Oleada Indie

Desamor, Ironía y Synthpop: Gabe Lopez Brilla con su Música

Desamor, Ironía y Synthpop: Gabe Lopez Brilla con su Música

Gabe Lopez, es un cantante, compositor y productor que ha sabido conquistar tanto el mainstream como la escena indie queer con su sonido electrizante y su identidad auténtica. Gabe ha construido una carrera colaborando con grandes nombres de la industria. Su trabajo ha sido reconocido en producciones como RuPaul’s Drag Race, donde ha aportado su talento como compositor y productor, lo que le valió una nominación al Emmy en 2023. Además, recientemente coescribió y coprodujo el nuevo tema principal de Dora the Explorer, demostrando su versatilidad para crear música tanto para la cultura pop como para la televisión.

No solo ha trabajado detrás de escena; también ha compartido escenario con leyendas. Gabe abrió la gira de Belinda Carlisle en EE.UU. y el Reino Unido, presentándose en recintos icónicos como Indigo at The O2 en Londres, Manchester Academy, Glasgow Royal Concert Hall, The Fonda en Los Ángeles y B.B. King’s NYC.



Su música fusiona elementos de synthpop, electro pop, R&B y funk, evocando la esencia del pop de los años 80 con una producción moderna. Su voz poderosa y expresiva, junto con sus letras que exploran el amor, la pasión y el autodescubrimiento, han conectado con una audiencia global.

Canciones como “High 4 U” y “Can We Do A Little More Than Talk?” son prueba de su evolución como artista, mostrando una libertad creativa que lo aleja de las convenciones y lo posiciona como un referente del pop queer contemporáneo.



Uno de sus mas recientes lanzamientos “I Am Absolutely and Without a Doubt I’m Almost Sure” nos atrapa con su base rítmica vibrante, sintetizadores luminosos y una voz que transmite emoción con cada palabra. Gabe Lopez juega con la ironía en su letra, reflejando ese momento en el que insistimos en que hemos superado a alguien, pero el corazón dice lo contrario.

“I am absolutely and without a doubt I’m almost sure… I’m over you, I’m over you.
I am definitely and entirely it’s mostly true… I’m over you, I’m over you.”

Con una fusión de synthpop, electro-pop y un toque de funk, Gabe Lopez entrega una canción que fácilmente podría convertirse en un clásico.


Bienvenido a la Nueva Ola #436 | Kingsley, disphing, Saliva Birds

Bienvenido a la Nueva Ola #436 | Kingsley, disphing, Saliva Birds

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kingsley – Gone Girl | Nueva Zelanda

Kingsley es una cantante y compositora originaria de Auckland, Nueva Zelanda, y actualmente radicada en Nueva York. Su música se caracteriza por una mezcla de pop alternativo con elementos oscuros de electrónica y rock. Con un estilo único, sus canciones combinan una narrativa honesta y exagerada, acompañada de sintetizadores adictivos y coros enérgicos. Kingsley ha lanzado tres sencillos de su próximo EP HELLBENT, titulado Exorcist, Gone Girl y la canción principal HELLBENT, cada uno destacando su habilidad para crear melodías envolventes y profundas que capturan la atención del oyente.


disphing – incentive | Australia

disphing combina humor y experiencias personales en su música, creando un sonido que mezcla géneros de manera innovadora. Con un enfoque honesto y directo en sus letras, disphing aborda temas como la transición de la vida juvenil y los dilemas personales, todo con una energía contagiante y melodías pegajosas. Su álbum href, lanzado recientemente, refleja una época clave de su vida, como el momento en que decidió tomar un año sabático tras terminar el colegio, un tema que se plasma de manera divertida y sincera en sus canciones.


Saliva Birds – Time is Out | Reino Unido

Saliva Birds es una banda formada en las calles medievales de York en 2022, que fusiona la energía cruda del garage rock con la intensidad del post-grunge. Su música mezcla el espíritu de los años 90, con riffs distorsionados y la actitud del punk de los 70, creando una sonoridad que va desde la introspección melancólica hasta la intensidad de los gritos desbordantes. Nacida de la frustración de la mediana edad y una pasión compartida por el ruido y la distorsión, la banda transmite un sonido catártico y sin disculpas, con letras que exploran temas personales profundos y una entrega visceral en cada actuación.













Bienvenido a la Nueva Ola #435 | Autogramm, KnoxZ, The Joshua Band

Bienvenido a la Nueva Ola #435 | Autogramm, KnoxZ, The Joshua Band

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Autogramm – Hey Allie | Estados Unidos

Autogramm es una banda de cuatro miembros que fusiona el synth-pop, el power pop y el new wave con elementos de punk retro y rock moderno. Con una conexión profunda con las comunidades artísticas, punk y de skate de ciudades como Vancouver, Seattle y Chicago, han logrado un enfoque que abarca la grabación, el arte visual y la producción de video. Su estilo ha sido comparado con bandas como Devo, The Cars y Gary Numan, pero siempre con un toque distintivo y fresco.


KnoxZ – No Feeling | Estados Unidos

KnoxZ, conocido también como Knox Ziegler, es un prolífico cantante, compositor y productor de la zona de la Bahía de San Francisco, reconocido por su estilo chillwave, dream pop y bedroom pop. Con una propuesta sonora envolvente y melancólica, su música transporta a los oyentes a un mundo onírico, donde las letras sinceras y las atmósferas relajantes crean una experiencia emotiva y acogedora. Su enfoque lo-fi y su capacidad para mezclar lo introspectivo con lo accesible han convertido su trabajo en un referente dentro de los géneros indie y experimental.


The Joshua Band – Scandalous Grace | Estados Unidos

The Joshua Band, formada en el verano de 2024, busca revitalizar la música cristiana con un sonido fuerte y auténtico de guitarra, combinando grooves de rock sólido, letras memorables y melodías pegajosas. Su música presenta composiciones originales que ofrecen una mezcla de fuerza y familiaridad, capturando la esencia del rock clásico con un mensaje del Evangelio. La banda es una colaboración entre el compositor Mathew Mossburg y el productor Jason Hoard, quienes, con años de experiencia en la música cristiana, buscan compartir un mensaje de salvación a través de su música.













“Flotando en el Amor: La Experiencia Onírica de ‘Lemongrass City'”

“Flotando en el Amor: La Experiencia Onírica de ‘Lemongrass City'”

Bubble Tea and Cigarettes, una banda que fusiona sonidos nostálgicos, su más reciente sencillo, “Lemongrass City”, nos sumerge en una atmósfera de nostalgia, amor y una quietud envolvente. Desde el primer acorde, nos envuelve en una atmósfera que nos hace sentir como si estuviéramos flotando. Los sintetizadores suaves y los grooves relajados crean un paisaje sonoro etéreo, mientras que las voces susurrantes de Kat y Andi nos sumergen en un estado casi onírico. Es como si la canción nos hablara al oído, de manera íntima, sin prisas, dejándonos llevar por sus melodías suaves y pegajosas.

Lo que distingue a este sencillo es la capacidad de la banda para mezclar sonidos psicodélicos con una suavidad que, lejos de ser ligera, logra profundizar en el alma del oyente. Los sintetizadores son nostálgicos, evocando una sensación de tiempos pasados, mientras que la voz suave y casi etérea parece caminar sobre la línea de la intimidad y el deseo.



A nivel lírico, “Lemongrass City” es un himno a la sensación de estar completamente sumergido en el amor, esa fase en la que todo parece ligero y lleno de promesas. La canción presenta frases como “your scent of lemongrass / is all over my sheets”, que evocan una conexión tan cercana con otra persona que la presencia de esa persona parece impregnar todos los rincones de nuestra vida. Es un amor que se siente tangible, que se queda con nosotros en cada momento, en cada rincón de nuestra existencia.

La narrativa de la canción también habla de la emoción de escapar juntos, de dejar atrás la rutina y embarcarse en un viaje lleno de sueños. El verso “what if we just go all the way until we can see the ocean?” nos invita a imaginar un futuro juntos, lejos de las preocupaciones del día a día, buscando libertad en la compañía de esa persona especial.

La alternancia entre sus voces de hombre y mujer crea una conversación sonora que no solo enriquece la canción, sino que también añade una capa de complejidad emocional. Es como si la canción fuera una charla entre dos seres que se entienden profundamente, pero que también se pierden en la búsqueda de algo más grande.

