Processed with VSCO with ku4 preset

Soot Sprite: Shoegaze, esperanza y catarsis desde Exeter

Desde los confines introspectivos de un proyecto solista lo-fi hasta convertirse en una de las nuevas propuestas más interesantes del alt-indie británico, Soot Sprite ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Liderado por la cantante, guitarrista y compositora Elise Cook, el trío oriundo de Exeter se prepara para el lanzamiento de su álbum debut, Wield Your Hope Like A Weapon a través del sello Specialist Subject Records.

Soot Sprite nació en 2018 como un proyecto íntimo y casero de Elise Cook, en un momento en el que la nostalgia y la vulnerabilidad se canalizaban a través de grabaciones DIY. Con el paso de los años, y la incorporación de Sean Mariner (bajo, coros) y Sam Cother (batería, coros), la banda encontró su identidad definitiva: una poderosa mezcla de shoegaze, indie rock y rock alternativo, en la línea de referentes como Soccer Mommy, Wednesday, Ovlov o Sweet Pill.



El título del álbum debut —Wield Your Hope Like A Weapon— no es casual. Inspirado por el libro Hope in the Dark de la escritora y activista Rebecca Solnit, el disco es una defensa radical de la empatía como forma de resistencia en un mundo que constantemente empuja hacia la apatía y el desencanto.

“El poder no quiere que nos importe, quiere que estemos anestesiados. Pero si tenemos esperanza, entonces aún es posible el cambio”, explica Cook. La frase de Solnit, “La esperanza no es un billete de lotería que sostienes en el sofá… es un hacha que usas para romper puertas en una emergencia”, sirve como manifiesto para todo el proyecto.

Musicalmente, el álbum atraviesa paisajes que van desde la distorsión más visceral hasta la calma introspectiva. Canciones como “Vicious Cycles”, el último sencillo publicado, combinan guitarras envolventes con una interpretación vocal que transmite una catarsis emocional sincera. En palabras de Cook:

“‘Vicious Cycles’ trata sobre abordar tus patrones de comportamiento y el daño causado en relaciones anteriores. El miedo a las represalias por el más mínimo contratiempo que persiste mucho después de que la relación impactante haya terminado. La idea de que nunca podrás quitártelo del todo.”

Otros temas como “All My Friends Are Depressed” abordan la crisis de salud mental desde una mirada colectiva, mientras que canciones como “Days After Days” reivindican los pequeños triunfos frente al agotamiento social.

El álbum fue grabado en The Bookhouse (Londres) con producción de Tom Hill, y contó con la colaboración de la exguitarrista Abi Crisp, consolidando así una propuesta sonora tan íntima como expansiva.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *