Pynch: Entre el slacker rock y la introspección existencial con Beautiful Noise

Tras su debut Howling at a Concrete Moon, que capturó la desafección de la juventud británica en tiempos de austeridad, la banda londinense Pynch regresa con su segundo álbum Beautiful Noise, un trabajo más introspectivo que mira hacia adentro para explorar el amor, la muerte, la fe y la búsqueda de sentido a través del arte.

Producido por Spencer Enock en el estudio casero de la banda y con la batería grabada por Andy Ramsay de Stereolab, Beautiful Noise es un recorrido lo-fi que combina distorsión, sintetizadores new-wave, breakbeats y voces glitch con un enfoque DIY. El álbum logra un equilibrio entre lo íntimo y lo ambicioso, con una estética que combina la sencillez de la vida cotidiana con reflexiones filosóficas profundas. Canciones como “Forever” transmiten melancolía veraniega, mientras “Microwave Rhapsody” plantea preguntas sobre el sentido de la vida con un toque eufórico y danzante, y “How to Love Someone” traza la catarsis de una relación rota con intensidad emocional.



La narrativa del disco se nutre de la combinación de lo cotidiano y lo trascendental: desde la búsqueda de los jeans perfectos hasta lecturas de consejos de relaciones en Reddit, Pynch logra que cada instante se sienta significativo. Influencias que van de Jonathan Richman y Sufjan Stevens hasta Pavement y New Order se mezclan en un sonido que es a la vez cinematográfico y juguetón, melancólico y expansivo.

Tras la salida del miembro fundador James Rees, la incorporación de Myles Gammon en sintetizadores en 2024 y la continua participación de Julianna Hopkins en batería, voces y sintetizadores, la banda reafirma su identidad sonora. El arte del disco, a cargo de Scott Enock, hermano de Spencer, complementa la estética DIY de Pynch, reforzando la conexión entre imagen y sonido.

Beautiful Noise busca capturar momentos íntimos y grandes preguntas, combinando espiritualidad y slacker pop. Como dice Spencer: “Queríamos hacer un disco auténtico, que reflejara quiénes somos como banda… Se trata de amor, muerte y la maravilla de estar vivo”. En tiempos donde los artistas deben autopromocionarse y mercantilizar su arte, Pynch ofrece algo distinto: un disco desordenado, humano y profundamente personal, hecho por una banda que aún se está encontrando, pero que logra transmitir algo trascendente en el proceso.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *