La cantautora colombiana SANIA presenta Villa de Leyva, una canción que nace de una experiencia personal intensa y se convierte en un relato musical lleno de emoción y matices culturales. Inspirada en el icónico pueblo colombiano del mismo nombre, conocido por su belleza y un aire casi mágico, SANIA vivió allí una traición que cambió su perspectiva sobre alguien en quien había confiado durante meses.
Lejos de caer en la tristeza, la artista decidió transformar esa experiencia en música, creando una composición que mezcla milonga, bolero y otras sonoridades latinas con elementos de flamenco, intervenciones líricas en francés y matices de indie. El resultado es una canción honesta y profunda, capaz de conectar con el público a través del desamor, la resiliencia y la reflexión personal.
SANIA busca que Villa de Leyva llegue a listas de reproducción y audiencias que se identifiquen con la complejidad de las emociones humanas, ofreciendo un viaje musical que combina tradición y modernidad, tristeza y liberación. La artista también se muestra abierta a entrevistas y notas, dispuesta a compartir más sobre la historia detrás de su música.
Con Villa de Leyva, SANIA confirma su lugar como una voz fresca y auténtica en la música latinoamericana, capaz de convertir experiencias personales en arte que resuena más allá de fronteras.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Bison Hip – Chemicals | Reino Unido
Bison Hip, banda de blues-rock de Glasgow formada por cinco músicos, su sencillo Chemicals combina ingenio lírico y la exploranción del amor con humor y autoconciencia. La canción refleja la habilidad del grupo para equilibrar ironía y emoción, mostrando a una banda que, con décadas de experiencia, logra crear rock vital, inteligente y blusero.
Stitched Up Heart x Lauren Babic x Eyes Set To Kill x Judge & Jury – SICK SICK SICK
SICK SICK SICK aborda la lucha contra una adicción tóxica, explorando tanto la persecución como el enfrentamiento de sus efectos. Con la colaboración de Lauren Babic y Eyes Set To Kill, la canción refleja el choque con la desilusión que sigue a experiencias intensas de euforia, capturando un viaje emocional crudo y potente.
Grownup Noise – See You in the Hall | Estados Unidos
Con un humor agudo y una melancolía agridulce, See You in the Hall rinde homenaje a ese arquetipo memorable: el amigo, amor platónico o espíritu libre que siempre parecía operar en otra frecuencia. Según Hansen, eran divertidos, irreverentes y llenos de ingenio, desafiando convenciones y atrayendo sin esfuerzo a quienes los rodeaban. La canción captura la fascinación y la frustración de enamorarse de alguien así, mostrando que, a pesar de la distancia emocional que mantenían, la experiencia siempre valía la pena.
Después del lanzamiento de su álbum Gemelo (2024), la artista de pop experimental Angélica Garcia presenta su primer sencillo independiente, “BUTTERFLY”, que muestra su nueva exploración sonora dentro de un enfoque cyborg-latino. La canción combina elementos de industrial ballroom, glitch hop y narrativa de realismo mágico, generando un sonido bilingüe que mezcla ritmos electrónicos y estructuras experimentales.
El tema se inspira en la experiencia de Garcia trabajando brevemente en House of Yes, un club nocturno en Nueva York. La letra describe la fuerza personal que se requiere para desenvolverse en ese entorno y reflexiona sobre la vida de quienes trabajan en la cultura de clubes nocturnos. Musicalmente, la canción combina un ritmo intenso con un coro más delicado, lo que genera contraste entre agresividad y melódica suavidad.
Además, el símbolo de la mariposa se utiliza como metáfora para explorar aspectos de la identidad y las experiencias de latinos e inmigrantes en Estados Unidos, relacionando belleza y resiliencia. Con “BUTTERFLY”, Garcia continúa desarrollando su enfoque de pop experimental con un estilo que integra narrativa, ritmos electrónicos y referencias culturales.
Los Ángeles, CA – La banda de pop latino MYRANDAS irrumpe con un nuevo aire tropical con el lanzamiento de su sencillo “Ponte Linda”, un homenaje a la belleza, la confianza y la expresión personal de las mujeres. Con un ritmo contagioso, melodías envolventes y una energía que invita a la fiesta, la canción se posiciona como un himno para disfrutar el momento y brillar con libertad.
El dúo, formado por la cantante trilingüe Kristina Miranda y el multiinstrumentista y ingeniero ganador del Grammy Marciel Miranda, combina sus raíces habaneras con la innovación musical que han desarrollado desde su base en Los Ángeles. En “Ponte Linda”, la fusión de grooves caribeños, producción electrónica y sensibilidad pop crea un sonido vibrante que refleja identidad y autenticidad. Las letras, como “Todas mis mamis brillan como Cartier — brillan de noche y de día, de La Habana a Hialeah”, celebran la autoaceptación y la fuerza interior.
Además, los arreglos de trompetas y la producción detallada aportan un guiño festivo que evoca la energía de una noche en el Malecón cubano, mientras que los aportes vocales de Marciel Miranda suman un toque romántico que enriquece la narrativa de la canción. Con su mensaje empoderador y su ritmo que invita a la pista de baile, “Ponte Linda” confirma el lugar de MYRANDAS como una de las propuestas más frescas y alegres del pop latino contemporáneo.
La banda, que ya ha destacado con canciones como “La Habitación”, y su EP Nos Dejamos Llevar, continúa consolidando su sonido demostrando que la combinación de raíces, innovación y celebración es la fórmula perfecta para conectar con el público y llevar la fiesta latina a todas partes.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
John Canevaro – Hourglass | Estados Unidos
John Canevaro es un artista que concibe su música como pequeñas pinturas, ofreciendo cada canción como una ventana abierta al oyente. Su estilo combina la intensidad rítmica y la intimidad estética, explorando emociones profundas y momentos efímeros de la vida, como en su tema “Hourglass”, donde funk samba, guitarras jazz y sintetizadores espaciales se entrelazan para crear composiciones únicas y llenas de carácter.
Echo Flora – Defeated | Estados Unidos
Echo Flora es un dúo electrónico de Los Ángeles que combina la producción digital con un alma analógica, creando un sonido moderno y emotivo a la vez. Su música explora emociones profundas, como en su tema “Defeated”, que refleja la sensación de sentirse fuera de lugar y solo incluso en medio de una multitud, transformando la introspección en una experiencia sonora envolvente.
teo tala – love doctor | Estados Unidos
Teo Tala es un cantante y compositor filipino-estadounidense que se adentra en la escena del bedroom pop combinando narrativa confesional con melodías pegajosas. Su música explora las emociones complejas de la adultez temprana, desde el desamor y la ansiedad hasta el proceso de sanación y autodescubrimiento. Con canciones como “love doctor” y su próximo EP good grief, Tala crea un sonido íntimo y sincero que mezcla lirismo personal con influencias pop, ofreciendo un retrato honesto y emotivo de los altibajos del corazón joven.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Up From Here – Cluttered Mind | Estados Unidos
Up From Here es una banda de pop-punk que combina riffs potentes y melodías pegadizas con letras cargadas de emoción. Con su sencillo “Cluttered Mind”, producido por el reconocido Seth Henderson, la banda regresa a sus raíces más enérgicas, explorando temas de comunicación y relaciones tempranas. Su estilo vibrante y su capacidad para enganchar a los oyentes con coros memorables consolidan a Up From Here como una propuesta fresca y apasionante dentro de la escena pop-punk contemporánea.
Griffin Benton – No Vacancies | Estados Unidos
“No Vacancies” marca el primer lanzamiento de Griffin Benton en un año, producido completamente en su apartamento en Boston. La canción trata sobre la frustración de enamorarse de alguien que está demasiado enfocado en relaciones pasadas para abrir espacio a un nuevo amor. Con letras sinceras y una producción íntima, el tema refleja vulnerabilidad y anhelo, mostrando la capacidad de Griffin Benton de transformar experiencias personales en emociones universales.
