Oleada Indie

Caviar: El Álbum que Lleva a Moscoman Más Allá del Dancefloor

Caviar: El Álbum que Lleva a Moscoman Más Allá del Dancefloor

Moscoman nacido en Israel y radicado en Berlín, este DJ, productor y músico ha cautivado al público con su capacidad para mezclar géneros aparentemente dispares y llevar la música electrónica a territorios inexplorados. Moscoman ha logrado crear una identidad propia dentro de la música de baile, manteniendo siempre una energía impredecible que lo hace destacar en cada actuación y producción.

A lo largo de su carrera, Moscoman ha demostrado su versatilidad al fusionar diferentes géneros, desde el house y el techno hasta el disco oscuro, el acid y el synth, siempre con un toque alternativo. Su capacidad para combinar influencias de la música indie y rock con la electrónica le ha permitido crear un sonido único que no encaja en ninguna etiqueta predefinida. Si bien es conocido por sus sets de club, donde la energía y la imprevisibilidad son clave, su música también tiene una calidad introspectiva que la hace apta para ser disfrutada en un ambiente más relajado.



Uno de los lanzamientos más esperados de Moscoman es su próximo álbum, Caviar, que se publicará el 6 de junio. Con este trabajo, Moscoman da un giro hacia un sonido más orgánico, alejándose de la electrónica purista para incorporar más instrumentos en vivo y elementos del indie y el shoegaze. Caviar es un reflejo de la evolución personal y artística de Moscoman, un viaje sonoro que comenzó como un concepto experimental fusionando el shoegaze y el dancefloor, pero que, con el tiempo, ha evolucionado hacia una propuesta más refinada pero igualmente visceral.

“Este álbum se siente como un road trip”, comenta Moscoman, al referirse a cómo la música captura la sensación de un viaje largo y emocional. La producción comenzó en Los Ángeles, donde el productor experimentó con sampling, sonidos grabados y, finalmente, la incorporación de guitarras, baterías en vivo y sintetizadores para darle textura y profundidad a la obra. La colaboración con artistas como COMA, SCUDFM, Tom Sanders, Justin Strauss, The Golden Dreggs y Talee también ha sido fundamental para dar forma a la visión de Moscoman, creando una mezcla de influencias que va desde el indie de los 90 hasta la música electrónica contemporánea.


Bienvenido a la Nueva Ola #488 | Mazey Haze, Sonic Costumes, Dorothy Dorothy

Bienvenido a la Nueva Ola #488 | Mazey Haze, Sonic Costumes, Dorothy Dorothy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mazey Haze – Sometimes I Feel Great, Sometimes I Feel Useless | Paises Bajos

Mazey Haze es el proyecto musical de Nadine Appeldoorn, una artista de 23 años que explora la nostalgia y la autenticidad a través de un sonido cálido y envolvente. Influenciada por artistas como ABBA, The Beach Boys, Francoise Hardy y Margo Guryan, su música fusiona el pop de los 60 y 70 con toques de soul, blues y rock psicodélico. Con un enfoque analógico y orgánico, busca capturar la belleza de la imperfección y la dualidad humana, como se refleja en su próximo EP Sea Stare. Su más reciente sencillo, Sometimes I Feel Great, Sometimes I Feel Useless, grabado junto a Jasper Geluk, combina una vibra setentera con arreglos de cuerdas y saxofón. En constante evolución, Mazey Haze sigue aprendiendo y compartiendo su viaje artístico con el mundo.



Sonic Costumes – Suitable For Flowers | Estados Unidos

Sonic Costumes es un proyecto con una versatilidad sonora y capacidad de crear atmósferas envolventes. Con un enfoque experimental, su música fluye entre lo etéreo y lo hipnótico, explorando distintos matices dentro del Indie Pop. Su más reciente lanzamiento, Suitable For Flowers, es una composición que fusiona melodías dulces y melancólicas con arreglos angelicales y una letra minimalista pero intrigante, planteando preguntas sobre el amor y la sensibilidad humana. A través de sonidos oníricos Sonic Costumes invita al oyente a sumergirse en una experiencia meditativa.


