Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #741 | MARTIZ, Will Rainier, Avenida Paranoia

Bienvenido a la Nueva Ola #741 | MARTIZ, Will Rainier, Avenida Paranoia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MARTIZ – Hasta que el cuerpo reviente

MARTIZ nos invita a sumergirnos en “Hasta que el cuerpo reviente”, es un álbum nacido de meses de pura intensidad creativa, amistad y referencias pop muy personales. Inspirado por la energía de Daisy Jones & The Six, las melodías envolventes de Post Malone y las aventuras de Hollow Knight, este trabajo condensa vivencias, obsesiones y un espíritu de camaradería irrepetible. El resultado: música con alma de slide cowboy, estética de camiseta vintage del Manchester United y una honestidad brutal. La primera parte del disco ya está disponible, y es solo el comienzo de este viaje donde el cuerpo y el alma lo dan todo.


Will Rainier – Dance with the Dead | Estados Unidos

Will Rainier es un cantautor estadounidense que combina la melancolía del country con la sensibilidad del indie, creando paisajes sonoros cinematográficos llenos de personajes entrañables y una emotividad cruda. Su nuevo sencillo, “Dance with the Dead”, desprende un encanto nostálgico al estilo de los Byrds de Sweetheart of the Rodeo, con pedal steel, armonías etéreas y una letra que contrapone imágenes lúgubres con una melodía luminosa. La voz de Rainier, acompañada por los coros de su esposa Jen Garrett, invita a bailar con los fantasmas del pasado mientras se explora la belleza en lo oscuro.


Avenida Paranoia – Nuevo Sol (Olvídame) | México

Avenida Paranoia es una banda de rock alternativo originaria de Salamanca, Guanajuato, que mezcla la intensidad emocional con una energía sonora arrolladora. Su música transita entre el Alt Rock, Funk Rock y Modern Rock, con influencias claras de la escena estadounidense de los 90’s y 2000’s. Formada durante el movimiento musical del 2020, la banda presenta letras introspectivas marcadas por la ansiedad, el cambio y el deseo de trascender.




































Bienvenido a la Nueva Ola #739 | Innervisions, Palette Park, Naomi Greene

Bienvenido a la Nueva Ola #739 | Innervisions, Palette Park, Naomi Greene

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Palette Park – Concrete | Estados Unidos

Palette Park es un proyecto que combina atmósferas oníricas, ritmos constantes y una sensibilidad emocional profunda. Su sonido se construye a partir de texturas analógicas cálidas y elementos digitales modernos, creando una mezcla que resulta tanto nostálgica como contemporánea. Con influencias del shoegaze y el dream pop, Palette Park invita al oyente a sumergirse en un universo sonoro introspectivo, donde la memoria, la distancia y el cambio se transforman en canciones envolventes y cinematográficas.


Innervisions – Floating


Naomi Greene – Courageuse | Francia

Naomi Greene es una cantante, compositora y arpista franco-californiana que fusiona la elegancia de la chanson francesa con la sensibilidad del pop experimental. Su música habita un espacio entre dos culturas, oscilando entre la melancolía profunda y una luminosidad embriagadora. Con el arpa como instrumento central de su universo sonoro, Greene crea paisajes íntimos y cinematográficos que exploran la transformación, la sensualidad y la búsqueda de identidad.













“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

Jakke es un músico y productor radicado en Los Ángeles que combina lo mejor del rock alternativo con la energía y sofisticación de la música electrónica. Su trayectoria comenzó en el mundo del alt-rock con su proyecto Enjune, donde rápidamente destacó gracias a sus composiciones cautivadoras y su estilo vocal.

Con el tiempo, Jakke expandió su universo creativo, explorando nuevos géneros y adoptando la música dance como vehículo principal para su evolución artística. Actualmente, se destaca como DJ y productor, fusionando en sus presentaciones en vivo la instrumentación orgánica con elementos electrónicos que crean atmósferas hipnóticas y emocionantes.



Su reciente sencillo, “Without Peace”, es un claro ejemplo de su capacidad para crear paisajes sonoros emocionales que invitan a la reflexión. El tema fusiona texturas ambientales y melodías hipnóticas para explorar la complejidad del amor y la reconciliación, convirtiéndose en un himno para quienes buscan encontrar calma en medio del conflicto.

