Nuevas Voces Femeninas

Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin, una artista nacida en Albania y radicada en Nueva York, quien su pasión por el entretenimiento comenzó desde muy joven, cuando a los 11 años ya estaba actuando en televisión para grandes marcas, mostrando su talento y presencia en el escenario.

Su sencillo debut, “Stay Friends”, mostró sus poderosas vocales y letras profundas, mientras que el videoclip de “Magic Show” consolidó aún más su presencia en el mundo del pop. En sus propias palabras, Bruklin dice: “La música reúne a las personas y cuenta historias que las palabras solas no pueden contar.” Esta declaración refleja perfectamente la esencia de su arte, que busca conectar con la audiencia de manera genuina y profunda. Su capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones ha sido clave en su éxito hasta ahora.



Recientemente, Bruklin lanzó su nuevo sencillo acústico, “Good Cry (Acoustic)”, un tema que muestra una faceta más íntima y vulnerable de la artista. La canción, lanzada el 28 de febrero de 2025, es una poderosa exploración de la belleza cruda del desamor. Con una producción minimalista y una interpretación vocal cargada de emoción, “Good Cry (Acoustic)” se convierte en una balada que invita a la reflexión y al llanto liberador. La frase “I’m overdue for a really good cry” (Estoy atrasada para una buena llorada) resume perfectamente la esencia de la canción: una catarsis emocional que muchos de sus oyentes reconocerán y abrazarán.

Este lanzamiento demuestra la versatilidad de Bruklin como artista, capaz de moverse de un sonido pop vibrante a una interpretación acústica que resalta su capacidad vocal. La canción es perfecta para playlists de pop acústico, música de sanación y momentos de introspección. “Good Cry (Acoustic)” es un recordatorio de que la música tiene el poder de sanar, de permitirnos procesar nuestras emociones más profundas y de encontrar consuelo en la vulnerabilidad.


Entre la Melancolía y la Esperanza: Elise

Entre la Melancolía y la Esperanza: Elise

Elise, cantante, compositora e intérprete originaria de Kilkenny, Irlanda, explora el mundo del indie y el folk alternativo desde su debut en 2019. El viaje de Elise comenzó con el lanzamiento de su primer EP These Thoughts a finales de 2019, el cual recibió una gran acogida, obteniendo reproducciones en estaciones de radio nacionales marcando el comienzo de una carrera, destacándose por su estilo folk alternativo con toques de melancolía y poesía lírica.

A lo largo de su carrera, Elise ha sabido rodearse de grandes nombres de la música. Ha compartido escenario con artistas como Ailbhe Reddy, Arborist (ganador del premio NI Music Award) y Rozi Plain, lo que le ha permitido seguir evolucionando como artista y enriquecer su propio sonido.



Elise ha trabajado en perfeccionar su sonido y lo refleja claramente en sus nuevas composiciones. Con el lanzamiento de su single Remember, y como adelanto de su próximo EP I’ve Been Here (previsto para principios de 2025), Elise nos presenta una versión más madura y definida de su música.

Su estilo ha evolucionado, pero sigue manteniendo esa esencia melódica y lírica que la caracteriza, combinando el folk alternativo con una frescura contemporánea que la hace destacar en la escena musical actual.


Amy Stroup: La Voz que Conquista Televisión, Cine y Publicidad

Amy Stroup: La Voz que Conquista Televisión, Cine y Publicidad

Amy Stroup es una cantautora originaria de Nashville cuya música ha logrado llegar a innumerables producciones televisivas, comerciales y películas. Con una sensibilidad especial para escribir letras emotivas y melodías pegajosas, Stroup se ha convertido en una de las compositoras más licenciadas en la industria del entretenimiento.

Desde el inicio de su carrera, Amy Stroup se ha caracterizado por crear canciones que transportan a los oyentes con letras simples pero profundamente emocionales. Su música ha sido incluida en exitosas series como This Is Us, Grey’s Anatomy, The Good Doctor y The Walking Dead, además de formar parte de importantes campañas publicitarias para marcas como Calvin Klein y Lexus.

Su estilo combina elementos del indie pop con una lírica introspectiva, lo que le ha permitido conectar con una audiencia diversa y consolidarse como una de las voces más destacadas de la música independiente.



En 2023, Amy Stroup lanzó su álbum Since Frank, seguido en 2025 por el sencillo Til The Stars Come Back To Us. Este último tema muestra su capacidad para evolucionar musicalmente, comenzando con una base acústica y transformándose en una explosión de sonidos electrónicos y emotivos al final.

