Nuevo Pop

Sutileza y Emoción en el Mundo Indie: Un Análisis del EP I like What I Like

Sutileza y Emoción en el Mundo Indie: Un Análisis del EP I like What I Like

YUDI nos invita a sumergirnos en su EP I like What I Like, un viaje musical que destila la transparencia y la emotividad del indie dream folk. Entre las seis canciones que lo componen, hemos seleccionado tres propuestas que destacan por su originalidad y sensibilidad: Cam, Tumbleweed y Ships. Este recorrido revela un enfoque íntimo y original.

Con Cam como puerta de entrada al EP, se presenta una canción de sonido atrevido que fusiona los matices del indie pop con tintes de tango y música folclórica. La producción, cuidadosamente elaborada, logra que cada ritmo y acorde se fundan de manera orgánica, mientras una voz suave y sensual acaricia la melodía con naturalidad. Esta propuesta no solo destaca por su audacia en la mezcla de géneros, sino también por la precisión que imprime en cada transición, invitando al oyente a abrirse a nuevas sensaciones.



En contraste, Tumbleweed nos ofrece un ritmo sencillo pero atrapante, capaz de inducir al movimiento y la danza. Con claras influencias del pop, la canción se apoya en una interpretación vocal delicada que se integra perfectamente con su estructura minimalista. El resultado es una pieza que, a través de su simplicidad, genera una energía contagiosa y un ambiente lúdico que se siente genuino y refrescante.

Finalmente, Ships cierra este trío de selecciones con un ritmo pausado y una instrumentación sobria que permiten resaltar la belleza de la voz de YUDI. La atmósfera creada es a la vez íntima y envolvente, logrando que la canción se convierta en un refugio de calma y reflexión. En conjunto, estas propuestas confirman la capacidad de YUDI para tejer paisajes sonoros que son a la vez personales y universales, consolidando su identidad única dentro del panorama indie.

En conclusión, el EP I like What I Like de YUDI se revela como un viaje sonoro lleno de matices y emociones que trasciende lo convencional. Las canciones analizadas, Cam, Tumbleweed y Ships, ofrecen ventanas únicas a un universo musical que fusiona audacia, sencillez y delicadeza, respectivamente. Cada tema se destaca por su producción y la capacidad de la artista para transmitir sentimientos de forma genuina y sin artificios. Esta propuesta no solo invita a redescubrir el encanto del indie dream folk, sino que también reafirma la autenticidad y originalidad de YUDI en cada canción.


La Tirada: El viaje mágico de Fernando del Rosario

La Tirada: El viaje mágico de Fernando del Rosario

La música tiene el poder de transportarnos a otros mundos, de hacernos revivir emociones y conectar con nuestra esencia. La Tirada, el nuevo álbum de Fernando del Rosario, fusiona arte, emociones y misticismo, en el cual nos sumerge en un viaje inspirado en el Tarot, el disco entrelaza nueve “arcanos” con nueve canciones, creando una experiencia espiritual.

Desde su infancia, Fernando ha encontrado en el arte un refugio y una forma de traducir sus emociones. La Tirada refleja esa sensibilidad a través de un recorrido introspectivo por la juventud: sus miedos, errores, amores y aprendizajes. Con una narrativa que recuerda la clásica historia del héroe, el álbum nos invita a una búsqueda de autoconocimiento, donde cada canción representa un capítulo de este viaje.



Fernando del Rosario rescata la esencia de la música romántica y la fusiona con un estilo alternativo y teatral. Influenciado por leyendas como José José y Jeff Buckley, La Tirada juega con sonidos clásicos y modernos, reviviendo el mito del showman. La combinación de letras poéticas y melodías envolventes convierte este disco en una obra que trasciende géneros y generaciones.

Uno de los puntos más altos es el sencillo homónimo, “La Tirada”. Esta canción, interpretada a dueto con Maya Tonatzin, revive el mito de las almas separadas al nacer. Con una atmósfera íntima y melancólica, la combinación de guitarras suaves y sintetizadores crea un ambiente nostálgico y etéreo. Las voces de Fernando y Maya se entrelazan con una emotividad palpable, transportando al oyente a esos amores que, aunque distantes, nunca se olvidan.

Antes de lanzar La Tirada, Fernando del Rosario se dio a conocer en el mundo del teatro musical con la adaptación y musicalización de Shangri-La, donde también participó como actor. Su paso por la televisión y la radio le permitió expandir su audiencia y afianzar su identidad artística. Este nuevo proyecto consolida su evolución como músico y narrador de historias, reafirmando su talento para plasmar sentimientos universales en canciones.


Explorando Sonidos con Azwel: Una Fusión de Pop, Rock y Más

Explorando Sonidos con Azwel: Una Fusión de Pop, Rock y Más

Azwel es un proyecto musical que ha estado evolucionando durante más de dos décadas, liderado por el compositor y productor Jason Perrillo. A lo largo de los años, el proyecto se ha adaptado manteniendo su esencia: una fusión de pop, rock melódico y britpop, todo ello aderezado con un toque ecléctico que lo hace destacar entre otros artistas independientes.

Jason Perrillo comenzó a grabar y producir música en su estudio en Nueva York hace más de 20 años. Desde entonces, ha lanzado una serie de álbumes de manera independiente. Perrillo describe su estilo como “pop/rock melódico y ecléctico”.

El sonido de Azwel a menudo ha sido comparado con el de artistas britpop/rock, gracias a su habilidad para fusionar influencias del pop clásico con una estructura más moderna. Pero lo que realmente distingue a Azwel es la capacidad de Jason para explorar nuevos sonidos en cada álbum, llevando su música a nuevas direcciones sin perder su identidad.



Los álbumes de la banda han incluido desde guitarras eléctricas y acústicas hasta pianos eléctricos, órganos y una variedad de instrumentos de viento y cuerdas. Esta riqueza sonora no solo ha atraído a una base de seguidores leales, sino que también ha recibido elogios de críticos y expertos en música.

A medida que la banda continúa creciendo y desarrollándose, Azwel sigue siendo un proyecto que se mantiene cercano a su audiencia. Muchos de los álbumes de la banda están disponibles para descarga gratuita en su sitio web oficial, permitiendo que los fans disfruten de su música sin barreras.


NOVA: De Kids United a Estrella Solitaria, El Renacer de Dylan

NOVA: De Kids United a Estrella Solitaria, El Renacer de Dylan

Dylan, antiguo miembro de Kids United Nouvelle Génération, se reinventa y da vida a su identidad musical bajo el nombre de NOVA. Tras su participación en The Voice Kids (temporada 4), NOVA emprende su camino en solitario.

Entre 2018 y 2021, Dylan brilló con Kids United Nouvelle Génération, conquistando grandes escenarios en dos giras por los Zéniths y Arenas de Francia. El viaje de NOVA comienza con INSOLENTE, un tema que rompe los esquemas de la música pop tradicional y marca su independencia creativa. Luego, con À BOUT DE SOUFFLE, un dúo donde mantiene su esencia distintiva en un formato más convencional, NOVA reafirma su visión artística. Y esto es solo el inicio, ya que tiene nuevos lanzamientos preparados para sorprender.



Desde temprana edad, NOVA ha generado controversia por su estética andrógina, pero al mismo tiempo ha construido una comunidad leal: los ALIENS. Más allá de la música, su propuesta es una experiencia sensorial completa, diseñada para despertar emociones intensas y genuinas a través de letras personales y originales.


Jude York y “After the Opera”: Un viaje sonoro de nostalgia y la modernidad

Jude York y “After the Opera”: Un viaje sonoro de nostalgia y la modernidad

El cantante y compositor australiano Jude York continúa como una de las voces más emocionantes y transformadoras del pop alternativo y el dance pop. Con su capacidad para fusionar una estética vintage con una sensibilidad moderna, Jude ha capturado la atención del público global.

Tras el éxito de temas como Monaco y Those Were the Days, Jude regresa con su nuevo sencillo, After the Opera. Esta canción, se sumerge en temas como el anhelo, la traición y la frágil búsqueda de la belleza en medio del caos emocional.



