Nuevas Voces Femeninas

Entre bosques y susurros: el mágico universo musical de Olivia Reid

Entre bosques y susurros: el mágico universo musical de Olivia Reid

Olivia Reid es una cantautora, productora y compositora radicada en Nueva York que ha ido conquistando el panorama indie-folk con su propuesta musical íntima, poética y cargada de sensibilidad. Su voz calma combinada con letras que exploran las emociones más profundas del ser humano, crean una atmósfera sonora que invita a la reflexión y al encuentro con uno mismo.

Desde su debut con el EP Earth Water en 2021, Olivia ha demostrado una habilidad para fusionar elementos acústicos con paisajes electrónicos sutiles, creando un sonido fresco y a la vez cálido, cercano a artistas como Father John Misty, Maggie Rogers o Mt. Joy. Su música refleja un pulso tranquilo, como el latido constante de un corazón, con melodías que acarician y letras que transmiten honestidad y vulnerabilidad.



Olivia ha dado un paso más con el lanzamiento de sencillos como “Runner’s High”, “Wounds (Healing)” y su sencillo “Quite Simple”. Filmado en un bosque onírico, el video combina la danza contemporánea con una narrativa que invita a abrazar la alegría en las pequeñas cosas, a desacelerar y a encontrar luz en los momentos cotidianos.

Su EP, Space To Roam, es un viaje introspectivo y sonoro inspirado en las semanas de reflexión y composición que Olivia vivió en el campo polaco. Este nuevo trabajo reunirá canciones que hablan de espacio, tiempo y autodescubrimiento, consolidando su identidad artística y su capacidad para conectar emocionalmente con sus oyentes.

Para descubrir más de Olivia Reid, puedes seguirla en redes sociales y escuchar su música en todas las plataformas digitales. Su propuesta es un refugio sonoro en tiempos de ruido, un recordatorio de que en la sencillez también reside la magia.


“Rehab”: El himno de independencia emocional que rompe esquemas de Mimi Rose

“Rehab”: El himno de independencia emocional que rompe esquemas de Mimi Rose

Mimi Rose es una cantante y compositora argentina que ha construido una carrera en la industria musical tanto como creadora como colaboradora de artistas internacionales. Su nombre ha estado ligado a proyectos junto a figuras de la talla de Shakira, Christina Aguilera, Pedro Capó, Denise Rosenthal, Sin Bandera y Camila, entre otros, pero ahora ha decidido dar un paso valiente y enfocar toda su energía en su carrera como solista.

Su música es un reflejo íntimo de sus experiencias, una mezcla de emociones intensas y sensaciones cotidianas que se traducen en letras sinceras y melodías envolventes. Esta propuesta se mueve con soltura dentro del pop contemporáneo, integrando elementos del pop alternativo y sonidos urbanos que le aportan frescura y modernidad.



Su sencillo “Rehab” de producción minimalista y sonidos cuidadosamente escogidos, aborda el proceso de sanar después de una relación tóxica marcada por la manipulación emocional. En ella, Mimi Rose pone su voz etérea y decidida al servicio de un mensaje poderoso: la auto-reparación y la independencia emocional. Lejos de los clichés románticos, “Rehab” es un himno de fortaleza personal y redescubrimiento, donde la cantante demuestra su madurez lírica y su habilidad para conectar con quienes atraviesan procesos similares.

La producción, que combina texturas de pop electrónico y R&B alternativo, crea una atmósfera íntima y desafiante que sostiene la narrativa de la canción. Con cada nota y cada palabra, Mimi Rose se consolida como una artista con identidad propia, capaz de equilibrar la emotividad con la sofisticación musical.

A pesar de su éxito como compositora para otros, Mimi ha logrado encontrar en su música solista un espacio para expresarse libremente, donde sus vivencias personales y su visión artística pueden brillar sin filtros.


Entre sueños y raíces: el universo íntimo de Malena Zavala

Entre sueños y raíces: el universo íntimo de Malena Zavala

Malena Zavala es una artista nacida en Argentina y radicada entre Londres y Ciudad de México, su música parece flotar entre continentes, idiomas y atmósferas. Autodidacta, Zavala compone, produce y arregla sus canciones, construyendo paisajes sonoros que oscilan entre la ensoñación y la introspección. Su obra es el resultado de una fusión íntima entre sus raíces latinoamericanas y una sensibilidad indie profundamente influenciada por la estética anglosajona.

