Mes: junio 2025

Entre lo cotidiano y lo fantástico: “Conventional” de David Wheeler

Entre lo cotidiano y lo fantástico: “Conventional” de David Wheeler

Desde Johannesburgo, David Wheeler irrumpe con Conventional, una canción que se mueve entre la energía del pop y la soltura del indie. La mezcla no pretende ser rupturista, pero sí efectiva: sintetizadores, guitarras y batería se organizan para acompañar una voz tenor que, sin excesos, se abre paso hasta el coro, donde el tema gana fuerza y dimensión. No es una canción que grite, pero sí una que insiste.

El propio Wheeler sugiere esperar al coro, y tiene razón. Ahí es donde Conventional se convierte en lo que promete: un impulso hacia arriba, una sacudida suave para quien necesita algo más que rutina. Las voces de fondo —sutiles pero bien colocadas— ayudan a construir esa atmósfera ligeramente eufórica, como si lo convencional pudiera romperse con solo un poco de ritmo y sinceridad.



Hay una tensión constante entre el desencanto y el impulso por moverse. Aunque los arreglos no se desbordan, sí dialogan entre sí: la guitarra mantiene el hilo, el teclado sostiene la emoción, y la batería empuja sin atropellar. La voz de David Wheeler no necesita más que mantenerse firme para que el mensaje cale: lo común también puede bailarse, si uno lo mira desde otro ángulo.

FireBug pone en marcha el tiempo con “Time Marches On’”

FireBug pone en marcha el tiempo con “Time Marches On’”

Desde el paisaje árido de Joshua Tree, FireBug vuelve a escena con un tema que no se conforma con mirar atrás ni se obsesiona con el presente. Time Marches On es una pieza de rock alternativo que mezcla guitarras eléctricas densas, acordes de piano bien situados y una batería que marca el paso con precisión. Lejos de la nostalgia o la urgencia, la canción propone una reflexión envolvente sobre el paso del tiempo y su fuerza ineludible.

La voz de Juliette Tworsey tiene el timbre y la técnica que este tipo de composición exige: no se trata de imponerse con volumen, sino de ocupar el espacio con firmeza. Su interpretación en Time Marches On es directa pero atmosférica, acompañando una producción donde los sonidos no compiten, sino que se entrelazan junto el oyente. El trabajo en guitarra de Jules Shapiro y la producción de Jordan Lawlor sostienen esa tensión entre lo orgánico y lo digital que define la estética del tema.



A lo largo de la canción, se percibe la intención de mantener el equilibrio entre la crudeza emocional y una estructura sonora bien cuidada. No hay adornos innecesarios ni excesos en la mezcla: el piano, la guitarra y la voz se turnan para sostener el centro del mensaje. Es un rock que no se desborda, pero que avanza con firmeza, como lo sugiere su título.

FireBug, lejos de repetir fórmulas, apuesta en Time Marches On por una propuesta donde el sonido acompaña la idea sin distraer de ella. La canción no depende de su videoclip ni de su contexto para sostenerse: lo hace por su construcción interna. Y en ese andar constante, casi ceremonial, deja claro que el paso del tiempo también puede ser un pulso que guía y se disfruta, no solo que arrastra.


Entre el jazz y las Islas Vírgenes: “Yesterday’s Today” de Wonderlost

Entre el jazz y las Islas Vírgenes: “Yesterday’s Today” de Wonderlost

Hay canciones que no buscan imponerse, sino acompañarte. Ese es el caso de Yesterday’s Today, la más reciente entrega de WONDERLOST, el proyecto encabezado por Jared Warren, tecladista de Mother Goat. En esta pieza, el ritmo tranquilo se entrelaza con una atmósfera chill que invita a bajar el ritmo y respirar un poco más profundo, sin necesidad de caer en la complacencia.

El tema se mueve con soltura entre arreglos suaves y un saxofón clásico que marca la pauta con elegancia. Hay un espíritu jazzístico que flota entre cada nota, pero también se siente la presencia de la psicodelia y ese sabor caribeño que emana de las Islas Vírgenes, lugar desde donde WONDERLOST viene cocinando su propuesta. La mezcla es sutil, sin sobresaltos, pero lo bastante viva como para mantener al oyente dentro del viaje.