Acompañando el lanzamiento del sencillo, Jude York presenta un videoclip visualmente impactante que refuerza la historia de After the Opera. La pieza audiovisual que nos sumerge en el mundo de un artista que se encuentra en plena preparación para una actuación crucial. Entre intensos ensayos con sus bailarines, Bouba y Kiki, y una serie de imágenes simbólicas como un jarrón en forma de corazón que se rompe y una lluvia de confeti, el video representa la lucha interna y la vulnerabilidad del proceso creativo.

“Con After the Opera, quería explorar las dualidades del arte y la vida, los momentos de triunfo y vulnerabilidad que nos definen como creadores”, explica Jude York.


“Revelation”: La Colaboración entre The Knocks y Dragonette que Ilumina la Pista de Baile

“Revelation”: La Colaboración entre The Knocks y Dragonette que Ilumina la Pista de Baile

La dupla neoyorquina de música electrónica The Knocks y la artista canadiense de dance-pop Dragonette han vuelto a unirse para lanzar su más reciente sencillo “Revelation”, una canción que promete ser el himno de todas las pistas de baile. Esta colaboración marca el primer capítulo de su nuevo proyecto conjunto, después del éxito de su hit nominado al GRAMMY “Slow Song” en 2019.

“Revelation” es una explosión de energía fresca y vibrante, fusionando el estilo único de The Knocks, con sus grooves irresistibles, con las inconfundibles y potentes vocales de Dragonette. La canción combina la calidez vocal de Dragonette con el toque funky y dance de The Knocks, logrando una mezcla perfecta de nostalgia y modernidad, y un resultado que no solo hará que te muevas, sino que te transportará a un paisaje sonoro de otra época.



El video oficial de “Revelation”, acompañado por un visualizador te lleva a un espacio surrealista de los años 80. Este escenario ocurre en la ficticia Revelation Technologies, una empresa que representa ese ambiente corporativo liminal tan característico de la época, pero con una visión moderna y futurista. La estética, cargada de efectos visuales y toques vaporwave, es el marco perfecto para la energía de la canción, que te envuelve con su estilo visual único.

Aquaria, la ganadora de RuPaul’s Drag Race, es la musa del video, aportando su carisma y presencia para encarnar la energía soñadora y cautivadora de la canción. Su participación en el video refuerza el tono de libertad y fantasía de “Revelation”, añadiendo una capa extra de elegancia y extravagancia que solo aumenta el atractivo de la pieza.

The Knocks, con un sonido que abarca desde el disco hasta el hip-hop, pasando por soul, funk e indie, han logrado una versatilidad que les ha permitido colaborar con artistas de todos los géneros, tales como Billie Eilish, Charli XCX, Foster The People, y MGMT. Sus aclamados sets en vivo y DJ performances los han llevado a recorrer el mundo junto a grandes nombres como The 1975, Ellie Goulding y Justin Bieber.

Por su parte, Dragonette, liderada por Martina Sorbara, ha sido una pionera del electro-pop durante más de 15 años, con éxitos globales como “Pick Up the Phone” y “Hello” en colaboración con Martin Solveig. Ha trabajado con gigantes de la música como Basement Jaxx, Kaskade, y Galantis, y ha llevado su música a festivales emblemáticos como Coachella, Electric Daisy Carnival y Glastonbury. Su habilidad para fusionar el dance-pop con sonidos innovadores la ha establecido como una de las artistas más importantes del género.

La colaboración entre ambos artistas no solo celebra la nostalgia de los años 80, sino que también aporta una frescura moderna que conecta de manera instantánea con las nuevas generaciones.


Public Order: Energía, Nostalgia y un Toque de Rebeldía

Public Order: Energía, Nostalgia y un Toque de Rebeldía

Desde el corazón de Gales, el trío de indie rock Public Order está marcando su propio camino en la escena musical británica. Con una energía arrolladora y un sonido que fusiona el indie con el dance, esta banda ha captado la atención de la crítica y del público con su reciente sencillo, “Joker”.

Public Order bebe de la nostalgia del Britpop de los 90 y del legado de bandas icónicas como The Stone Roses, The Prodigy y Kasabian. Sin embargo, han logrado darle un giro moderno a este sonido, creando canciones que resuenan con las nuevas generaciones. “Joker”, su último lanzamiento, encapsula esta mezcla de influencias con una producción vibrante y una narrativa que explora la juventud y su efímera belleza.



“Joker” llega como adelanto de su EP HELLO, que verá la luz el próximo 28 de marzo. La producción de HELLO estuvo a cargo de Jim Abbiss, conocido por su trabajo con Arctic Monkeys y Adele, lo que garantiza un sonido refinado y de gran impacto.

En palabras de la propia banda es “una instantánea agridulce de la juventud”. La canción invita a vivir el momento, abrazar el caos y aceptar que no todo está destinado a durar para siempre, y eso está bien. La combinación de letras introspectivas con una instrumentación enérgica logra crear una atmósfera única que resuena con cualquiera que haya sentido la intensidad de la juventud.

Con su participación en la gira de Everyone You Know por el Reino Unido y su confirmación en festivales como Dot To Dot, Public Order está en camino de consolidarse como una de las bandas más emocionantes del momento. Su capacidad para equilibrar potencia y profundidad emocional en su música sugiere que lo mejor aún está por venir.


Rusowsky y ‘SOPHIA’: El Nuevo Horizonte del Synth Pop

Rusowsky y ‘SOPHIA’: El Nuevo Horizonte del Synth Pop

Rusowsky se ha consolidado como una de las figuras más innovadoras de la escena musical en España. Fusionando distintos géneros y su estilo vanguardista lo han posicionado como un referente en el panorama hispanohablante. Con un sonido que oscila entre el synth pop, el lo-fi y la electrónica experimental, el artista madrileño ha conquistado una audiencia global.

Bajo el nombre de Ruslan Mediavilla, el artista comenzó su trayectoria en la música con una propuesta fresca y arriesgada. Su nombre artístico surge de la combinación de su apodo “Rus” con el nombre del icónico personaje de Monsters Inc., Mike Wazowski. Desde sus primeras producciones, Rusowsky destacó por una estética minimalista y una aproximación experimental a la composición musical. Con canciones que mezclan elementos de R&B, house y pop electrónico, ha logrado crear un estilo propio que ha captado la atención.



A lo largo de su carrera, Rusowsky ha trabajado con artistas como C. Tangana, Judeline, DELLAFUENTE y Ralphie Choo, consolidándose en la industria musical. Además, su colaboración con Latin Mafia en “neo roneo” y con Bb Trickz en “uwu^^” han sido aclamadas, con esta última siendo nombrada por Rolling Stone en Español como una de las mejores canciones en español del 2024.

En 2025, Rusowsky inició una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de “SOPHIA”, el primer adelanto de su esperado álbum debut. La canción, escrita y producida por él mismo, explora la obsesiva fascinación que se puede desarrollar hacia algo o alguien, transmitiendo una montaña rusa de emociones que van desde la euforia hasta la angustia.

Acompañado de un video musical co-dirigido por Fomotrauma y Roy Viceroy, “SOPHIA” se sumerge en una estética influenciada por el cine de terror, narrando una historia de amor entre el cantante y una misteriosa pareja que conoce a través de la pantalla del televisor.

Con presentaciones en festivales como Axe Ceremonia, Sónar y Lollapalooza en Sudamérica, Rusowsky ha demostrado ser una de las propuestas más imponentes de la música actual. En febrero de 2025, se presentará en el Festival de Bahidorá en México, mientras que en julio formará parte del cartel del Low Festival en Benidorm, España, junto a artistas como Empire of the Sun y Amaia.


Julia Mestre Desata su Lado Salvaje con “Sou Fera”

Julia Mestre Desata su Lado Salvaje con “Sou Fera”

La música brasileña ha sido siempre un crisol de sonidos y emociones, y en los últimos años, una nueva generación de artistas ha revitalizado la escena con frescura y autenticidad. Entre ellos, Julia Mestre destaca como una cantante, compositora, multiinstrumentista, productora musical, actriz y directora creativa, Mestre ha sabido fusionar el encanto nostálgico de la MPB con influencias contemporáneas, creando una propuesta musical única y envolvente.