Dorothy Dorothy – Pretty Black Diamonds | Estados Unidos

Dorothy Dorothy es un dúo de indie pop originario de Brooklyn, NY, que destaca por su sonido etéreo y envolvente. Su música combina melodías soñadoras con una producción delicada, creando una atmósfera cautivadora. Con el lanzamiento de su sencillo debut, han comenzado a marcar su identidad dream pop, acompañando su propuesta musical con un videoclip que complementa su universo sonoro. Su estilo nostálgico promete resonar con aquellos que buscan una experiencia profunda.









Bienvenido a la Nueva Ola #487 | Roscoe Bay, Noah Rauch, Babe Lewis

Bienvenido a la Nueva Ola #487 | Roscoe Bay, Noah Rauch, Babe Lewis

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Roscoe Bay – The Frame | Belgica

Roscoe Bay es una banda belga de indie rock nacida en 2022 como el proyecto personal de Dorian Baeck. Con el tiempo, ha evolucionado hacia una propuesta creativa y en constante transformación, fusionando melancolía, guitarras envolventes y atmósferas soñadoras. Acompañado por artistas de Amberes, el proyecto sigue explorando nuevos sonidos y componiendo música que transporta a los oyentes a un universo nostálgico y profundo. Su más reciente sencillo, “Retrograce”, y la hipnótica “The Frame” reflejan influencias del post-punk y el indie alternativo, evocando el estilo de bandas como Joy Division, The Cure e Interpol.


Noah Rauch – Second Glances | Estados Unidos

Noah Rauch es un artista que fusiona vulnerabilidad poética con una energía apasionada, creando un sonido envolvente y emocionalmente profundo. Con guitarras acústicas cálidas, sintetizadores atmosféricos y una voz expresiva, sus canciones contrastan melodías brillantes con letras melancólicas y reflexivas. Temas como “Second Glances” muestran su capacidad para narrar emociones evolucionando desde la sutileza hasta una intensidad arrolladora, con influencias que recuerdan a Bruce Springsteen y Ben Howard.


Babe Lewis – Suncaster | Estados Unidos

Babe Lewis es el proyecto solista del compositor Joseph Harder, originario de Harrisonburg, Virginia. Su música fusiona psicodelia retro, shoegaze y rock experimental, creando paisajes sonoros etéreos y envolventes. Inspirado en bandas como My Bloody Valentine, Helvetia y Unknown Mortal Orchestra, Harder desarrolla un estilo hipnótico donde melodías lo-fi y armonías místicas se entrelazan. Aunque comenzó como un proyecto de grabación en solitario, Babe Lewis ha evolucionado hasta convertirse en una banda en vivo, con Dane Ludwig (batería) y Valentin Prince (bajo, voz), llevando su propuesta musical a escenarios con una energía vibrante y experimental.














The Two Romans y el Arte de Transformar la Dificultad en Música

The Two Romans y el Arte de Transformar la Dificultad en Música

The Two Romans se presentan como una bocanada de aire fresco, una banda que sabe cómo convertir los momentos difíciles en poderosas melodías que nos impulsan hacia adelante. Formada por los hermanos Mattia y Samuele Zanella, junto a una alineación de talentosos músicos, esta banda internacional, con raíces en Roma, Italia, y una fuerte conexión con Suiza y Alemania, ha logrado conquistar los escenarios europeos con su estilo único y su sonido vibrante.

La historia de The Two Romans comienza en 2015, cuando los hermanos Zanella deciden unir fuerzas para formar su primera banda. Ambos habían tenido experiencias musicales previas, pero fue en ese momento cuando comenzaron a definir su propio camino. Inspirados por grandes bandas como Gang of Youths y Nothing But Thieves, lograron crear una propuesta sonora que fusiona rock alternativo, pop rock y elementos electrónicos, creando un sonido fresco y moderno que rápidamente los posicionó en la escena musical.



El sonido de The Two Romans es una mezcla de melodías pegajosas, guitarras vibrantes y un piano lleno de energía que, junto con sus producciones electrónicas, crea una atmósfera que atrapa a los oyentes desde el primer acorde.

La canción “Like It Like This” con un ritmo contagioso y un coro que se queda en la cabeza, la banda nos invita a ver la vida como una serie de contrastes: no hay altos sin bajos. Así, nos animan a abrazar las dificultades en lugar de temerlas, recordándonos que las experiencias difíciles también son una parte vital de nuestro crecimiento personal.

A lo largo de su carrera, The Two Romans han realizado más de 150 conciertos en Europa, participando en festivales de renombre como el Montreux Jazz Festival y el Gurten Festival. Su enérgico y emocionante estilo en el escenario les ha permitido ganar una base de seguidores leales y seguir creciendo como banda.


Bienvenido a la Nueva Ola #486 | GUNMOLL, Gonzalo Briceño, Scott Martin

Bienvenido a la Nueva Ola #486 | GUNMOLL, Gonzalo Briceño, Scott Martin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


GUNMOLL – L.O.V.E | Paises Bajos

GUNMOLL es una banda de rock alternativo de los Países Bajos, cuyo estilo fusiona elementos del indie rock, garage rock y surf rock con influencias cinematográficas del cine negro. Formada por Jolien Grunberg (voz/guitarra), Bram Bol (guitarra/producción), Koen van Bemmelen (bajo) y Pim de Roij (batería), la banda se destaca por sus potentes riffs de rock & roll, melodías orientales y un sonido cargado de tensión y adrenalina. Sus canciones, ancladas en las raíces rumanas de Jolien, cuentan historias de romance, traición y peligro, creando una atmósfera envolvente que atrae al oyente en una narrativa cautivadora y sensual.


Gonzalo Briceño – Dos Más Uno | Venezuela

Gonzalo Briceño es un artista originario de Venezuela y radicado en Canadá, cuya música fusiona elementos de indie, rock y pop. Su proyecto explora temas de introspección y decisiones trascendentales, como se refleja en su EP “Dos Más Uno”, que aborda el dilema de una encrucijada personal a través de tres canciones. Cada pieza del EP ofrece una visión única de ese momento de cambio, mostrando la simplicidad y la complejidad de tomar decisiones importantes en la vida.


Scott Martin – Cities of Montezuma | Estados Unidos

Scott Martin es un cantante, compositor y guitarrista originario de Nueva York, con un estilo de rock clásico. Tras haber sido parte de la banda BulletProof Messenger, con la que realizó giras internacionales, Scott ha desarrollado una carrera en solitario. Su álbum más reciente, Scott Martin & The Grand Disaster, lanzado en 2023, ha recibido elogios de la crítica y ha sido destacado en medios como Earmilk y New York Weekly. Además, su versión guitarra del famoso tema de Ennio Morricone de El Bueno, el Malo y el Feo se hizo viral, alcanzando millones de vistas. Scott también ha trabajado con artistas como Rob Affuso (Skid Row) y Jill Hennessy, y es el guitarrista y director musical de Jessie Wagner.









Soot Sprite: La esperanza como arma en su álbum debut

Soot Sprite: La esperanza como arma en su álbum debut

El trío de Exeter, Soot Sprite, compuesto por Elise Cook (voz principal/guitarra), Sean Mariner (bajo/voz secundaria) y Sam Cother (batería/voz secundaria), ha evolucionado desde sus inicios como un proyecto de lo-fi bedroom pop liderado por Cook, hasta convertirse en una banda que abarca el alt-indie shoegaze con su sonido envolvente y lleno de matices.

Este 16 de mayo, Soot Sprite lanzará su esperado álbum debut, Wield Your Hope Like A Weapon, a través del sello Specialist Subject (conocido por trabajar con artistas como FRESH, Jeff Rosenstock, Doe, Muncie Girls). En este trabajo, la banda muestra una notable madurez musical, abrazando tanto los altibajos de la vida emocional como los momentos de pura energía visceral.



El primer sencillo que lanzaron, All My Friends Are Depressed, da una fuerte pista de lo que nos espera en el álbum. En esta canción, Cook se adentra en una profunda reflexión sobre la crisis de salud mental, un tema personal pero universal. “Es una observación de la crisis de salud mental en la que estamos, lo extendida que está y cómo los factores sociopolíticos juegan un papel importante. También es un recordatorio para mí misma de que tengo que dejar de distraerme de mis problemas y tratar de cambiar algo, o enfrentarlo, porque si no lo hago, nunca superaré este episodio”, dice Cook sobre la canción.

Influenciados por el alt-indie, el shoegaze y un enfoque emocional en la composición, las canciones del álbum exploran la lucha contra la apatía, la importancia de la empatía y la necesidad de esperanza en un mundo cada vez más agitado. Como explica Cook: “Es un álbum sobre abrazar la empatía por encima de la apatía, a pesar del constante flujo de horrores mundiales. Si tenemos empatía, podemos tener esperanza, y con esperanza el cambio siempre es posible”.


Wicked Game: El regreso de Maudlin Strangers con una nueva propuesta sonora

Wicked Game: El regreso de Maudlin Strangers con una nueva propuesta sonora

Maudlin Strangers, el proyecto originado por el compositor y productor Jake Hays, lo que comenzó como una propuesta en solitario, se ha transformado con el tiempo en una banda que fusiona el rock alternativo con un estilo y personal que mantiene la esencia melódica y emocional de sus primeros trabajos. La banda ha logrado crear una atmósfera que transita entre lo sombrío, lo visceral y lo emocional, destacándose por sus letras profundas y su estilo musical envolvente.

Después de algunos lanzamientos independientes y de curar una banda con amigos cercanos, Maudlin Strangers firmó con BMG/Vagrant Records en 2015, lanzando el EP Overdose. Este lanzamiento marcó un punto de inflexión, ya que no solo les permitió ganar visibilidad en la escena musical independiente, sino que también les abrió puertas para realizar giras con artistas destacados como Bad Suns a través de los Estados Unidos y Canadá. Posteriormente, la banda tuvo el privilegio de compartir escenario con Cold War Kids en su gira por Norteamérica, lo que les permitió afianzar su posición en la escena musical internacional.



Uno de los grandes momentos de este renacer fue su versión del clásico de Chris Isaak, Wicked Game. La banda le da una vuelta única a este tema, aportando una atmósfera oscura, densa y cruda, sin perder la sensualidad y calidez de la original. La interpretación vocal de Hays, al igual que la instrumentación, crea una atmósfera envolvente que da un giro cinematográfico a la canción, llevándola a nuevos territorios musicales sin perder su alma. Este sencillo refleja la capacidad de la banda para reinventar canciones, manteniendo su autenticidad y personalidad, y al mismo tiempo explorando nuevos horizontes sonoros.


Bienvenido a la Nueva Ola #485 | CLSTL, Buen Chico, Supernova Easy

Bienvenido a la Nueva Ola #485 | CLSTL, Buen Chico, Supernova Easy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


CLSTL – Other Worlds | Estados Unidos

CLSTL (Celestial) es una banda de rock alternativo e indie proveniente de Los Ángeles, conocida por su fusión de post-punk, new wave y synth pop. Con un sonido vibrante y atmosférico, su música busca inspirar a los oyentes a liberarse de la rutina diaria y explorar nuevas posibilidades a través de letras emotivas y una potente instrumentación. CLSTL ha comenzado a dejar una huella creando una atmósfera de ensueño y reflexión. Su primer sencillo de 2025, Other Worlds, refleja su evolución sonora y su dedicación a ofrecer una experiencia musical única.


Buen Chico – To Dance With The One I Love | Reino Unido

Buen Chico es una banda de indie pop originaria de Leeds, conocida por su estilo nostálgico. Su música celebra momentos de la vida cotidiana, especialmente la alegría del baile y la conexión social, con letras que reflejan tanto la diversión como las dificultades humanas de forma honesta y juguetona. Con influencias de bandas como Super Furry Animals, su sonido se caracteriza por sintetizadores envolventes, guitarras dinámicas y coros pegajosos. Su cuarto álbum, PRIMETIME, promete seguir explorando estos temas a través de un enfoque fresco y contagioso, como se muestra en su reciente sencillo To Dance With the One I Love.



Supernova Easy – Colibri | Suiza

Supernova Easy es el proyecto musical liderado por el compositor y multiinstrumentalista Nick Furrer, quien crea un universo sonoro que fusiona la vulnerabilidad con un romanticismo apocalíptico. Influenciado por artistas como Tirzah, Beck, Hiroshi Yoshimura y Tony Allen, su música trasciende géneros, pasando del ambient al afrobeat con fluidez. Después de su tiempo en la banda suiza Black Sea Dahu, Furrer ha colaborado con Cori Nora y Anuk Schmelcher, dando forma a un sonido reminiscentemente experimental y psicodélico, en la línea de bandas como Crumb y The Unknown Mortal Orchestra. Con una banda dinámica que rota instrumentos y vocales, Supernova Easy es una propuesta fresca y colectiva que explora nuevas fronteras artísticas. Su primer EP fue lanzado en noviembre de 2024, y su esperado álbum Supernova Easy saldrá en febrero de 2025.













Amy Stroup: La Voz que Conquista Televisión, Cine y Publicidad

Amy Stroup: La Voz que Conquista Televisión, Cine y Publicidad

Amy Stroup es una cantautora originaria de Nashville cuya música ha logrado llegar a innumerables producciones televisivas, comerciales y películas. Con una sensibilidad especial para escribir letras emotivas y melodías pegajosas, Stroup se ha convertido en una de las compositoras más licenciadas en la industria del entretenimiento.

Desde el inicio de su carrera, Amy Stroup se ha caracterizado por crear canciones que transportan a los oyentes con letras simples pero profundamente emocionales. Su música ha sido incluida en exitosas series como This Is Us, Grey’s Anatomy, The Good Doctor y The Walking Dead, además de formar parte de importantes campañas publicitarias para marcas como Calvin Klein y Lexus.

Su estilo combina elementos del indie pop con una lírica introspectiva, lo que le ha permitido conectar con una audiencia diversa y consolidarse como una de las voces más destacadas de la música independiente.



En 2023, Amy Stroup lanzó su álbum Since Frank, seguido en 2025 por el sencillo Til The Stars Come Back To Us. Este último tema muestra su capacidad para evolucionar musicalmente, comenzando con una base acústica y transformándose en una explosión de sonidos electrónicos y emotivos al final.

Además de su faceta como cantante y compositora, Stroup es cofundadora de Milkglass Creative, una empresa de branding y diseño que ha trabajado con grandes artistas como Chris Stapleton, Little Big Town y Thomas Rhett.

Con una carrera en crecimiento y un talento innegable, Amy Stroup sigue demostrando que su música es capaz de emocionar y conectar con el público en cualquier formato.


Bienvenido a la Nueva Ola #484 | Cloverchild, Nathaniel Paul, FloraNova

Bienvenido a la Nueva Ola #484 | Cloverchild, Nathaniel Paul, FloraNova

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cloverchild – Forever Unfolding | Estados Unidos

Cloverchild es un talentoso multi-instrumentista, cantante, compositor y productor originario de Chicago, Illinois. Su música se caracteriza por composiciones inmersivas y rítmicas que fusionan diversos géneros, desde el pop contemporáneo hasta influencias globales y la música new-age. A través de su lírica introspectiva y sus arreglos, Cloverchild explora temas como el cambio, el movimiento y la búsqueda de equilibrio en la vida. Tras un hiatus de dos años, lanzó “Forever Unfolding,” un proyecto profundamente personal que refleja su viaje creativo y su compromiso con la autenticidad.


Nathaniel Paul – The Girl with No Tattoo | Estados Unidos

Nathaniel Paul es un cantante, compositor y productor que con su más reciente sencillo, The Girl with No Tattoo, celebra la individualidad y desafía las normas sociales en una era en la que los tatuajes se han vuelto una parte fundamental de la identidad personal. Inspirado por su esposa, quien se distingue por no tener tatuajes, la canción destaca la belleza de la autenticidad y la confianza en uno mismo sin necesidad de alterar el cuerpo. Con una perspectiva profundamente personal sobre el concepto de permanencia en la piel, Nathaniel ofrece una reflexión sobre la importancia de abrazar quién eres, independientemente de las tendencias o las expectativas sociales.


FloraNova – Slip N Slide | Estados Unidos

FloraNova es una banda alternativa con base en Los Ángeles, compuesta por cuatro miembros cercanos de una familia hispana. Nacida de un sueño infantil de hacer música juntos, la banda ha convertido esta pasión en su forma de vida. Con raíces costeras y un sonido nostálgico que evoca noches cálidas de verano, FloraNova crea música fresca y llena de energía. Su estilo, forjado en lo que llaman “el garage,” refleja su historia compartida, su vínculo familiar y su creatividad sin límites, ofreciendo una experiencia sonora auténtica y vibrante.