Nuevo Pop

“Silverspoon Sunday” y la dulzura amarga de goodheart

“Silverspoon Sunday” y la dulzura amarga de goodheart

Desde Toronto llega goodheart, el proyecto musical de Lianna Boncore, una cantante, compositora y productora con una propuesta que combina elementos de indie-pop, folk y rock alternativo, goodheart se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para transmitir emociones complejas con honestidad lírica y texturas sonoras envolventes.

Su EP debut, Blue and Other Colours, es una obra introspectiva que explora temas como la desconexión, el desamor, la nostalgia y el autoanálisis. A lo largo de sus cinco canciones, la artista invita al oyente a sentarse con la tristeza no para quedarse atrapado en ella, sino para entenderla y transformarla. Cada tema despliega paisajes sonoros que van desde la melancolía más sutil hasta momentos de una energía cargada de emoción, creando una atmósfera íntima y a la vez expansiva.



Uno de los puntos más altos del EP es “Silverspoon Sunday”, una canción que mezcla indie rock y alt-pop con una producción brillante, guitarras en capas y baterías nítidas que acompañan una voz clara y llena de matices. La pista presenta una crítica social aguda sobre el privilegio y la pasividad, abordando cómo la comodidad puede convertirse en una jaula dorada que limita el crecimiento personal. Goodheart describe la canción como “una píldora amarga con cobertura de azúcar”, una melodía pegajosa que invita a bailar mientras revela verdades incómodas.

La producción del EP estuvo a cargo de goodheart, con la colaboración de músicos y técnicos que ayudaron a dar forma final a las canciones. Su invitación es clara: enfrentar las emociones con sinceridad, encontrar belleza en la vulnerabilidad y transformar el dolor en arte que conecta profundamente con el oyente.


“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

Georgia Webster, cantautora originaria de Nashville, Tennessee, es una nueva promesa del pop y country contemporáneo. Desde muy pequeña, Georgia mostró un talento natural para la música, inspirándose en artistas como Taylor Swift, Avril Lavigne y Coldplay, y comenzó a compartir sus propias canciones en línea desde los 10 años, ganando rápidamente una base de seguidores fieles.

Durante cuatro años, Georgia formó parte del catálogo de Sony Music Nashville, donde exploró principalmente el country pop y tuvo la oportunidad de abrir conciertos para figuras como Kelsea Ballerini e Ingrid Andress. Sin embargo, recientemente decidió dar un giro en su carrera y aventurarse como artista independiente, buscando un sonido más auténtico y personal que reflejara mejor quién es hoy.



Su primera entrega en esta nueva etapa es el sencillo “RUNNER”, un tema que mezcla lo mejor del country con un pop fresco y veraniego. En esta canción, Georgia narra una historia de desamor y engaño, donde una relación que parecía prometedora se desvanece cuando descubre que su pareja solo estaba jugando. Con letras sinceras y emotivas, acompañadas de guitarras cálidas y un ritmo pegajoso, “RUNNER” se presenta como un himno para quienes han sentido el dolor de un amor fugaz y engañoso.

Su voz suave y expresiva transmite la vulnerabilidad y fuerza que caracterizan sus canciones, haciendo que cada tema se sienta cercano y genuino. Actualmente, Georgia continúa trabajando en nueva música y explorando su sonido como artista independiente. Con “RUNNER” ya disponible, sus seguidores esperan con ansias lo que vendrá en esta etapa de libertad creativa que promete consolidarla como una figura relevante en la música pop y country contemporánea.


Flores para el alma: Connor McGlave y la belleza de lo vulnerable

Flores para el alma: Connor McGlave y la belleza de lo vulnerable

Desde las calles de Glasgow hasta los escenarios más icónicos de Escocia como King Tut’s y St Luke’s, Connor McGlave se ha consolidado como una de las voces más auténticas y prometedoras de la nueva generación de cantautores. Su música es un espejo emocional: cruda, directa y profundamente humana. Con un estilo que mezcla la sensibilidad acústica del indie con una honestidad brutal en sus letras, McGlave no teme mostrar sus heridas, dudas y esperanzas.

Su reciente sencillo “Flowers” es un claro ejemplo de ello. En esta canción, Connor se sumerge en el dolor silencioso de decepcionar a alguien que cree en ti más de lo que tú crees en ti mismo. Con una melodía envolvente y una interpretación vocal que transmite fragilidad y fuerza a la vez, “Flowers” es una confesión desgarradora sobre la autocompasión, el miedo al fracaso emocional y la búsqueda de redención.



Antes, en mayo, ya había dado un golpe emocional con “Better Man”, un tema acústico íntimo que plantea con crudeza la pregunta: “¿Moriré siendo un mejor hombre?” Ambos sencillos anticipan el lanzamiento de un EP que promete ser una obra catártica, llena de reflexiones sobre la identidad, el amor, la culpa y el perdón.

Inspirado por la vida real y marcado por una sensibilidad lírica excepcional, McGlave ha capturado la atención de un público que busca más que simples canciones: busca historias reales contadas desde el corazón. Para los fans de artistas como Sam Fender, Lewis Capaldi o Damien Rice, Connor McGlave ofrece una propuesta igual de potente pero con una voz única y profundamente personal.

Con cada canción, Connor reafirma que la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una forma poderosa de conectar. Su música no busca perfección, sino verdad. Y esa honestidad brutal es justamente lo que lo convierte en una figura imprescindible dentro del indie actual.


Empara Mi: La fusión perfecta entre soul, cine y electrónica

Empara Mi: La fusión perfecta entre soul, cine y electrónica

Empara Mi logrado crear un espacio dentro de la música contemporánea con su sonido cinematográfico y su fusión de géneros. Su álbum debut Suitcase Full of Sins se convirtió en un fenómeno underground durante la pandemia, acumulando más de 40 millones de reproducciones y posicionando canciones como “Blood in the Water” y “Ditch”.

Su música, que combina elementos del soul, la electrónica y el hip-hop con influencias de bandas sonoras cinematográficas y la grandiosidad operística, ha sido destacada en producciones como Transformers, Fortnite, Riviera y Dynasty, así como en campañas internacionales de marcas reconocidas como Apple y Pretty Little Thing. Su interpretación de “God’s Gonna Cut You Down” para Day of the Jackal recibió elogios unánimes.



Empara Mi ha sabido consolidar un estilo propio, donde su voz se convierte en la protagonista de una narrativa intensa y emocional. Actualmente, Empara Mi prepara el lanzamiento de su segundo álbum, Monsters & Masochists, un trabajo que promete arreglos orquestales grabados junto a la Filarmónica de Praga y una audaz mezcla de rock nostálgico y producción electrónica. Según la artista, este nuevo álbum es “una confrontación con tus demonios y un abrazo al caos interior”, reflejando su constante búsqueda de autenticidad y su capacidad para transformar emociones profundas en música que impacta y perdura.

Empara Mi no destaca por su voz y estilo,asi como su valentía para abordar temas complejos como el duelo, la religión, la esperanza y la pasión, convirtiéndose en una fuerza creativa que desafía y conecta con el público.


Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Cider and Black y más: El viaje íntimo de Charlotte OC hacia la autenticidad

Charlotte OC, nacida Charlotte O’Connor, es una de las voces más singulares y emocionantes que emergen del panorama del alt-pop británico contemporáneo. Con una carrera marcada por altibajos personales y profesionales, su música se ha convertido en un reflejo honesto y poderoso de la vulnerabilidad, la resiliencia y la búsqueda constante de autenticidad.

Desde sus inicios, Charlotte mostró un talento para la composición y el canto, influenciada por su herencia multicultural —con un padre irlandés y una madre mitad india, mitad malawiana— y por su entorno en Blackburn, su ciudad natal. Su debut bajo una gran disquera la posicionó como una promesa, pero la presión de la industria y la pérdida de su padre la llevaron a un periodo de replanteamiento personal y creativo.



Su EP más reciente, Seriously Love, Go Home, es prueba de ello: un proyecto catártico que marca un antes y un después en su carrera. El sencillo “Cider and Black” se ha convertido en un himno para muchos, con su combinación de letras intensas y una producción que mezcla el soul con matices de rock y pop oscuro. La voz de Charlotte en esta canción destaca por su potencia y elegancia.

Su música es un refugio para quienes atraviesan momentos difíciles y una invitación a encontrar belleza en la imperfección y la transformación. Con una voz cautivadora y una escritura que toca lo más profundo, Charlotte OC está destinada a seguir dejando huella en el alt-pop internacional, llevando consigo el espíritu valiente de quien se atreve a mostrarse tal cual es.


“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

Jake Knox vuelve a sorprendernos con “Your Love”, una colaboración junto a la Alexi Blue que se presenta como una de las piezas más sinceras y emocionalmente resonantes de su carrera. El tema, que mezcla de forma elegante el pop alternativo con matices de R&B, nace de un momento profundamente transformador en la vida del artista: luego de haber pasado por dos experiencias cercanas a la muerte y un gran desamor, Knox encontró nuevamente esa chispa vital que había perdido durante un tiempo.

“Your Love” no solo es un himno al renacer, sino también un reflejo de cómo una conexión humana puede cambiarlo todo en un segundo. La canción transmite una mezcla de melancolía y esperanza, con un ritmo que acaricia el oído con una producción minimalista.



Además del estreno del sencillo, “Your Love” llega acompañado por el lanzamiento del nuevo álbum de Jake Knox, marcando una nueva etapa estética en su carrera. Disponible en todas las plataformas digitales, “Your Love” es más que una canción: es una carta abierta al amor, al dolor superado, y a esos momentos de claridad que nos recuerdan que la vida, incluso en sus días más oscuros, puede volver a brillar.


Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Desde las costas del norte de Inglaterra, Seafret formado por Jack Sedman (voz) y Harry Draper (guitarra), originarios de Bridlington llevan más de una década construyendo una discografía que se siente íntima, honesta y emocional. Su debut en 2016 con Tell Me It’s Real contiene canciones como “Oceans” y “Atlantis”.

El dúo ha transitado por el camino independiente y el circuito de grandes sellos, explorando distintas etapas creativas que han fortalecido su identidad sonora. Hoy, alejados del ruido corporativo y de vuelta en su ciudad natal, Seafret trabaja desde la libertad total, abrazando la madurez artística y un deseo renovado de seguir emocionando.



“Five More Seconds” nace de una sesión de estudio espontánea, en la que la química creativa entre Jack y Harry, junto con Tunstall, la canción se sumerge en ese momento crítico donde una decisión —tomada en apenas unos segundos— puede cambiarlo todo. Es una súplica por más tiempo, por una última oportunidad para salvar lo que parece desmoronarse.

La voz melancólica de Sedman se entrelaza perfectamente con la calidez y carácter de KT Tunstall, logrando una armonía que eleva cada verso. Musicalmente, el tema oscila entre el indie-folk emocional que caracteriza a Seafret y un aire más pop-rock épico que aporta profundidad y dinamismo.

Para Seafret, esta colaboración representa también un punto de inflexión. En pleno renacer artístico, luego de diez años desde su debut con “Atlantis” el dúo se muestra más independiente, enfocado y en control de su rumbo que nunca.


Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola, el vibrante proyecto musical del chileno Richi Tunacola, se ha convertido en un referente del pop alternativo latino gracias a su capacidad única de fusionar géneros como el hip-hop, electro, disco, funk, ambient y synthpop, todo con una sensibilidad profundamente nostálgica y letras filosas. A lo largo de sus 14 años de carrera, ha lanzado cuatro álbumes de estudio, girado internacionalmente y se ha mantenido fiel a una propuesta artística en constante evolución.

Desde el debut homónimo Tunacola (2011), pasando por el conceptual Todos los Veranos del Mundo (2014), el introspectivo En el Centro de la Fiesta está el Vacío (2018), hasta el ecléctico Todo es Ceremonia en el Jardín Salvaje (2023), cada álbum ha representado una nueva etapa creativa. En 2025, Tunacola vuelve a sorprender con La Casa Iluminada, un proyecto experimental que nace de un juego de mesa creado por el propio Richi y su equipo. Este juego-oráculo no solo sirvió de inspiración, sino que también dictó decisiones compositivas, limitaciones creativas y caminos sonoros inesperados, desafiando la lógica tradicional de producción musical.