Además de su faceta como cantante y compositora, Stroup es cofundadora de Milkglass Creative, una empresa de branding y diseño que ha trabajado con grandes artistas como Chris Stapleton, Little Big Town y Thomas Rhett.

Con una carrera en crecimiento y un talento innegable, Amy Stroup sigue demostrando que su música es capaz de emocionar y conectar con el público en cualquier formato.


Fusionando Tradición y Modernidad: Maria Mortiz y su Marca en la Música Latina

Fusionando Tradición y Modernidad: Maria Mortiz y su Marca en la Música Latina

Maria Mortiz con tan solo 26 años, esta cantante y compositora mexicana ha logrado destacarse por su capacidad para fusionar elementos del pop moderno con ritmos latinos tradicionales, creando un sonido que ha cautivado a su audiencia. Nacida y criada en la Ciudad de México, Maria comenzó a ser conocida en 2014 con un video viral titulado Pinches Holandeses, el cual la posicionó como una figura fresca y con una propuesta genuina dentro del panorama musical. Sin embargo, su carrera dio un giro aún más significativo en 2021, cuando firmó con el sello independiente Anchor Music Company y comenzó su relación profesional con el productor Rob Jimenez.

Su debut musical, el álbum Déjame Preguntarte, es un claro reflejo de su evolución como artista. Con un enfoque en la narrativa personal, Maria no solo se presenta como cantante, sino también como una narradora que logra transmitir sus emociones y vivencias a través de cada nota y palabra. Las canciones del álbum exploran temas universales como el amor, la pérdida y la autodescubrimiento, invitando al oyente a adentrarse en su mundo interior.



La producción de Déjame Preguntarte estuvo a cargo de Rob Jimenez, un productor mexicano-estadounidense conocido por su trabajo con artistas de renombre. Además, la colaboración con Leandro Alvarez, un productor argentino ganador de dos premios Grammy, le dio al álbum una sonoridad refinada y profesional. El disco fue grabado en los estudios La Bestia y Estudio 13 en la Ciudad de México, y fue mezclado por Rob Jimenez en Los Angeles, California, en los estudios Orangewood. La combinación de estos talentos y lugares resultó en un producto de calidad excepcional, lo que permite que la voz de Maria y sus letras resuenen de manera profunda y clara.


El Track x Track de Déjame Preguntarte

Asi

Abriendo el disco, “Asi” nos cautiva con un sonido inspirado en el sonido latino como el bolero e instrumentos de madera, la voz de Maria, toma un protagonismo sobrio e hipnotizador, mientras las claves nos transportan a una atmosfera


Bonita

El disco continua y nos va presentando como elementos recurrentes este estilo de percusion latina contrastada con la voz joven de Mortiz que le da un aire de frescura al estilo a la vez que mantiene las raices de donde se inspira la cantante Méxicana. Con una letra muy bien trabajada logra atrapar al otyente en una sensación casual a la vez que nos presenta toda una herencia de generos y sonidos de antaño, que nos podrian recordar a artistas como Natalia Lafourcade o Daniel, Me Estas Matando.


Vampiro

Si bien el titulo en primera instancia nos llama la atención por el contraste del sonido latino con el termino “Vampiro”, la cantautora nos sorprende tomando esta figura mitica y anglosajona como una metafora de un ser amado qyue le ha robado todo, combinando este sonido recurrente del disco y un vidoe sumamente atrapante, la propuesta cada vez se ve mas solida en como va pasando cada track del disco.


Te vas

Una de las canciones más destacadas del álbum es Te Vas, una pieza que fusiona el alt pop con toques de bolero moderno. Con una estructura que resalta la combinación entre el piano y la voz de Maria, la canción se distingue por su enfoque minimalista, donde la suavidad de la batería y los detalles de percusión añaden una atmósfera emotiva. Te Vas captura la urgencia y el deseo en un enamoramiento apasionado, donde el protagonista se ve impulsado a vivir el momento sin pensar en las consecuencias. La letra transmite ese anhelo de estar cerca de alguien especial, creando una experiencia auditiva que toca el corazón de quienes la escuchan.


Contracorriente

Llegando a la mitad del disco “Contracorriente” se va por un camino un poco separado de los tracks anteriores, inspirado mas en genero como el Pop y el Folk, esta balada con Ukelele nos transporta a una lucha de amor, que funciona muy bien como un ligero respiro de aire fresco en el disco.


Quiero Saber

Quiero saber nos lleva al sabor de un ritmo mas tropical, mientras la constante de historias de desamor se vulve un sello distintivo de Maria Mortiz, manteniendo elementos sonoros de tracks anteriores la pista se vuelve una pista de baile que nos llevan a sonidos de artistas contemporaneos de Maria como Valeria Jasso.


Tortuga

Tortuga va entrando en la recta final del disco, con elementos de cierta manera mas “crudos” la canción nos sumergen en una vibra tropical a ritmo lento, que se disfruta y goza, la ejecución vocal esta muy bien llevada y demuestra la sensibilidad para interpretar historias personales hasta este tipo de historias mas eclecticas.


Brujo

Despues de varios tracks del disco, brujo continua esta linea “tropical” del albúm, teniendo ritmos bailables, maderas y una voz emotiva que nos llevan a historias personales, quizas a este punto para cerrar el disco nos hubiera gustado precindir de alguno de estos tracks bailables para darle un cierre mas diferente, sin mebagro como canción funciona muy bien y hasta ahora estas dos verticales de lo tropical y bolero conforman una propuesta muy solida por parte de Maria.


Quieres Tanto

Justo lo que veniamos buscando, “Quieres Tanto” salta de la vibra tropical a un sensación mas emotiva y que nos recuerda a piezas como “Cancion Mixteca”, que nos recuerdan la mexicanidad de la artista asi mismo la inspiración de toda una epoca dorada con cantantes como COnsuelito Vasquez.


Sirena y el Pescador

Cerrando el disco Maria nos presenta Sirena y el Pescador, retomando el bolero y elementos como las cuertas de nailon la canción nos cuenta una historia inspirada en estas dos figuras, un amor casi imposible con un ritmo bailable y emotivo.


Maria Mortiz ha logrado construir una identidad musical muy auténtica y propia. Cada canción que lanza es un reflejo de su alma, a través de su talento como compositora, ha logrado construir un repertorio que no solo atrae a quienes buscan música fresca y moderna, sino también a aquellos que disfrutan de una rica tradición musical latina.

El futuro de Maria Mortiz en la música latina parece ser prometedor. Con su habilidad para mezclar lo moderno y lo tradicional, así como su capacidad para crear melodías memorables y letras introspectivas, es probable que siga ganando terreno en la escena internacional. Si algo queda claro, es que Maria Mortiz es una de las artistas más destacadas de la nueva generación de música latina, y su lugar en la industria solo está comenzando.



Más Allá del Synth-Pop: Salt Ashes y su Homenaje Sonoro al Dolor

Más Allá del Synth-Pop: Salt Ashes y su Homenaje Sonoro al Dolor

Salt Ashes, nombre artístico de Veiga Sanchez, es una cantante y compositora británica que irrumpió en la escena musical con su característico estilo oscuro de synth-pop, fusionando sonidos electrónicos con ritmos de club. Desde su debut, ha capturado la atención de la crítica y el público con su atmósfera única y su capacidad para combinar la nostalgia de la música disco con la profundidad emocional de la música contemporánea.

En 2014, Salt Ashes lanzó sus primeros sencillos, “Somebody” y “If You Let Me Go”, que rápidamente se posicionaron entre los cinco primeros lugares en las listas de Dance de Billboard y Music Week, consolidando su lugar en el panorama musical. Estos éxitos fueron el preludio de una carrera llena de reconocimientos, como el premio MTVU Freshmen y MTV IGGY’s Artist of the Week. Con un sonido que fusiona las influencias de Giorgio Moroder y el pop electrónico de la era moderna, Salt Ashes comenzó a hacerse notar por su capacidad para crear un ambiente oscuro y emotivo en sus canciones.



Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó con el lanzamiento de “10 + 2”, un sencillo profundamente personal en el que Salt Ashes deja atrás las atmósferas electrónicas y pulsantes que la caracterizan para abrazar un sonido más íntimo y minimalista. En esta canción, con sólo una guitarra acústica, cuerdas y su voz cargada de emoción, rinde un homenaje a su padre fallecido, abriendo una nueva dimensión en su música. La canción, cálida y cargada de sentimiento, invita a los oyentes a sumergirse en un espacio de introspección y conexión emocional, ofreciendo también un refugio para aquellos que han experimentado pérdidas similares.

El cambio de dirección musical con “10 + 2” marca una evolución en la carrera de Salt Ashes, mostrando una faceta más vulnerable y humana de la artista. Al alejarse del sonido electrónico pesado, la canción se convierte en un testimonio de su capacidad para transformar el dolor personal en arte, permitiendo que sus seguidores se conecten de manera más profunda con ella. Esta pieza no solo revela la madurez de su carrera, sino también la habilidad de Salt Ashes para seguir explorando nuevos territorios sonoros sin perder su esencia.

