Neto Cuc

Bienvenido a la Nueva Ola #895 | Bonander, Sparkling, Magnum Dopus

Bienvenido a la Nueva Ola #895 | Bonander, Sparkling, Magnum Dopus

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Bonander – Apathy | Suecia

Bonander, alias de Ellinor Sterner Bonander, es una artista sueca que destaca como música, productora y arreglista, conocida por su pop experimental cargado de oscuridad y feminismo. Su obra combina melodías cautivadoras con letras directas y conceptualmente profundas, explorando temas existenciales y sociales desde una perspectiva crítica. Con una voz que recuerda a Björk y Kate Bush, Bonander construye paisajes sonoros dramáticos e innovadores, consolidándose como una figura independiente y provocadora dentro de la música contemporánea nórdica.


Sparkling – She | Alemania

SPARKLING es una banda alemana de Colonia que combina post-punk multilingüe con influencias de pop e indie, conocida por su energía en vivo y colaboraciones con artistas como Al Doyle (LCD Soundsystem) y Joe Goddard (Hot Chip). Su segundo álbum, We Are Here To Make You Feel (2023), muestra un sonido emotivo, bailable y sofisticado, consolidando su lugar en el pop alternativo contemporáneo. Entre sus sencillos destaca “She”, un tema de indie pop que mezcla relajación y fuerza emocional, evocando la sensación de un día de verano tardío y narrando el instante de reconocer a esa persona única que transforma la vida, reforzando la capacidad de SPARKLING de crear paisajes sonoros íntimos y envolventes.


Magnum Dopus – Teenage Crush | Estados Unidos

Magnum Dopus es una banda de rock de Memphis que fusiona alt-rock moderno, post-punk y raíces locales para crear un sonido que recuerda a los 80 pero con identidad contemporánea. Desde su formación en 2017 por Andrew McCarty y George Cole, la banda ha evolucionado con álbumes y EPs que mezclan voces melancólicas, grooves potentes y atmósferas etéreas, destacando en su disco homónimo de 2025 temas como “Teenage Crush”, un himno de pop melancólico cargado de nostalgia veraniega.







Bienvenido a la Nueva Ola #894 | ARLOW, Phantom Pink, Swiss Portrait

Bienvenido a la Nueva Ola #894 | ARLOW, Phantom Pink, Swiss Portrait

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ARLOW – Wasted Time | Estados Unidos

Arlow, nombre artístico de Carlos Cisneros, es un cantante, compositor y productor indie pop salvadoreño-estadounidense de Sylmar, California. Su música combina letras cargadas de emoción con influencias de Cumbia, Reggaetón y Rock en Español, fusionadas con un estilo indie moderno que conecta con oyentes de diversas culturas. Fundador de Never Ending Records, Arlow busca crear no solo canciones, sino experiencias que toquen corazones y construyan comunidad, destacando por su capacidad de transmitir introspección, vulnerabilidad y energía en cada interpretación y producción.


Phantom Pink – Am I Making You Scared Now | Estados Unidos

Phantom Pink es el proyecto artístico de Brayton Walls, un músico de Los Ángeles originario de Las Vegas, conocido por su enfoque de art-rock cinematográfico y emocionalmente intenso. Su sonido combina texturas ásperas con melodías etéreas, creando paisajes sonoros que son a la vez heridos y hermosos, explorando emociones complejas, identidad y autoexpresión. Con un EP debut, A Good Color On You, que refleja atmósferas introspectivas y fragmentadas, y un próximo álbum Gothika que promete un universo gótico y teatral, Phantom Pink se consolida como una voz profundamente personal, poética y teatral dentro del indie y art-rock contemporáneo.


Swiss Portrait – Place

Swiss Portrait, proyecto de Michael Kay Terence, multiinstrumentista escocés, presenta “Place”, el tercer sencillo de su próximo EP 2025. Grabada y producida en su habitación, y acompañada por James Killin (bajo), Rohan Bumbra (batería) y Paul Leslie (guitarra), la canción combina dream pop íntimo y atmosférico con ritmos jangle-pop y guitarras reverberantes que evocan nostalgia y distancia. Con letras que exploran el anhelo, la memoria y la introspección, “Place” equilibra melancolía y confort.








Bienvenido a la Nueva Ola #893 | Real Ones, Del Roscoe, Dylan Fellows

Bienvenido a la Nueva Ola #893 | Real Ones, Del Roscoe, Dylan Fellows

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Real Ones – Time Slips Away | Noruega

Real Ones es una banda noruega formada en 1994 que ha evolucionado del folk tradicional hacia una fusión única de folk, pop, rock y música del mundo, convirtiéndose en una de las propuestas más originales y experimentales de Noruega. Reconocidos tanto por la crítica como por el público internacional, destacan por sus impactantes presentaciones en vivo, capaces de transportar a la audiencia desde pequeños clubes hasta grandes festivales alrededor del mundo. Su música combina diversas tradiciones y estilos, ofreciendo composiciones que son a la vez emotivas, innovadoras y profundamente conectadas con quienes las escuchan.


Del Roscoe – Worry Birds | Estados Unidos

Del Roscoe es una banda de indie Americana gótica originaria de Atlanta, caracterizada por su sonido emotivo y auténtico que mezcla Americana, indie folk y cosmic country. Formada por músicos con años de experiencia, la banda combina armonías cuidadas, narrativas profundas y una instrumentación rica que incluye guitarras, mandolina, lap steel, piano, acordeón y Hammond B3. Su álbum debut homónimo, lanzado en 2025 y dedicado al bajista Paul Abrelat, refleja temas de pérdida, resiliencia y memoria, mientras sus presentaciones y arte visual crean un mundo inmersivo, íntimo y humano que conecta profundamente con la audiencia.


Dylan Fellows – Dream of Other Things | Estados Unidos

Dylan Fellows presenta «Dream of Other Things», un single que combina indie rock con matices dream pop, ofreciendo un sonido introspectivo y melancólico sin perder fuerza ni energía expresiva. La canción explora la línea entre lo real y lo ilusorio, reflejando la angustia de las pesadillas recurrentes y la confusión entre demonios, recuerdos y deidades. Escrita durante su estancia en Alaska, la pista se inspira en experiencias de sueños lúcidos oscuros, convirtiéndose en una reflexión sobre el insomnio, la percepción distorsionada y el deseo de escapar hacia “otros sueños”.








Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Durante más de una década, Diana Vickers pareció haberse desvanecido del radar musical tras su deslumbrante debut en The X Factor UK y el éxito de su primer álbum Songs From The Tainted Cherry Tree (2010), que alcanzó el número uno en las listas británicas. Sin embargo, la artista nunca dejó de reinventarse: se consolidó en el teatro del West End, exploró el cine y la televisión, y ganó un culto inesperado como parte del dúo de comedia Ki and Dee, conocido por su humor ácido y viral en redes.

En 2025, Vickers demuestra que la música sigue siendo su terreno natural. Su nuevo sencillo, «Ice Cream», marca un regreso fresco, descarado y absolutamente actual. Producido por Dee Adams (Tom Grennan, Baby Queen) y James Earp (Lewis Capaldi, Maisie Peters), el tema mezcla synthpop brillante, dance-pop juguetón y un espíritu queer-friendly que lo convierte en uno de los lanzamientos más refrescantes del verano.



Desde el primer verso, Vickers se reapropia de su voz y de su historia: «Hi, I’m back, did you miss me?» abre el track con una declaración que es a la vez irónica y triunfal. La canción está repleta de metáforas sensuales y divertidas, comparando el deseo con helados derretidos, sabores intensos y un Lamborghini a máxima velocidad. Lejos de ser un simple “tema veraniego”, «Ice Cream» propone un espacio de autoexpresión, libertad y celebración de la diversidad, con una actitud desenfadada que invita a bailar y dejarse llevar.

