Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #975 | Pete Creswell, Elliot Tellman y Harrison Kipner

Bienvenido a la Nueva Ola #975 | Pete Creswell, Elliot Tellman y Harrison Kipner

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pete Creswell – Obstacles (Syd Matters Cover) | Estados Unidos

Directo desde Boston, Massachusetts en los Estados Unidos, Pete Creswell nos ofrece una muestra de su talento con la canción “Obstacles (Syd Matters Cover)”. Su aproximación a este cover se distingue por un ritmo tranquilo que crea una atmósfera íntima y simple en su estructura, aunque muy cautivadora al oído.

La ejecución de Creswell es notable por la unión de efectos con la cuerda frotada, generando una textura realmente especial. A esto se suma su voz cálida, que se integra perfectamente con la instrumentación para reafirmar la esencia de la pieza. Para Pete, que estudió Inglés y escribía poesía, la música es una forma de expresión artística que combina palabras y melodía para crear algo más grande que sus partes individuales, buscando conectar con otros a través de sus letras y ritmos.


Elliot Tellman – Ghost Skin | Kazakhstan

En esta ocasión volvemos a hablar de Elliot Tellman, un artista que ya ha sido presentado previamente en nuestro blog, y que retorna con su sencillo “Ghost Skin”. Esta es una propuesta genial que logra tomar diversas influencias del rock y darles un giro moderno, añadiendo tintes oscuros a su estilo característico.

El artista creció rodeado de un ambiente musical, siendo un violinista desde sus primeros pasos, por lo que la música es su forma de vida. Tellman considera que en ella encuentra la libertad y el placer de expresar quién es realmente, compartiendo sus emociones y transformando sus experiencias. Su canción se apoya en un ritmo continuo y simple que, lejos de ser un obstáculo, funciona de maravilla para sostener el rock de corte moderno que propone.


Harrison Kipner – Don’t Let Me Down | Estados Unidos

Concluimos con Harrison Kipner y su interpretación del clásico moderno “Don’t Let Me Down”, un artista del cual ya hablamos hace unos pocos días. Kipner es un cantautor de tercera generación que lleva una rica herencia familiar en la música, habiendo compartido escenario con bandas como Dead Sara y girado con artistas como Rick Astley.

Su versión de “Don’t Let Me Down” conserva la esencia de la original, pero le añade un toque personal que recae principalmente en su cálida voz, haciendo la experiencia más envolvente. Recientemente, el artista enfrentó un periodo difícil tras una cirugía de ojos que le impidió ver por dos meses, obligándolo a un proceso creativo más orgánico y clásico, lo que ha resultado en un sonido fresco y muy reconfortante que está ansioso por compartir con su público.


Pete Creswell, Elliot Tellman y Harrison Kipner nos demuestran que la música global sigue siendo una fuente inagotable de talento y emoción. Estos tres artistas, cada uno con su propio estilo y particular visión del mundo, ofrecen piezas musicales con las que es fácil conectar. Date la oportunidad de sumergirte en sus propuestas y quizás encuentres tu próxima canción favorita para esos momentos en que solo quieres dejarte llevar por una nueva melodía.


Magical Mind: La Visión Musical de Ace of Wands

Magical Mind: La Visión Musical de Ace of Wands

Hay proyectos musicales que nacen de una visión clara, y el de Ace of Wands es uno de ellos. Liderado por la compositora y multiinstrumentista Lee Rose, este trío de Toronto se distingue por su enfoque creativo y su instrumentación particular. La forma en que Rose alterna el violín y la guitarra mientras maneja pedales de bajo sintetizado con los pies habla de un diseño sonoro muy meditado para sus presentaciones.

Su canción Magical Mind es un buen ejemplo de esta arquitectura en acción. La pieza se construye sobre un ritmo de rock sólido, donde las voces femeninas asumen un rol protagónico y definen la dirección del tema. Lo que destaca es su estructura, que se percibe ingeniosa y bien pensada, logrando capturar la atención del oyente a través de su desarrollo y dinámica interna.



El sonido del grupo evoca referentes del art-rock y el pop orquestal, pero también la distorsión del rock alternativo. Esta mezcla tiene su origen en la formación de Rose, una violinista clásica que tuvo una revelación mientras estaba de gira como músico de acompañamiento. Fue esa experiencia la que la impulsó a perseguir con seriedad su propia visión musical, un camino que venía gestándose por años.

La visión de Rose encontró su forma definitiva con la llegada de Anna Mernieks y Jody Brumell, cuya química aportó la profundidad y la garra necesarias. En Ace of Wands se escucha tanto la intención de una compositora como la fuerza de un ensamble cohesionado. Magical Mind es una muestra de un proyecto que utiliza la musicalidad y la estructura para crear un mundo sonoro propio.


Una Alquimia de Décadas y Distancias

Una Alquimia de Décadas y Distancias

La geografía ya no es una barrera para la creación musical, y la colaboración entre Birdie Swann Sisters & King Black Acid es una prueba de ello. Músicos de Francia, Islandia y Estados Unidos convergen en un proyecto nacido del trabajo en bandas sonoras y cimentado a distancia. Su punto de encuentro no fue un estudio, sino un interés compartido por instrumentos análogos y texturas sonoras específicas.

El resultado de esta dinámica se materializa en canciones como Rats In The City. La pieza presenta una combinación poco habitual de rock, electrónica y matices psicodélicos que desafía una clasificación simple. Su ritmo, firme y contagioso, sirve de base para una interpretación vocal dinámica que dota al tema de un carácter particular y una energía distintiva.



Esta libertad para fusionar géneros se apoya en una vasta experiencia colectiva. Los historiales de sus miembros incluyen trabajos con M83 y AIR, y giras junto a nombres como Nirvana o Elliott Smith. La mezcla final, a cargo de Darrell Thorp, conocido por su labor con Radiohead y Beck, asegura que esta amalgama de influencias se presente con cohesión y claridad.

El proyecto de Birdie Swann Sisters & King Black Acid es un ejercicio de construcción sonora moderno. Su música, tejida a partir de pop de los 80 y R&B de los 70, es cerebral pero accesible. Rats In The City sirve como una buena introducción a un sonido que no teme ser diferente, producto de un diálogo creativo que trasciende fronteras y épocas.


Bienvenido a la Nueva Ola #974 | Sweet Nobody, Animales De Papel y Jakob

Bienvenido a la Nueva Ola #974 | Sweet Nobody, Animales De Papel y Jakob

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sweet Nobody – I Don’t Know When I’ll See You Again | Estados Unidos

Abrimos esta entrega con Sweet Nobody, quienes nos presentan su tema “I Don’t Know When I’ll See You Again”, una canción que avanza sobre un ritmo sólido y muy bien definido, aquí las influencias del rock se sienten presentes con una agradable pizca retro que le da un carácter particular, mientras la dulce voz de la intérprete añade una capa de personalidad que envuelve toda la pieza de una forma especial.

Sweet Nobody es un cuarteto de indie pop originario de Long Beach, California, que ya cuenta con un camino recorrido en la escena musical, su álbum Loud Songs For Quiet People, grabado junto a Joel Jerome, se lanzó en 2017 y de ahí se desprendió el sencillo “Manner Of Speaking”, canción que se convirtió en el tema principal para la serie Youth & Consequences de YouTube Red.


Animales De Papel – Ya No Se Puede | España

Continuamos el recorrido con Animales De Papel y su canción “Ya No Se Puede”, una propuesta de ritmo dinámico con una clara inclinación hacia el pop-rock de corte alternativo, la interpretación vocal se siente cercana y familiar, lo que junto a una base rítmica reconocible, logra crear una conexión bastante directa y honesta con la audiencia desde la primera escucha.

Formada en 2019 y actualmente residenciada en Barcelona, Animales De Papel es una banda liderada por Juan Diego Ruiz que busca conectar con el público a través de emociones reales, “Ya No Se Puede” es el primer adelanto de su próximo EP y refleja con un pulso nostálgico y poderoso las sombras y la resiliencia que nacen de los recuerdos, siendo una pieza ideal para playlists de indie pop.


Jakob – Blow | Noruega

Cerramos esta selección con la propuesta de Jakob y su corte “Blow”, un tema que nos recibe con una cadencia relajada pero al mismo tiempo atrapante, su estructura musical nos resulta familiar y nos transmite una interesante fusión de elementos del rock con la intimidad del bedroom pop, una combinación que da como resultado una atmósfera muy particular y bien lograda.

Conocido también como Jakob Ogawa, este lanzamiento marca el cautivador regreso de Jakob a la escena desde 2019, preparando el terreno para su esperada gira europea, la canción mezcla sin esfuerzo letras poéticas en francés con sus característicos paisajes de ensueño y lo-fi, ofreciendo un vistazo magnético a la evolución de un artista que explora la profundidad emocional a través de su música.


Desde el indie pop con aire retro de Sweet Nobody, pasando por el rock honesto de Animales de Papel, hasta llegar a la atmósfera íntima de Jakob, esta edición de “Nueva Ola” te ha traído tres propuestas distintas pero igualmente interesantes. Te invitamos a darles una oportunidad, a sumergirte en sus mundos y a dejar que sus creaciones musicales enriquezcan tu día.


Bienvenido a la Nueva Ola #973 | NABU, Lunchbox Riot, Purple Condor

Bienvenido a la Nueva Ola #973 | NABU, Lunchbox Riot, Purple Condor

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


NABU – ES HOY | Argentina

NABU es el proyecto solista de Leandro Nahuel Rodríguez, productor y músico independiente de Buenos Aires, que combina electrónica, pop experimental e indie con una estética introspectiva y detallista. Su música busca conectar desde la autenticidad y el cuidado artesanal, creando paisajes sonoros donde conviven sintetizadores, voces procesadas y silencios significativos.


Lunchbox Riot – Close to Me | Estados Unidos

Lunchbox Riot es el proyecto indie-rock en solitario de Mike Salerno, multiinstrumentista y productor de Nueva York. Desde 2007, ha lanzado tres álbumes auto-producidos y ha trabajado como DJ y organizador de eventos en Manhattan y Brooklyn, conectando con artistas de múltiples géneros. Su música combina rock independiente, producción detallada y sensibilidad contemporánea, incluyendo covers reinventados como “Close to Me” de The Cure.


Purple Condor – Wings of Gold | Estados Unidos

Purple Condor es el proyecto musical de Sanjay Parekh, un artista que combina producción electrónica, instrumentación en vivo y narrativa cinematográfica para crear experiencias sonoras inmersivas. Su música se mueve entre indie electronica y techno melódico, integrando guitarras, sintetizadores analógicos, grooves hipnóticos y voces en vivo, ofreciendo tanto impacto en la pista de baile como profundidad emocional. Con un enfoque que fusiona accesibilidad y credibilidad underground, su obra aborda temas de transformación, tiempo y conexión, destacando con lanzamientos como Letter From The Messenger y singles como Wings of Gold, que mezclan nostalgia ochentera con energía contemporánea, posicionándolo como una voz única y prometedora en la música electrónica actual.


Bienvenido a la Nueva Ola #972 | Cosmic Madness, BOOMVISION, Sleeping Loveboy

Bienvenido a la Nueva Ola #972 | Cosmic Madness, BOOMVISION, Sleeping Loveboy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cosmic Madness – Random | España

Cosmic Madness es el proyecto del artista español Mateo, cuyo sonido fusiona indie rock, soft rock y matices emotivos para explorar experiencias humanas profundas. Nacido de un periodo de introspección y una ruptura personal, el proyecto combina instrumentación hipnótica y riffs melódicos con una voz cercana y expresiva, creando atmósferas que conectan con la intensidad de los sentimientos. Con canciones como “Random”, Mateo aborda temas universales como los amores inesperados y la efímera naturaleza de los encuentros significativos, transformando la nostalgia y la melancolía en momentos de inspiración y reflexión.


