Mes: abril 2025

Polina Grace: La Artista que Fusiona lo Mejor de la Música Latina, Pop y Dance

Polina Grace: La Artista que Fusiona lo Mejor de la Música Latina, Pop y Dance

Polina Grace es originaria de Córdoba, Argentina, su estilo ha logrado fusionar influencias del pop norteamericano y europeo con el vibrante sonido latino, creando un espacio propio dentro de la música global. La carrera de Polina comenzó a despegar con su incursión en géneros como el house, dance y pop, donde rápidamente dejó su huella. Su sencillo “Pure Fire” alcanzó el puesto #40 en los charts de Canadá.

En 2022, Polina encontró una nueva inspiración al enamorarse de la música latina. Fue en Argentina donde descubrió una riqueza sonora que la motivó a explorar nuevos horizontes y a fusionar los géneros que había trabajado con los ritmos contagiosos del reggaeton, la salsa, y otros estilos latinos. Esta mezcla de influencias dio vida a su sencillo “GANAS”, un tema sensual que combina reggaeton, pop latino y un toque de R&B.



Con una producción vibrante y un ritmo pegajoso, “GANAS” muestra la capacidad de Polina para adaptar su estilo a las tendencias musicales actuales, al mismo tiempo que mantiene su esencia como artista. La canción, con su lírica bilingüe, ha logrado conectar con una audiencia diversa, lo que refleja su habilidad para trascender fronteras y culturas.

Su estilo vocal, cargado de emoción y sensualidad, se adapta perfectamente a los ritmos latinos, creando una atmósfera única que atrae tanto a los fanáticos del pop como a los de la música urbana.

Con su amor por la música latina y su capacidad para fusionar géneros, el futuro de Polina Grace parece prometedor. Su enfoque en la creación de un sonido que une lo mejor de América del Norte, Europa y América Latina la posiciona como una artista clave en el panorama musical internacional. A medida que continúa explorando nuevas sonoridades y expandiendo su repertorio, es seguro decir que Polina está en el camino para convertirse en una de las grandes figuras del pop y la música latina contemporánea.


R&B, jazz y amor eterno: Austin Gatus y Sophia James en su emotiva colaboración

R&B, jazz y amor eterno: Austin Gatus y Sophia James en su emotiva colaboración

El cantautor californiano Austin Gatus y la cantante Sophia James (ex participante de American Idol) se han unido para crear una pieza musical que captura la esencia del amor joven y las dificultades de una relación a distancia. Su sencillo “Don’t Want This to Change” es una balada R&B con toques de jazz y un aire retro, que destaca por su suave fusión de guitarras, teclados sentimentales y una destacada sección de metales que complementa perfectamente sus voces cálidas y llenas de emoción.

La canción es una declaración de amor en tiempos complicados, donde la distancia se convierte en un desafío a superar. Austin Gatus, conocido por su talento como saxofonista, le da un toque especial al tema con un solo de saxofón que aparece en los momentos clave, evocando una sensación de intimidad y sensualidad. La letra expresa el deseo de mantener una relación sólida y profunda a pesar de los obstáculos que pueda traer la distancia.



La inspiración detrás de esta canción proviene de la experiencia personal de Gatus, quien estuvo involucrado en una relación a distancia durante más de cinco años. A través de esta canción, Austin comparte su vivencia de amor y crecimiento personal, un tema recurrente en el futuro EP “You’re My Muse”, que está previsto para finales de 2025. Este EP será una exploración musical sobre la evolución de una relación a distancia, sus altibajos y las lecciones aprendidas, fusionando géneros como el soul, el jazz y el indie-pop.

Una de las decisiones más destacadas en la creación de “Don’t Want This to Change” fue convertirla en un dueto entre Austin y Sophia, lo que permite reflejar ambos puntos de vista dentro de la historia de amor. Sophia James, quien ha trabajado con artistas como Jessica Sanchez, escribió su propia estrofa y puente para ofrecer un contraste perfecto con la voz de Gatus. La elección de las tonalidades en las que ambos cantan aporta una dinámica única al tema, resaltando las emociones de cada uno de los intérpretes.


