Blog

Entre ecos y distancias: ARSADI presenta Closer

Entre ecos y distancias: ARSADI presenta Closer

En Closer, ARSADI se adentra en un territorio de matices introspectivos dentro del indie rock. La banda sueca, formada en Uppsala, recurre a una producción atmosférica y un pulso rítmico constante para explorar la distancia emocional y el anhelo en el amor contemporáneo. Las guitarras y sintetizadores se entrelazan para crear un paisaje sonoro donde la tensión y la calma conviven, dejando que la voz lleve el peso de una narrativa que no busca respuestas fáciles.

El grupo, integrado por Anthony Bachtiar, Nils Öberg, Feria Hikmet y Malkolm Bonander, ha construido su identidad combinando el dinamismo del pop de estadio con una sensibilidad alternativa. Tras sus inicios en forma de demos en solitario, la propuesta se consolidó en un sonido que combina melodías expansivas con una producción rica en texturas. Closer mantiene esa fórmula, pero con un enfoque más contenido, dejando que el espacio y el silencio jueguen un papel tan importante como los instrumentos.



Con influencias que van desde Kent hasta Coldplay, ARSADI sabe cómo canalizar la emoción hacia un formato que conecta tanto en pequeños escenarios como en grandes festivales. La canción, sin recurrir a excesos, transmite la sensación de estar en medio de una conversación no resuelta, de esas en las que lo que no se dice pesa tanto como lo que se pronuncia. El resultado es una pieza que se despliega lentamente, permitiendo que cada acorde refuerce la idea central de la distancia emocional.

Tras el reconocimiento obtenido con su EP Introspections en 2023 y su paso por el escenario principal del festival Kulturnatten, la banda inicia una nueva etapa junto a Rexius Records. Closer parece ser la primera señal de que este capítulo estará marcado por un equilibrio entre introspección y energía, llevando su propuesta a un público más amplio sin perder la esencia que los caracteriza.


Jack Devlin y la ruta hacia Default Days

Jack Devlin y la ruta hacia Default Days

En su nuevo tema Default Days, Jack Devlin retoma una búsqueda que lo ha acompañado desde la adolescencia: encontrar espacios donde el tiempo parece fluir a otro ritmo. Su historia está marcada por la conexión con la naturaleza, desde las montañas que recorrió en bicicleta siendo joven hasta las rutas costeras que hoy recorre, guitarra en mano. Esa sensación de libertad impregna la canción, un indie rock donde las guitarras, con un eco envolvente, marcan un pulso constante que invita a dejarse llevar.

Para Devlin, la música y la aventura comparten un mismo hilo: el deseo de “encontrar el flujo”. En sus propias palabras, ya sea en una pendiente de montaña o dentro de su furgoneta componiendo, la búsqueda es la misma: detener el mundo por un instante. Default Days captura esa pausa, transmitiendo un sonido que, sin ser grandilocuente, logra abrir un espacio íntimo entre el oyente y el eco de los instrumentos.


El tema parece dialogar con paisajes abiertos, tal vez porque su autor compone en movimiento. Su vida nómada, alternando carreteras y escenarios, se refleja en una producción que no busca deslumbrar por exceso, sino por la honestidad de su atmósfera. Las guitarras son protagonistas, pero dejan espacio a un aura de reverberación que crea la sensación de distancia y cercanía al mismo tiempo.

Con este lanzamiento, Devlin no pretende cerrar un ciclo, sino trazar un nuevo tramo de su propio mapa. Default Days no es un grito ni una confesión absoluta; es una invitación a viajar con él, a pedalear o manejar mientras la música acompaña. Y aunque el camino continúe, cada acorde deja claro que, para Jack, la ruta es tan importante como el destino.


Entre teclas y sueños: Leon Rosen presenta Classicaelish

Entre teclas y sueños: Leon Rosen presenta Classicaelish

Desde los días en que su talento para el piano lo llevó a compartir escenario con figuras como Herbie Lewis y Sonny Simmons, Leon Rosen ha recorrido un camino que combina exploración artística y búsqueda personal. Nacido en San Francisco, hijo de un pintor abstracto y una periodista que antes fue bailarina, su formación siempre estuvo marcada por la intersección entre lo visual, lo sonoro y lo narrativo. En Classicaelish, el piano no es solo acompañamiento: es la columna vertebral de una atmósfera que flota entre el dream pop y el pop psicodélico.

El trayecto de Rosen no fue directo hacia el micrófono. Durante años se concentró en perfeccionar su ejecución pianística, incluso trasladándose a Nueva York para estudiar en un entorno tan exigente como vibrante. Más tarde, su vida lo llevó a Jerusalén, donde se sumergió en la escena subterránea jasídica. Fue allí cuando un sueño, con Tom Waits como protagonista, lo empujó a repensar su relación con el canto. No se trataba de alcanzar notas perfectas, sino de colocarlas con intención.


