Mes: abril 2025

MKSTN: Navegando Entre Sonidos y Estrellas

MKSTN: Navegando Entre Sonidos y Estrellas

MKSTN, un productor y músico originario de Toronto, que fusiona chillwave, dream pop, lofi house y elementos electrónicos. Desde sus inicios como bailarín profesional especializado en street dance hasta su transición hacia la producción musical, MKSTN ha sabido combinar su pasión por el movimiento y el sonido en una propuesta artística que invita a la introspección.

Con una fascinación por el espacio, el tiempo y la existencia, MKSTN construye su música como un puente entre la tecnología y las emociones humanas, explorando temas de amor, dualidad y la relación con el tiempo. Su debut, Desires (2022), recibió el respaldo de la influyente etiqueta berlinés Majestic Casual, lo que le permitió ganar visibilidad y compartir su sonido con un público más amplio. Sin embargo, fue su evolución en el siguiente álbum, CONTENT, la que le permitió refinar aún más su estilo y colaborar con artistas emergentes como Chino De Villa y Braden Sauder.



Uno de los sencillos más destacados de este proyecto es “Omni Eyes”, que da un vistazo a la mezcla de géneros que caracteriza a MKSTN. Con melodías envolventes y la presencia de la icónica Omni Chord, la canción juega con la idea de una mirada que no solo es un acto físico, sino un portal hacia el alma de quien la ofrece. La producción, que se desliza entre el dream pop y el trip-hop, captura una sensación de anhelo y reflexión, mientras las voces se entrelazan con la instrumentación para crear un ambiente de ensueño.

MKSTN crea una atmósfera que se siente tanto íntima como expansiva. En sus temas, la tecnología y las emociones no se perciben como elementos separados, sino como fuerzas que coexisten y se complementan, llevando al oyente a un viaje sonoro que explora las complejidades de la conexión humana, la vulnerabilidad y la introspección.


Bienvenido a la Nueva Ola #538 | Phoebe Willo, CATSINGTON, Femi

Bienvenido a la Nueva Ola #538 | Phoebe Willo, CATSINGTON, Femi

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Phoebe Willo – Reverie | Reino Unido

Phoebe Willo es una joven cantante, compositora e instrumentista británica que, con tan solo 20 años, se está consolidando como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena indie-pop. Su nuevo sencillo, “Reverie”, fusiona folk y dream pop en una atmósfera etérea y melancólica que invita a la introspección. La canción reflexiona sobre la delgada línea entre la realidad y el mundo idealizado de las redes sociales, explorando el deseo, la desilusión y la búsqueda de autenticidad en medio del culto a la fama. Con letras honestas, melodías envolventes y una sensibilidad única, Phoebe nos presenta una obra emotiva y profundamente actual.


CATSINGTON – greener greens | Estados Unidos

CASTINGTON es un proyecto musical nacido de la necesidad creativa de Jeff Katz, un cineasta y fotógrafo. Jeff construyó el proyecto en su apartamento de Los Ángeles, utilizando equipos viejos y buscando una voz complementaria. Fue entonces cuando conoció al vocalista alemán Bhuvan Singh a través de Instagram, y su colaboración no solo dio origen a su música, sino también a una relación a distancia que inspiró profundamente sus canciones. Junto a Paul Bucholz (bajo) y Justin Heaverin (batería), CASTINGTON lanza su sencillo debut, “Greener Greens”, una reflexión sobre el anhelo, la gratitud y la fugacidad de las relaciones. Con las voces ásperas de Jeff Katz y las armonías etéreas de Bhuvan Singh, el tema transmite una mezcla cruda y tierna que invita a apreciar lo que tenemos antes de que se desvanezca.


Femi – More Or Less | Estados Unidos

Femi es un cantante, compositor y productor originario de Congers, NY, cuya música se caracteriza por una narrativa auténtica y emocional. Desde sus primeros días tocando el piano en la iglesia, ha evolucionado hasta convertirse en un artista versátil que fusiona elementos del R&B y el pop alternativo. A través de letras sinceras y melodías cautivadoras, Femi transmite su propio viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. Con sencillos exitosos como “Unhappy” y “Secrets,” Femi continúa ganando atención por su capacidad para crear canciones que resuenan profundamente con sus oyentes. Su más reciente lanzamiento, “More Or Less,” explora la importancia de tomar decisiones difíciles y respetar los límites en las relaciones, consolidándolo como una voz única en la escena musical actual.