El resultado es un disco diverso, colorido y emotivo, con canciones que se transforman en laboratorios de sonido: una balada de piano que muta en himno synthwave (“Cristal”), o un beat pop que esconde reflexiones existenciales. Además, Richi ha documentado parte del proceso creativo en redes sociales, acercando su mundo a su audiencia con una honestidad refrescante.

Tunacola no solo hace música para bailar, también invita a pensar, recordar y sentir. Con una mezcla de hedonismo, política, sueños y corazón roto, su universo sonoro es un lugar donde lo retro y lo futurista conviven en armonía. La Casa Iluminada no es solo un disco: es una experiencia lúdica, emocional y profundamente personal que reafirma a Tunacola como una de las propuestas más originales del panorama musical latinoamericano.


Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desde México, la joven cantante y compositora Aloh nos presenta su más reciente sencillo, “Desastre”, con una muestra de su talento vocal y sensibilidad artística. Con una producción que mezcla sintetizadores etéreos, efectos espaciales y una base rítmica contagiosa, “Desastre” explora las contradicciones del amor: ese sentimiento tan deseado que, a veces, se convierte en un vínculo doloroso y complicado. La letra, íntima y honesta, retrata la frustración de enamorarse de alguien con quien no se logra una conexión armoniosa, mientras que la interpretación vocal de Aloh, llena de matices y emoción, transforma esa angustia en belleza sonora.



Aloh comenzó su camino en la música a muy temprana edad, tomando clases de canto desde los 4 años. Esa dedicación se nota en cada una de sus interpretaciones, donde su voz brilla con una mezcla única de dulzura, poder y melancolía. Su estilo fusiona el pop con elementos electrónicos y atmósferas cinematográficas, logrando un sonido moderno pero emocionalmente cargado, que la distingue dentro de la escena emergente.

“Desastre” es una canción para bailar y cantar con el corazón roto, recordandonos que el pop puede ser profundo, catártico y tremendamente humano. Si aún no la conoces, este es el momento perfecto para sumergirte en el universo de Aloh, una voz que promete ser protagonista del nuevo pop latino.


Conner Cherland: entre la vulnerabilidad y la belleza de lo cotidiano

Conner Cherland: entre la vulnerabilidad y la belleza de lo cotidiano

Con una voz que transmite calidez, honestidad y profundidad emocional, Conner Cherland llega como uno de los cantautores más sensibles de la escena indie folk actual. Desde Los Ángeles, este músico estadounidense se anclan en la verdad emocional, el detalle cotidiano y una visión poética del mundo.

Su primer álbum de larga duración, LAKE (2023), marcó un antes y un después en su carrera. Más allá de su delicada producción y su cuidada composición, el disco es una exploración sincera del duelo, la fe, el amor y la intimidad. Parte del mérito recae en la colaboración con The Blasting Company, conocidos por crear la música de la serie Over the Garden Wall, quienes no solo participaron en la producción, sino que también ofrecieron mentoría artística a Cherland en el proceso. El resultado es un trabajo que logra ser a la vez íntimo y expansivo, técnico y profundamente humano.



En 2024, lanzó el EP Two Years Time, una extensión emocional y conceptual de LAKE, acompañando cada canción con una figura tallada en madera, como símbolo de que cada tema tiene forma, peso y textura propia. Esta atención al detalle también se percibe en su sencillo más reciente, “Good News”, una canción que invita a vivir el presente, a encontrar luz incluso en medio del caos, y que se siente como un rayo de sol después de la lluvia. Su fusión de folk, pop alternativo y arreglos orgánicos nos recuerda a artistas como Sufjan Stevens, City and Colour o Ed Sheeran, a quienes él mismo cita como influencias.

Conner Cherland comenzó a escribir música mientras estudiaba en la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB), y tras abandonar una posible carrera en el mundo tecnológico, apostó todo por la música. Desde entonces ha autoeditado varios EPs —entre ellos Wanting Man (2016) y Call Waiting (2022)—, y ha logrado financiar parte de sus proyectos a través del apoyo directo de su comunidad de oyentes.