Astrid Yan: Sanar Cantando desde la Herida más Profunda

Astrid Yan: Sanar Cantando desde la Herida más Profunda

Desde Pichucalco, Chiapas, emerge una voz nueva en el pop en español que no solo canta, sino que sana: Astrid Yan. Con su EP debut Quiero Gritar, esta cantautora nos abre el corazón y nos invita a mirar de frente nuestras heridas más profundas, esas que muchas veces preferimos callar. En su caso, el origen de todo fue una ruptura muy particular: la de su relación con su padre.

“Mis amigos me dicen As, y la primera persona que me rompió el corazón fue mi papá”, confiesa sin rodeos. Y es desde ahí, desde esa honestidad brutal, que nace su música.

El primer track del EP, titulado “Galaxia”, es también la primera canción que escribió en su vida. Tenía 14 años, un teclado Casio viejo, una guitarra y un mundo emocional que se acababa de derrumbar. Durante más de una década, esa canción permaneció incompleta, como una cicatriz abierta. No fue hasta 16 años después que Astrid decidió cerrarla simbólicamente con un outro, dándole un nuevo cuerpo sonoro y una nueva vida. Así, “Galaxia” se transforma en un tema de synth-pop y alt-pop, influenciado por artistas como Moenia, M83 y CHVRCHES, con sintetizadores envolventes y guitarras eléctricas que evocan la inmensidad del universo… y la soledad que a veces habita en él.



Para su promoción, Astrid apostó por visuales animados en 2D que representan a su versión adolescente: una niña que soñaba con huir a otra galaxia para escapar del dolor. Quiero Gritar es una bitácora emocional. A través de sus canciones, Astrid nos lleva por los caminos de la tristeza, el apego, el perdón y la esperanza. En temas como “Sin Temor”, habla de darle una segunda oportunidad al amor, esta vez desde una versión más consciente y vulnerable de sí misma.

“Este EP es el inicio de todo”, explica. “Antes de contar las historias de mis relaciones fallidas en el álbum que viene, necesitaba sacar esto. Porque Quiero Gritar es el grito que nunca lancé cuando era niña.”

Astrid Yan comenzó su relación con la música en la adolescencia, cantando y componiendo dentro del grupo de alabanza de su iglesia cristiana en Chiapas. Allí tocaba el teclado, cantaba y empezaba a ponerle nombre a lo que sentía. Sus influencias combinan lo íntimo y lo épico: desde Shania Twain hasta The Killers, pasando por el pop alternativo que hoy le da identidad a su sonido.


Bienvenido a la Nueva Ola #566 | Chica Lunar, Sharon Roter, Gretta Seabird

Bienvenido a la Nueva Ola #566 | Chica Lunar, Sharon Roter, Gretta Seabird

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chica Lunar – Corazón Cegado | Chile

Chica Lunar es un proyecto musical que fusiona el pop alternativo y el bedroom pop, con una propuesta sonora introspectiva y emocional. A través de sus canciones, la artista explora temas como la aceptación personal, la ansiedad, y la búsqueda de claridad interior. Su estilo se caracteriza por una voz cálida y envolvente, acompañada de producciones minimalistas y atmósferas que invitan a la reflexión.


Sharon Roter – El Arte De La Felicidad | Israeli

Sharon Roter es una cantante, compositora y promotora israelí, reconocida por su contribución a la música alternativa y su apoyo a las mujeres creadoras. Con dos álbumes en solitario, Sharon Roter y Noshémet Le’at (Respirando lento), además de un álbum infantil en colaboración con Ovadia Hamama, su música se caracteriza por su instrumentación delicada y letras introspectivas. Sharon logra crear una atmósfera en la que la sensibilidad y la profundidad emocional se combinan, ofreciendo un sonido meditativo y reflexivo que invita al oyente a un viaje de autoconocimiento y calma.


Gretta Seabird – Surface Talk | Estados Unidos

Gretta Seabird es un dúo indie-pop formado por Lee McDonnell y Jeremiah Brunnhoelzl. Su música surge de un desafío creativo durante la pandemia, donde compartían ideas a distancia entre Brooklyn y Portland. Su EP debut Cycling refleja una mezcla de experimentación sonora y melodías emotivas, con letras introspectivas que abordan temas como el amor, la pérdida y la identidad. McDonnell, quien perdió su voz durante un tiempo, encontró en este proyecto una forma de sanar y reconectar con su creatividad. El EP destaca por su naturalidad y espontaneidad, grabado en solo tres días, y muestra la profunda conexión entre ambos artistas.


Connor McCutcheon: la nueva promesa del country-pop que debes conocer

Connor McCutcheon: la nueva promesa del country-pop que debes conocer

Desde Hendersonville, Tennessee, emerge una voz que combina la nostalgia del country tradicional con la frescura del pop moderno: Connor McCutcheon. Nacido el 28 de octubre, Connor creció rodeado de música. Desde pequeño, mostraba una afinidad natural por el canto y los instrumentos, alimentada por una familia que siempre valoró el arte. Connor no solo imitaba canciones, sino que comenzaba a construir un sonido propio, influenciado por géneros como el rock, el pop, el soul y, por supuesto, el country.

Mientras estudiaba en la Universidad de Tennessee en Chattanooga, Connor dio un gran salto profesional. En 2021, grabó sus primeros cuatro EPs junto al productor ganador del Grammy Julian Raymond en los legendarios estudios Blackbird de Nashville. El resultado fue una carta de presentación inolvidable. Raymond, impresionado por su voz, sus letras y su visión, llegó a declarar: “He visto y escuchado el futuro del country, y su nombre es Connor McCutcheon.”

El EP debut, I Want You (2021), dejó claro que Connor no venía a seguir fórmulas. Sus canciones ofrecen una mezcla de baladas íntimas y melodías poderosas, siempre con letras honestas que tocan fibras profundas. A lo largo de sus siguientes lanzamientos, su estilo ha seguido evolucionando, pero siempre conservando esa esencia emocional que lo conecta con el público de forma genuina.



Su más reciente EP, Two Beers, es un ejemplo brillante de cómo Connor McCutcheon combina lo clásico con lo contemporáneo. Con toques de pop rock y beats sutiles, la canción que da nombre al EP es una historia de fragilidad emocional, encuentros inesperados y promesas que penden de un hilo. Más que una canción sobre beber, es una canción sobre intentar arreglar lo roto con lo poco que queda… incluso si solo son dos cervezas.

Connor no solo brilla en el estudio: sus presentaciones en vivo están cargadas de emoción, carisma y una conexión real con su audiencia. Su voz, cálida y llena de matices, tiene la capacidad de contar historias que parecen sacadas del diario personal de cualquiera.


Miguel Guevara y la música como refugio: así suena Temporal, su nuevo EP acústico

Miguel Guevara y la música como refugio: así suena Temporal, su nuevo EP acústico

Miguel Guevara el cantautor, productor y multiinstrumentista bogotano lanza Temporal, un EP acústico que funciona como un acto de resistencia suave: volver a lo esencial, a la canción desnuda, a la emoción pura. Temporal es una pausa, un suspiro entre el ruido, una declaración artística hecha con las manos y el alma. A lo largo de cuatro canciones, Miguel revisita algunos de sus temas anteriores con una nueva sensibilidad: más íntima, más madura, más suya. Lo hace desde una mirada cálida y artesanal, buscando generar una conexión directa con quienes escuchan.

En el centro del EP brilla “Evidente”, la única canción inédita del proyecto. La letra es un desahogo emocional, un momento en que la verdad ya no se puede callar. Su interpretación, vulnerable, se apoya en una producción minimalista donde destacan las texturas acústicas y los matices folclóricos sutiles, esos que remiten a raíz, a tierra, a hogar.

“Las canciones se sienten como refugios, como lugares donde el tiempo se detiene y la emoción encuentra espacio para habitarse.” Así lo describe Miguel, y no hay mejor forma de resumir la experiencia de escuchar Temporal.



La historia musical de Miguel Guevara comenzó desde muy joven. A los seis años ya estudiaba violín con el maestro Miguel Ángel Guevara Díaz. Más adelante, profundizó sus conocimientos en piano y armonía con énfasis en jazz, llevandolo a formar parte de la Orquesta Nueva Filarmonía desde los 13 años, participando en producciones sinfónicas con artistas como Santiago Cruz, Andrés Cepeda, Fonseca, Kraken y Alcolirykoz.