Lo más interesante del regreso de Diana Vickers es cómo combina su nostalgia pop de los 2000 con un enfoque moderno y queer-coded, pensado para las pistas de baile contemporáneas. No se trata de repetir fórmulas pasadas, sino de reinterpretarlas con la madurez de una artista que ha explorado distintos mundos creativos y que ahora vuelve más segura de sí misma que nunca.

Con «Ice Cream», Diana Vickers no solo firma un regreso esperado, sino que abre una nueva etapa donde combina su herencia como ícono pop de los 2010 con la frescura de un presente lleno de posibilidades. Un recordatorio de que algunos artistas no desaparecen: simplemente se reinventan para volver a brillar con más fuerza.


Bienvenido a la Nueva Ola #892 | Corre Forrest!, N U R, Niopa

Bienvenido a la Nueva Ola #892 | Corre Forrest!, N U R, Niopa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Corre Forrest! – 2200 | Puerto Rico

Corre Forrest! es una enérgica banda de pop-punk originaria de Puerto Rico, conocida por su sonido potente y auténtico que combina rock en español, punk y elementos indie. Con raíces en la escena subterránea, el grupo ha construido una sólida reputación gracias a sus letras sinceras, presentaciones vibrantes y la conexión genuina con su público. Influenciados por referentes del género como Blink-182, Caramelos de Cianuro y El Mató a un Policía Motorizado, Corre Forrest! continúa evolucionando manteniendo su espíritu rebelde y auténtico, consolidándose como una de las propuestas más prometedoras del pop-punk latinoamericano.


N U R – /deja vu | Perú

NUR, el proyecto solista de Arturo Paredes, presenta “/deja vu”, un tema introspectivo que mezcla la calma nostálgica del R&B con la energía cruda del rock alternativo. La canción aborda la desigualdad urbana y cómo los discursos políticos intentan ocultarla, convirtiéndose en una crítica social audaz y directa. Musicalmente, alterna atmósferas suaves con estallidos de intensidad, reflejando la dualidad entre lo íntimo y el caos de la vida urbana, consolidando a NUR como un artista capaz de combinar experimentación sonora con mensajes profundos.


Niopa – Nuevo Plan | Republica Dominicana

Niopa es una banda de rock psicodélico/progresivo de República Dominicana, formada en 2022, que fusiona influencias clásicas del rock latinoamericano y mundial con un enfoque moderno e innovador. Su música combina atmósferas envolventes, instrumentación experimental y letras introspectivas que abordan emociones, relaciones y experiencias personales. Con temas como “Nuevo Plan”, la banda demuestra su capacidad de transformar vivencias íntimas en experiencias sonoras únicas, posicionándose como una de las propuestas emergentes más destacadas del indie rock dominicano.








The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

El dúo estadounidense The Imaginaries, compuesto por la pareja de esposos Shane Henry (guitarra y voz) y Maggie McClure (teclados, piano y voz), son unos nombres más emocionantes del Americana contemporáneo. Originarios de Oklahoma, Shane y Maggie combinan la energía del blues-rock con la sensibilidad del pop-Americana, creando un sonido que recuerda a leyendas como Tom Petty, Fleetwood Mac y Bonnie Raitt, pero con una voz propia y moderna.



Su segundo álbum, Fever (2025), es un viaje musical lleno de riffs potentes, armonías vocales cautivadoras y melodías que mezclan la crudeza del rock con la calidez del Americana. La canción que da título al disco se convierte en un himno de amor y libertad, con un relato cinematográfico al estilo Bonnie y Clyde que captura la complicidad única de una pareja que comparte la vida y la música. Entre los invitados especiales del álbum destacan los solos de guitarra de Vince Gill, Joe Bonamassa y Ariel Posen, aportando brillo y virtuosismo sin opacar la esencia del dúo.

La pareja también ha compuesto bandas sonoras, aparecido en películas y desarrollado una mentalidad empresarial que les permite mantener la independencia creativa mientras aprovechan oportunidades en la industria musical.

Con una mezcla de pasión, honestidad y virtuosismo, Shane y Maggie demuestran que el Americana no solo se escucha, sino que se vive. The Imaginaries es la prueba de que el amor, la música y la libertad pueden convivir en perfecta armonía, y que cada canción puede ser tanto una celebración como una confesión.


Bienvenido a la Nueva Ola #891 | Aderyn, Planer, The rainy season

Bienvenido a la Nueva Ola #891 | Aderyn, Planer, The rainy season

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Aderyn – FEEL NOTHING! | Reino Unido

Aderyn es una cantante y compositora de Cardiff, conocida por su indie pop mordaz y contagioso. Influenciada por artistas como Courtney Barnett, Soccer Mommy y Hinds, combina elementos de lo-fi punk, grunge y melodías dulces al estilo de los grupos femeninos de los años 60. Desde sus inicios tocando batería en bandas grunge, Aderyn ha desarrollado un estilo propio que equilibra energía cruda, guitarras envolventes y letras directas sobre las complejidades del amor moderno, consolidándose como una de las voces emergentes más prometedoras del indie británico.


Planer – Paper | Estados Unidos

Planer, surgido del corazón industrial de Minneapolis, crea paisajes sonoros que fusionan la densidad atmosférica del shoegaze con la amplitud dinámica del post-rock. Su música, influenciada por la intensidad de Deftones y Dinosaur Jr., se centra en la inmersión cinematográfica más que en la virtuosidad instrumental, explorando la tensión entre la contundencia emocional y la belleza etérea. Con capas texturizadas y cambios dinámicos, Planer construye un sonido envolvente que invita al oyente a perderse en un mundo donde cada elemento contribuye a la sensación de totalidad: juntos, son más que la suma de sus partes.


The rainy season – In This Moment | Estados Unidos

The Rainy Season, un proyecto basado en la narrativa íntima y la honestidad emocional, ofrece una reflexión conmovedora sobre las relaciones complicadas con su sencillo In This Moment. La canción relata la conexión recurrente entre el narrador y una chica cuya vida es totalmente diferente a la suya: una amazona que siempre vuelve a su vida cada primavera, pero desaparece nuevamente en otoño. A través de letras sentidas, el tema explora la tensión entre el deseo y la incompatibilidad, destacando los sacrificios y cambios de vida que uno podría considerar por amor. Con un tono introspectivo, In This Moment captura la naturaleza agridulce de las conexiones efímeras pero recurrentes.






“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

Desde Manchester, Reino Unido, Lusaint llega como una de las voces prometedoras del soul contemporáneo. Su carrera comenzó a despegar en 2019 cuando su versión de More Than Friends apareció en el popular programa Love Island, convirtiéndose en la canción más buscada en Shazam en un solo día en el Reino Unido. Desde entonces, la artista ha acumulado más de 20 millones de reproducciones globales, ganándose un lugar destacado en la escena musical británica.

Con influencias de jazz, blues y soul heredadas de la extensa colección musical de sus padres, Lusaint comenzó su trayectoria interpretando covers de Ella Fitzgerald y Nina Simone en bares y locales pequeños. Con el tiempo, esto la llevó a componer su propia música, lanzando su primer EP original Self Sabotage en 2023.



En 2024, Lusaint lanzó The Apothecary (Pt. 1), un EP que marca una etapa de reconstrucción y sanación. Su sencillo principal, Lie To Yourself, es una joya de retro-soul con energía contagiosa y matices pop, donde la cantante aborda la traición y la desilusión, mostrando la importancia de reconocer la verdad y dejar atrás relaciones dañinas para poder sanar. Con un groove dinámico, metales exuberantes, cuerdas sutiles y texturas envolventes, la canción transmite una atmósfera potente y emotiva, revelando la habilidad de Lusaint para combinar narrativa, emoción y musicalidad en un solo tema.

