Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
WACHO! x TEARS – All I Need | Estados Unidos
“All I Need” de TEARS es una canción que envuelve al oyente en una atmósfera hipnótica y sensual, gracias a la combinación de una voz femenina dulce y aguda en español, un bajo firme y melódico, y un sintetizador etéreo que aporta un aire casi espiritual. La pieza logra equilibrar consistencia y ligereza, transmitiendo frescura, autenticidad y una vibra trascendental que atrapa desde el primer pulso.
Night Swims – Sunshine Head | Estados Unidos
Night Swims es el proyecto musical de Michael Thomas, un artista que convierte cada colaboración en un terreno fértil para la experimentación. Su sonido parte del espíritu del Americana y se entrelaza con influencias de shoegaze, psych rock, grunge, brit rock y post punk, creando una propuesta rica en texturas y emociones. Siempre en movimiento, Thomas escribe, graba y lanza música de manera constante, consolidando a Night Swims como un espacio creativo donde la frescura y la exploración son el motor principal.
Victoria Sun – The Party | Canada
Victoria Sun es un dúo que se mueve entre lo etéreo y lo melancólico, combinando una sensibilidad indie con la oscuridad elegante del folk noir. Su propuesta se caracteriza por la voz profunda y evocadora de Eliza, cargada de una intensidad a lo Nico, y la producción atmosférica de Robert, que envuelve cada canción en texturas emocionales densas y sugestivas. Juntos construyen paisajes sonoros que exploran la vulnerabilidad, la soledad y la incomodidad existencial, convirtiendo emociones complejas en piezas musicales profundamente conmovedoras.
Evan Honer es un joven cantautor estadounidense que ha conquistado a oyentes de todo el mundo gracias a su capacidad de mezclar folk acústico, indie-Americana y pop alternativo, creando un sonido que desafía los límites de los géneros. Su carrera despegó mientras todavía estudiaba en California, cuando su versión del tema Jersey Giant de Tyler Childers se volvió viral, acumulando más de 100 millones de reproducciones. Desde entonces, Honer ha continuado consolidándose como un artista independiente con más de 500 millones de streams en todas sus canciones.
Su debut, West On I-10, y su segundo álbum, Fighting For, reflejan una autenticidad inquebrantable: ambos proyectos fueron grabados de manera independiente, rechazando ofertas millonarias de discográficas y trabajando en estudios pequeños, iglesias, Airbnb y salas de estar.
Entre sus últimos lanzamientos se encuentra Not There Yet, una balada folk pop cargada de emotividad que explora la vulnerabilidad y las dudas que surgen en una relación que avanza demasiado rápido. Con una guitarra acústica delicada y una interpretación vocal intensa, Evan logra transmitir emociones universales, permitiendo que los oyentes se identifiquen con la canción y sientan cada línea de manera personal. Este tema forma parte del esperado tercer álbum de Honer, Everything I Wanted, que promete seguir mostrando su honestidad, sensibilidad y talento compositivo.
Evan Honer no solo ha alcanzado el éxito viral, sino que ha creado un camino propio como artista independiente, dejando una huella duradera en la escena musical y consolidándose como una voz auténtica que combina vulnerabilidad, emotividad y un estilo distintivo.
El cantautor Sam Burchfield regresa con Holiday, un sencillo que mezcla indie rock y el folk rock, ofreciendo un sonido crudo y orgánico que resalta la fuerza de su voz y la honestidad de su propuesta musical. La canción es una invitación a detenerse, replantear el rumbo y encontrar significado en medio de la rutina diaria.
Con un tono íntimo y directo, Holiday explora la necesidad de cambio y adaptación a nuevas etapas de la vida. Sus letras transmiten la importancia de dejar atrás lo que ya no suma y de enfocarse en lo verdaderamente esencial, conectando con emociones universales que muchos oyentes reconocen en sus propias experiencias. La naturalidad de la instrumentación y la expresividad vocal de Burchfield crean un ambiente cercano, generando empatía y una fuerte conexión emocional con el público.