BOOMVISION – Ryu | Italia

Boomvision es un artista italo-británico cuya obra combina identidad queer, mitología moderna y realismo mágico con una exploración profunda de la emoción y la transformación personal. Reconocido por su trabajo como músico de sesión y coproductor, Boomvision debuta en solitario con Arcade, un álbum visual y sonoro que fusiona electrónica glitch, espíritu DIY punk, atmósferas experimentales y texturas distorsionadas. Sus canciones, inspiradas en arquetipos de personajes de Street Fighter, abordan temas como la ruptura, la autoliberación y la protesta colectiva, mientras su enfoque artístico integra comunidad, creatividad colaborativa y narrativa visual para ofrecer una experiencia única y envolvente.


Sleeping Loveboy – Miles Between Us | Dinamarca

Sleeping Loveboy es el proyecto solista del músico danés Axel Christiansen, lanzado en 2025 con su primer sencillo “Heavenly Girl”. Fusionando rock, pop y soft rock melódico. Tras su trayectoria como miembro fundador y compositor de la banda Darkness Brothers, Axel explora con Sleeping Loveboy nuevos horizontes creativos, combinando su experiencia previa con un estilo donde la intensidad emocional y la sofisticación son protagonistas.


Bienvenido a la Nueva Ola #971 | De Orbs, Somebody’s Watching Me, TigerFoot

Bienvenido a la Nueva Ola #971 | De Orbs, Somebody’s Watching Me, TigerFoot

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


De Orbs – Surf into the spiral | Paises Bajos

De Orbs es una formación con base en Ámsterdam integrada por Geert Damstra (voz, compositor), Fernando Cepeda (guitarra eléctrica, compositor) y Daniel Everts (producción, teclados). Su sonido fusiona indie rock, dream pop y rock alternativo, creando paisajes sonoros envolventes donde la poesía y la experimentación se encuentran. Su sencillo debut, “Surf Into the Spiral” —inspirado en un encuentro casual en Ámsterdam y en la misteriosa historia del supuesto viajero del tiempo Sergey Ponomarenko— invita al oyente a sumergirse en una experiencia que oscila entre lo real y lo imaginario.


Bobby Amaru x Veda x Saliva x Judge & Jury – Somebody’s Watching Me | Estados Unidos

“Somebody’s Watching Me” es el cuarto lanzamiento de covers del cantante Bobby Amaru (vocalista de Saliva) junto a la joven de 14 años Veda. Originalmente interpretada por Rockwell, esta nueva versión ofrece una fusión entre la intensidad rockera y rasposa de Bobby y la voz emotiva y potente de Veda, dando vida a una reinterpretación moderna y llena de energía del clásico ochentero. Tras alcanzar popularidad con sus versiones virales en TikTok, el dúo transforma ese impulso en un álbum completo de canciones reimaginadas.


TigerFoot – Game of Love | Reino Unido

Tigerfoot es un alegre colectivo dedicado a crear sonidos serios con un espíritu juguetón. Su música invita al oyente a un mundo cálido e íntimo, donde el ritmo y la emoción se entrelazan de forma natural. Con los instrumentos afinados y las cuerdas del corazón en sintonía, Tigerfoot construye amistad con su público.



La Sinceridad de un Sonido Casero

La Sinceridad de un Sonido Casero

Después de retratar la desafección juvenil en su debut, el grupo Pynch reorienta su brújula artística. En su segundo trabajo, la mirada deja de apuntar hacia afuera para explorar un territorio más íntimo y complejo: el propio ser. Este giro hacia lo personal se convierte en el eje de una propuesta sonora que valora la honestidad por encima del pulido técnico, presentando un sonido más ambicioso.

La producción, a cargo del propio vocalista Spencer Enock, abraza una estética lo-fi que se siente deliberada. En sus propias letras, la banda resume esta filosofía: “No sé lo que estoy haciendo, pero quizá ahí es donde está la verdad”. Esa sinceridad despojada de pretensiones es la que da forma a un universo sonoro lleno de sintetizadores new wave, distorsión y ritmos intermitentes de forma lúdica.