Salt Ashes sigue demostrando que la música es una forma poderosa de expresar tanto la luz como la oscuridad que todos llevamos dentro. A medida que continúa explorando nuevos territorios emocionales y musicales, no cabe duda de que su viaje artístico apenas comienza, invitándonos a seguir su evolución y a conectar con sus canciones más allá de las pistas de baile.


El Amor Inalcanzable de Francesca Tarantino en ‘Hold On To Me’

El Amor Inalcanzable de Francesca Tarantino en ‘Hold On To Me’

Francesca Tarantino, es una cantautora estadounidense, en su último lanzamiento, Hold On To Me, Francesca se adentra en el universo de géneros como el Indie Rock, Indie Pop y Alternative Rock. La canción refleja una vulnerabilidad palpable, caracterizada por una interpretación vocal poderosa y un uso expresivo de la guitarra. A lo largo de la pieza, Francesca explora el deseo de que una relación siga adelante a pesar de los signos evidentes de distanciamiento. La letra describe la lucha interna entre el amor y la inevitabilidad del adiós, creando una atmósfera llena de introspección y emoción.



“Hold On To Me” es una canción escrita desde la perspectiva de mirar hacia atrás en una relación que ya estaba en terreno inestable, pero sin querer dejar ir a esa persona. El tema central de la canción es la desesperación por aferrarse a alguien, a pesar de que las señales indican que el otro ya se está alejando. Francesca describe cómo, a veces, el amor por sí solo no es suficiente para mantener viva una relación. Esta reflexión se ve intensificada por la producción y los toques delicados de guitarra, que acompañan las palabras cargadas de sentimiento.

A lo largo de su carrera, Francesca ha sido reconocida no solo por su voz, sino también por su habilidad para conectar con el público a través de sus composiciones. En 2024, dio 100 conciertos en 20 ciudades diferentes, reafirmando su dedicación al directo y su deseo de compartir su música con el mundo.


“Vikina” la Sensación de la Música Latina y EDM

“Vikina” la Sensación de la Música Latina y EDM

Vikina, conocida como “Miss 305,” está conquistando la escena musical con el sabor latino y la energía vibrante del EDM. La carrera de Vikina comenzó a tomar forma cuando participó en el exitoso programa de Univision Reina de la Canción, producido por el mismísimo Daddy Yankee en 2019. Su talento la llevó a convertirse en una de las finalistas del show, lo que le permitió ganar visibilidad en la industria musical y atraer la atención de los grandes nombres de la música latina.

En 2021, Vikina firmó con Mr.305 Records, el sello discográfico del legendario cantante Pitbull. Esta alianza marcó un nuevo capítulo en su carrera y le permitió colaborar en varios sencillos que rápidamente se convirtieron en éxitos. Canciones como “Get Get Get Down”, “It Takes 3” y “Let’s Take a Shot” han acumulado más de siete millones de reproducciones, consolidando su lugar en la música latina y electrónica.



Su enfoque ecléctico y audaz la ha llevado a explorar diferentes géneros, desde el pop y el disco-pop hasta el Latin EDM.

Con una voz cautivadora y un estilo propia, Vikina continúa expandiendo sus horizontes musicales, mezclando ritmos latinos con sonidos electrónicos de vanguardia no solo le ha ganado seguidores, sino que la ha colocado en el radar de grandes artistas y productores internacionales.


NOVA: De Kids United a Estrella Solitaria, El Renacer de Dylan

NOVA: De Kids United a Estrella Solitaria, El Renacer de Dylan

Dylan, antiguo miembro de Kids United Nouvelle Génération, se reinventa y da vida a su identidad musical bajo el nombre de NOVA. Tras su participación en The Voice Kids (temporada 4), NOVA emprende su camino en solitario.

Entre 2018 y 2021, Dylan brilló con Kids United Nouvelle Génération, conquistando grandes escenarios en dos giras por los Zéniths y Arenas de Francia. El viaje de NOVA comienza con INSOLENTE, un tema que rompe los esquemas de la música pop tradicional y marca su independencia creativa. Luego, con À BOUT DE SOUFFLE, un dúo donde mantiene su esencia distintiva en un formato más convencional, NOVA reafirma su visión artística. Y esto es solo el inicio, ya que tiene nuevos lanzamientos preparados para sorprender.



Desde temprana edad, NOVA ha generado controversia por su estética andrógina, pero al mismo tiempo ha construido una comunidad leal: los ALIENS. Más allá de la música, su propuesta es una experiencia sensorial completa, diseñada para despertar emociones intensas y genuinas a través de letras personales y originales.