Este enfoque dinámico también se extiende a su proceso creativo. Formada en la ciudad de Nueva York y ahora basada en Seattle, la banda ha construido una identidad sólida a lo largo de los años, llena de vulnerabilidad y sinceridad. Su música es un reflejo de las experiencias personales de Kat y Andi, quienes, a pesar de haber crecido en familias tradicionales, siempre se sintieron algo ajenos, como si su lugar en el mundo no estuviera completamente definido. Esa sensación de ser “extraños” o “alienígenas” es algo que se refleja en sus composiciones, creando una atmósfera de introspección y honestidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #434 | Darkroom Data, Santiza, Dallas Ugly

Bienvenido a la Nueva Ola #434 | Darkroom Data, Santiza, Dallas Ugly

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Darkroom Data – First Echo | Irlanda

Darkroom Data es un dúo formado por la vocalista irlandesa Gillian NoVa y el compositor brasileño Márcio Paz. Su sonido, descrito como nocturno y vanguardista, fusiona elementos electrónicos y minimalistas con una profunda carga emocional. Han sido aclamados por medios como EARMILK y Nialler9, con canciones que han figurado en las listas más populares de Hype Machine y han sido destacadas en 2fm. Su música explora temas de memoria, anhelo y pérdida, combinando armonium, sintetizadores y voces envolventes para crear una atmósfera única y evocadora.



Santiza – Delito | Venezuela

Santiza es una artista y productora venezolana conocida por su enfoque experimental y su fusión de música electrónica, urbana y sonidos vanguardistas. Con formación en Arte y Sonido en los Países Bajos e Irlanda, ha explorado la creación de paisajes sonoros e instalaciones mediante el uso de microcontroladores y procesamiento de audio. Ahora radicada entre Tijuana y San Diego, su trabajo busca expandir los límites de la música latina, incorporando texturas innovadoras y una producción que refleja su experiencia en el diseño sonoro.


Dallas Ugly – Circumstances | Estados Unidos


Dallas Ugly es una banda de indie rock originaria de Nashville, formada por Eli Broxham, Libby Weitnauer y Owen Burton. Después de haberse conocido en la universidad de Chicago y haber tenido diversas experiencias musicales en lugares como Senegal, Nueva York e Illinois, se establecieron en Nashville en 2020. Su sonido fresco y ecléctico combina guitarras ruidosas, melodías vibrantes y elementos de folk y country, lo que les ha permitido destacarse en la escena indie. Su debut, Watch Me Learn (2022), fue muy aclamado, y están preparando su segundo álbum, See Me Now, con la producción de Justin Ryan Francis.








La Bruma del Shoegaze y el Indie Rock: La Propuesta de First Day of Spring

La Bruma del Shoegaze y el Indie Rock: La Propuesta de First Day of Spring

First Day Of Spring es una banda originaria de Londres que en los últimos años han ido ganando terreno con un sonido que fusiona el shoegaze de los años 90 con el indie rock de principios de los 2000. Su más reciente EP, Be My Hospital crea atmósferas envolventes, mientras exploran temas personales y emocionales a través de sus letras.

Uno de los puntos más destacados de este EP es el tema “Old World”, con una carga emocional sincera, la canción inicia con una presencia tranquila y segura. El tema refleja los sentimientos de gratitud y esperanza surgidos después de la pandemia de COVID-19, con referencias a un obelisco de granito datado de 1836, conocido como el Crowstone, que marca el límite este de la jurisdicción de conservación del río Támesis en la ciudad de Londres. Para la banda, este obelisco tiene un significado personal, ya que se encuentra cerca de su hogar, y se convierte en un símbolo de la vuelta a la normalidad y de la posibilidad de reunirse en la playa tras el fin de la pandemia.



La mezcla de guitarras suaves y melodías envolventes en “Old World” no solo evoca una sensación de nostalgia, sino también de esperanza, llevando al oyente a un viaje emocional a través de la música. El tema se convierte en una celebración de las pequeñas cosas que a menudo damos por sentadas, como estar con seres queridos o disfrutar de los espacios abiertos, todo envuelto en un sonido que parece pertenecer tanto al pasado como al futuro.

Con una propuesta sonora rica en capas de guitarras y dinámicas emocionales, la banda sigue demostrando que el shoegaze y el indie rock no son géneros del pasado, sino que siguen evolucionando de maneras frescas y emocionantes.

Por otro lado, First Day Of Spring también ha logrado destacar con su sencillo de 2023, “Operation”, el cual mezcla elementos de shoegaze con una atmósfera similar a la de The Cure, con guitarras que explotan en una espiral de sonidos que pronto se transforman en una melodía más etérea y envolvente. La canción se mueve entre el caos y la calma, mostrando la versatilidad de la banda y su habilidad para crear paisajes sonoros profundos y emocionales.



First Day Of Spring está haciendo música que invita a la introspección y a la conexión emocional con el oyente, y su habilidad para contar historias personales a través de sus canciones es lo que los hace destacar en un panorama musical cada vez más saturado. Si aún no has escuchado su música, te invitamos a darle una oportunidad a su sonido único y a sumergirte en las emociones que transmiten con cada acorde.



Bienvenido a la Nueva Ola #4321 | Lucifers Beard, Keelan X, Morgane Abel

Bienvenido a la Nueva Ola #4321 | Lucifers Beard, Keelan X, Morgane Abel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lucifers Beard – Desolation | Reino Unido

Lucifer’s Beard es un proyecto musical de un solo hombre, donde el productor y músico crea desde su propio estudio de grabación. Su música busca expresar sentimientos honestos y personales, a través de su música, que abarca desde sonidos energéticos hasta momentos más introspectivos. Su próximo EP, Welcome to Loveland, promete explorar una amplia gama de emociones y géneros, destacando tanto la alegría como la melancolía.



Keelan X – Dancing in the Flames | Irlanda

Keelan X es un proyecto musical formado en 2021 por Keelan Cunningham, quien, tras encontrar su guitarra Telecaster y su teclado Roland en el desván de sus padres, comenzó a escribir y producir canciones nuevamente. Este regreso a la música fue instantáneo y, en poco tiempo, dio lugar a la creación de Keelan X, un proyecto que surge de la combinación de sus pasiones por el canto, la guitarra y los teclados.


Morgane Abel – Father | Alemania

Morgane Abel es una cantautora alemana de indie pop cuya música se caracteriza por una mezcla de sinceridad, vulnerabilidad y creatividad. Su estilo, influenciado por artistas como Alice Phoebe Lou, Janis Joplin y Feist. Con un enfoque introspectivo, sus canciones exploran temas profundos como las relaciones familiares, el pasado y la aceptación, invitando a los oyentes a conectarse de manera íntima con sus emociones.













Last Leaf Down: Entre la Luz y la Melancolía del Shoegaze

Last Leaf Down: Entre la Luz y la Melancolía del Shoegaze

La banda suiza Last Leaf Down ha experimentado una notable evolución sonora, inicialmente influenciados por el doom metal, el grupo dio un giro significativo en su trayectoria cuando Benjamin Schenk se unió en 2007, marcando el inicio de una transición hacia el shoegaze y el rock alternativo. Con influencias de bandas como Anathema, Placebo, Katatonia, Slowdive, Keane y Muse, el grupo logró consolidar un estilo propio dentro del género.

Para 2012, Last Leaf Down ya había definido su identidad musical, caracterizada por atmósferas etéreas, guitarras envolventes y una melancolía introspectiva que los distingue dentro de la escena shoegaze. En su álbum debut, Fake Lights, lanzado en 2014 y. Bright Wide Colder en 2017, combinan pasajes hipnóticos con letras cargadas de emoción.



Después de varios años de evolución, Last Leaf Down regresa con su nuevo álbum, Weight of Silence, que será lanzado el 11 de abril. Este trabajo promete una exploración aún más profunda de su característico sonido etéreo y melancólico, manteniendo la esencia que los ha definido desde sus inicios, pero con una madurez artística que refleja su trayectoria.

Con su mezcla de nostalgia, paisajes sonoros expansivos y letras introspectivas, Last Leaf Down continúa marcando su huella en el mundo del shoegaze y el rock alternativo.Si aún no los has escuchado, este es el momento perfecto para sumergirte en su mundo sonoro y descubrir por qué Last Leaf Down es una de las bandas más cautivadoras del shoegaze contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #429 | THE STRAZE, Eden Ariel, Dina Summer

Bienvenido a la Nueva Ola #429 | THE STRAZE, Eden Ariel, Dina Summer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


THE STRAZE – Wild Nights | Reino Unido

The Straze es una banda de rock originaria de Shrewsbury, conocida por su potente energía y su sonido electrificante que combina influencias del rock clásico y moderno. Con un estilo inspirado en bandas icónicas como Oasis, Arctic Monkeys, Guns N’ Roses y Red Hot Chili Peppers, The Straze crea música vibrante y cargada de adrenalina, fusionando guitarras poderosas, ritmos contagiosos y letras llenas de actitud. Su sencillo Wild Nights refleja perfectamente su esencia, con una atmósfera de euforia intensa y un espíritu de vivir al límite, evocando la esencia del rock de los 80 mientras aporta frescura y originalidad.