Con Temporal, Miguel Guevara inaugura una nueva etapa en su carrera. Es un proyecto que se aleja de lo grandilocuente para abrazar lo íntimo. Grabado en casa, con un enfoque artesanal tanto en lo sonoro como en lo visual, el EP es también una extensión de lo que viene mostrando en vivo: un formato acústico donde la vulnerabilidad es protagonista y la cercanía con el público se vuelve más tangible que nunca.

Los comentarios no se han hecho esperar. Quienes lo han escuchado destacan la conexión emocional que genera, la sensación de que cada canción es un espacio seguro, un rincón de calma en medio del caos.

“Es música hecha desde el alma de un niño que todavía cree en la honestidad del arte”, dice Miguel. Y eso se siente. Se siente en cada acorde, en cada pausa, en cada palabra cantada sin artificio.


Bienvenido a la Nueva Ola #565 | The Rest Is Noise,  SEBY, Barbara

Bienvenido a la Nueva Ola #565 | The Rest Is Noise, SEBY, Barbara

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Apteekii x Claudia Kate – The Rest Is Noise | Reino Unido

The Rest Is Noise es una canción de Apteekii que explora la intensidad de las conexiones emocionales a través de una perspectiva algo obsesiva, similar a la famosa “Every Breath You Take” de The Police. En ella, se presenta la idea de una relación tan fuerte que parece predestinada, incluso sin haberse conocido en persona. A través de un dúo con Claudia Kate, la canción juega con la dualidad de la obsesión y el amor, fusionando una atmósfera algo inquietante con una melodía pegajosa y emocionalmente cargada. Este tema captura la sensación de un amor unilateral e idealizado, mientras aborda la complejidad de los lazos que nos unen a otros, incluso en la distancia.


SEBY – Vuela, Vuela | Estados Unidos

SEBY es un artista estadounidense conocido por su habilidad para reinterpretar clásicos del pop con un enfoque contemporáneo y electrónico. Su estilo fusiona elementos nostálgicos con sonoridades modernas, creando versiones frescas de temas icónicos que resuenan con las nuevas generaciones sin perder la esencia original. A través de su reinterpretación de temas populares, como su cover de “Vuela, Vuela”, SEBY captura tanto la nostalgia como la vanguardia en cada una de sus producciones.


Barbara – Anyways | Estados Unidos


Bienvenido a la Nueva Ola #564 | Nastiriff, Eric Schroeder, chess

Bienvenido a la Nueva Ola #564 | Nastiriff, Eric Schroeder, chess

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nastiriff – Vintage Calculators | Sudáfrica

Nastiriff es una banda emergente de rock alternativo originaria de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que se ha destacado por su estilo provocador y su actitud desafiante. Su EP debut, Malus, lanzado en marzo de 2025, presenta una mezcla de riffs potentes y letras satíricas que critican la hipocresía social y cultural. Su canción “Vintage Calculators”, considerada su primer intento original, muestra una faceta más suave y melódica del grupo, con tintes jazzy y una historia entrañable sobre la vulnerabilidad y el orgullo de ser diferente.


Eric Schroeder – High Low | Estados Unidos

Eric Schroeder es un cantautor californiano que encarna la figura del trovador contemporáneo con una voz nostálgica y letras cargadas de melancolía poética. Influenciado por el folk-rock clásico, su música se mueve entre la introspección emocional y una sonoridad cálida que evoca paisajes soleados y recuerdos difusos. Con un estilo que recuerda a artistas como Gram Parsons o Evan Dando, Schroeder logra capturar la belleza de las contradicciones humanas, explorando temas como el vaivén emocional, la espiritualidad laica y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.


chess – Air | Reino Unido



Bienvenido a la Nueva Ola #563 | Fede Carrizo, Gallnon, La Vendetta

Bienvenido a la Nueva Ola #563 | Fede Carrizo, Gallnon, La Vendetta

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Fede Carrizo – Espacios Vacíos | Argentina

​Fede Carrizo es un cantautor argentino que ha emergido con fuerza en la escena del indie pop nacional. Su música se caracteriza por letras introspectivas y melodías que fusionan elementos del rock nacional con texturas electrónicas contemporáneas. En su reciente sencillo “Espacios Vacíos”, producido por Edu Schmidt (ex Árbol) y masterizado por Álvaro Villagra en los Estudios del Abasto, Carrizo explora temas de vulnerabilidad y búsqueda de sentido, consolidando su estilo fresco y personal.


