Nuevas Voces Femeninas

B.Miles en llamas: “Five Alarm” y el alt-pop que quema por dentro

B.Miles en llamas: “Five Alarm” y el alt-pop que quema por dentro

La artista neoyorquina B.Miles es una de las propuestas más interesantes del alt-pop estadounidense, ofreciendo una música que combina sensibilidad emocional y exploración sonora con un estilo único. Tras su éxito con el sencillo “Salt”, que acumula más de 28 millones de streams en Spotify, y el álbum Different Pages, un proyecto que confronta las expectativas sociales sobre las mujeres en sus 20s y 30s, B.Miles regresa con “Five Alarm”.



Este sencillo el primer adelanto de su próximo disco Time Doesn’t Heal. It Hides.. El tema se sumerge en la intensidad de la atracción y la intimidad arriesgada, explorando el deseo y la vulnerabilidad con una mezcla de alt-pop, R&B y electrónica introspectiva. Letras como “You’re a five alarm I’d run into” reflejan la fascinación por relaciones intensas y peligrosas, mientras su voz profunda y seductora transmite cada matiz de emoción con precisión.

B.Miles centra su música en la autenticidad y la reflexión personal. Sus interpretaciones en vivo, acompañadas de su banda de colaboradores Eric Nizgretsky, Jackson Firlik, Matias Quarleri y Rob Seeley, consolidan su estilo potente y emocional, llevando a la audiencia a un recorrido por los altibajos de la intimidad y el autodescubrimiento.

“Five Alarm” adelanta una etapa más madura y experimental en la carrera de B.Miles, donde las emociones intensas y la producción atmosférica se combinan para ofrecer una experiencia auditiva envolvente. Con cada lanzamiento, B.Miles reafirma su lugar como una de las voces más originales y evocadoras del pop alternativo contemporáneo.


Invader: el grito bilingüe de Fake Dad contra los invasores

Invader: el grito bilingüe de Fake Dad contra los invasores

Fake Dad ha sabido jugar con la ironía de su nombre para construir un universo propio que se mueve entre el indie rock, el dream pop y ahora también la irreverencia del punk. Formado por Andrea de Varona y Josh Ford, el dúo nació en 2020 en Nueva York y actualmente reside en Los Ángeles, llevando consigo la energía caótica de la gran ciudad y la frescura de la costa oeste.

Desde su primer encuentro en una fiesta universitaria en el East Village, Andrea y Josh han sido inseparables, compartiendo no solo una relación personal sino también una visión artística que se nutre de contrastes: la dulzura y la rabia, lo íntimo y lo explosivo, lo verdadero y lo ficticio. Esa dualidad se refleja en cada uno de sus lanzamientos, donde las guitarras crujientes conviven con sintetizadores brillantes y ganchos pop capaces de quedarse en la cabeza durante días.



En los últimos años, Fake Dad se ha obsesionado con la idea de la “pose” en el rock. Y es que, como ellos mismos señalan, algunos de los artistas más grandes construyeron personajes para poder decir verdades más profundas: PJ Harvey gritaba que era “man-sized”, Stevie Nicks encarnaba a la bruja indomable, David Bowie se convirtió en extraterrestre y LCD Soundsystem fingía ser el alma de la fiesta. Para Andrea y Josh, lo falso puede ser un camino hacia la autenticidad.

Su nuevo EP, titulado Holly Wholesome and the Slut Machine, es prueba de ello: un viaje por un mundo surrealista lleno de payasos furiosos, caballeros trágicos y demonios enmascarados que sirven como metáfora de experiencias muy reales, desde la identidad hasta la sexualidad y la dinámica de pareja en una relación “straight-passing”.

Dentro de este proyecto destaca “Invader”, un sencillo bilingüe y combativo donde Andrea toma la narrativa antiinmigrante y la revierte, señalando a los verdaderos invasores: los hombres poderosos que creen ser dueños del mundo. El tema, cargado de guitarras y un frenesí punk que recuerda a un cruce imposible entre The Prodigy y Wet Leg, convierte la rabia en celebración y resistencia.

Al final, en el universo de Fake Dad, lo falso y lo verdadero no se oponen: conviven. Y es precisamente ahí, en ese espacio intermedio, donde nace algo profundamente auténtico.