Jakke no solo es un artista, sino un creador que transforma cada show en una experiencia única, ya sea a través de sus sets de DJ, presentaciones acústicas o conciertos electrónicos en vivo. Con varios álbumes en camino y una propuesta sonora fresca y emotiva, Jakke continúa consolidándose como una figura dentro de la escena musical alternativa y electrónica.


Nadia Vaeh: La reina del “poptimistic-rock”

Nadia Vaeh: La reina del “poptimistic-rock”

Nadia Vaeh ha llegado con pop-rock y letras conscientes con una actitud sin filtros. Originaria de Atlanta, esta artista se ha ganado la atención con su estilo denomina “poptimistic-rock” — una mezcla de pop optimista con rock enérgico y mensajes profundos.

Desde sus inicios, Nadia ha sabido conectar con su audiencia no solo por su talento vocal, sino también por la sinceridad y la valentía de sus letras. Su música aborda temas como la salud mental, las relaciones tóxicas y los altibajos de la vida, invitando a sus seguidores a abrazar tanto la luz como la oscuridad que todos llevamos dentro. Esta sensibilidad nace de una experiencia personal dolorosa: la pérdida de su madre por suicidio cuando ella tenía apenas 17 años. Esa tragedia ha marcado su vida y su arte, impulsándola a usar su plataforma para crear conciencia y apoyar la desestigmatización de la salud mental.



En esta ocasión la artista regresa con un nuevo sencillo: “I Think I Think Too Much”, un tema cargado de honestidad y energía que se convierte en un himno para todos aquellos que luchan con la ansiedad y el exceso de pensamientos.

Desde su inicio, la canción atrapa con una melodía acústica suave y una voz cargada de vulnerabilidad. Nadia aborda un tema muy cercano para muchas personas hoy en día: el desafío de manejar la salud mental, y la frustración que puede generar cuando las soluciones parecen no funcionar. Este mensaje tan honesto y real conecta profundamente con las generaciones jóvenes, quienes constantemente lidian con ese torbellino emocional que a veces parece no tener fin.

Al llegar al coro, la canción da un giro hacia un ritmo más enérgico y optimista, con un beat pegajoso que invita a moverse y liberarse. La combinación de letras introspectivas con una producción pop-rock vibrante crea un contraste cautivador que invita a aceptar y compartir esas emociones complejas, en lugar de esconderlas.

Este sencillo es el primer adelanto del próximo EP de Nadia, Nerve Endings, un proyecto que promete profundizar en temas como el trauma, la resiliencia y la sanación desde una perspectiva sincera y sin filtros. Con esta canción, Nadia Vaeh reafirma su lugar como una voz relevante y auténtica dentro del pop alternativo, capaz de crear espacios seguros a través de su música para quienes se sienten perdidos o abrumados.


Sam Varga: El fin del mundo nunca sonó tan íntimo

Sam Varga: El fin del mundo nunca sonó tan íntimo

En tiempos donde la incertidumbre parece una constante y lo político se entrelaza con lo personal, Sam Varga con base en Nashville pero raíces en Louisville, Kentucky, Varga ha logrado fusionar la crudeza del emo, la narrativa del folk sureño y la energía visceral del pop punk en un sonido que es tan emocional como explosivo.

Su más reciente sencillo, “Minute Man”, muestra el caos contemporáneo para ser transformardo en una canción que suena a despedida, a protesta… y también a historia de amor. “Me prometí no escribir nunca una canción política”, confiesa Varga. Pero en este track no hay forma de separar lo político de lo íntimo. Es una postal desde el borde del colapso, firmada con amor y encendida como una bengala.



Con guitarras crujientes, percusiones potentes y una letra cargada de simbolismo, “Minute Man” no ofrece respuestas, pero sí muchas preguntas. Varga lo describe como una especie de prueba de Rorschach sonora: “Lo que ames —o detestes— de esta canción probablemente diga más de ti que de mí”. No hay juicios, no hay bandos, solo una atmósfera densa en la que cada oyente puede proyectar sus propias ansiedades, esperanzas o frustraciones.