Nacida en Río de Janeiro, Julia Mestre cuenta con dos álbumes en solitario, un disco colaborativo y tres EPs, consolidando una trayectoria que la ha llevado a ganar un Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa.

Su trabajo con Bala Desejo, un colectivo musical que ha conquistado públicos dentro y fuera de Brasil, ha sido clave en su reconocimiento internacional. Con un estilo que evoca la calidez y la sofisticación de artistas como Rita Lee y Marina Lima, pero con un aire fresco y moderno.



El lanzamiento de su nuevo sencillo, Sou Fera, marca una nueva etapa en su carrera. Inspirada en la energía de los viajes por carretera, la canción fusiona el aire etéreo del Balearic beat con el groove relajado del boogie brasileño y la sensibilidad del city pop japonés. La producción estuvo a cargo de la propia Julia, junto a Gabriel Quinto, Gabriel Quirino y João Moreira, logrando un sonido envolvente que transporta al oyente a un viaje sensorial por paisajes soleados y emociones intensas.

En sus propias palabras, Sou Fera representa la dualidad de la experiencia humana: la fortaleza exterior y la constante reinvención interna. “Quise reflejar el espíritu de la ‘mujer salvaje’: su sensibilidad y determinación, siempre persiguiendo sus sueños”, explica la artista. La canción también captura la sensación de estar en constante movimiento, de vivir entre escenarios, nuevas ciudades y culturas, pero también de lidiar con la introspección que conlleva ese estilo de vida.

Con un carisma arrollador, Julia Mestre sigue expandiendo su universo musical. Su próximo álbum promete consolidar su evolución artística y ofrecer un viaje sonoro que conecte el pasado y el futuro de la música brasileña.


Boys Like You y otros himnos del corazón roto: Amelie Jat

Boys Like You y otros himnos del corazón roto: Amelie Jat

Amelie Jat originaria de Hong Kong y radicada en Londres, esta joven cantante, compositora y bailarina ha logrado crear una propuesta que se desliza entre géneros desde el pop dance hasta el pop-rock. Desde temprana edad, Amelie mostró un amor por la música, comenzando a tocar la batería a los tres años y luego adentrándose en la percusión orquestal. Esta pasión por la música la ha acompañado a lo largo de su vida, y fue a los 11 años cuando comenzó a escribir sus primeras canciones, convirtiéndose en una compositora autodidacta.

Su sonido ha evolucionado constantemente, pasando por varias etapas. En sus primeros años, el bedroom pop fue su sello distintivo, pero con el paso del tiempo, Amelie ha integrado influencias de artistas como Taylor Swift, Maisie Peters y LØLØ, dando lugar a una mezcla de pop refinado y letras introspectivas. Su álbum ‘for the plot’ de 2023 le permitió conectar con nuevos públicos y demostrar su crecimiento como artista, marcando un antes y un después en su carrera.



Recientemente, Amelie lanzó su sencillo “boys like you (leave girls dead inside),” un tema que refleja una de las facetas más sinceras y emocionales de su música. Con una letra que aborda el desamor y la reflexión sobre una relación fallida, la canción muestra la evolución de su estilo, fusionando un ritmo pegajoso y bailable con letras llenas de rabia y vulnerabilidad. En sus propias palabras, la canción es “enfadada, pero calma, como si una tormenta estuviera por estallar.”

La producción de este sencillo, realizada junto al productor nominado al Grammy James McMillan, destaca por su sofisticación y su capacidad para envolver al oyente en una atmósfera de emociones intensas. El tema presenta una estructura dinámica, donde los elementos de la percusión y la voz de Amelie juegan un papel crucial, llevando la canción a un crescendo de sentimientos y sensaciones.

Amelie no solo ha conquistado las plataformas de streaming, sino que también ha ganado una gran base de seguidores en redes sociales como TikTok, donde su autenticidad y vulnerabilidad conectan profundamente con su audiencia.