“QUÉ_PASARÁ”: el sueño lúcido con el que xátiva redefine el Art Pop desde Alemania

“QUÉ_PASARÁ”: el sueño lúcido con el que xátiva redefine el Art Pop desde Alemania

Expandiéndose más allá de fronteras, y entre las voces que emergen con fuerza destaca la de xátiva, artista mexicana radicada en Alemania, que ha logrado perfilar un universo musical propio. Tras debutar con INFINITA y explorar nuevas capas sonoras en TAL_VEZ, regresa con “QUÉ_PASARÁ”, su tercer sencillo oficial y quizá el más revelador hasta ahora.

xátiva apuesta por un Art Pop hipnótico y atmosférico, construido desde la intimidad absoluta: la canción fue escrita, grabada y producida en solitario. Esa independencia creativa se percibe en cada detalle: bajos retumbantes que marcan el pulso de la incertidumbre, sintetizadores etéreos que envuelven la voz en una neblina emocional y capas vocales que se desdoblan como pensamientos recurrentes en medio de la duda.



El resultado es una pieza que se desplaza como un sueño lúcido, donde cada elemento sonoro aparece y desaparece como recuerdos fragmentados. Incluso el leve tecleo de un celular en los últimos segundos funciona como metáfora del despertar, de ese instante en el que intentamos retener lo onírico sin éxito.

Aunque profundamente europea en su producción, “QUÉ_PASARÁ” conserva un hilo con sus raíces latinoamericanas. Hay un swing sutil en las melodías, una cadencia heredada de la música urbana latina que conecta con la memoria cultural de la artista y evita que su propuesta se sienta lejana a sus orígenes.

En lo lírico, la canción aborda la fatiga emocional de una relación a distancia: la contradicción de sentirse cerca y lejos al mismo tiempo, el vaivén entre aferrarse y soltar. Para xátiva, fue también un proceso de autodescubrimiento: “Cada escucha se sentía como una punzada en mi corazón, por lo íntima y dolorosa que es para mí. Me obligó a trabajar con lo que tenía, a superar mis propios límites y a aprender en la soledad de este proceso”, confiesa la artista.

“QUÉ_PASARÁ” es una canción: es una invitación a habitar la incertidumbre y a descubrir belleza en medio de la duda.


Jaidyn Hurst: vulnerabilidad y optimismo en el indie pop

Jaidyn Hurst: vulnerabilidad y optimismo en el indie pop

Con apenas 20 años, la cantautora estadounidense Jaidyn Hurst, originaria de Colorado, transforma vivencias personales en canciones que navega entre ansiedades, búsquedas y pasiones sin filtros. Tras debutar en 2022 con su EP SEASONS, grabado en Nashville, Jaidyn llamó la atención del productor Joel Kipnis (Pulse Music, Nueva York), con quien ha trabajado en un LP de 10 canciones y un EP de 6 temas originales. Ahora presenta su más reciente sencillo, “Love Me Like I Need”, una pieza que fusiona el Adult Contemporary Indie Pop con el Alt Pop, destacando por su energía luminosa, guitarras nítidas, percusiones vibrantes y la calidez de su voz.



Lo que distingue a Jaidyn no es solo su talento vocal o su capacidad para escribir letras honestas, sino la manera en que logra equilibrar vulnerabilidad y optimismo, transmitiendo una emoción genuina en cada palabra. Actualmente, además de trabajar en su carrera artística, Jaidyn estudia Humanidades y Ciencias Políticas en Yale University, Con “Love Me Like I Need”, Jaidyn captura la esencia del indie pop moderno.


Entre Amor y Ruinas: La Magia Sonora de Estella Dawn en “Reckless”

Entre Amor y Ruinas: La Magia Sonora de Estella Dawn en “Reckless”

La cantante, compositora, productora y multiinstrumentista Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, llega con un sonido que fusiona pop, soul, hip-hop y rock. Su más reciente sencillo, “Reckless”, es una poderosa exploración del amor perdido, donde se plasman las emociones crudas de las rupturas: la traición, los conflictos nocturnos y la sensación de que alguien en quien confiabas ahora se ha convertido en un extraño. La canción combina melodías alt-pop memorables con arreglos de piano, guitarras y ritmos que sostienen un ambiente íntimo y cinematográfico, permitiendo que la voz de Estella brille con fuerza y vulnerabilidad al mismo tiempo.



En “Reckless” el estribillo se convierte en un himno confesional y catártico que resuena con cualquiera que haya amado y perdido. Este tema sigue a su anterior lanzamiento “I Like It Rough”.