Lusaint transforma en rituales catárticos, invitando al oyente a vivir cada emoción con intensidad. Su voz, que mezcla la claridad de Nina Simone con la suavidad contemporánea de Jorja Smith, se ha convertido en un sello distintivo.


Bienvenido a la Nueva Ola #890 | MINK, Donnez-moi l’espoir, HVCK FYNN

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | MINK, Donnez-moi l’espoir, HVCK FYNN

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MINK – The Clouds Today | Alemania

MINK es una banda emergente de Berlín que combina la melancolía y la euforia en un indie rock emocionalmente cargado y contemporáneo, con claras influencias de los años 80. Con sus EPs Plune y Youth, han conquistado la escena europea, actuando en festivales como Meeresrausch y Wilde Möhre, y ofreciendo conciertos memorables, incluido un show sold out en el planetario de Berlín. Su música se caracteriza por ritmos bailables, texturas soñadoras y voces expresivas que crean un equilibrio entre nostalgia y modernidad, consolidando a MINK como uno de los proyectos más prometedores del indie europeo.


Gunnar Graewert x Claudia Koreck – Donnez-moi l’espoir

Gunnar Graewert y Claudia Koreck se unen en “Donnez-moi l’espoir”, un tema que combina energía e inspiración. La canción atrapa al oyente con un intro que da paso a una base rítmica vibrante, matices funk y una trompeta que refuerza el mensaje esperanzador, invitando a seguir adelante pese a las dificultades. La instrumental, diversa y envolvente, se mezcla con letras llenas de fuerza y sensibilidad: “En la noche más densa, una chispa de fe abre caminos hacia el amanecer.”


HVCK FYNN – When the Sun Stood Still | Suiza

HVCK FYNN es una banda originaria de Lucerna, Suiza, liderada por Peter Steger y Michel Gsell, que combina letras optimistas con experiencias de vida profundas. Su música se caracteriza por arreglos versátiles, versos juguetones y estribillos himnóticos que transmiten esperanza, confianza y un sentido de consuelo. Inspirados por vivencias personales y un enfoque positivo ante la adversidad, sus canciones invitan a mantener la fe en el amor, la bondad y en un horizonte lleno de posibilidades, creando un sonido emocionalmente cercano y alentador.








“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

“Your Lover”: la confesión musical de David Vogel que te atrapa

David Vogel nació en una familia musical con raíces franco-italianas, y desde muy joven estuvo rodeado de sonidos que marcaron su sensibilidad artística. Aunque proviene de una larga tradición musical, Vogel reconoce que su mayor inspiración fue su abuela, Madeline, conocida como Midge, quien estudió en la Manhattan School of Music en los años 50. Fue en el hogar familiar donde descubrió su pasión por el canto y la interpretación, iniciándose primero con la batería a los 11 años, antes de aprender guitarra y piano influenciado por artistas como Coldplay, Switchfoot, John Mayer y The 1975. Más tarde, profundizó en la música a nivel técnico estudiando ingeniería de audio en la universidad.

Junto a su hermano y amigos más cercanos, David fundó la banda JADN, cuyo nombre proviene de las iniciales de sus miembros. La agrupación desarrolló un estilo alt-pop con influencias de los años 80, lanzando City Skies en 2019 y A Futile Attempt en 2021. Gracias a sus habilidades como productor, David participaba activamente en la creación de todos los elementos de la música de la banda, desde la instrumentación hasta la mezcla final.



Actualmente, Vogel se encuentra explorando su carrera como solista y ya ha estrenado su nuevo sencillo “Your Lover”, coescrito con su amigo y colaborador de siempre, Nick Gamble. La canción combina emotividad y melodías pegajosas para contar la historia de un amor esquivo: perseguir a alguien que disfruta más de la emoción de la caza que de la estabilidad de una relación comprometida. Vogel produjo, tocó todos los instrumentos y realizó las voces del tema, demostrando su versatilidad y sensibilidad artística. Con su próxima EP, promete continuar explorando un sonido emotivo, melódico y profundamente honesto que conecta directamente con sus oyentes.