Semiciclos – Delusión | México
Semiciclos es el proyecto de Juan José Rivera, concebido como un espacio de experimentación musical y expresión personal. A través de la combinación de distintos estilos y texturas sonoras, su música refleja un viaje creativo e introspectivo, donde cada composición se convierte en un ejercicio de sensibilidad, detalle y exploración emocional.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Madrid De Los Austrias – Rikitanga | Austria
Madrid De Los Austrias es un dúo de Viena que combina los vibrantes ritmos del flamenco español con una producción electrónica sofisticada, creando un estilo único de música downbeat para bailar y disfrutar. Su tema “Rikitanga” refleja esta fusión a la perfección, con sílabas repetidas que generan un pulso tribal y juguetón, transmitiendo alegría y movimiento. Con su mezcla de grooves globales y elegancia relajada, Madrid De Los Austrias logra que sus ritmos se sientan orgánicos, atemporales y profundamente contagiosos.
Kiki T – A thing for blondes | Estados Unidos
Kiki T es una artista hawaiana afincada en Los Ángeles que mezcla island pop, indie girl crush y su propio género “gleemo” con letras poéticas y ritmos contagiosos. Su sencillo “A Thing for Blondes” es un tema divertido y coqueto que narra la historia de dos rubias enamoradas que se casan en el icónico Madonna Inn, mostrando el estilo alegre, juguetón y despreocupado que caracteriza la música de Kiki T.
Cult Caves – Part of Me | Estados Unidos
Cult Caves es el proyecto de Tyson, un músico con raíces en la escena punk de los años 90 en Las Vegas, donde abrió para bandas como The Offspring y Rancid. Tras liderar la banda indie universitaria Arson Car y tocar brevemente como bajista y vocalista de apoyo en Big Talk, el proyecto combina influencias de punk, indie y pop en un sonido distintivo. Con canciones como “Part of Me”, Cult Caves muestra su capacidad de transformar ideas antiguas en composiciones frescas, mezclando nostalgia ochentera con un enfoque moderno y melódico.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
INSPIRAYSTONNER – Do me normal | Nigeria
Inspiraystonner es un artista nigeriano de Afro-fusión que combina historias emocionales con melodías suaves y autenticidad callejera. Su sencillo “Do Me Normal” es un tema de heartbreak donde mezcla percusión ligera, voces crudas y sinceridad urbana, capturando la frustración de amar profundamente a alguien que responde con actitudes, distancia y señales confusas. Vulnerable, relatable y perfecto para playlists de noche, el tema refleja la capacidad de Inspiraystonner de conectar con emociones reales mientras define su sonido entre Afrobeats y R&B.
Ria Timkin – Our Time | Reino Unido
Ria Timkin es una artista de alt-pop conocida por su estilo cinematográfico y emotivo, que combina voces envolventes, sintetizadores atmosféricos y ritmos audaces. Tras destacar como solista con varios sencillos y una presentación en el legendario Glastonbury Festival, ahora lidera una banda completa que le permite llevar su visión musical a otro nivel. Su próximo EP, Favourite Child, explora el viaje emocional de perseguir sueños, desde la duda y el miedo hasta la recuperación del poder personal, consolidando a Ria como una voz fresca y auténtica dentro del pop contemporáneo.
Hana Bushara – 5 Year Plan | Bermuda
Hana Bushara es una artista bermudeña-sudanesa que transforma sus emociones y pensamientos en canciones íntimas y llenas de metáforas. Su música combina sensibilidad, vulnerabilidad y un estilo personal que conecta de manera auténtica con su audiencia. Con canciones como “5 Year Plan”, Hana invita a sus oyentes a perseguir sus sueños, aceptar la imprevisibilidad de la vida y disfrutar del viaje, consolidándola como una voz fresca y emotiva dentro de la música contemporánea.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
aka Tim x Geogy Mills – Deviless
“Deviless” es una colaboración intensa y magnética entre Tim y Geogy Mills que captura el instante en que la inspiración golpea con fuerza. Nacida en una estación de metro de Berlín y grabada en el mítico Funkhaus, la canción narra la atracción irresistible hacia una chica mala —una figura tentadora que encarna peligro, deseo y la decisión de elegir lo prohibido antes que lo celestial. Con una producción atmosférica y un brillo oscuro, el tema combina emoción, impulso creativo y un toque cinematográfico, marcando el comienzo perfecto para los próximos lanzamientos del dúo.
