad y a conectar con los planos más introspectivos de la existencia.



Entre sus lanzamientos más recientes, el sencillo “Tu Boquita” destaca como un atajo directo al amor. La canción combina sintetizadores suaves y una voz hipnótica que envuelve al oyente en un conjuro íntimo y romántico. Con este tema, Fransia reafirma su lugar en el pop latinoamericano, ofreciendo frescura, misticismo y autenticidad, y demostrando que su música puede ser tanto una experiencia emocional como un viaje sensorial que conecta con las emociones más profundas del oyente.

Francisca ha destacado la importancia de mantener la autenticidad frente a la normalización del sonido pop actual. Con Mundo Virtual y temas como Tu Boquita, el dúo demuestra que es posible combinar estética pop, introspección y narrativa metafísica, creando un universo propio donde la música no solo se escucha, sino que también se siente, se experimenta y se reflexiona.


Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

flipturn llega con fuerza renovada con su esperado álbum Burnout Days, consolidando su lugar en la escena indie rock internacional. Originarios de Fernandina Beach, Florida, Dillon Basse (voz/guitarra), Tristan Duncan (guitarra líder), Madeline Jarman (bajo/voz), Mitch Fountain (sintetizador/guitarra) y Devon VonBalson (batería) han pasado de tocar ensayos en garajes a llenar salas icónicas y festivales como Bonnaroo y Lollapalooza, acumulando más de 300 millones de streams.



Burnout Days se presenta como una obra que combina confesión y celebración. La banda refleja en sus letras y producción el precio del éxito en el indie rock y los desafíos personales que conlleva, transformando el cansancio y la presión en catarsis antemica. Las guitarras de Duncan, el bajo de Jarman, los sintetizadores de Fountain y la batería de VonBalson se entrelazan para crear un sonido dinámico y envolvente, mientras la voz de Basse transmite madurez, vulnerabilidad y autenticidad.

El álbum explora temas como la fatiga, la positividad tóxica y la aceptación del cambio constante, construyendo un viaje emocional que va de momentos íntimos a coros explosivos. La colaboración reciente con Old Mervs en la versión del tema homónimo amplía la riqueza sonora del disco y celebra la conexión entre artistas. Burnout Days no solo muestra la evolución musical de flipturn, sino también su capacidad de conectar profundamente con el oyente, ofreciendo un indie rock vibrante, reflexivo y lleno de energía.

Con próximas giras por Reino Unido, Australia y Estados Unidos, flipturn continúa llevando su música a nuevos públicos, demostrando que su trayectoria es tanto un testimonio de talento como de pasión inquebrantable.


Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Shboy, Blonde Goth, Longing Louisa

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Shboy, Blonde Goth, Longing Louisa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Shboy – Not Yr Dog | Estados Unidos

Shboy es un artista originario de San Luis Obispo, California, que debuta en la escena indie pop/rock con su sencillo “Not Yr Dog”. Su propuesta combina guitarras enérgicas con sintetizadores vibrantes, dando vida a un sonido fresco y luminoso que transmite alegría, inspiración y movimiento. Con voces cargadas de pasión y una producción que invita tanto a bailar como a soñar, Shboy se presenta como una nueva voz prometedora dentro del panorama independiente.


Blonde Goth – Specter of Circumstance | Estados Unidos

Blonde Goth es el proyecto musical del multiinstrumentista Nicky Howard, que combina introspección poética y potencia sonora en un universo alternativo cargado de emociones. Su música explora los extremos de la experiencia humana, desde la muerte hasta la alegría, y se caracteriza por guitarras intensas, sintetizadores envolventes y letras profundas que invitan a la reflexión. Con temas como “Specter Of Circumstance”, Blonde Goth logra sonar como una banda completa, ofreciendo un sonido nostálgico y onírico que conecta con los oyentes a nivel emocional y establece a Howard como una voz única en la escena indie y alternativa.


Longing Louisa – Waterphile | Finlandia

Longing Louisa es el proyecto musical de la compositora finlandesa Reetta Hotti, que explora un lado introspectivo y poético de su música. Su sonido combina indie folk, dream pop y elementos electrónicos, creando paisajes sonoros atmosféricos y emotivos. Centrado en el anhelo, la melancolía y la fascinación por el agua, el proyecto refleja la sensación de vivir entre pasado, futuro y realidades alternativas. Su álbum debut, Waterphile, se presenta como una “oda al agua”, ofreciendo una experiencia musical profunda, envolvente y visual.








I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

En los últimos años, el dúo alemán I Want Poetry se ha ido haciendo un espacio dentro de la escena indietrónica europea. Formados en Dresde, han construido un universo sonoro que combina paisajes electrónicos, sensibilidad pop y un aura cinematográfica que conecta de manera íntima con el oyente. Sus canciones no solo buscan emocionar, también invitan a imaginar, a soñar y a proyectar futuros posibles.

Con una estética cuidada y una identidad visual que acompaña perfectamente su propuesta musical, el dúo ha conquistado tanto a la crítica como al público. Su trayectoria incluye más de 90 presentaciones en países como Alemania, Polonia y Suecia. Su single Light incluso alcanzó posiciones destacadas en los charts de iTunes y fue seleccionado para la banda sonora de la película canadiense La mécanique des frontières.



El presente del dúo está marcado por el lanzamiento de Future Selves, su próximo álbum, una obra que se aleja de la nostalgia que caracterizó a discos anteriores como Solace + Light para adentrarse en una visión esperanzadora y transformadora. Inspirado en la idea de las utopías y en la capacidad de imaginar lo que vendrá, el disco propone un sonido más expansivo, con sintetizadores brillantes, instrumentaciones audaces y melodías que apuntan al cielo.

Como adelanto, han lanzado “Blue”, un sencillo que captura a la perfección la vibra del verano con sus ritmos vibrantes, voces etéreas y un aire retro-futurista que lo convierte en banda sonora ideal para atardeceres junto al mar o viajes por carretera. Una canción ligera y envolvente, pero también profundamente emocional, que refleja la esencia del dúo: intimidad y grandeza en equilibrio.

Con cada nuevo paso, I Want Poetry reafirma su lugar como una de las voces más intrigantes y prometedoras del indie pop europeo.


Bienvenido a la Nueva Ola #889 | Dave Plasma, Ruby Moon, Ruby Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #889 | Dave Plasma, Ruby Moon, Ruby Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dave Plasma – Forse però… | Italia


Dylan Forshner – Time | Canada

Dylan Forshner es un músico canadiense de indie rock que combina energía juvenil, surf rock y garage rock con letras introspectivas y emotivas. Con sencillos como “What Am I Doing” y “Time” con sus voces ásperas y producción minimalista que resalta su identidad artística. Su música transmite optimismo y resiliencia, invitando a los oyentes a conectar con sus experiencias personales.


Ruby Moon – Coping | Estados Unidos

Ruby Moon, desde Nueva York, se consolida como una propuesta destacada del dream pop y shoegaze contemporáneo con su sencillo “Coping”. La canción combina guitarras reverberantes, texturas etéreas y una voz difusa que navega entre introspección y catarsis, creando un refugio sonoro para enfrentar las emociones y el peso de la vida. Con capas densas y atmósferas envolventes, “Coping” se convierte en un himno íntimo de resiliencia, donde la música sirve como compañía en la vulnerabilidad y como un espacio para soltar, aceptar y fluir.