Su álbum debut Aliso (2018), grabado en el garaje de sus padres, marcó el inicio de un universo musical donde el dream pop, el folk y los ritmos latinos conviven con armonía. Con La Yarará (2020), Zavala profundizó su conexión con la identidad sudamericana, incorporando percusiones tradicionales, melodías andinas y letras en español, sin abandonar la sofisticación sonora que la caracteriza. Más tarde, con Pasos De La Luna (2023), su música llegó a oídos latinoamericanos con mayor fuerza, consolidando un puente emocional entre sus dos orígenes culturales.



Este 2025, Malena regresa con MELT, un EP que marca el nacimiento de su sello discográfico independiente, Paraná Records, y representa un nuevo capítulo en su evolución. MELT es una colección de canciones de amor, pero también un ejercicio de madurez emocional y expansión estética. El tema homónimo nos envuelve en una atmósfera cálida, casi doméstica, donde guitarras suaves y sintetizadores sutiles acompañan una voz que canta al amor como refugio. En contraste, el primer sencillo “Saw You Coming” irradia una energía renovada: un tema que transita del ensueño a la convicción, inspirado por artistas como Big Thief y Tune-Yards, y que explora la certeza intuitiva de un amor por venir.

Malena Zavala no hace música para el ruido del mundo, sino para quienes buscan en él momentos de pausa, belleza y conexión. Su obra es una invitación a habitar el misterio de los sentimientos con los ojos cerrados y los sentidos abiertos.


Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Amelie Jat es una cantante, compositora y bailarina originaria de Hong Kong, desde muy pequeña, Amelie mostró su amor por la música al descubrir su pasión por la batería a los tres años, y desde entonces ha dedicado su vida a desarrollar su arte. Actualmente, en sus veintes y radicada principalmente en Londres, Amelie Jat ha recorrido un camino que abarca desde el bedroom pop y el pop punk hasta un sonido más onírico que define su música en 2024.

Su álbum for the plot, lanzado en 2023, le abrió las puertas a nuevas audiencias y consolidó su crecimiento como compositora y performer en vivo.



En su más reciente sencillo, “apocalypse”, Amelie muestra una faceta más suave y vulnerable. La canción habla del dolor de un amor que nunca terminó de concretarse, de esas emociones a medio camino que permanecen y marcan, incluso cuando la relación no llega a ser lo que pudo haber sido. Con letras sinceras como “dime que me veo bonita cuando lloro / ¿no sabes que tú eres la razón?”, la artista explora el desamor desde un lugar íntimo y muy cercano, perfecto para quienes atraviesan ese “sad girl summer” en el que los sentimientos están presentes pero las cosas no funcionan.

“Apocalypse” representa un giro hacia un pop más desnudo y reflexivo, en contraste con temas más animados como “BUTTER”, esta versatilidad demuestra la evolución constante de Amelie y su valentía para experimentar con distintos sonidos y emociones. Además, con temas como “rollercoaster” y “steal your shirt”, que han tenido gran acogida y posicionamiento en las listas, Amelie Jat continúa preparando su 2025.


Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey, originaria de Los Ángeles, reconocida por su teatralidad, sus visuales cinematográficos y una honestidad brutal en su música, Fiona ofrece una experiencia artística que trasciende lo auditivo para convertirse en un espectáculo visual y emocional.

Su nuevo sencillo, “Rat on a Wheel”, es una muestra perfecta de su estilo distintivo. En esta canción, Fiona rompe con las máscaras brillantes de la realidad moderna para presentar un himno pop cargado de crítica social y sarcasmo. La letra aborda temas como las injusticias del sistema capitalista, la disparidad económica, y la rutina agotadora de quienes se sienten atrapados en un ciclo sin fin, reflejando el cansancio de vivir en un mundo que parece diseñado para beneficiar solo a unos pocos.



