Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #700 | Smudge of red, Penelope, Midnight Singers

Bienvenido a la Nueva Ola #700 | Smudge of red, Penelope, Midnight Singers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Carl La’frenais x Sereta Baldwin – Smudge of red

“Smudge of Red” es una canción que reflexiona sobre la complejidad humana y los matices emocionales que nos definen. A través de una metáfora visual poderosa —el blanco como pureza y una mancha roja como símbolo de dolor, verdad o pasión—, la canción cuestiona nuestra tendencia a juzgar a los demás sin conocer lo que realmente llevan dentro. Con una mirada honesta y poética, invita a reconocer que todos compartimos imperfecciones, heridas y belleza en lo oculto. Es un recordatorio de que, al final, la humanidad se encuentra en esos “colores manchados” que nos unen.


Penelope – Dogwood | Estados Unidos

Penelope es una artista de indie pop originaria de Richmond, Virginia, destaca por su voz delicada y emotiva inspirandose en temas como el amor no correspondido y la identidad. Con elementos de folk-pop e indie, captura la atención de un público que valora la autenticidad y la vulnerabilidad.


Midnight Singers – Outliers | Estados Unidos

Midnight Singers es una banda de rock cósmico originaria de Filadelfia que mezcla la energía rebelde del punk con la calidez del country alternativo y el alma del R&B clásico. Inspirados por bandas como The Rolling Stones, The Clash y The Jayhawks, su sonido combina raíces profundas con una frescura contemporánea. Tras una pausa, regresaron en 2019 con Nowhere Else con tintes nostálgicos y un espíritu siempre renovado.



































Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Con más de veinte años de trayectoria, Newton Faulkner demuestra que su evolución artística está lejos de detenerse. Su nuevo sencillo, “Hunting Season”, es una declaración de intenciones que forma parte de Octopus, su octavo álbum que saldrá a la luz el 19 de septiembre de 2025 a través de Cooking Vinyl. En esta etapa renovada, Faulkner abraza una libertad creativa plena y se adentra en territorios sonoros inexplorados, sin perder la esencia melódica y emocional que siempre lo ha caracterizado.

“Hunting Season” es una colaboración dinámica y audaz junto a Lissie, cantautora estadounidense con quien Faulkner ha compartido escenarios en numerosas ocasiones, y Serra Petale, guitarrista de Los Bitchos, banda que aporta una energía instrumental soleada y psicodélica. La fusión de voces y estilos da lugar a un tema fresco y contagioso, con guitarras latinas brillantes, bases rítmicas envolventes y un estribillo potente que invita a dejar atrás viejos miedos y abrirse a lo nuevo.



El proceso creativo del tema es testimonio del espíritu colaborativo de esta nueva etapa. La canción comenzó como una coautoría con la productora holandesa Tessa Rose Jackson, pero fue en su estudio de Londres donde Faulkner le dio una nueva vida al invitar a su vieja amiga Nic Crawshaw (baterista de Los Bitchos) y posteriormente a Petale, quien terminó regrabando todas las guitarras y aportando un sonido totalmente distinto y revitalizante. Lissie, por su parte, eleva el tema con su característica voz intensa y llena de alma.

Musicalmente, “Hunting Season” marca un giro en la carrera de Faulkner. Atrás queda su clásica guitarra acústica: ahora, los bajos distorsionados, los grooves latinos y una producción más arriesgada construyen el nuevo paisaje sonoro de un artista que se siente más libre que nunca. Es el reflejo de un músico en pleno renacer, que se permite jugar, colaborar y crear sin límites ni etiquetas.


Bienvenido a la Nueva Ola #699 | Glass Ceilings, The Electric Sons, Magenta Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #699 | Glass Ceilings, The Electric Sons, Magenta Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Waves_On_Waves x Sonic Shades Of Blue x Waves On Waves Orange Crush – Glass Ceilings

Glass Ceilings es un single colaborativo que combina la energía del pop-rock melódico con texturas shoegaze y synthwave. Creado por el trío estadounidense Waves On Waves, Sonic Shades Of Blue y Waves On Waves Orange Crush, el tema ofrece una melodía pegajosa, guitarras vibrantes y un ritmo dinámico que invita a cantar en coro. La canción aborda de manera poética la sensación universal de enfrentarse a límites invisibles, transmitiendo tanto intensidad como accesibilidad. Con una producción cuidada y un equilibrio entre modernidad y nostalgia.


The Electric Sons – Don’t Need Much | Estados Unidos

The Electric Sons es un dúo de indie rock originario de Atlanta que destaca por su fusión energética de guitarras eléctricas pegajosas, ritmos vibrantes y melodías vocales emotivas. Con un sonido que combina nostalgia y modernidad, mezclan elementos del rock alternativo con toques de pop e indie, creando canciones que transmiten tanto intensidad emocional como una atmósfera accesible. Reconocidos por singles como “Real Life” y “Don’t Need Much”, The Electric Sons continúan consolidándose como una de las propuestas más prometedoras del panorama indie contemporáneo.


Magenta Moon – You Like Me | Estados Unidos

Magenta Moon es un dúo de Los Ángeles formado por Elaina Whitesell y Joey Petrarca, cuya propuesta musical combina la calidez del surf rock, la energía del indie y una sensibilidad lírica profundamente emocional. Con canciones que oscilan entre baladas románticas y himnos cargados de groove, la banda se distingue por su sonido envolvente, letras poéticas y una producción cuidada pero accesible. Su estilo, que mezcla lo nostálgico con lo experimental, invita a un viaje sonoro donde la vulnerabilidad y la autenticidad son protagonistas.
























Bienvenido a la Nueva Ola #698 | HEY SIS, Hear Hear, Jackson Breit

Bienvenido a la Nueva Ola #698 | HEY SIS, Hear Hear, Jackson Breit

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


HEY SIS – Ask me why | Austria

HEY SIS es una banda femenina que destaca por su fusión única de voces y sonidos electrónicos, creando un indie pop/rock sofisticado y dinámico. Su música combina ritmos contagiosos con letras introspectivas, explorando temas de libertad, autodeterminación y empoderamiento personal. Con una energía sutil, HEY SIS ofrece una experiencia sonora tanto catártica como liberadora, especialmente en sus presentaciones en vivo.


Hear Hear – Before I Let You Go | Estados Unidos

Hear Hear es una banda de rock originaria de Nueva York que irrumpe con fuerza en la escena musical con su impresionante EP debut. Con un sonido vibrante y enérgico, combinan habilidad instrumental y letras emotivas para crear canciones que conectan de manera auténtica con su audiencia. Su estilo fresco pero arraigado en el rock clásico promete consolidarlos como una de las propuestas más emocionantes del género en la ciudad.


Jackson Breit – Blinded By The Light | Estados Unidos
























Bienvenido a la Nueva Ola #697 | Ways of Seeing, Spinning Targets, Emma Teufel

Bienvenido a la Nueva Ola #697 | Ways of Seeing, Spinning Targets, Emma Teufel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ways of Seeing – USA 94 | Irlanda

Ways of Seeing es un proyecto originario de Cork, Irlanda, liderado por el cantante, compositor y multiinstrumentista James O’Donnell, conocido previamente por sus trabajos con Hush War Cry y Dear Desert. Fusionando elementos del post-punk, dream pop y rock alternativo, su música se caracteriza por atmósferas densas, guitarras etéreas y letras introspectivas que exploran la memoria, la identidad y las emociones silenciadas. Nacido en el ático convertido en estudio de su casa de infancia durante la pandemia, Ways of Seeing busca capturar momentos subconscientes y verdades emocionales a través de canciones que funcionan como fragmentos de recuerdos vividos y soñados.


Spinning Targets – In Requests | Israel

Spinning Targets es el proyecto musical del compositor y productor Eli Ben Moshe, en el que fusiona géneros como el pop-rock, la electrónica y el indie para explorar temas profundos como el sentido de la vida, el paso del tiempo y la presencia en el ahora. Inspirado en experiencias personales —incluyendo su servicio militar, donde el nombre del proyecto surgió de reportes sobre “objetivos en movimiento”—, Spinning Targets combina sensibilidad lírica con una producción moderna y emocionalmente resonante. Su música, a menudo en colaboración con voces internacionales, busca conectar lo íntimo con lo universal a través de canciones que invitan a la reflexión y el movimiento.


Emma Teufel – Delete | Estados Unidos

Emma Teufel es una cantante y compositora que explora en su música emociones personales y relatos íntimos. Su sencillo “Delete” aborda el empoderamiento que surge al dejar atrás una relación tóxica, celebrando el momento en que decides cortar con las mentiras, manipulaciones y falsas disculpas para recuperar tu energía y paz interior. Con una voz sincera y letras directas, Emma transmite un mensaje de fortaleza y liberación, invitando a quienes han sufrido a dar ese paso definitivo hacia la sanación.
























Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks es el proyecto musical en solitario de Anna Francesca, una artista austríaca afincada en Viena que ha sabido combinar energía punk con una sensibilidad fresca y auténtica. Desde su debut en 2023 con el EP Crosswalk, Anna ha logrado captar la atención de miles de oyentes en todo el mundo, gracias a su estilo único y a la honestidad cruda que transmite en cada canción.

Su música, que fusiona influencias punk con sonidos indie y una actitud desenfadada, ha resonado especialmente en ciudades como Tokio, Berlín y Viena, donde ha presentado sus temas en vivo, ganándose una base sólida de seguidores que valoran su autenticidad y frescura.



