Nuevos Sonidos

F.A.V. & Tino Amor estrenan “Corazones Tristes”, un himno de cumbia experimental

F.A.V. & Tino Amor estrenan “Corazones Tristes”, un himno de cumbia experimental

El dúo costarricense F.A.V. y Tino Amor lanzó el pasado 29 de agosto “Corazones Tristes”, el tercer sencillo de su primer álbum AZÚCAR, que se espera para finales de octubre bajo el sello Lácteo Cósmico. Esta canción también marca su primera colaboración internacional con Terror/Cactus, proyecto de folklore digital y electro-cumbia psicodélica del productor Martín Selasco, originario de Buenos Aires y radicado en Seattle, reconocido por fusionar folclore argentino, chicha peruana y cumbia colombiana con beats electrónicos, guitarras psicodélicas y dub lasers.



“Corazones Tristes” explora las primeras etapas del dolor post-ruptura, combinando un coro melancólico inspirado en las telenovelas noventeras con versos de rap intensos y guitarras atmosféricas. El resultado es un contraste perfecto entre nostalgia y urgencia, envuelto en la impronta experimental de ambas propuestas. En palabras del dúo, la canción es “para los amantes de la plancha, la gente que les rompió el corazón, que les encanta la cumbia”.

F.A.V. y Tino Amor, formados en 2023, han logrado consolidarse como uno de los nombres prometedores de la nueva generación latinoamericana. Su cumbia experimental fusiona hip-hop, punk, pop y electrónica, generando una propuesta sonora única que ha sido reconocida con 11 nominaciones y 3 premios ACAM. Con una estética excéntrica, visuales vanguardistas y un discurso político que defiende los derechos de las minorías, el dúo convierte cada canción en un manifiesto artístico, y “Corazones Tristes” es un ejemplo perfecto de su visión creativa y su capacidad de innovar en la música latinoamericana contemporánea.


The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

The Imaginaries: Amor, Libertad y Blues-Rock desde Oklahoma

El dúo estadounidense The Imaginaries, compuesto por la pareja de esposos Shane Henry (guitarra y voz) y Maggie McClure (teclados, piano y voz), son unos nombres más emocionantes del Americana contemporáneo. Originarios de Oklahoma, Shane y Maggie combinan la energía del blues-rock con la sensibilidad del pop-Americana, creando un sonido que recuerda a leyendas como Tom Petty, Fleetwood Mac y Bonnie Raitt, pero con una voz propia y moderna.



Su segundo álbum, Fever (2025), es un viaje musical lleno de riffs potentes, armonías vocales cautivadoras y melodías que mezclan la crudeza del rock con la calidez del Americana. La canción que da título al disco se convierte en un himno de amor y libertad, con un relato cinematográfico al estilo Bonnie y Clyde que captura la complicidad única de una pareja que comparte la vida y la música. Entre los invitados especiales del álbum destacan los solos de guitarra de Vince Gill, Joe Bonamassa y Ariel Posen, aportando brillo y virtuosismo sin opacar la esencia del dúo.

La pareja también ha compuesto bandas sonoras, aparecido en películas y desarrollado una mentalidad empresarial que les permite mantener la independencia creativa mientras aprovechan oportunidades en la industria musical.

Con una mezcla de pasión, honestidad y virtuosismo, Shane y Maggie demuestran que el Americana no solo se escucha, sino que se vive. The Imaginaries es la prueba de que el amor, la música y la libertad pueden convivir en perfecta armonía, y que cada canción puede ser tanto una celebración como una confesión.


Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

flipturn llega con fuerza renovada con su esperado álbum Burnout Days, consolidando su lugar en la escena indie rock internacional. Originarios de Fernandina Beach, Florida, Dillon Basse (voz/guitarra), Tristan Duncan (guitarra líder), Madeline Jarman (bajo/voz), Mitch Fountain (sintetizador/guitarra) y Devon VonBalson (batería) han pasado de tocar ensayos en garajes a llenar salas icónicas y festivales como Bonnaroo y Lollapalooza, acumulando más de 300 millones de streams.