Musicalmente, “Rat on a Wheel” combina ritmos pegajosos y bailables con guitarras distorsionadas y capas instrumentales que crean una atmósfera densa y poderosa. La voz de Fiona es cruda y auténtica, transmitiendo con fuerza, su timbre vocal, lleno de textura y actitud, recuerda a grandes como Amy Winehouse, pero con un toque fresco y personal que define su identidad única.

Con una trayectoria que incluye presentaciones en recintos como el Troubadour de Los Ángeles y el Webster Hall de Nueva York, así como colaboraciones y comparaciones con artistas como Charli XCX, MARINA y Sky Ferreira, Fiona Grey sigue demostrando que no solo es una cantante, sino una creadora apasionada y una fuerza revolucionaria en la música independiente.


Tamtam: una voz saudí que trasciende fronteras con “Make It Through”

Tamtam: una voz saudí que trasciende fronteras con “Make It Through”

Desde Riyadh hasta Los Ángeles, Tamtam se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop alternativo con una propuesta sonora que fusiona culturas, emociones y géneros. Su más reciente sencillo, Make It Through, es un testimonio de resiliencia, vulnerabilidad y poder femenino, donde la artista saudí se sumerge en una narrativa íntima que conecta con cualquiera que se haya sentido perdido o fuera de lugar.

En Make It Through combina elementos del indie R&B con una producción electro-pop de corte cinematográfico. La instrumentación, construida sobre teclas emotivas y melodías ascendentes, acompaña una interpretación vocal profunda y matizada. Con una voz rica en matices y cargada de honestidad, Tamtam lleva al oyente en un viaje que transita desde la duda personal hasta un plano de fortaleza emocional.



Uno de los momentos más conmovedores del tema es su cierre: una nota de voz en árabe de la madre de Tamtam, quien ofrece palabras de sabiduría y paciencia ante las pruebas de la vida. Este gesto no solo añade una capa cultural al tema, sino que también refuerza la conexión personal que la artista mantiene con sus raíces y con su familia. Al incluir el apodo “Reemawy”, Tamtam deja ver una faceta más íntima y humana de su identidad artística.

Como artista global y defensora de la representación saudí en el panorama internacional, ha sabido construir una carrera que desafía normas y abre caminos. Sus canciones suelen contener mensajes empoderadores, cantados en múltiples idiomas, y reflejan un equilibrio entre tradición y modernidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #790 | knockout kid, Jessie Grace, ØRBITA

Bienvenido a la Nueva Ola #790 | knockout kid, Jessie Grace, ØRBITA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


knockout kid – complicated | Estados Unidos


Jessie Grace – Resource | Reino Unido

Jessie Grace es una cantante, compositora, multiinstrumentista y productora británica cuya obra combina emoción lírica poética y una estética sonora que transita entre el art pop, la electrónica experimental y la música orquestal. Desde su debut con Asleep on the Goodfoot hasta su paso por el proyecto vanguardista Superhand, Jessie ha utilizado la música como una herramienta de supervivencia emocional y resistencia política. En su etapa más reciente, con trabajos como Flatline y el impactante sencillo Resource, aborda temas como el trauma, la sanación, la crisis ecológica y la alienación contemporánea, consolidándose como una voz valiente y profundamente honesta en el panorama musical actual.


ØRBITA – Dusk | Indonesia

ØRBITA es el proyecto de synthwave del productor Dmitrii Riabokon, radicado en Bali, que nace de su pasión por la música electrónica retro y la cultura de ciencia ficción. Tras años de trayectoria como guitarrista y creador de contenido musical bajo el alias OctoSound, Dmitrii lanza ØRBITA en 2024 para explorar sonidos inspirados en películas, libros y videojuegos futuristas. Su música se caracteriza por sintetizadores analógicos cálidos, melodías melancólicas y ritmos enérgicos al estilo de los 80, generando atmósferas nostálgicas y cinematográficas que conectan lo emocional con lo imaginario.