Más que seguir una fórmula, WONDERLOST se permite experimentar desde lo emocional y lo sensorial. El tema transmite cierta nostalgia envuelta en una calma contagiosa, como si el pasado no doliera sino que se diluyera lentamente bajo el sol. No hay urgencia, no hay gritos, sólo un vaivén musical que se deja escuchar mientras el tiempo parece detenerse un poco.

Yesterday’s Today no pretende ser un hit, ni falta que le hace. Es una invitación a dejarse llevar por una fusión que no teme cruzar géneros ni fronteras. En un mundo saturado de inmediatez, esta canción propone algo más raro: una pausa.

Kabusa Oriental Choir: Voces que cruzan fronteras con “Cannabi”

Kabusa Oriental Choir: Voces que cruzan fronteras con “Cannabi”

Desde Nigeria, más precisamente desde el Territorio Capital Federal, el coro Kabusa Oriental Choir ha ido ganando un lugar singular en el mapa musical global. Su nuevo lanzamiento, Cannabi, se aleja de los covers que inicialmente los hicieron virales para entregarnos una pieza original con ritmo oriental y un juego coral que, lejos de sonar uniforme, despliega múltiples capas vocales que se cruzan en distintas octavas.

La canción destaca por su estructura coral poco convencional. Lejos de limitarse a un solo plano melódico, Cannabi entrelaza varias voces simultáneamente, generando una textura rica que recuerda por momentos al canto litúrgico, pero con un giro contemporáneo. Esta mezcla de tradición y modernidad ha sido una de las constantes en la evolución del grupo dirigido por Austin Chinemezu Nwamara, quien ha sabido explorar nuevas formas sin abandonar el espíritu coral que los caracteriza.



El coro comenzó su camino en 2019 con versiones corales de canciones populares que rápidamente se viralizaron, pero ha sido a partir de temas propios como “Valentine is Coming” o la “Corona Song” que comenzaron a trazar su propia narrativa musical. Con Cannabi, Kabusa Oriental Choir reafirma su intención de ir más allá del entretenimiento, presentando piezas que despiertan curiosidad y desafían los formatos tradicionales del pop coral.

Aunque el nombre pueda prestarse a interpretaciones, la propuesta de “Cannabi” no es provocadora en lo explícito, sino en lo musical. Es un coro que juega con el contraste entre solemnidad y ritmo, entre lo ceremonial y lo experimental. En un panorama musical saturado de fórmulas, Kabusa Oriental Choir propone una alternativa que no busca complacer a todos, pero sí hacerse notar desde su propio terreno.


Bienvenido a la Nueva Ola #727 | Delta of Venus, Katya Burns, Eveningbird

Bienvenido a la Nueva Ola #727 | Delta of Venus, Katya Burns, Eveningbird

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Delta of Venus – Intertwined | Estados Unidos

Delta of Venus es una banda de Trance Rock originaria de Mystic, Connecticut, que combina influencias del shoegaze, el indie pop y una sensibilidad experimental única. Activa inicialmente en los años 90, el grupo renació décadas después con nueva energía. Su regreso ha estado marcado por lanzamientos como “Disengaged b/w Slipping” y “Intertwined b/w Intertwined (acoustic)”, donde exploran temas como la empatía y el caos contemporáneo a través de composiciones envolventes y estructuras no convencionales. Con la incorporación de la vocalista Issy y una producción que desafía las normas del formato tradicional.


Katya Burns – Best Man | Emiratos Arabes Unidos

Katya Burns es una cantante radicada en Dubái, conocida por su voz poderosa y versátil que combina elementos del pop y el R&B. Su música destaca por fusionar influencias culturales de Oriente y Occidente, creando un sonido único y fresco que conecta emocionalmente con audiencias globales. Con temas que celebran el amor y la conexión humana, como su sencillo “Best Man”.


Eveningbird – Looked Like You | Estados Unidos

Eveningbird es una compositora y cantautora de Nueva Jersey que inició su trayectoria como artista indie lo-fi desde su habitación. Su música captura las complejidades de la naturaleza humana a través de melodías suaves y una atmósfera onírica, combinando dulzura y un toque de excentricidad que transporta al oyente a un sueño constante y evocador.
























Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Camp Blu, Soap, Colmeia

Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Camp Blu, Soap, Colmeia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Camp Blu – bedrot | Estados Unidos

Camp Blu es una banda emergente de Miami formada en 2022 que mezcla indie rock, surf y post-punk, destacando por sus guitarras con reverb, ritmos contundentes y letras cargadas de nostalgia y emoción. Integrada por Frank Ferrer (bajo), Angelo Ruiz (voz y guitarra rítmica) y Daniel Cardona (guitarra líder), el grupo nació de una amistad de infancia y una visión compartida de crear música auténtica en medio de la desafiante escena musical de Florida. Con influencias que van desde el garage hasta el post-punk, Camp Blu ofrece un sonido fresco y energético, ideal tanto para el frenesí de un concierto como para la introspección solitaria.


Soap – Comment te dire adieu | Francia

Soap es una banda multicultural cuyos integrantes colaboran a distancia desde distintos países, fusionando estilos y culturas en sus producciones. Con una propuesta sonora fresca y sofisticada, destacan por reinterpretar clásicos con un enfoque global. En su más reciente lanzamiento, reinterpretan Comment te dire adieu de Françoise Hardy con una mezcla de bossa nova, samba y bolero, manteniendo la letra original en francés. Su estilo combina cajas de ritmos vintage, sintetizadores cálidos y la voz etérea de su vocalista francesa Adélie Beaume, creando paisajes sonoros nostálgicos y veraniegos que conectan con una audiencia internacional.


Colmeia – Cheap Souvenirs | Suecia


Colmeia es una banda sueca de siete integrantes originaria de Norrköping y Estocolmo, conocida por su sonido ecléctico y multicultural. Su música se caracteriza por la fusión de voces armonizadas con flauta, guitarra, teclados, bajo y batería, integrando influencias del pop de los años 70, ritmos de África Occidental, guitarras Soukous y la energía experimental de Talking Heads. A través de una mezcla de sintetizadores Moog y percusiones africanas como la Mbira y el talking drum, Colmeia crea paisajes sonoros soñadores y fluidos que celebran la diversidad musical global con un estilo cálido, rítmico y sofisticado.










Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola, el vibrante proyecto musical del chileno Richi Tunacola, se ha convertido en un referente del pop alternativo latino gracias a su capacidad única de fusionar géneros como el hip-hop, electro, disco, funk, ambient y synthpop, todo con una sensibilidad profundamente nostálgica y letras filosas. A lo largo de sus 14 años de carrera, ha lanzado cuatro álbumes de estudio, girado internacionalmente y se ha mantenido fiel a una propuesta artística en constante evolución.

Desde el debut homónimo Tunacola (2011), pasando por el conceptual Todos los Veranos del Mundo (2014), el introspectivo En el Centro de la Fiesta está el Vacío (2018), hasta el ecléctico Todo es Ceremonia en el Jardín Salvaje (2023), cada álbum ha representado una nueva etapa creativa. En 2025, Tunacola vuelve a sorprender con La Casa Iluminada, un proyecto experimental que nace de un juego de mesa creado por el propio Richi y su equipo. Este juego-oráculo no solo sirvió de inspiración, sino que también dictó decisiones compositivas, limitaciones creativas y caminos sonoros inesperados, desafiando la lógica tradicional de producción musical.



El resultado es un disco diverso, colorido y emotivo, con canciones que se transforman en laboratorios de sonido: una balada de piano que muta en himno synthwave (“Cristal”), o un beat pop que esconde reflexiones existenciales. Además, Richi ha documentado parte del proceso creativo en redes sociales, acercando su mundo a su audiencia con una honestidad refrescante.

Tunacola no solo hace música para bailar, también invita a pensar, recordar y sentir. Con una mezcla de hedonismo, política, sueños y corazón roto, su universo sonoro es un lugar donde lo retro y lo futurista conviven en armonía. La Casa Iluminada no es solo un disco: es una experiencia lúdica, emocional y profundamente personal que reafirma a Tunacola como una de las propuestas más originales del panorama musical latinoamericano.


Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Mark Anthony Bartolo, Not For Radio!, VA SALVA SAL

Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Mark Anthony Bartolo, Not For Radio!, VA SALVA SAL

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mark Anthony Bartolo – Tears | Malta

Mark Anthony Bartolo es un cantautor y educador musical maltés que combina su pasión por la educación con su talento interpretativo, creando canciones que exploran temas de vulnerabilidad, sanación y resiliencia. Su sencillo “Tears” destaca por su intensidad emocional y arreglos delicados, consolidando su estilo dentro de la balada pop contemporánea. Ha participado en el Malta Eurovision Song Contest y X Factor Malta.