En 2025, Beaks regresa con “Clueless”, el primer sencillo de su próxima cinta debut bajo el sello Sumoclic. Esta canción es una explosión de energía y emoción que captura a la perfección ese estado mental agridulce del verano tardío: cuando la cabeza está llena y vacía al mismo tiempo, cuando el calor aprieta y una lata de soda fría sobre la mejilla brinda un alivio fugaz, y la cercanía de los amigos está a una llamada telefónica de distancia.

“Clueless” es una canción que combina intensidad punk con una melodía pegajosa y un ritmo acelerado que invita a la liberación y a la diversión, pero también refleja esa sensación compleja y muy humana de querer sentir algo profundo en medio del caos. La voz de Anna Francesca transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, haciendo que el tema sea no solo un himno para quienes buscan desconectar de la rutina, sino también una ventana a emociones compartidas.


Bienvenido a la Nueva Ola #695 | Pure Carrière, Claes Rosen, The Gromble

Bienvenido a la Nueva Ola #695 | Pure Carrière, Claes Rosen, The Gromble

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pure Carrière – Farfouiller | Canada


Claes Rosen – If This World Were Mine | Suecia

Claes Rosen es un productor y DJ sueco conocido por su estilo melódico y atmosférico dentro de la música electrónica, que abarca géneros como deep house, progressive house y trance. Su remake oficial de “If This World Were Mine”, el clásico de Marvin Gaye de 1967, ha sido muy esperado tras su éxito inicial como bootleg, acumulando más de 36 millones de vistas en YouTube. Con el sampleo legalmente aprobado, Rosen ha relanzado esta versión fusionando alternative dance, lounge y chill house, aportando una sensibilidad moderna y emocional que ha consolidado su reputación como un referente innovador dentro de la escena electrónica global.


The Gromble – Trail | Estados Unidos

The Gromble es un proyecto californiano que fusiona lo mejor del dream-pop, el lo-fi y la psicodelia suave, creando paisajes sonoros introspectivos y envolventes. Su música destaca por guitarras etéreas, sintetizadores cálidos y una sensibilidad melancólica que invita a la contemplación. Con influencias que van desde Supertramp y The Smashing Pumpkins hasta Tame Impala y Crumb, The Gromble logra un equilibrio entre lo nostálgico y lo moderno, construyendo canciones que se sienten como pequeños refugios emocionales. Su más reciente sencillo, “Trail”, refuerza su capacidad de capturar la belleza de los momentos quietos y transformarlos en melodías memorables.
























Bienvenido a la Nueva Ola #694 | Gutfire, The Amber Unit, The Knockaround Band

Bienvenido a la Nueva Ola #694 | Gutfire, The Amber Unit, The Knockaround Band

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gutfire – Riding in a rain of stones | Suiza

Gutfire es una banda de rock alternativo que combina intensidad emocional con una potencia sonora arrolladora. Su propuesta se caracteriza por guitarras incisivas, baterías sólidas y una voz rasgada que transmite urgencia, vulnerabilidad y fuerza en igual medida. Con temas como “Riding in a Rain of Stones”, logran equilibrar la melancolía y la energía, entregando canciones que invitan tanto a la reflexión como a la catarsis. Su sonido, a la vez nostálgico y actual, convierte cada track en una experiencia envolvente, perfecta para tardes de verano, viajes largos o noches introspectivas alrededor de una fogata. Gutfire representa la vitalidad renovada del rock, sin miedo a mostrar emociones ni a gritar verdades.



The Amber Unit – Building Trees | Suiza

The Amber Unit es una banda suiza que fusiona de forma única el folk alternativo, el indie pop y la electrónica experimental, creando paisajes sonoros introspectivos y profundamente emocionales. Su música se caracteriza por combinar instrumentos acústicos con texturas electrónicas atmosféricas, logrando un equilibrio entre lo orgánico y lo futurista. Con letras poéticas y temáticas melancólicas pero esperanzadoras, la banda invita a la reflexión sobre el cambio, la fragilidad humana y la búsqueda de sentido. Su propuesta es ideal para quienes disfrutan de sonidos envolventes y narrativas sensibles, como demuestran en su más reciente álbum, Isolation Babylon, donde continúan expandiendo sus horizontes creativos.



The Knockaround Band – I’m Fine | Estados Unidos

The Knockaround Band es un trío de pop/rock originario del área de Chicago, formado por los amigos de la infancia Carleton Koldyke y Julian Stacey, junto al guitarrista Ian Harsh. Con un sonido fresco y enérgico que combina guitarras brillantes y melodías pegajosas, la banda crea canciones optimistas y accesibles que capturan emociones cotidianas con honestidad y ritmo contagioso. Tras una pausa durante la pandemia, regresaron en 2024 con una propuesta renovada que mezcla la calidez del indie pop con la fuerza del rock moderno, destacándose por su habilidad para crear himnos perfectos para disfrutar con las ventanas abiertas y el volumen al máximo.

