Gallnon – Sympathy | Brasil

Gallnon es una banda de indie rock originaria de Manaus, Brasil, que fusiona influencias del Britpop y el rock alternativo, inspirándose en íconos como The Beatles, Oasis e Interpol. Su sencillo debut, “Sympathy”, destaca por su vocalización, riffs de guitarra y la incorporación de violín, creando una atmósfera emocionalmente rica. La canción aborda la desconexión emocional y la búsqueda de empatía en la vida moderna.


La Vendetta – Last Kiss | Estados Unidos

La Vendetta es una artista franco-estadounidense que fusiona el rock alternativo y el indie con una atmósfera melancólica y sensual. Criada entre Brooklyn y París, su música refleja una dualidad cultural que impregna sus composiciones. Influenciada por figuras como Brigitte Bardot, Amy Winehouse y Blonde Redhead, La Vendetta crea canciones que exploran temas como la soledad, la escapatoria nocturna y la belleza agridulce de la imperfección. Su voz, una mezcla de suavidad y fuerza, transmite las contradicciones de la vida, mientras que sus presentaciones en vivo ofrecen una experiencia teatral que cautiva al público. Con sencillos como “Last Kiss” y “Lover’s Blade”, La Vendetta continúa consolidando su lugar en la escena musical contemporánea.​




Mokita: La Luz en la Oscuridad de ‘Fortunately’

Mokita: La Luz en la Oscuridad de ‘Fortunately’

Mokita, el proyecto musical de John-Luke Carter, conocido por sus canciones introspectivas y cargadas de emoción a través de letras profundas que exploran la vulnerabilidad, la soledad y, más recientemente, la importancia del apoyo mutuo en tiempos de dificultad.

Su último sencillo, “Fortunately”, marca un giro significativo en la carrera de Mokita, alejándose de la angustia de la incertidumbre para centrarse en la fortaleza que se puede encontrar en los demás. Es un tema sobre tener a alguien en tu vida que siempre está dispuesto a brindarte apoyo, alguien en quien puedes confiar cuando las dificultades de la vida se vuelven más intensas.

La creación de “Fortunately” fue un proceso espontáneo y emocional. Escribiendo junto a Trent Dabbs y Jeremy Lutito, Mokita y su equipo comenzaron con una melodía de coro que Dabbs había traído, y a partir de ahí construyeron el resto de la canción. La grabación del tema fue realizada en un solo día, y con el paso de las horas, la canción fue tomando forma, con la adición de un toque especial de cuerdas que la hizo aún más emocionalmente rica.



“Fortunately” comienza con un piano suave y se ve acompañada por percusiones y cuerdas que aportan una capa emocional adicional. La armonía y la instrumentalización de la canción crean una atmósfera envolvente que refleja el mensaje central del tema: aunque la vida puede ser incierta y desafiante, siempre hay una luz en la oscuridad, y a menudo esa luz es una persona dispuesta a caminar junto a nosotros.

Con este sencillo, Mokita presenta un cambio en su sonido, asi como también ofrece una mirada más optimista a través de su música. Mientras que sus trabajos anteriores a menudo se centraban en la introspección y la lucha interna, “Fortunately” se erige como un homenaje a las personas que, sin pedir nada a cambio, nos acompañan y nos dan fuerzas cuando más lo necesitamos.

Este sencillo forma parte de lo que será el primer álbum de Mokita, el cual promete seguir explorando temas emocionales y personales, con un enfoque renovado y esperanzador. “Fortunately” es solo el comienzo de lo que parece ser una nueva etapa en la carrera del artista, una etapa que combina su energía creativa con una conexión emocional más profunda con su audiencia.