Burnout Days se presenta como una obra que combina confesión y celebración. La banda refleja en sus letras y producción el precio del éxito en el indie rock y los desafíos personales que conlleva, transformando el cansancio y la presión en catarsis antemica. Las guitarras de Duncan, el bajo de Jarman, los sintetizadores de Fountain y la batería de VonBalson se entrelazan para crear un sonido dinámico y envolvente, mientras la voz de Basse transmite madurez, vulnerabilidad y autenticidad.

El álbum explora temas como la fatiga, la positividad tóxica y la aceptación del cambio constante, construyendo un viaje emocional que va de momentos íntimos a coros explosivos. La colaboración reciente con Old Mervs en la versión del tema homónimo amplía la riqueza sonora del disco y celebra la conexión entre artistas. Burnout Days no solo muestra la evolución musical de flipturn, sino también su capacidad de conectar profundamente con el oyente, ofreciendo un indie rock vibrante, reflexivo y lleno de energía.

Con próximas giras por Reino Unido, Australia y Estados Unidos, flipturn continúa llevando su música a nuevos públicos, demostrando que su trayectoria es tanto un testimonio de talento como de pasión inquebrantable.


I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

En los últimos años, el dúo alemán I Want Poetry se ha ido haciendo un espacio dentro de la escena indietrónica europea. Formados en Dresde, han construido un universo sonoro que combina paisajes electrónicos, sensibilidad pop y un aura cinematográfica que conecta de manera íntima con el oyente. Sus canciones no solo buscan emocionar, también invitan a imaginar, a soñar y a proyectar futuros posibles.

Con una estética cuidada y una identidad visual que acompaña perfectamente su propuesta musical, el dúo ha conquistado tanto a la crítica como al público. Su trayectoria incluye más de 90 presentaciones en países como Alemania, Polonia y Suecia. Su single Light incluso alcanzó posiciones destacadas en los charts de iTunes y fue seleccionado para la banda sonora de la película canadiense La mécanique des frontières.



El presente del dúo está marcado por el lanzamiento de Future Selves, su próximo álbum, una obra que se aleja de la nostalgia que caracterizó a discos anteriores como Solace + Light para adentrarse en una visión esperanzadora y transformadora. Inspirado en la idea de las utopías y en la capacidad de imaginar lo que vendrá, el disco propone un sonido más expansivo, con sintetizadores brillantes, instrumentaciones audaces y melodías que apuntan al cielo.

Como adelanto, han lanzado “Blue”, un sencillo que captura a la perfección la vibra del verano con sus ritmos vibrantes, voces etéreas y un aire retro-futurista que lo convierte en banda sonora ideal para atardeceres junto al mar o viajes por carretera. Una canción ligera y envolvente, pero también profundamente emocional, que refleja la esencia del dúo: intimidad y grandeza en equilibrio.

Con cada nuevo paso, I Want Poetry reafirma su lugar como una de las voces más intrigantes y prometedoras del indie pop europeo.


Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

El cantautor Sam Burchfield regresa con Holiday, un sencillo que mezcla indie rock y el folk rock, ofreciendo un sonido crudo y orgánico que resalta la fuerza de su voz y la honestidad de su propuesta musical. La canción es una invitación a detenerse, replantear el rumbo y encontrar significado en medio de la rutina diaria.

Con un tono íntimo y directo, Holiday explora la necesidad de cambio y adaptación a nuevas etapas de la vida. Sus letras transmiten la importancia de dejar atrás lo que ya no suma y de enfocarse en lo verdaderamente esencial, conectando con emociones universales que muchos oyentes reconocen en sus propias experiencias. La naturalidad de la instrumentación y la expresividad vocal de Burchfield crean un ambiente cercano, generando empatía y una fuerte conexión emocional con el público.