Not For Radio! – ByE | México

Not For Radio! es un proyecto musical liderado por VEGA, nacido en Los Ángeles y actualmente establecido en la Ciudad de México. Su propuesta combina pop, R&B, rap y elementos alternativos, dando vida a canciones cargadas de emoción, honestidad y frescura. Su primer sencillo “ByE”, en colaboración con SAVBIA, marca el inicio de un prometedor camino musical, como parte de su próximo EP debut.


VA SALVA SAL – El Nucleo | España

VA SALVA SAL es el proyecto solista de Salva Codinach, músico y compositor barcelonés que renace artísticamente tras su etapa con la banda Ruidoblanco. Con un enfoque independiente y casero, Salva presenta canciones íntimas y emocionales grabadas en su propio hogar, usando piano, caja de ritmos, looper y efectos vocales. Su propuesta mezcla influencias como Bon Iver, James Blake y _juno, y busca reconectar con la música desde un lugar crudo, directo y sincero. Su primer lanzamiento, “El Núcleo”, marca el inicio de una nueva etapa creativa en la que prima la autenticidad y la conexión humana.


































Bienvenido a la Nueva Ola #725 | N3WYRKLA, A CHARLES MUSIC, Winter Gardens

Bienvenido a la Nueva Ola #725 | N3WYRKLA, A CHARLES MUSIC, Winter Gardens

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


N3WYRKLA – Plastic Cup | Estados Unidos

N3WYRKLA es una artista urbana que presenta su sencillo debut “Plastic Cup”, el primer adelanto de su álbum debut. Con un sonido fresco que mezcla influencias del R&B y el pop urbano, N3WYRKLA ha lanzado también un videoclip que acompaña la energía y estilo de la canción.


A CHARLES MUSIC – British Style | Reino Unido

A Charles Music es un cantautor y productor originario del sur de Londres, cuya obra se centra principalmente en explorar las complejidades de las relaciones personales. Con un enfoque íntimo y emotivo, sus canciones combinan letras sinceras con melodías que transmiten vulnerabilidad y autenticidad.


Winter Gardens – The Honeymooners | Reino Unido

Winter Gardens es un cuarteto de Brighton que destaca por su sonido único, una fusión de shoegaze, post-punk y darkwave, caracterizado por capas de sintetizadores, guitarras contundentes y armonías vocales etéreas. Su mini-álbum Uncomfortable/Unlovable profundiza en atmósferas góticas y paisajes sonoros envolventes, con letras emotivas y potentes. “The Honeymooners”, tema que abre este lanzamiento, refleja a la perfección esta mezcla de intensidad emocional y texturas sonoras, consolidando a la banda como una de las propuestas más interesantes de la escena alternativa actual. Tras el éxito de su primer concierto sold out en su ciudad natal, Winter Gardens se prepara para llevar su energía y su sonido en vivo a nuevos públicos en su próxima gira por el Reino Unido.













Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desde México, la joven cantante y compositora Aloh nos presenta su más reciente sencillo, “Desastre”, con una muestra de su talento vocal y sensibilidad artística. Con una producción que mezcla sintetizadores etéreos, efectos espaciales y una base rítmica contagiosa, “Desastre” explora las contradicciones del amor: ese sentimiento tan deseado que, a veces, se convierte en un vínculo doloroso y complicado. La letra, íntima y honesta, retrata la frustración de enamorarse de alguien con quien no se logra una conexión armoniosa, mientras que la interpretación vocal de Aloh, llena de matices y emoción, transforma esa angustia en belleza sonora.



Aloh comenzó su camino en la música a muy temprana edad, tomando clases de canto desde los 4 años. Esa dedicación se nota en cada una de sus interpretaciones, donde su voz brilla con una mezcla única de dulzura, poder y melancolía. Su estilo fusiona el pop con elementos electrónicos y atmósferas cinematográficas, logrando un sonido moderno pero emocionalmente cargado, que la distingue dentro de la escena emergente.

“Desastre” es una canción para bailar y cantar con el corazón roto, recordandonos que el pop puede ser profundo, catártico y tremendamente humano. Si aún no la conoces, este es el momento perfecto para sumergirte en el universo de Aloh, una voz que promete ser protagonista del nuevo pop latino.