Originario de Carolina del Sur y criado en las montañas Blue Ridge, Sam Burchfield lleva en sus raíces el folk, el gospel y el soul sureño, influencias que lo han acompañado a lo largo de su carrera. Su primer álbum, Graveyard Flower, ya mostraba su búsqueda de autenticidad y su profundo vínculo con la tierra y la música de raíz. Desde entonces, acompañado por su banda The Scoundrels, ha compartido escenario con artistas como CAAMP, St. Paul & The Broken Bones y Ben Rector.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Lindsey Buck – Quiet Town | Estados Unidos
Lindsey Buck es una artista de soul y blues reconocida por su voz poderosa, llena de matices emocionales, y por sus presentaciones en vivo cargadas de energía. Su álbum debut, The Laundry & The Ecstasy, próximo a lanzarse bajo el sello Newvelle Records, muestra su talento como intérprete y compositora, acompañado de una vibrante banda de diez músicos y la producción de Elan Mehler. Con canciones que oscilan entre la intimidad y la intensidad, Lindsey invita al oyente a un viaje de autodescubrimiento y expresión auténtica, consolidándose como una voz fresca y cautivadora dentro de la escena musical contemporánea.
Wax – Pray For Me | Estados Unidos
Wax es una artista de indie pop originaria del sur de California que se distingue por su capacidad para combinar narrativas evocadoras con armonías atmosféricas. En su EP debut, Good Company, cada canción rinde homenaje a la vida o al arte de distintas mujeres, creando un universo sonoro íntimo y poderoso. Influenciada por referentes como The Cranberries, Led Zeppelin, Phantogram, Hozier e Imogen Heap, Wax ofrece una propuesta musical que mezcla sensibilidad lírica con texturas modernas, consolidándose como una voz fresca y prometedora dentro de la escena independiente.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Desert Sparrow – My Mind | Estados Unidos
Desert Sparrow es una banda de Los Ángeles que combina el espíritu cinematográfico de los Spaghetti Westerns con el indie folk y el dream pop. Fundada por la cantante australiana Kylie Krystal y el guitarrista californiano Dave Carreno, su sonido se caracteriza por melodías evocadoras, guitarras intrincadas y atmósferas envolventes. Con la incorporación de Jarred Ratley (batería) y Josh Adams (multiinstrumentista) en 2023, la banda ha profundizado su estilo cinematográfico, ganando comparaciones con Mazzy Star, Fleetwood Mac y Tennis, y consolidándose como una propuesta destacada en la escena indie actual.
Pynch – How You Love Someone | Reino Unido
Pynch es una banda que fusiona lo-fi, rock desgarbado y electrónica experimental para explorar temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de significado a través del arte. Con un enfoque introspectivo y cinematográfico, sus canciones combinan guitarras delicadas, sintetizadores de new wave y elementos shoegaze, creando atmósferas emotivas y envolventes. Álbumes como Beautiful Noise reflejan su vulnerabilidad y autenticidad, consolidando a Pynch como un proyecto que abraza lo humano, lo imperfecto y lo poéticamente trascendente.
Stray Fossa – Spilled Over | Estados Unidos
Stray Fossa es una banda indie formada por Nick y Will Evans junto a Zach Blount, cuya música combina nostalgia, introspección y sensibilidad contemporánea. Con raíces que se remontan a su infancia en Tennessee, el grupo ha desarrollado un sonido que mezcla guitarras sueltas, ritmos envolventes y melodías cinematográficas, explorando temas como la conexión humana, la memoria y el paso del tiempo. Álbumes como Blossomer reflejan su capacidad para transformar experiencias personales en himnos indie íntimos y emotivos, capturando tanto la melancolía como la belleza de los pequeños momentos cotidianos.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
John Wars – Two Eyes | Estados Unidos
John Wars es un artista neoyorquino que crea música para los momentos intermedios de la vida, explorando emociones y estados de ánimo con un enfoque introspectivo y sensible. Sus canciones, como “Two Eyes”, combinan delicadeza e intensidad, alternando entre pasajes íntimos y estallidos de energía controlada, siempre con arreglos cuidadosos y atmósferas envolventes. La propuesta de John Wars se distingue por conectar con el oyente de manera profunda, invitando a la contemplación y a la apreciación de los pequeños momentos cotidianos.