Eden Ariel – To be a tree | Estados Unidos

Eden Ariel es una cantante y compositora cuya música fusiona el folk onírico con temas de transformación, magia y conexión con la naturaleza. Su trabajo está profundamente inspirado por el océano y la idea de renacimiento. Ha llevado su sonido delicado y emotivo a escenarios de Nueva York, como Sofar Sounds y el Bowery Electric. Su EP debut, Altars, fue lanzado en febrero de 2020, y su álbum Portals está en camino. A través de sus canciones, Eden invita a la reflexión sobre la conexión espiritual y la búsqueda de paz y trascendencia.


Dina Summer – No More Tears | Alemania

Dina Summer es un proyecto musical que fusiona el New Wave con el Post Punk, liderado por la talentosa DJ y productora Dina P., quien, después de ser pionera como la primera DJ femenina de Thessaloniki, se trasladó a Berlín y formó el dúo Local Suicide con su esposo. Junto al productor Kalipo, Dina ha creado un sonido único que mezcla sintetizadores densos y explosivos con ritmos enérgicos, transmitiendo poderosos mensajes de empoderamiento y resiliencia. Su más reciente sencillo, “No More Tears”, refleja su evolución artística, con una producción precisa que deja fluir cada instrumento con naturalidad, invitando a los oyentes a moverse, sentir y liberar sus emociones.













“Nunca”: La Canción que Marca el Final de una Relación Tóxica

“Nunca”: La Canción que Marca el Final de una Relación Tóxica

Carlos Maestro el cantante, compositor, productor y guitarrista ha demostrado ser un talento capaz de navegar por diferentes géneros, desde su inicio con la banda Cuestión de Suerte en 2011, hasta sus colaboraciones con artistas como La Caja de Pandora y James Arthur, Carlos ha construido una carrera marcada por su autenticidad.

Carlos comenzó su carrera en Cuestión de Suerte, una banda de pop rock que le permitió explorar su creatividad y perfeccionar sus habilidades como músico. A lo largo de los años, la banda fue un trampolín para que Carlos se adentrara más profundamente en su carrera en solitario, donde pudo plasmar su estilo personal y sus experiencias. Las colaboraciones con artistas reconocidos le dieron una visibilidad aún mayor, consolidando su nombre en la escena musical.



El próximo single de Carlos, “Nunca”, que verá la luz el 4 de octubre de 2024, marca un punto culminante en su carrera. Este sencillo no solo es el cuarto capítulo de una serie de canciones que exploran las complejidades de las relaciones humanas, sino también una pieza cargada de fuerza y emoción. Tras el lanzamiento de “Quiero”, “Vuelves” y “Te Pido”, que abordaron diferentes etapas de una relación tóxica, “Nunca” se presenta como una reflexión definitiva sobre la traición y la desilusión. Es un grito de liberación personal que cierra un ciclo con un mensaje claro: a veces, la única forma de avanzar es dejar atrás lo que ya no nos suma.

“Nunca” se construye sobre una base de pop rock que fusiona la energía vibrante de la voz de Carlos con una instrumentación dinámica. La guitarra, con texturas profundas, y la batería, con un ritmo contundente, crean una atmósfera de tensión y fuerza, mientras que la voz de Carlos transmite todo el dolor y la rabia contenidos en la letra. La canción se sumerge en los sentimientos de frustración y desilusión tras una relación rota por la traición, donde la emocionalidad de las palabras se complementa con la energía sonora del rock.

La letra de “Nunca” es un viaje de desamor que no deja indiferente. Las frases como “No te importó” expresan el sentimiento de abandono y traición, mientras que las referencias a la “cárcel” evocan la sensación de estar atrapado en una relación emocionalmente destructiva. La canción habla de esa lucha interna por encontrar la fuerza para liberarse de lo que ya no aporta nada positivo, un tema universal que seguramente conectará con muchas personas que han vivido situaciones similares.

El enfoque de Carlos Maestro hacia la música siempre ha sido muy personal. No solo se trata de componer canciones, sino de contar historias que son un reflejo de sus vivencias. Con la llegada de “Nunca”, se espera que su música siga tocando corazones y ofreciendo una vía de escape para aquellos que necesitan liberar sus propios dolores.