Bienvenido a la Nueva Ola #537 | Brian Nicholson, Kyle Andrews y Max Ceddo

Bienvenido a la Nueva Ola #537 | Brian Nicholson, Kyle Andrews y Max Ceddo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Brian Nicholson – Whenever You Come Around | Estados Unidos

Whenever You Come Around desliza un pulso sencillo que fusiona el indie pop con matices rock de forma natural; la participación de Gianna Mooney añade un contrapunto fresco, mientras los giros vocales sutiles y la producción limpia crean un ambiente cercano que empatiza al instante.


Nicholson, apasionado de la narrativa, utiliza el humor seco y la honestidad para explorar emociones cotidianas; esta canción se siente como un relato íntimo que invita a pensar distinto sin renunciar al disfrute, mostrando cómo lo simple puede resonar con fuerza en quien escucha.


Kyle Andrews – Loose Tooth | Estados Unidos

Loose Tooth sorprende con un ritmo original y aire moderno, donde las influencias indie pop brillan junto a sintetizadores juguetones; la voz relajada de Kyle Andrews aporta un toque desenfadado que hace de esta pieza una propuesta accesible y vibrante.


Desde su primer álbum en 2006 hasta la creación de Elephant Lady Records, Andrews ha explorado un abanico de estilos, desde acústicos hasta electro-pop; en Loose Tooth se percibe esa evolución, con una producción cuidada que equilibra innovación y coherencia, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria


Max Ceddo – Dreaming Under the Hammer | Estados Unidos

Dreaming Under the Hammer juega con un ritmo cambiante que atrapa gracias a su fluidez; la atmósfera combina guitarras pop, elementos electrónicos y una voz que se alza sin artificios, dejando que cada transición se sienta natural y cautivadora.


Procedente de la escena indie de Nueva York, Max Ceddo fusiona pop alternativo y electrónica en un formato minimalista que destaca la esencia de cada instrumento; este tema es un ejemplo de cómo el equilibrio entre sencillez y detalle puede crear una experiencia musical envolvente.


En conclusión, las propuestas de Brian Nicholson, Kyle Andrews y Max Ceddo muestran la riqueza y diversidad del indie actual; cada tema ofrece una mirada distinta sobre cómo combinar influencias clásicas y modernas en experiencias únicas; te invitamos a escuchar Whenever You Come Around, Loose Tooth y Dreaming Under the Hammer para renovar tu playlist con nuevas vibraciones y descubrir historias que te acompañarán en cada momento.


Ondas que sacuden al mundo indie: Una vibra rock en Electromagnetismo

Ondas que sacuden al mundo indie: Una vibra rock en Electromagnetismo

Con un arranque vibrante y una energía que no se disipa, Electromagnetismo es la más reciente entrega de Daglio, una propuesta que condensa la esencia del rock latino con toques funk y una producción pulida. El tema arrastra consigo una carga energética poderosa, impulsada por guitarras explosivas y una base rítmica que no da tregua. Es un tema que invita al movimiento, sin dejar de lado el control y la intención en cada elemento.

Daglio, liderado por el salvadoreño-estadounidense Alberto Daglio, ha sabido construir un sonido que rinde homenaje al legado del rock en español, pero sin quedarse anclado en el pasado. Con influencias que van desde Soda Stereo hasta Café Tacvba, su propuesta es amplia y bien nutrida. En Electromagnetismo, esa mezcla de referentes se traduce en una canción que, aunque familiar, consigue sonar actual y con identidad propia.



La voz de Daglio es uno de los ejes que sostiene la canción: firme, expresiva y con un timbre que aporta carácter a cada verso. Este elemento se complementa con una producción que cuida los detalles sin sofocar la crudeza del rock. La canción transmite buena vibra sin caer en lo superficial, y deja ver un trabajo consciente de cómo conectar con quien escucha desde el primer acorde.