Chinless Wonder – Supertropical | Reino Unido
Chinless Wonder presenta “Supertropical”, su segundo sencillo del próximo disco. La canción es fresca, divertida y con vibras tropicales, buscando combinar sonidos clásicos y modernos en un collage musical único. Con este tema, el artista continúa explorando su estilo característico de mezclar doo-wop, exotica, hip hop clásico y pop indie, ofreciendo una experiencia sonora alegre y envolvente.
Thomas Prothero – Disposable People | Reino Unido
Thomas Prothero es un cantautor que combina indie folk con sutiles hilos electrónicos para crear canciones introspectivas y cargadas de emoción. Su música aborda temas como el desamor, la contradicción y la fugacidad de las relaciones humanas, mezclando ternura con un humor oscuro y reflexivo. Con temas como “Disposable People”, Prothero captura la sensación de conexión y pérdida, ofreciendo un sonido envolvente que invita a la reflexión sobre la naturaleza transitoria de la vida y las relaciones.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Saline Eyes – Alone | Estados Unidos
Saline Eyes nos presenta “Alone” una canción emotiva que combina la desnudez acústica con una construcción alternativa expansiva. La canción inicia con voz y guitarra en un ambiente íntimo y vulnerable, para luego ir creciendo con delicadeza hasta alcanzar un clímax cinematográfico de cuerdas, bajo y batería. Su outro instrumental aporta un cierre contemplativo que refuerza la experiencia, logrando una mezcla elegante y honesta que deja una huella duradera en el oyente.
ABE! – ever needed | Estados Unidos
ABE! es un artista de 24 años originario de Nueva Jersey que fusiona el indie pop con la esencia del estilo singer-songwriter. Con una propuesta cálida, auténtica y cercana, busca crear canciones que inviten a conectar y dejarse llevar. Su sencillo debut “Ever Needed” refleja esa sensibilidad, narrando una etapa de transformación personal en la que, tras intentar huir de una situación difícil, descubrió que el verdadero refugio siempre había sido el amor.
Late Hala – Wherever You Are | Reino Unido
Late Hala es el proyecto del cantautor y multiinstrumentista inglés Dan Whiffin, cuya música combina la tradición del singer-songwriter clásico con texturas modernas de guitarra y sintetizadores. Con un enfoque introspectivo y atmosférico, Late Hala explora temas como la distancia, la conexión y la salud mental, creando canciones emotivas y envolventes. Su sencillo “Wherever You Are” ejemplifica esta sensibilidad, mezclando arreglos delicados, armonías etéreas y un pulso rítmico sutil, consolidando a Whiffin como un compositor hábil en transmitir emociones profundas a través de su sonido.
La música latinoamericana siempre ha sido un crisol de géneros, ritmos y emociones. Con Fusiones, su álbum debut, Maximiliano confirma que ese espíritu de diversidad sigue vivo. Originario de Guadalajara, Jalisco, Maximilianoes un compositor, productor e intérprete, su formación académica le permitió absorber múltiples influencias, y en este primer trabajo decide reunirlas en un proyecto ambicioso donde conviven la bossa nova, la cumbia, el jazz y el pop latino, en un mismo aliento.