La historia de Varga comienza en la escena DIY emo de Louisville, donde se formó entre shows en sótanos, guitarras fuertes y noches desbordadas. Pero en casa, sus padres le inculcaron un amor por el rock de los 80, los clásicos del sur de EE.UU. y los grandes letristas. Ese cruce generacional y emocional es la base de su sonido: una mezcla de vulnerabilidad, urgencia y autenticidad que no sigue reglas ni etiquetas.

Con “Minute Man”, Sam lleva su propuesta más cruda, más cinematográfica, más directa. Es la banda sonora perfecta para una generación que se siente agotada por el ruido del mundo.


Bienvenido a la Nueva Ola #736 | Granada, Silverset, Fran Vazquez

Bienvenido a la Nueva Ola #736 | Granada, Silverset, Fran Vazquez

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Granada – Be With You | México

Granada es una banda mexicana que crea espacios de buena vibra y diversión a través de su música, mezclando indie pop con sonidos suaves y emotivos. Su sencillo “Be With You” es una canción bilingüe que combina guitarras nostálgicas y texturas oníricas para expresar el deseo íntimo de estar junto a alguien especial, capturando la magia de los momentos compartidos.


Silverset – Wherever You Are (Wherever You Go) | Estados Unidos

Silverset es un trío de rock alternativo formado a finales de 2024, el grupo combina influencias del funk y el indie rock. Liderados por la voz aireada de Nicki Fruth, y respaldados por la experiencia de los hermanos Jon y Jared Stenz en la batería y el bajo. Su sencillo “Wherever You Are (Wherever You Go)” es una explosión de energía bailable que combina influencias del funk y el indie con una atmósfera veraniega y vibras ochenteras.


Fran Vazquez – NO PUEDO SER TU AMIGO! | Argentina

Desde Argentina, Fran Vázquez lanza su primer sencillo, “NO PUEDO SER TU AMIGO!”, una intensa expresión emocional que da comienzo a su álbum debut. Con un estilo directo y un sonido que combina el pop alternativo con la crudeza del indie, el artista explora las dificultades de las relaciones rotas y los límites personales.













UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

Con una voz que desafía las etiquetas y una sensibilidad poética que remite tanto a Leonard Cohen como a Janis Joplin, Asaf Avidan nacido en Jerusalén, es un cantautor israelí ha construido una carrera con siete álbumes de estudio, múltiples giras por Europa y una entrega artística que traspasa fronteras.

Su música se mueve entre el folk, el rock, el art pop, el blues y la canción de autor, siempre cargada de dramatismo, teatralidad y una honestidad brutal. Cada tema parece una pequeña obra de teatro sonoro, donde el cuerpo, el alma y la música se funden en una interpretación que no deja indiferente a nadie.



En 2025, tras un periodo de bloqueo creativo, Asaf Avidan regresa con “Haunted”, el primer adelanto de su próximo álbum UNFURL. El sencillo, concebido luego de una serie de eventos tan improbables como inspiradores —que incluyen a Carl Jung, vértigo, México, Brad Pitt y Alfred Hitchcock—, marca una nueva etapa sonora en su carrera. “Haunted” comienza como una pieza acústica aparentemente sencilla, pero pronto se transforma en una producción cinematográfica exuberante donde la voz de Avidan, siempre camaleónica, juega incluso con el rap y las estructuras más experimentales.

Este nuevo capítulo en la vida artística de Avidan no solo explora nuevos territorios sonoros, sino que lo reafirma como un creador que no teme reinventarse ni exponer su vulnerabilidad al mundo. La gira UNFURL Tour, ya con fechas agotadas en ciudades clave de Europa, promete ser una experiencia catártica tanto para los fans antiguos como para quienes apenas descubren la magia de su arte.


Bienvenido a la Nueva Ola #735 | Mikey Demilio, DogBod, Taniari

Bienvenido a la Nueva Ola #735 | Mikey Demilio, DogBod, Taniari

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mikey Demilio – Explain | Estados Unidos

Mikey Demilio es un artista estadounidense que destaca por su habilidad para fusionar el indie rock, surf rock y pop con un estilo fresco y energético. Con canciones breves pero impactantes, Demilio logra crear atmósferas únicas mediante guitarras nítidas, voces emotivas y una producción cuidada que mezcla lo crudo con lo pulido. Su música evoca nostalgia mientras se mantiene actual, conquistando a los amantes del indie con temas que invitan tanto a la reflexión como al disfrute inmediato en escenarios íntimos o festivales.