Bienvenido a la Nueva Ola #790 | Mineral Kings, Baby monkey, Jmasty & World Peace Death Ray

Bienvenido a la Nueva Ola #790 | Mineral Kings, Baby monkey, Jmasty & World Peace Death Ray

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mineral Kings – The Reason Why | Estados Unidos

Mineral Kings es una banda originaria del área de la Bahía de San Francisco, integrada por tres músicos provenientes de la Costa Este que encontraron su voz común en el Oeste. Su sonido fusiona raíces de americana, country alternativo y rock clásico con una actitud cruda. En temas como “The Reason Why (Live from JJ’s Cantina)”, demuestran su capacidad para conectar con la audiencia a través de interpretaciones en vivo llenas de energía y carácter.


Baby monkey – Otras partes | México

Baby Monkey es un artista mexicano que destaca por su estilo experimental dentro de la música urbana latina. Su sonido mezcla elementos de hip hop, electrónica, rock y pop alternativo, explorando emociones profundas con un enfoque honesto y melancólico. Con temas como “Otras partes”, Baby Monkey combina letras introspectivas con producciones cuidadas que invitan a la reflexión y al autodescubrimiento.


Jmasty & World Peace Death Ray – Same Team | Estados Unidos

Jmasty & World Peace Death Ray unen fuerzas en “Same Team,” un tema que fusiona la voz soul y pop de Jmasty con la energía rockera y contundente de las guitarras y el bajo de World Peace Death Ray. El resultado es una mezcla dinámica y funky que lleva al oyente en un recorrido sonoro lleno de fuerza y estilo, mostrando la química entre ambos artistas y su habilidad para combinar géneros con frescura y potencia.


Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo con una voz cargada de emoción cruda y una presencia que mezcla energía rockera con sensibilidad pop,es originaria de los suburbios de Filadelfia y radicada en Los Ángeles.

Su más reciente sencillo, “I Need to Cry”, encapsula esa filosofía. A primera escucha, el tema brilla con sintetizadores chispeantes y una producción vibrante, pero bajo su envoltorio sonoro se esconde una declaración profunda: llorar no es debilidad, es liberación. Compuesto junto a los ganadores del Grammy Tim Sonnefeld y Justin Miller, el tema se convierte en un himno de verano con corazón queer y alma rebelde, que invita a sentir sin miedo y a celebrar la vulnerabilidad como un acto de fuerza.



Gina Zo se dio a conocer inicialmente como participante del programa The Voice, su paso como líder de la banda Velvet Rouge le permitió experimentar con sonidos y temáticas que más tarde consolidaría en su carrera solista: empoderamiento, feminismo, visibilidad LGBTQIA+ y autenticidad radical. Influenciada por figuras como Stevie Nicks, Norah Jones y Florence Welch, su propuesta es una mezcla potente de rock-pop moderno, letras personales y actitud sin concesiones.

“I Need to Cry” no solo refuerza su evolución artística, también resuena con una generación que busca canciones que acompañen procesos emocionales reales. Gina se convierte en una especie de guía para quienes han sentido que su sensibilidad era un obstáculo en lugar de una virtud.


Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

La cantante y compositora británica Ruti se ha convertido en una de las artistas emergentes más fascinantes de la escena indie y R&B contemporánea. Originaria de Southend-on-Sea, Inglaterra, Ruti combina una voz etérea y potente con una sensibilidad artística que la distingue en un panorama musical cada vez más homogéneo.

Tras ganar la séptima temporada de The Voice UK en 2018, Ruti ha sabido construir una carrera sólida basada en la autenticidad y la exploración sonora. Su estilo fusiona influencias del indie, el R&B alternativo y la electrónica, creando atmósferas envolventes donde la emoción y la reflexión conviven en armonía.



Su más reciente sencillo, “Maybe I Got It Wrong”, se caracteriza por una producción que mezcla texturas lo-fi, arreglos delicados de guitarra, armonías en capas y sutiles toques electrónicos que aportan un aire místico y soulful. Su voz, ligera pero firme, navega con naturalidad entre estos sonidos, invitando al oyente a un viaje íntimo y emotivo.

Líricamente, Ruti explora temas como la incertidumbre, los límites personales y las reflexiones internas, todo con una mirada honesta y sin pretensiones. La artista logra transmitir esas emociones con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza que conecta directamente con quienes la escuchan.

Con una propuesta que combina lo íntimo y lo experimental, lo clásico y lo moderno, Ruti no solo invita a escuchar su música: invita a sentirla.