Pet Owner – FOMU | Suiza
Pet Owner, la artista suiza de espíritu DIY, continúa explorando paisajes sonoros íntimos y surrealistas con su nuevo single FOMU. La canción, que combina indie alt-pop, folktrónica y elementos de cantautora, se presenta como una rebelión suave contra el miedo a equivocarse y las reglas autoimpuestas de la vida cotidiana. Con melodías juguetonas, texturas ochenteras, loops vocales y sonidos ambientales como ladridos de perro, FOMU crea un universo sonoro lúdico y vulnerable, invitando al oyente a aceptar la imperfección y a dejar atrás las inseguridades mientras disfruta de un pop introspectivo y emocionalmente honesto.
IDA JANE – Believe | Suiza
IDA JANE es una cantante y compositora australiana que mezcla indie pop y blues para crear un sonido lleno de contrastes y emociones. Sus canciones reflejan experiencias reales y personales, desde su viaje de dos años en bicicleta por la Pamir Highway en Asia Central hasta historias de amor, desamor y amistad. Con letras cautivadoras y melodías envolventes, IDA JANE ofrece una música auténtica y diversa que conecta con la vida cotidiana y las emociones humanas, consolidándose como una voz única dentro del panorama indie contemporáneo.
El proyecto musical Aukai, liderado por el multiinstrumentista alemán Markus Sieber, se ha consolidado como una de las voces más singulares dentro del ambient acústico y el folk minimalista contemporáneo. Con una sensibilidad que combina exploración técnica y profundidad emocional, Aukai crea composiciones que funcionan como refugios sonoros: espacios íntimos donde la música respira, se expande y acompaña al oyente hacia un estado de quietud interior.
Su próximo álbum, Chambers, anunciado para el 3 de marzo a través de Apapachoa Records, es quizá la obra que mejor encapsula la filosofía creativa de Sieber. Concebido como una “secuencia onírica de sonidos”, el disco fue grabado en solo tres días no consecutivos a lo largo de dos años, en el legendario Saal 3 del Funkhaus de Berlín. Este espacio –un estudio históricamente dedicado a ensambles de cámara y recientemente revitalizado por Nils Frahm– se convirtió en un catalizador fundamental: no solo por su diseño acústico altamente afinado, sino por su capacidad de resucitar memorias de la infancia del artista, quien creció escuchando la radio transmitida desde ese mismo edificio.
Chambers marca además un punto de inflexión: es el primer álbum en el que Aukai está completamente interpretado por Sieber. Armado con su guitarra de octava y su charango barítono, comenzó grabando bocetos que luego evolucionaron al incorporar instrumentos del propio Saal 3, como el órgano de lengüetas, el piano, la celesta y una serie de sintetizadores analógicos. El resultado es un tejido sonoro meticuloso y atmosférico, donde cada sonido parece surgir del diálogo entre el músico y la habitación misma.
El primer adelanto, “Vulture”, encapsula esta visión: un tema instrumental cálido y minimalista que combina cuerdas delicadas, silencios cargados de intención y un carácter espiritual que emerge de su simplicidad. Con una estética que abraza lo introspectivo, la pieza funciona como un microcosmos del universo de Aukai—un viaje hacia el adentro, hacia lo invisible y lo emocionalmente sutil.
La obra de Aukai se distingue por su capacidad de conectar paisaje y emoción, espacio físico y espacio interior. Sieber ha grabado a lo largo de los años en cabañas, estudios remotos y entornos naturales en América y Europa, siempre en búsqueda de lugares que amplifiquen la resonancia emocional de sus instrumentos. En Chambers, esa búsqueda encuentra un nuevo significado: un retorno simbólico a un hogar acústico que, más que un estudio, es un portal hacia el tiempo, la memoria y la transformación.
Con Chambers, Aukai no solo amplía su catálogo, sino que reafirma su lugar como uno de los artesanos más sensibles del sonido contemporáneo. Música para escuchar de cerca, para respirar con ella, para habitar el silencio sin miedo. Una invitación a detenerse y, por un momento, simplemente ser.