Siren: La sirena del rock alternativo y el arte visual que seduce con “Siren Heroine”

Siren: La sirena del rock alternativo y el arte visual que seduce con “Siren Heroine”

La cantautora y artista visual independiente Siren, radicada en Los Ángeles ha construido un universo musical que fusiona rock alternativo, dark pop, trip hop y elementos cinematográficos, creando paisajes sonoros que combinan dramatismo, sensibilidad y fuerza.

El 13 de junio de 2025, Siren presentó su sencillo “Siren Heroine”, un tema que refleja con precisión su enfoque artístico. La canción destaca por su producción detallada: bajos profundos y contundentes, guitarras eléctricas graves, baterías en vivo que aportan dinamismo, coros etéreos y cuerdas orquestales que envuelven al oyente en una atmósfera cinematográfica. La voz de Siren, sensual y misteriosa, se desplaza entre la vulnerabilidad íntima y la intensidad dramática, evocando la figura mitológica de la sirena y explorando temas de tentación, fuerza y vulnerabilidad.



Siren, de 23 años, ha desarrollado su carrera de manera independiente desde 2019, ocupándose personalmente de la composición, producción y creación visual de sus proyectos. Su música refleja un amplio abanico de influencias que van desde Rammstein, Evanescence y Lana Del Rey, hasta compositores clásicos como Chaikovski y Hans Zimmer, fusionando lo contemporáneo y lo clásico en un sonido propio, reconocible y envolvente.

El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, y Siren continúa compartiendo su música y visión artística con un público cada vez más amplio.


YaSi Regresa con “Old News”: Un Himno de Poder y Autoafirmación

YaSi Regresa con “Old News”: Un Himno de Poder y Autoafirmación

La artista iraní-estadounidense YaSi, conocida por su pop alternativo, presenta su nuevo sencillo “Old News”, un tema que transforma la desilusión y el desdén en fuerza y determinación. Coescrito con Brooklyn White (AKA BK) y producido junto a Kaleb Waterman, el sencillo combina sintetizadores brillantes, letras introspectivas y una actitud desafiante, reflejando la dualidad entre vulnerabilidad y empoderamiento.

“Old News” comenzó como una confesión íntima sobre la libertad personal y el dilema de dejar ir a alguien a quien se aprecia, pero se transformó en un himno reclamatorio cuando YaSi decidió convertir la indiferencia ajena en combustible para su voz y su música. La canción resuena con fuerza entre los fans del pop existencial y artistas como Remi Wolf, Lola Young o Chappell Roan, gracias a su mezcla de melodías hipnóticas, energía cruda y autenticidad emocional.



Originaria de Denver y actualmente radicada en Los Ángeles, YaSi ha llevado su talento por escenarios de Estados Unidos y Europa, compartiendo escenario con Fletcher, K.Flay, Teyana Taylor y Zara Larsson, entre otros. Su versión del clásico persa “Gole Yakh” formó parte del documental Blood of Iran, ganador del premio a Mejor Documental en Diversity in Cannes y en el 46º Asian American International Film Festival.

“Old News” es el primer adelanto de su próximo EP Bold Spirit, que explorará el desamor, la sanación y los giros emocionales que nos sorprenden en las noches más introspectivas. Con un videoclip y presentaciones en vivo programadas para los próximos meses, YaSi continúa consolidando su propuesta artística, llevando un mensaje de autenticidad y autoafirmación que conecta con oyentes de todo el mundo.


Psyclo y la fuerza del amor como herramienta de sanación

Psyclo y la fuerza del amor como herramienta de sanación

Psyclo es una artista china radicada en Los Ángeles que ha convertido la música en su herramienta de sanación y autodescubrimiento. Nacida en Yingkou en 1997 y criada por sus abuelos antes de mudarse a Shenyang, Psyclo no creció en un entorno musical y dedicó su infancia a los estudios. Aunque tomó clases de piano de niña, la música no despertó su interés hasta más tarde. Su pasión por el arte la llevó a estudiar cine en Hollywood, pero fue en la música donde encontró su verdadera voz y un medio para explorar su mundo interior.

Su segundo álbum de estudio, Loved, es el reflejo de un viaje intenso y personal: desde la autolesión hasta el amor propio. Durante dos años, Psyclo trabajó en este proyecto introspectivo, que combina elementos de pop y música alternativa para contar historias de crecimiento, resiliencia y autoaceptación.