Originario de Carolina del Sur y criado en las montañas Blue Ridge, Sam Burchfield lleva en sus raíces el folk, el gospel y el soul sureño, influencias que lo han acompañado a lo largo de su carrera. Su primer álbum, Graveyard Flower, ya mostraba su búsqueda de autenticidad y su profundo vínculo con la tierra y la música de raíz. Desde entonces, acompañado por su banda The Scoundrels, ha compartido escenario con artistas como CAAMP, St. Paul & The Broken Bones y Ben Rector.


Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo con una voz cargada de emoción cruda y una presencia que mezcla energía rockera con sensibilidad pop,es originaria de los suburbios de Filadelfia y radicada en Los Ángeles.

Su más reciente sencillo, “I Need to Cry”, encapsula esa filosofía. A primera escucha, el tema brilla con sintetizadores chispeantes y una producción vibrante, pero bajo su envoltorio sonoro se esconde una declaración profunda: llorar no es debilidad, es liberación. Compuesto junto a los ganadores del Grammy Tim Sonnefeld y Justin Miller, el tema se convierte en un himno de verano con corazón queer y alma rebelde, que invita a sentir sin miedo y a celebrar la vulnerabilidad como un acto de fuerza.



Gina Zo se dio a conocer inicialmente como participante del programa The Voice, su paso como líder de la banda Velvet Rouge le permitió experimentar con sonidos y temáticas que más tarde consolidaría en su carrera solista: empoderamiento, feminismo, visibilidad LGBTQIA+ y autenticidad radical. Influenciada por figuras como Stevie Nicks, Norah Jones y Florence Welch, su propuesta es una mezcla potente de rock-pop moderno, letras personales y actitud sin concesiones.

“I Need to Cry” no solo refuerza su evolución artística, también resuena con una generación que busca canciones que acompañen procesos emocionales reales. Gina se convierte en una especie de guía para quienes han sentido que su sensibilidad era un obstáculo en lugar de una virtud.


Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Charlotte OC, nacida Charlotte O’Connor, es una de las voces más singulares y emocionantes que emergen del panorama del alt-pop británico contemporáneo. Con una carrera marcada por altibajos personales y profesionales, su música se ha convertido en un reflejo honesto y poderoso de la vulnerabilidad, la resiliencia y la búsqueda constante de autenticidad.

Desde sus inicios, Charlotte mostró un talento para la composición y el canto, influenciada por su herencia multicultural —con un padre irlandés y una madre mitad india, mitad malawiana— y por su entorno en Blackburn, su ciudad natal. Su debut bajo una gran disquera la posicionó como una promesa, pero la presión de la industria y la pérdida de su padre la llevaron a un periodo de replanteamiento personal y creativo.



Su EP más reciente, Seriously Love, Go Home, es prueba de ello: un proyecto catártico que marca un antes y un después en su carrera. El sencillo “Cider and Black” se ha convertido en un himno para muchos, con su combinación de letras intensas y una producción que mezcla el soul con matices de rock y pop oscuro. La voz de Charlotte en esta canción destaca por su potencia y elegancia.

Su música es un refugio para quienes atraviesan momentos difíciles y una invitación a encontrar belleza en la imperfección y la transformación. Con una voz cautivadora y una escritura que toca lo más profundo, Charlotte OC está destinada a seguir dejando huella en el alt-pop internacional, llevando consigo el espíritu valiente de quien se atreve a mostrarse tal cual es.


Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield mezcla la vulnerabilidad del folk, la energía del indie rock y la sofisticación de la música clásica, esta artista suiza nos presenta su más reciente sencillo, “Summer Affair”.

Summer Affair es un viaje sonoro hacia la libertad, la sensualidad y el caos dulce de los amores de verano. Con guitarras radiantes, ritmos envolventes y una interpretación vocal que baila entre la dulzura y la euforia, Mary crea una atmósfera donde todo está permitido: enamorarse demasiado rápido, reír sin medida y bailar como si nadie estuviera mirando. La producción —a cargo de figuras como Jim Abbiss (Arctic Monkeys, Adele) y Barny Barnicott (Sam Fender)— aporta una calidad impecable que no le quita espontaneidad ni frescura, sino que potencia la intensidad emocional de cada nota.



Pero Summer Affair es una declaración de principios, Mary canta sobre el amor como un juego efímero pero real, sobre el derecho a cambiar de opinión, a ser ruidosa, a equivocarse y volver a intentarlo. Ella ofrece una propuesta artística que celebra la imperfección, la espontaneidad y la autoexpresión sin filtros. El videoclip, filmado en 16mm, es una oda visual a la diversidad, la identidad y el placer de simplemente ser.

Tras el éxito de sus sencillos “Will You Read My Mind” y “Bite Me”, y sus presentaciones en festivales como Glastonbury, Montreux Jazz Festival y los Juegos Olímpicos de París 2024, Mary Middlefield se perfila como una artista en plena ascensión. Con dos álbumes en su haber y un tercero en camino, su trayectoria combina lírica, estética cuidada y una autenticidad.


Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Originario de Winston-Salem, Carolina del Norte, William Hinson es un cantautor indie-pop con un sonido fresco y sensibilidad particular. Su música es un viaje sonoro que transita desde el indie más íntimo hasta influencias claras de grandes referentes como The Beatles, John Mayer y The 1975, creando una experiencia auditiva contemporánea y profunda.

Su álbum Everything Will Be Okay, lanzado en 2020, es inspirado en sus vivencias durante sus giras por Estados Unidos, donde encapsula emociones y experiencias que los oyentes puede sentir cercanas. Según el propio William, esta obra resume su carrera hasta el momento, y sostiene la esperanza y el consuelo en la idea de que, mientras nos apoyemos unos a otros, todo estará bien.



En 2023, presentó su álbum Turn Your Frown Inside Out, un trabajo que continuó consolidando su estilo particular, mezclando melodías pegajosas con letras emotivas. Ahora, con su más reciente sencillo Self Destruct, William Hinson vuelve a sorprender. La canción se caracteriza por riffs de guitarra electrizantes y un ritmo contagioso que combina sintetizadores con elementos del indie y rock alternativo. Self Destruct aborda la compleja temática de la autodestrucción y las crisis existenciales, invitando a la reflexión sobre cómo a veces perdemos el control de nuestras emociones, pero encontrando en la música una vía para canalizarlas.

William Hinson continúa su camino artístico con la convicción de que la música es un vehículo para sanar, crecer y compartir. Su carrera promete aún más sorpresas y proyectos que seguramente conquistarán tanto a sus seguidores actuales como a nuevos oyentes.


“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

“Without Peace”: Jakke y El Arte de Transformar el Conflicto en Música

Jakke es un músico y productor radicado en Los Ángeles que combina lo mejor del rock alternativo con la energía y sofisticación de la música electrónica. Su trayectoria comenzó en el mundo del alt-rock con su proyecto Enjune, donde rápidamente destacó gracias a sus composiciones cautivadoras y su estilo vocal.

Con el tiempo, Jakke expandió su universo creativo, explorando nuevos géneros y adoptando la música dance como vehículo principal para su evolución artística. Actualmente, se destaca como DJ y productor, fusionando en sus presentaciones en vivo la instrumentación orgánica con elementos electrónicos que crean atmósferas hipnóticas y emocionantes.



Su reciente sencillo, “Without Peace”, es un claro ejemplo de su capacidad para crear paisajes sonoros emocionales que invitan a la reflexión. El tema fusiona texturas ambientales y melodías hipnóticas para explorar la complejidad del amor y la reconciliación, convirtiéndose en un himno para quienes buscan encontrar calma en medio del conflicto.

Jakke no solo es un artista, sino un creador que transforma cada show en una experiencia única, ya sea a través de sus sets de DJ, presentaciones acústicas o conciertos electrónicos en vivo. Con varios álbumes en camino y una propuesta sonora fresca y emotiva, Jakke continúa consolidándose como una figura dentro de la escena musical alternativa y electrónica.