Abby Payne: El arte de contar historias en la música con “Jane”

Abby Payne: El arte de contar historias en la música con “Jane”

Abby Payne ha estado cautivando a su audiencia con su estilo que fusiona el indie rock, el folk pop y el indie pop. Su música ha logrado encontrar una voz propia en el panorama musical.

El sencillo Jane toma inspiración de uno de los personajes más complejos de la literatura clásica: Edward Fairfax Rochester, el misterioso interés amoroso de Jane Eyre, la famosa novela de Charlotte Brontë. Payne, quien ha leído el libro en innumerables ocasiones, encuentra en Rochester una figura humana y llena de imperfecciones, una característica que resuena profundamente con ella.



En Jane, Abby Payne logra dar vida a su propia interpretación del personaje, explorando las emociones y la complejidad de su figura a través de un sonido teatral y envolvente. La canción mezcla lo introspectivo con lo grandioso, en una estructura que juega con los altibajos de la narrativa. La combinación de versos animados, coros grandilocuentes y un puente intrigante logra capturar la esencia de la historia de Jane Eyre. La producción de la canción también se destaca por sus toques experimentales, como lo comenta la propia Payne: “La canción no estaba terminada cuando entramos al estudio. Mi productor sugirió algo ‘extraño y agudo’ para el puente, y eso fue justo lo que necesitábamos para completarla”. Este toque creativo agrega una capa más de misterio y fascinación al tema, haciendo de Jane una pieza única dentro del repertorio de Payne.

Su música a menudo refleja una mirada profunda hacia su interior y las luchas que enfrenta como mujer, artista y ser humano. En un momento personal de gran transformación, Payne comenzó a escribir canciones más autobiográficas, dejando atrás las narrativas ficticias que habían marcado su carrera previa. Jane es uno de los ejemplos más claros de esta nueva fase en su música, donde no solo se permite explorar sus emociones, sino que también rinde homenaje a sus influencias literarias y culturales.

La estructura repetitiva de la instrumentación en Jane crea una atmósfera hipnótica que sostiene la interpretación vocal de Payne, permitiendo que cada palabra cargada de emoción se absorba completamente en la mente del oyente. Este estilo de música, casi teatral en su ejecución, refleja la habilidad de Payne para conectar la música con la narrativa de manera tan orgánica que ambas se convierten en una sola experiencia inmersiva.


Julia Mestre Desata su Lado Salvaje con “Sou Fera”

Julia Mestre Desata su Lado Salvaje con “Sou Fera”

La música brasileña ha sido siempre un crisol de sonidos y emociones, y en los últimos años, una nueva generación de artistas ha revitalizado la escena con frescura y autenticidad. Entre ellos, Julia Mestre destaca como una cantante, compositora, multiinstrumentista, productora musical, actriz y directora creativa, Mestre ha sabido fusionar el encanto nostálgico de la MPB con influencias contemporáneas, creando una propuesta musical única y envolvente.

Nacida en Río de Janeiro, Julia Mestre cuenta con dos álbumes en solitario, un disco colaborativo y tres EPs, consolidando una trayectoria que la ha llevado a ganar un Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa.

Su trabajo con Bala Desejo, un colectivo musical que ha conquistado públicos dentro y fuera de Brasil, ha sido clave en su reconocimiento internacional. Con un estilo que evoca la calidez y la sofisticación de artistas como Rita Lee y Marina Lima, pero con un aire fresco y moderno.



El lanzamiento de su nuevo sencillo, Sou Fera, marca una nueva etapa en su carrera. Inspirada en la energía de los viajes por carretera, la canción fusiona el aire etéreo del Balearic beat con el groove relajado del boogie brasileño y la sensibilidad del city pop japonés. La producción estuvo a cargo de la propia Julia, junto a Gabriel Quinto, Gabriel Quirino y João Moreira, logrando un sonido envolvente que transporta al oyente a un viaje sensorial por paisajes soleados y emociones intensas.

En sus propias palabras, Sou Fera representa la dualidad de la experiencia humana: la fortaleza exterior y la constante reinvención interna. “Quise reflejar el espíritu de la ‘mujer salvaje’: su sensibilidad y determinación, siempre persiguiendo sus sueños”, explica la artista. La canción también captura la sensación de estar en constante movimiento, de vivir entre escenarios, nuevas ciudades y culturas, pero también de lidiar con la introspección que conlleva ese estilo de vida.

Con un carisma arrollador, Julia Mestre sigue expandiendo su universo musical. Su próximo álbum promete consolidar su evolución artística y ofrecer un viaje sonoro que conecte el pasado y el futuro de la música brasileña.