Un claro ejemplo de este enfoque es la canción Hanging on a Bassline. El tema construye una atmósfera con claras influencias retro, apoyada en un ritmo enérgico que bebe directamente del new wave y el punk. Más allá de su sonido inmediato, la letra encapsula el encanto irreverente del disco, buscando algo tan fundamental como comprensión y una cerveza barata en el proceso.

El trabajo de Pynch no busca respuestas definitivas a las grandes preguntas existenciales que plantea, sino que encuentra calidez en el proceso de búsqueda. Hanging on a Bassline funciona como una puerta de entrada a este sonido que es íntimo en su ejecución. Es una invitación a apreciar el valor que se puede encontrar en la imperfección honesta de la música.


Tom A. Smith Una Trayectoria Forjada en el Escenario

Tom A. Smith Una Trayectoria Forjada en el Escenario

La edad es a menudo un indicador engañoso en el mundo de la música, y el caso de Tom A. Smith es un claro ejemplo. Con solo 18 años, este músico de Sunderland presenta una hoja de ruta que muchos artistas consolidados tardarían décadas en construir. Su desarrollo no ha ocurrido en un estudio de grabación aislado, sino sobre las tablas de escenarios legendarios, un hecho que define su sonido de manera fundamental.

Su canción I Don’t Blame You es un testimonio de esa formación. La pieza se sustenta en una sección rítmica de notable construcción y ganchos efectivos que capturan la atención sin esfuerzo. Con influencias que beben del rock y el indie pop moderno, el tema proyecta una sensación de frescura, anclada por una presencia vocal que se abre paso con claridad y convicción en la mezcla.



Este nivel de ejecución no ha pasado desapercibido, ganándole el respeto de figuras consolidadas. Haber compartido escenario con artistas como Sam Fender y recibir el reconocimiento de Elton John no son meras anécdotas, sino validaciones de un talento en pleno desarrollo. La colaboración con el productor Larry Hibbitt también apunta a una búsqueda sonora ambiciosa y bien dirigida para su carrera.

Más que una promesa emergente, Tom A. Smith se presenta como un músico con un oficio ya definido. En I Don’t Blame You se percibe la energía de la juventud, pero también la seguridad de quien conoce el escenario. Es una propuesta musical potente y directa que merece ser escuchada para comprender cómo la experiencia, y no solo los años, moldea a un artista.


La Honestidad Musical de Otto Aday

La Honestidad Musical de Otto Aday

En un panorama musical que a menudo se siente saturado, encontrar una voz con una propuesta clara es un ejercicio de paciencia. Desde el Reino Unido e Irlanda emerge la figura de Otto Aday, un compositor y productor que se desmarca de las fórmulas predecibles. Su enfoque no reside en la estridencia, sino en la construcción de un sonido que se siente a la vez expansivo y cercano al oyente, logrando un equilibrio poco común.

Su pieza, Bookmark In Time, sirve como una elocuente carta de presentación de su estilo. La canción se desarrolla sobre una base pop con sutiles matices de rock, donde un ritmo suave sirve de lienzo. Sobre esta instrumentación, la voz de Otto Aday aporta una calidez personal que evita el artificio, convirtiendo la escucha en una experiencia que se siente directa y sin pretensiones, logrando atrapar desde el inicio.



Lo que define la propuesta de Otto Aday es su habilidad para equilibrar producciones de escala cinematográfica con letras personales. Sus composiciones exploran temas universales como el amor, la pérdida y el autodescubrimiento con una honestidad palpable. Consigue que sus experiencias personales resuenen como historias con las que cualquiera puede identificarse, creando un puente entre lo grandioso y lo íntimo.

El recorrido de este artista, que abarca desde Nashville hasta los estudios de Abbey Road, demuestra una búsqueda sonora constante y seria. Bookmark In Time no es una canción que exija atención a gritos, sino que la gana a través de su cuidada construcción. Es una de esas piezas que invitan a ser escuchadas con atención, ofreciendo la oportunidad de descubrir a un talento que tiene algo genuino que comunicar.