Lejos de ser un simple mosaico de estilos, Fusiones se construye como un viaje narrativo de ocho canciones que reflejan etapas clave de la vida del artista: desde la nostalgia juvenil hasta los aprendizajes emocionales de la adultez temprana. Canciones como “Cinco Mil Besos” y “Es Por Ti” exploran la intensidad del enamoramiento, mientras que “Lo Quiero Todo” y “Luz del Mar” se adentran en la vulnerabilidad de la pérdida y la distancia. En piezas como “Flor de Piel” o “Fan Pier Blvd”, la poesía se viste de metáforas íntimas y paisajes sonoros que invitan a viajar con la imaginación.
El Track x Track de “Fusiones”
Musicalmente, en el alúm las orquestaciones conviven con arreglos minimalistas; las guitarras dialogan con percusiones latinas; los teclados sostienen climas de intimidad que luego se abren en explosiones rítmicas. El cierre con “Árbol de Tilo”, de carácter sinfónico, muestra la ambición y madurez de Maximiliano como compositor
Cinco Mil Besos
El álbum abre con una pieza que mezcla sensualidad y complicidad en clave de bossa nova con tintes pop. Cinco Mil Besos captura la energía magnética del enamoramiento, con guitarras suaves, percusiones discretas y una atmósfera nocturna que evoca intimidad y deseo compartido. Entre dos voces protagonista la canción se vuelve una pieza que se disfruta de poco a poco, mientras los arreglos van evolucionando para crear un climax super interesante.
Es Por Ti
Con un tono confesional, esta canción se adentra en la certeza del amor destinado. El protagonista declara que su vida solo tiene sentido gracias a la presencia de la otra persona, y lo hace sobre una base de teclados cálidos, guitarras expresivas y un aire jazzístico que aporta sofisticación. La canción nos lleva por una historia romantica que se disfruta por su suavidad y emocionalidad.
Flor de Piel
El rhodes se vuelve un elemento constante en el disco, dandole sueavidad y una elegancia muy interesante al disco, en esta tercera canción Maximiliano juega con la vulnerabilidad emocional, utilizando la metáfora de los sentimientos “a flor de piel”, que nos lleva desde notas suaves, pasando por falsetes que nos enchinan la piel, hasta un solo de guitarra que le una sensualidad muy interesante.
Fan Pier Blvd
Un tema impregnado de melancolía y libertad veraniega, donde un ritmo y sensación mas clasica del pop nos lleva a una historia de amor marcada por la luz y aroma de la persona amada, quizas este es el track que rompe un poco con el estilo propuesto en tracks anteriores, sintiendose mas alejado de esta sensación jazz y sonido sofisticado para aventurarse en un sonido pop rock mas clasico.
02-06-25
Como quitno track del disco Maximiliano mantiene esta linea clasica de Pop Rock, de carácter rítmico pero sutil, esta canción combina guitarras y percusiones con un pulso constante que invita al movimiento, un bajo con un groove increible y un renacer emocional de la conexión intensa entre dos personas, con un toque moderno que incorpora matices electrónicos en los sintetizadores y un espíritu vibrante, dando como resultado un sonido super nostalgico.
Luz Del Mar
Uno de los momentos más acusticos del álbum, donde la metáfora del mar se convierte en reflejo de amor, miedo y despedida. La voz principal, casi en susurros, dialoga con la guitarra, creando un clima de intimidad que transmite tanto belleza como melancolía.
Lo Quiero Todo
Sencillo central del álbum, esta canción explora la obsesión y el anhelo tras una ruptura amorosa. Con un aire de pop latino y arreglos orquestales, transmite el deseo de recuperar todo lo perdido: besos, sueños y momentos compartidos. Es una pieza intensa y emocional, con un estribillo poderoso que permanece en la memoria, mientras nos hace bailar en ritmos con mucho groove y voces aterciopeladas.
Árbol de Tilo
El cierre del disco llega con una composición de carácter sinfónico y atmosferico. Árbol de Tilo despliega arreglos de cuerdas y pianos que crecen hasta un clímax orquestal, ofreciendo un final grandioso y contemplativo que le da un toque reflexico al albúm, mientra nos sumerge en el sonido de un mar que se va desvaneciendo.
Con Fusiones, Maximiliano no solo entrega un disco técnicamente impecable, sino también un manifiesto artístico: la música como espacio de unión, de exploración y de autenticidad. Este debut marca el inicio de una trayectoria prometedora, en la que el artista mexicano se perfila para conquistar tanto al público latinoamericano como a oyentes internacionales ávidos de nuevas voces con identidad propia.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Sophia Blue – Lonely is the Word | Estados Unidos
Sophia Blue es una cantante y compositora especializada en blues, cuya música combina experiencia de vida e imaginación para crear un sonido auténtico, cercano y, en ocasiones, atrevido. Con formación clásica en piano, guitarra y voz, sus habilidades como compositora surgieron de manera natural, reflejando su profunda apreciación por la música como medio para unir personas, sanar heridas y fomentar crecimiento personal. Cada aspecto de su obra es interpretado y producido por músicos en vivo, reforzando la conexión humana y la autenticidad de su propuesta artística.
Phil Woloch – Mind at Ease | Austria
Phil Woloch es un artista austríaco de pop/rock conocido por su estilo emotivo y melódico, en el que el piano ocupa un lugar central. Sus canciones, como “Mind At Ease”, combinan melodías pegadizas, energía positiva y un toque de nostalgia, logrando un equilibrio entre frescura contemporánea y encanto clásico. Con su enfoque cercano y accesible, Woloch crea temas memorables que conectan con el público y se quedan en la mente desde la primera escucha.
Sunny Moonshine x Induhgo – Fireflies | Estados Unidos
“Fireflies”, la colaboración entre Sunny Moonshine e Induhgo, combina paisajes sonoros electrónicos, ritmos melódicos y guitarras que envuelven al oyente como una ola. La primera caída de la canción se despliega como un hermoso muro de sonido, creando una experiencia envolvente que mezcla energía, emoción y atmósfera de manera impactante.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Antlers Motel – Lay Me Down | Estados Unidos
Antlers Motel es un proyecto de indie rock “technicolor” originario de Minneapolis, MN, creado por Robbie Weisshaar, quien escribe, interpreta y produce toda la música y el arte del proyecto. Su sonido combina letras introspectivas con melodías nostálgicas y evocadoras, generando un ambiente melancólico y emotivo que transforma lo cotidiano en experiencias musicales llenas de color y sentimiento. Temas como “Lay Me Down” muestran la capacidad de la banda para abordar emociones profundas, como la depresión y la rutina diaria, con honestidad y sensibilidad.
Half Naked Houseplants – Kids On My Block | Reino Unido
Half Naked Houseplants es una banda emergente de Brighton (Reino Unido) que combina psicodelia, experimentación y sensibilidad alternativa en su sonido. Influenciados por artistas como Radiohead, David Bowie, Tom Waits y The Doors, sus composiciones juegan con acordes inesperados, progresiones poco convencionales y métricas complejas, siempre guiadas por la emoción y letras poéticas. Con canciones como “Kids On My Block”, el grupo logra alternar momentos de calma y explosión, creando una experiencia musical que es a la vez intrigante, emotiva y original.
Alexander Wolfe – Talk | Reino Unido
Alexander Wolfe es un cantautor británico aclamado por su estilo introspectivo y emocional, capaz de combinar letras profundas con arreglos musicales envolventes. Conocido por su álbum Little Death (2019) y respaldado por figuras como Lauren Laverne, Guy Garvey y medios internacionales, Wolfe ha consolidado una voz distintiva en la escena singer-songwriter contemporánea. Tras una pausa creativa y un proceso de rehabilitación por salud mental en 2023, regresó con sencillos como “Talk” y “I Hope You Get To Start Again, Olivia”, abordando temas de vulnerabilidad, esperanza y la importancia de abrirse emocionalmente, reafirmando su capacidad para conectar profundamente con su audiencia.