El recorrido de Alberto Daglio, desde su papel en Ultravioleta hasta sus colaboraciones en campañas publicitarias y causas sociales, revela un artista comprometido con algo más que la música. En Electromagnetismo, esa trayectoria se percibe como una declaración de intenciones: crear canciones que no sólo suenen bien, sino que tengan algo que decir. Aquí no hay fórmulas recicladas, sino una invitación honesta a dejarse llevar por la música.


La gran propuesta de Nymphlord en Call Me Up

La gran propuesta de Nymphlord en Call Me Up

Call Me Up es la nueva propuesta de Nymphlord, una canción que retoma lo mejor del indie pop y lo envuelve en un ritmo amigable y alegre. Con un toque moderno, el tema se presenta con una producción cuidada que permite que cada sintetizador y beat resuene de forma envolvente. La pista es fácil de conectar y se destaca por un ritmo contagioso que invita a moverse sin esfuerzo. La fusión de influencias clásicas del género se transforma en una experiencia fresca y accesible.

Criada en las colinas arboladas del norte de California, Nymphlord trae consigo una herencia musical marcada por el alt rock de los 90 y la energía juvenil. Su sonido, a veces áspero y etéreo, se ha forjado en la experimentación en su propio cuarto, donde desmontaba plugins costosos para crear paisajes sonoros únicos. Este bagaje le da a Call Me Up una base auténtica, a la vez que la impulsa hacia una dirección más pop y contemporánea. La evolución se siente natural, como un salto hacia nuevos horizontes sin renunciar a sus raíces.



La canción destaca por una voz femenina que, con control y matices, da forma a un mensaje que se siente cercano y sincero. Los arreglos musicales logran equilibrar lo íntimo y lo bailable, permitiendo que cada estrofa y estribillo se fundan en un todo armónico. Call Me Up es una invitación a disfrutar de un sonido que combina la nostalgia del indie pop con la frescura de un estilo actual. Cada elemento, desde la instrumentación hasta la dinámica vocal, colabora para crear un ambiente vibrante y contagioso.

En resumen, Call Me Up es una muestra de la capacidad de Nymphlord para reinventarse sin perder la esencia que la define. La canción se erige como un puente entre el pasado alternativo y el presente pop, ofreciendo una experiencia sonora que resulta tanto familiar como novedosa. Con influencias que se mezclan de forma inteligente, la propuesta se presenta como una invitación a redescubrir el placer de la música que conecta con el oyente de manera directa y sincera. Una propuesta fresca y moderna, lista para conquistar corazones.


Un Viaje Musical a los Paraísos Tropicales: Descubre Warm Places de Sunset Lines.

Un Viaje Musical a los Paraísos Tropicales: Descubre Warm Places de Sunset Lines.

Formada en San Francisco y con raíces que se hunden en la escena indie pop, Sunset Lines nos presenta Warm Places, una canción que se siente como un viaje sonoro a destinos tropicales. Tras reubicarse en Santa Cruz, la banda ha logrado fusionar el ambiente costero y la crudeza urbana de su ciudad natal con una estética más bailona y melódica. Su trayectoria, respaldada por dos EPs y reconocimientos en publicaciones locales, se refleja en la madurez de su propuesta musical. La elección del nombre, un guiño irónico a la cultura de un café en el Sunset District, añade un toque de autenticidad.

Warm Places se despliega con una producción meticulosa que mezcla influencias de la electrónica y el pop contemporáneo. Con una atmósfera impregnada de reverb acuosa y un ambiente lavado, la canción evoca sensaciones nostálgicas y un anhelo por lugares lejanos. La mezcla de sintetizadores y elementos orgánicos crea un tapiz sonoro que, a la vez, resulta fresco y lleno de matices. Este enfoque, que recuerda sutilmente a algunas propuestas de Milky Chance, ofrece una experiencia auditiva envolvente.