DogBod – Crying In Chicago | Estados Unidos

DogBod, conocido por su estilo fresco que mezcla indie pop y rock, presenta en “Crying In Chicago” una canción que combina letras introspectivas con melodías melancólicas que exploran la vulnerabilidad. La canción toma inspiración del sonido clasico del Indie Rock, tomando como instrumento principal el piano llevandonos completamente a las experiencias emocionales en Chicago de la joven artista.


Taniari – TUCOMOYO | México

Taniari, proyecto artístico de Tania Arriaga, emerge desde la Ciudad de México con una propuesta que fusiona indie y pop latino en sus sencillos “TUCOMOYO” y “DEJABU”.



































Bienvenido a la Nueva Ola #734 | Ponta Preta, Lucy Dreams, Ashtyn Barbaree

Bienvenido a la Nueva Ola #734 | Ponta Preta, Lucy Dreams, Ashtyn Barbaree

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ponta Preta – These Days Are Gone | Francia

Ponta Preta es una banda francesa que fusiona magistralmente el surf rock californiano con el pop psicodélico de los años 60, creando un sonido fresco y vibrante que evoca paisajes soleados y viajes por carretera. Con influencias que van desde Led Zeppelin hasta The Black Keys, su música destaca por armonías envolventes, riffs potentes y ritmos contagiosos. Reconocidos como referentes del revival surf moderno, Ponta Preta continúa innovando mientras rinde homenaje a las raíces clásicas del género.


Lucy Dreams – Tempo | Austria

Lucy Dreams es una banda con sede en Viena que fusiona arte analógico y digital a través de su género único, SonicWaveArtPop. Integrando a Lucy, un miembro artificial, exploran la interacción entre humanos y máquinas con sonidos envolventes y temáticas que reflexionan sobre el tiempo, la emoción y la tecnología. Su sencillo “Tempo” explora el ritmo y la percepción del tiempo a través de sonidos envolventes y letras introspectivas, reflejando la tensión entre la aceleración del mundo moderno y la búsqueda de significado.


Ashtyn Barbaree – 2am Shadow | Estados Unidos

Ashtyn Barbaree es una cantautora y multiinstrumentista originaria de Fayetteville, Arkansas. Su estilo fusiona elementos del folk, alt-country y Americana. Nos presenta en “2am Shadow (Piano Version)” una interpretación íntima y emotiva que profundiza en la vulnerabilidad y las dudas en una relación. Con su voz etérea acompañada únicamente del piano, esta versión desnuda potencia la carga emocional de la letra, explorando el anhelo de ser reconocida y valorada más allá de las sombras.
























Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Desde las costas del norte de Inglaterra, Seafret formado por Jack Sedman (voz) y Harry Draper (guitarra), originarios de Bridlington llevan más de una década construyendo una discografía que se siente íntima, honesta y emocional. Su debut en 2016 con Tell Me It’s Real contiene canciones como “Oceans” y “Atlantis”.

El dúo ha transitado por el camino independiente y el circuito de grandes sellos, explorando distintas etapas creativas que han fortalecido su identidad sonora. Hoy, alejados del ruido corporativo y de vuelta en su ciudad natal, Seafret trabaja desde la libertad total, abrazando la madurez artística y un deseo renovado de seguir emocionando.



“Five More Seconds” nace de una sesión de estudio espontánea, en la que la química creativa entre Jack y Harry, junto con Tunstall, la canción se sumerge en ese momento crítico donde una decisión —tomada en apenas unos segundos— puede cambiarlo todo. Es una súplica por más tiempo, por una última oportunidad para salvar lo que parece desmoronarse.

La voz melancólica de Sedman se entrelaza perfectamente con la calidez y carácter de KT Tunstall, logrando una armonía que eleva cada verso. Musicalmente, el tema oscila entre el indie-folk emocional que caracteriza a Seafret y un aire más pop-rock épico que aporta profundidad y dinamismo.

Para Seafret, esta colaboración representa también un punto de inflexión. En pleno renacer artístico, luego de diez años desde su debut con “Atlantis” el dúo se muestra más independiente, enfocado y en control de su rumbo que nunca.