Nuevas Voces Femeninas

Emmrose y su “New Era”: Una Reflexión Sonora sobre el Cambio y la Resiliencia

Emmrose y su “New Era”: Una Reflexión Sonora sobre el Cambio y la Resiliencia

La cantante y compositora Emmrose, una de las artistas más prometedoras del panorama indie, lanza su nuevo sencillo “New Era”. A sus 20 años, Emmrose ha logrado destacar por su enfoque profundo en sus composiciones, fusionando géneros como el Indie Pop y el Dream Pop con una sensibilidad emocional palpable. “New Era” se presenta como una canción que sumergiendo al oyente en un paisaje sonoro oscuro y minimalista que, sin embargo, mantiene una extraña belleza en su esencia.

En esta ocasión, Emmrose se unió nuevamente al productor y músico Richard Orofino (Sex Week), quien ya había colaborado con ella en el éxito “Electric Nights”. La colaboración entre ambos fue clave para la creación de un sonido crudo y envolvente, en el que la guitarra barítono de Orofino juega un papel crucial, aportando una base sólida y firme que se ve complementada por sintetizadores distorsionados y glitchy que crean una atmósfera inquietante.



Emmrose explica que su intención era que la canción tuviera una estructura corta, tensa y desconcertante. La artista menciona:

“Quería que la canción fuera corta y tensa. Soñadora y desconcertante. Richard hizo este sintetizador súper salvaje, sonaba como una máquina oxidada y rota. Tuve que girar una perilla de distorsión mientras escribía la parte, y eso fue tan muy divertido.”

Este proceso de experimentar con los efectos de distorsión y la manipulación directa del sonido, le dio a la canción una calidad única que captura la sensación de desmoronamiento y caos, pero también de resiliencia.

“New Era” es una reflexión sobre el momento histórico y personal que atraviesa Emmrose. La canción captura el sentimiento de que las cosas se están desmoronando, no solo en el ámbito personal de la cantante, sino también en un contexto más amplio, especialmente en la comunidad artística. Esta sensación de crisis se manifiesta de forma cinematográfica a lo largo de la canción, que lleva al oyente a un estado de incertidumbre, como si estuviera atrapado en una pesadilla surrealista. A pesar de ello, la canción también propone una solución: la esperanza. Como afirma Emmrose,

“Lo único que podemos hacer es aferrarnos a la esperanza al final. No hay otra opción.” La canción, entonces, no se deja vencer por el caos, sino que propone una forma de atravesarlo con la intención de seguir adelante.


‘Hard’: Cuando la suavidad francesa de “Vendredi sur Mer” se encuentra con el filo californiano

‘Hard’: Cuando la suavidad francesa de “Vendredi sur Mer” se encuentra con el filo californiano

“Hard” es el nombre de la nueva colaboración entre Vendredi sur Mer, el cautivador proyecto musical de la suiza Charline, y el talentoso Hanni El Khatib, uno de los iconos del rock garage californiano de los años 2010. Este tema marca un hito importante en la carrera de Vendredi sur Mer, ya que es su primer sencillo dirigido específicamente a territorios de habla inglesa, ampliando su alcance internacional con una propuesta cargada de emoción, nostalgia y una potente energía pop.

La canción es una balada de ruptura romántica en la que Charline y Hanni El Khatib se sumergen en un diálogo melódico sobre el dolor y la resiliencia que siguen a una relación fallida. La letra, que explora el sufrimiento de una separación, se ve complementada por las voces contrastantes de ambos artistas, creando una atmósfera de vulnerabilidad e intensidad emocional. Mientras que Charline aporta su característico tono suave y sensual, Hanni El Khatib introduce su estilo áspero y crudo, creando una dinámica interesante y cargada de electricidad.



El tema ha sido producido por Sam Tiba, un productor y exmiembro de Club Cheval, conocido por su trabajo con artistas del rap francés como Zola, Georgio y 13 Block. La producción de “Hard” se aleja un poco del sonido más etéreo y nostálgico que Vendredi sur Mer había mostrado anteriormente, adentrándose en un territorio más audaz y moderno, que mezcla la elegancia de la chanson francesa con la audacia del pop de los 80. La base electrónica y los sintetizadores retro dan paso a una canción más contundente, que mantiene la esencia introspectiva de Vendredi sur Mer pero con un giro más enérgico.

Este lanzamiento llega tras el éxito global de sus proyectos anteriores, como “Premiers Émois” y “Métamorphose” que consolidaron a Vendredi sur Mer como una de las voces más destacadas del pop alternativo contemporáneo.

El videoclip que acompaña a la canción, dirigido por Alice Kong, continúa con la estética visual cinematográfica que caracteriza al proyecto, con imágenes llenas de belleza enigmática y sensualidad, que complementan perfectamente la atmósfera de la canción.


Ritmos Urbanos y Raíces Africanas: Descubre el Universo Sonoro de Yiigaa

Ritmos Urbanos y Raíces Africanas: Descubre el Universo Sonoro de Yiigaa

Yiigaa, nombre artístico de Yiga Gao Lou, es una cantante y compositora de pop alternativo que ha logrado destacar por fusionar géneros y su recorrido artístico. Nacida en Costa de Marfil y radicada en Londres, Yiigaa combina su herencia africana con influencias globales, creando un sonido único que se mueve entre el soul, el amapiano, el afrobeats, el garage y el R&B.

Desde muy joven, Yiigaa mostró un profundo interés por la música y las artes. A los siete años, comenzó a escribir sus propias letras, influenciada por una amplia variedad de estilos musicales. Esta pasión por la creatividad se consolidó durante su formación académica, donde estudió drama y artes teatrales en la universidad. A los 18 años, se unió al National Youth Theatre, una experiencia que no solo enriqueció su desarrollo artístico, sino que también la introdujo en el mundo del teatro profesional. A lo largo de su carrera, ha participado en producciones en espacios como el Young Vic, el Old Vic Young Company, Woolwich Theatre y Theatre Peckham.



Uno de sus lanzamientos más recientes, el sencillo Follow Lights, lanzado el 21 de noviembre de 2024 a través de Supernature, es una pieza que refleja la relación compleja y profunda que las personas tienen con las ciudades. Yiigaa explica que la canción aborda la belleza y la dificultad de vivir en la ciudad, un lugar lleno de oportunidades y éxito, pero también de soledad, sobrecarga sensorial y presión. En sus propias palabras: “Quería hacer una canción que encapsulara la belleza de ambos lados”.

Yiigaa sigue consolidándose como una artista integral que aporta nuevas perspectivas a la música, sino que también inspira a través de su trabajo en las artes escénicas y su enfoque en la autenticidad cultural. Con su capacidad para mezclar ritmos, emociones y reflexiones sobre la vida urbana, Yiigaa promete seguir siendo una de las voces más interesantes de la música alternativa global.