La letra de Warm Places se comporta como una carta de amor a los destinos tropicales que han marcado la inspiración de Brooks, miembro destacado de la agrupación. Cantada en tres idiomas, la canción recorre paisajes vacacionales y sentimientos de anhelo, envolviendo al oyente en un relato poético y visual. Fragmentos líricos, como “A cosmic solar flare marquee/Hand over fist in our fun spree/Tan skin that glistens bare for me”, resaltan su capacidad para conjurar imágenes y emociones intensas. Esta fusión entre lo melódico y lo lírico añade una dimensión personal a la pieza.

En definitiva, Warm Places de Sunset Lines es un viaje musical que invita a dejarse llevar por sus paisajes sonoros y su vibrante atmósfera. La canción, con su mezcla de influencias electrónicas y pop, captura la esencia de un viaje emocional a paraísos lejanos. Con una producción detallada y un enfoque que equilibra la nostalgia con la modernidad, la propuesta de la banda resulta tanto entretenida como evocadora. Es una invitación a explorar nuevos horizontes, donde la música se convierte en el vehículo para revivir recuerdos y soñar con lo que está por venir.


Bienvenido a la Nueva Ola #536 | Secret Molecules, JINJI, Indigo Hush

Bienvenido a la Nueva Ola #536 | Secret Molecules, JINJI, Indigo Hush

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Secret Molecules – The Strawberry Sun | Países Bajos

Secret Molecules es una banda de pop alternativo de Dordrecht, Países Bajos, su estilo combina elementos de Soft Rock y Power Pop. Las letras de sus canciones abordan emociones oscilando entre la reflexión y la esperanza. Su sencillo The Strawberry Sun destaca por sus guitarras eléctricas, trompetas y percusiones precisas, acompañadas de una voz evocadora. La letra aborda temas de confusión y equilibrio emocional, combinando una actitud reflexiva y optimista


JINJI – No todo es tan malo | México

JINJI es una banda de Pop Rock originaria de Monterrey, México, formada en 2023. Conformada por Gera Escalón, Alfredo Tanahara, Abraham Dilan Díaz y Juan Carlos Olvera, su música está inspirada en los sonidos nostálgicos de los 80’s y 90’s. Actualmente, la banda está trabajando en su álbum debut, que se lanzará en 2025, buscando transmitir la esencia de la nostalgia y la visión futurista de esa época.


Indigo Hush – fall back into you | Estados Unidos

Indigo Hush es un artista y productor con sede en California, cuya música refleja una profunda pasión por la expresión creativa.


De la Ópera al R&B: El Viaje Musical de Nadia Younes

De la Ópera al R&B: El Viaje Musical de Nadia Younes

Nadia Younes cantante, compositora y bailarina de Saratoga, California, ha sabido fusionar sus raíces en la música clásica con las vibraciones modernas del pop y R&B. Con un estilo que evoca la nostalgia de los 2000 y una presencia artística propia.

Antes de convertirse en una estrella emergente del pop y R&B, Nadia Younes se formó en música clásica, ópera y teatro musical, disciplinas que enriquecieron su técnica vocal y expresividad artística. Paralelamente, entrenó en ballet y danza competitiva, lo que la dotó de una presencia escénica magnética. En 2019, debutó con su sencillo “You Can’t Love Me At All”, una carta de presentación que marcó el inicio de su carrera como artista independiente.



En 2025, Nadia Younes lanzó su sencillo más reciente, Tombstone, una poderosa declaración de independencia y fortaleza. Con una producción que mezcla elementos de R&B y pop contemporáneo, la canción captura la esencia de la superación de una relación tóxica. Inspirada en el icónico riff de guitarra de “Baby One More Time” de Britney Spears, la canción combina melodías pegajosas con letras llenas de actitud y confianza. La producción estuvo a cargo de TEDIOUS, joshtin y Som1Else, y fue mezclada por Andrew James Clark, consolidando así un sonido distintivo que refuerza la identidad artística de Younes.

En sus propias palabras, Younes describe el proceso creativo de Tombstone como una experiencia liberadora: “La grabación es siempre mi parte favorita porque es donde las ideas realmente toman vida. Me encanta la frase ‘etch our dates into a tombstone’, es una de mis líneas favoritas en cualquier canción que haya escrito.”