Bienvenido a la Nueva Ola #693 | Brian Satterfield, BED, AF90

Bienvenido a la Nueva Ola #693 | Brian Satterfield, BED, AF90

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Brian Satterfield – Expansion 22 | Estados Unidos

Brian Satterfield es un músico y compositor especializado en crear paisajes sonoros atmosféricos y envolventes a través de guitarras acústicas y eléctricas, combinadas con una amplia gama de efectos. Su estilo se caracteriza por la introspección, la exploración emocional y la búsqueda de espacios sonoros que invitan a la relajación y a la reflexión. Influenciado por artistas como The Six Parts Seven y Brian Wilson, Satterfield graba sus piezas en su estudio casero, ofreciendo composiciones que funcionan como verdaderas pinturas sonoras.


BED – heart shaped bed | Alemania

Bed es un proyecto musical queer con base en Berlín que fusiona shoegaze, dream pop y post punk para crear un sonido atmosférico y emocionalmente intenso. Fundado por Sol Astolfi, Nicolás Astorga y Ema Schiller, el grupo destaca por sus letras que exploran la vulnerabilidad, el deseo y la identidad fluida, con voces andróginas que desafían las normas de género. Su música, influenciada por íconos de los 90 y la escena rave berlinesa, aborda temas profundos como el amor, el dolor y la pérdida, plasmados en un viaje emocional que va desde la intimidad hasta la evasión. Su obra más reciente, Heart Shaped Bed, es una reflexión íntima sobre el ego, la ruptura y la búsqueda de sentido en medio del dolor.


AF90 – so afraid | Austria

AF90, proyecto en solitario del músico austríaco Andreas Födinger, es una apuesta que fusiona el indie rock y el pop alternativo con una sensibilidad emocional profunda y una energía arrolladora. Födinger ha dado un salto para explorar una visión musical propia que combina influencias como David Bowie, Blondie y Nick Cave, y se caracteriza por letras sinceras, producciones dinámicas y actuaciones en vivo vibrantes. Con temas como “So Afraid”, AF90 se posiciona como una de las voces más prometedoras y originales del pop contemporáneo, capaz de transformar la vulnerabilidad en himnos emocionantes y expansivos.
























Bienvenido a la Nueva Ola #692 | Beach For Tiger, Elephant Motel, GOLA

Bienvenido a la Nueva Ola #692 | Beach For Tiger, Elephant Motel, GOLA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Beach For Tiger – I Don’t Wanna Stay | Reino Unido

Beach for Tiger es una banda originaria de Londres, Reino Unido, que destaca por su estilo de soul psicodélico y disco lounge. Su sonido combina guitarras suaves, sintetizadores nostálgicos y una producción elegante, ideal para perderse en atmósferas nocturnas y sensuales. Con su más reciente sencillo, “I Don’t Wanna Stay”, el grupo ofrece una mezcla hipnótica de ritmos four-on-the-floor, líneas de bajo sofisticadas y solos de trompeta vibrantes, todo acompañado por una voz melancólica que explora temas como la fugacidad de la juventud y la conciencia de la mortalidad. El resultado es una experiencia sonora seductora, cálida y llena de glamour retro, adelantando lo que será su próximo álbum.


Elephant Motel – Daydreaming | Estados Unidos

Elephant Motel es una banda que mezcla el indie con una estética retro y relajada, creando paisajes sonoros ideales para la ensoñación y la nostalgia. Con ritmos perezosos, guitarras ondulantes y sintetizadores envolventes, su música evoca tardes soleadas junto a la alberca, cintas de casete y una sensación de despreocupación juvenil. Temas como “Daydreaming” invitan a desconectarse del caos cotidiano y sumergirse en un estado mental abstracto y tranquilo, donde la imaginación fluye sin esfuerzo.



GOLA – Painting By Numbers | Suecia

GOLA es el proyecto musical de Samuel Berg y Charlie Johansson, dos amigos de la infancia que, tras años de caminos separados en la industria musical —desde la escena indie hasta grandes sellos como Sony Music y Capitol—, se reencontraron en un sótano de Estocolmo en 2022. De ese reencuentro sincero y sin pretensiones nació GOLA, una propuesta íntima y emocional que explora temas como la amistad, la adicción y la pérdida. Su sencillo debut, “Painting By Numbers”, es una canción suave y melancólica que combina guitarras delicadas y arreglos de cuerdas de Erik Arvinder, capturando la sensación de estar perdido y buscar sentido en medio del dolor.