Canciones como “Everybody Sucks” y “Against Gravity” invitan a los oyentes a enfrentar sus propios demonios, abrazar la felicidad y reconocer la fuerza que todos tenemos para cambiar nuestras vidas. Loved es un manifiesto emocional: habla de la importancia del amor en todas sus formas, de la elección consciente de la felicidad y del poder de transformar el dolor en fuerza. La evolución de Psyclo se hace evidente en cada pista, donde la vulnerabilidad se mezcla con una madurez emocional que conecta profundamente con el oyente.

Con su estilo, Psyclo se consolida como una voz dentro de la escena musical internacional, demostrando que la música puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser un camino hacia la sanación, el autoconocimiento y la transformación personal.


Nicole Obarzanek, entre luces de neón y verdades sin filtros

Nicole Obarzanek, entre luces de neón y verdades sin filtros

Nicole Obarzanek. con una propuesta fresca, poderosa y emocionalmente honesta, la cantante ha logrado conquistar escenarios, nacida en el seno de una familia de tercera generación musical, Nicole estuvo rodeada de arte desde sus primeros pasos. Su talento la llevaron a los once años a ganar el concurso “The Golden Voice” en Dubái.

Tras consolidarse en la escena regional, Nicole lanza Into Another World, producido por Sahaj Ticotin, productor de Los Ángeles que ha trabajado con artistas multiplatino. El sencillo combinó ritmos electrónicos contemporáneos con toques orquestales, reflejando la diversidad artística que caracteriza a la cantante. Grabado entre Dubái y Los Ángeles.



En 2025, Nicole sorprende con TOXIC, un tema de pop afilado que mezcla beats electrónicos con guiños al hyperpop y al funk. Lejos de ser solo una canción bailable, TOXIC es un manifiesto de fuerza y claridad: habla de relaciones que se vuelven veneno, de máscaras sociales y de la importancia de reconocerse a uno mismo.

El videoclip que acompaña al sencillo refuerza esa estética con colores eléctricos, coreografías intensas y una energía visual que convierte la toxicidad en empoderamiento personal.

Nicole combina carisma, disciplina y una propuesta artística que equilibra el entretenimiento con la reflexión. Sus canciones son tanto para bailar como para pensar, y en esa dualidad reside su fuerza. Si Into Another World fue la carta de presentación, y TOXIC la confirmación de su carácter, el futuro promete una carrera emocionante para esta artista que ya comienza a marcar su huella en el pop.


De la fantasía a la realidad: Philine enfrenta sus miedos en ‘Waste a Life’

De la fantasía a la realidad: Philine enfrenta sus miedos en ‘Waste a Life’

La cantautora neerlandesa Philine continúa consolidando su estilo con su más reciente sencillo Waste a Life. Tras su primer EP side-effects of living in a fantasy (2024), en el que exploraba los paisajes de su imaginación y la relación con sus ansiedades, Philine da un giro hacia la introspección más tangible y la aceptación de la realidad en su segundo proyecto.

Waste a Life abre su nuevo EP the truth of living in reality, la guitarra y el piano crean una atmósfera melódica sobre la que se entrelazan percusiones precisas que acompañan la voz de Philine, a la vez vulnerable y segura. La estructura de la canción utiliza pausas y degradados instrumentales para permitir que su voz y emociones se conviertan en el centro de la pieza, mientras que los matices nasales y melismas aportan una dimensión expresiva adicional.



Líricamente, la canción refleja la transición de la artista desde la evasión y la fantasía hacia la confrontación con los miedos y la autolimitación. Philine rememora su rol como hermana mayor cautelosa y cómo la ansiedad la llevó a sacrificar momentos de felicidad. La repetición de la frase de su madre, “if you think it’s gonna happen, then it’s what you get”, funciona como mantra y advertencia, encapsulando la lucha interna entre temor y deseo de vivir plenamente.

Cada reverberación y cada arreglo instrumental invitan a detenerse, reflexionar y conectar con la emoción que transmite. La combinación de sensibilidad, lirismo directo y producción sutil hace de Philine una artista capaz de transformar la vulnerabilidad personal en experiencias universales. Con su próxima gira the truth of living in reality a partir de noviembre, Philine sigue demostrando que su música es un puente entre la introspección más íntima y la conexión con su audiencia.