LOVEGRUNGE y más: El viaje musical de Amanda CY

LOVEGRUNGE y más: El viaje musical de Amanda CY

La escena musical escandinava es conocida por su frescura, y Amanda CY es una de las artistas que encarna esta nueva ola de talento. Nacida en Estocolmo y con Londres como su segundo hogar,.

En noviembre de 2024, Amanda lanzó Willing to Wait, el primer sencillo de su tercer EP, LOVEGRUNGE, seguido de “Miss U” en enero de 2025. Estas canciones han mostrado una evolución en su sonido, manteniendo su esencia indie pero explorando nuevos matices más crudos y emocionales. Ahora, con “Weightless” como la pieza final de este rompecabezas musical, Amanda cierra un capítulo importante en su carrera con una canción que refleja su crecimiento personal y artístico.



“La canción surgió sin esfuerzo, después de innumerables demos y obstáculos creativos. Se ha convertido en el tema más importante del EP para mí, ya que trata sobre reconocer cómo a menudo me interpongo en mi propio camino e imaginar lo liberadora que podría ser la vida si simplemente me dejara llevar”, explica Amanda.

Fuera del estudio, Amanda encuentra inspiración en la naturaleza. Apasionada por el montañismo, sus experiencias en la naturaleza sueca han influido en su proceso creativo. Ya sea contemplando paisajes impresionantes o analizando los patrones de la naturaleza, estos momentos de introspección alimentan su música con una profundidad única.


Malabar Princess: El Regreso Nostálgico de Vendredi sur Mer a sus Raíces Suizas

Malabar Princess: El Regreso Nostálgico de Vendredi sur Mer a sus Raíces Suizas

Vendredi sur Mer, el proyecto musical de la suiza Charline Mignot, quien ha conquistado la escena indie-pop con su estilo envolvente, melancólico y profundamente poético,comenzo su trayectoria en el mundo del arte como fotógrafa antes de encontrar su verdadera voz en la música. Su amor por la estética y las imágenes oníricas se refleja en cada una de sus canciones y videoclips, los cuales están cuidadosamente diseñados para contar historias llenas de romanticismo y sensibilidad.

Su debut en la música llegó con el sencillo “La Femme à la Peau Bleue”, una canción que capturó la atención del público y la crítica gracias a su combinación de spoken word y una producción electrónica sofisticada. La pieza, producida por Lewis OfMan, se convirtió en un himno moderno de la sensibilidad y la nostalgia.

Vendredi sur Mer se ha distinguido por su fusión de synth-pop, dream pop y chanson française, con letras que evocan amor, deseo, melancolía y autodescubrimiento. Su música está influenciada por la elegancia de la canción francesa tradicional y la audacia de los sintetizadores ochenteros, creando una combinación única y moderna.

Su primer álbum, “Premiers Émois” (2019), consolidó su lugar en la escena musical con canciones como “Écoute Chérie”, “Les Filles Désir” y “L’histoire sans fin”. En este trabajo, Vendredi sur Mer se sumergió en relatos de amor y desamor, explorando la feminidad, el deseo y la vulnerabilidad con un enfoque cinematográfico.



Tras una pausa, en 2025 Vendredi sur Mer regresó con su tercer álbum, “Malabar Princess”, un proyecto que marca un regreso a sus raíces suizas y una exploración más introspectiva de su identidad. Inspirado en los paisajes de los Alpes suizos y su infancia, este trabajo representa una evolución sonora más orgánica e íntima.

El primer sencillo, “Malabar Princess”, lanzado el 14 de marzo de 2025, transporta a los oyentes a un mundo de ensueño, con una instrumentación dance etérea y una producción que equilibra la nostalgia con la modernidad. Con la producción de Sam Tiba, Adrien Gallo y Owlle, la artista logra un sonido más maduro, sin perder la esencia que la caracteriza.

Vendredi sur Mer no solo ha demostrado ser una artista con una estética visual y sonora impecable, sino también una narradora excepcional que transforma sus emociones en canciones hipnóticas. Con cada lanzamiento, sigue expandiendo su universo poético, conquistando nuevos oyentes y dejando una huella imborrable en la música pop contemporánea.