Tras un largo periodo de entrenamiento vocal, Rosen comenzó a moldear un sonido propio. En Classicaelish se percibe esa fusión de influencias: la soltura del jazz, la calidez del pop setentero y ciertos matices electrónicos que actualizan la propuesta. La voz, con un timbre adormilado de tenor, se desliza entre capas instrumentales que invitan a un estado de ensoñación, mientras el piano marca transiciones que funcionan casi como diálogos internos.

Hoy, además de la música, Rosen proyecta su visión hacia lo cinematográfico. Tras el lanzamiento de Café Dogs, planea llevar a la pantalla un filme inspirado en su álbum, con Tokio como escenario. Mientras tanto, Classicaelish queda como una muestra de cómo el tiempo, las vivencias y la persistencia pueden transformar no solo una técnica, sino una manera completa de habitar la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #837 | Infame, AboveMe, SIKADE

Bienvenido a la Nueva Ola #837 | Infame, AboveMe, SIKADE

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Infame – Un Paso Adelante | Chile

Infame arranca esta entrega con Un Paso Adelante, una pieza de rock enérgico que combina una base rítmica firme con guitarras que dialogan entre sí, logrando un ambiente vibrante y dinámico. La banda chilena, formada en 2018 por Enzo Dañobeytía, Benjamín W. Díaz, Pablo Salvo, José Tomás González y Jaime González, ha construido un estilo donde el poder del rock se mezcla con melodías y ritmos cercanos al pop, logrando un equilibrio atractivo para quienes buscan frescura sin perder intensidad

En este tema, Infame transmite una energía que invita a moverse y disfrutar de cada acorde, sin sobrecargar la producción. Su trayectoria comenzó con el lanzamiento de Dale en 2020, un sencillo que marcó el inicio de su propuesta musical, y que hoy continúa expandiéndose con composiciones como esta, llenas de vitalidad y con una ejecución que refleja madurez y cohesión entre sus integrantes


AboveMe – Miss You | Estados Unidos

Por su parte, AboveMe nos presenta Miss You, una canción de tempo lento que se apoya en sintetizadores para estirar y envolver cada palabra, mientras una voz de tenor, profunda y prolongada, acentúa el tono melancólico de la pieza. Este proyecto se mueve entre lo alternativo y lo emocional, explorando sonidos que van desde lo relajado hasta lo más intenso, siempre con un enfoque personal y expresivo

En Miss You, la combinación de texturas electrónicas y vocales crea una atmósfera introspectiva, como si cada nota buscara permanecer en el aire un instante más. No es una canción que pretenda deslumbrar con complejidad técnica, sino que encuentra su fuerza en la repetición y la delicadeza con la que se deja sentir, logrando que la escucha se vuelva casi hipnótica


SIKADE – body of water | Noruega

Cerramos con SIKADE y su body of water, una propuesta de dreampop que avanza con suavidad, como una corriente tranquila que arrastra al oyente a un espacio contemplativo. Detrás del nombre artístico se encuentra Linnea Vestre, cantautora, arpista y productora radicada en Oslo, Noruega, quien utiliza capas instrumentales y matices delicados para dar forma a composiciones cargadas de sutileza

En esta canción, SIKADE logra un equilibrio entre la calidez de su interpretación y la ligereza de los arreglos, donde cada elemento instrumental parece colocado para invitar a cerrar los ojos y dejarse llevar. Su propuesta no busca impactar con fuerza inmediata, sino seducir poco a poco, generando un vínculo emocional con quien la escucha


En conjunto, Infame, AboveMe y SIKADE muestran cómo la música puede viajar por caminos distintos y seguir transmitiendo emociones universales. Te invitamos a darte la oportunidad de escuchar sus canciones y descubrir en ellas matices que quizá se queden contigo por mucho tiempo

Bienvenido a la Nueva Ola #836 | amie, Alexandra Helgerson, Michael Ess

Bienvenido a la Nueva Ola #836 | amie, Alexandra Helgerson, Michael Ess

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


amie – Bad Guess | Estados Unidos

amie abre esta entrega con Bad Guess, un tema que transmite calma con un ambiente que invita a relajarse. Nacida en un pequeño pueblo cerca de Pittsburgh, Pennsylvania, esta cantautora estadounidense explora sonidos del indie folk, indie pop y alternative folk. Aunque se encuentra grabando su álbum debut, ya muestra una identidad musical clara que se mueve entre la melancolía y la suavidad, con letras que parecen susurrar historias íntimas.

En este sencillo, amie combina una producción sencilla con matices que envuelven al oyente, logrando que cada acorde se sienta cercano y personal. No es una canción que busque impresionar con grandes explosiones instrumentales, sino una pieza que gana valor en su quietud, en la manera en que cada palabra y cada nota encuentran su espacio.


Alexandra Helgerson – Laura | Estados Unidos

Por su parte, Alexandra Helgerson presenta Laura, un tema pausado que se apoya en una interpretación vocal cargada de emoción. Con una carrera que también incluye el cine y la actuación, Helgerson prepara su álbum debut Halcyon Days junto al productor Alex Callenberger, con lanzamiento previsto para el otoño de 2025. Este proyecto surge tras una etapa de recuperación física y emocional, después de enfrentar un sarcoma y cerrar una relación de una década.

La canción refleja esa sensibilidad adquirida, con una atmósfera que parece construida para escucharse sin prisas. Laura transmite la sensación de una confesión íntima, donde la voz y la producción se complementan para crear un espacio musical que acompaña y reconforta. Es una pieza que, más que contar una historia, deja que el oyente se sumerja en la experiencia.


Michael Ess – As Silence Steeps | Estados Unidos

Finalmente, Michael Ess llega con As Silence Steeps, un tema lento donde su registro de tenor encuentra un lugar protagónico. Su propuesta mezcla rock progresivo, blues melódico y dream pop, siempre con un enfoque narrativo que busca explorar emociones profundas. Sus composiciones reflejan la complejidad de las relaciones actuales y una constante búsqueda de crecimiento personal.

En esta canción, Michael Ess apuesta por un desarrollo pausado que permite que la voz se mueva con libertad entre acordes suaves y arreglos que se sienten casi contemplativos. Es un tema que se presta para escucharse en un momento de introspección, dejando que la música actúe como un puente hacia pensamientos y emociones más profundas.


En conjunto, estos tres artistas ofrecen un abanico de propuestas que invitan a escuchar con atención, sin prisas y con la mente abierta. Si buscas algo diferente para tu playlist, date la oportunidad de explorar sus canciones y descubrir matices que quizá no habías escuchado antes.

Bienvenido a la Nueva Ola #834 | Chase Van Dusen, In The Pines, Dunes Day

Bienvenido a la Nueva Ola #834 | Chase Van Dusen, In The Pines, Dunes Day

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chase Van Dusen – Broken | Canada

Chase Van Dusen es un cantautor canadiense de la región de Ottawa/Gatineau que se ha destacado por su estilo versátil que fusiona folk acústico, rock, pop y música alternativa. Tras comenzar su carrera como vocalista de la banda Benefit of a Doubt, ha consolidado su proyecto solista con una propuesta auténtica y emocionalmente profunda. Con EPs como Blueprint y Compulsive, y colaboraciones con reconocidos productores y ingenieros, Chase se prepara para lanzar su esperado álbum Lost and Found en septiembre de 2025, que explora temas de dolor, sanación y autoaceptación.


In The Pines – Sunbeam Dream | Estados Unidos

In The Pines es una banda de rock psicodélico originaria de Cincinnati, Ohio, que fusiona elementos de psicodelia, rock progresivo, shoegaze y blues para crear paisajes sonoros envolventes y profundos. Su música se caracteriza por letras y melodías que equilibran la exploración juvenil inquieta con una atmósfera mística, ofreciendo una experiencia auditiva rica y dinámica. Reconocidos por su habilidad para combinar influencias clásicas y contemporáneas, In The Pines continúa expandiendo los límites del rock psicodélico con un enfoque innovador y emotivo.


Dunes Day – Window Shopping | Estados Unidos

Dunes Day es el proyecto solista de Brenden Shy, basado en Kansas City, Missouri, que combina una sensibilidad introspectiva con sonidos frescos y dinámicos. A través de canciones como “Window Shopping,” Dunes Day explora temas de soledad, sanación y la búsqueda de nuevas conexiones después de una ruptura. Con un enfoque honesto y emotivo, este proyecto ofrece una mirada profunda a las emociones humanas, acompañado en vivo por Syd Aldridge en el bajo y Reiden Ogden en la batería.


William Hinson y la magia de la conexión humana en cada canción

William Hinson y la magia de la conexión humana en cada canción

William Hinson, originario de Winston-Salem, Carolina del Norte, es una voz fresca y honesta dentro del indie pop contemporáneo. Su música, cargada de sensibilidad y autenticidad, navega entre influencias de leyendas como The Beatles, John Mayer y la energía moderna de The 1975, creando un sonido que es a la vez familiar y propio.

Su último álbum, Everything Will Be Okay, es un reflejo de su trayectoria personal y musical. Inspirado en las experiencias vividas durante años de gira por Estados Unidos, el disco recoge momentos de reflexión, crecimiento y conexión humana. William lo define como una encapsulación de su carrera hasta la fecha, donde cada canción representa una etapa de evolución tanto lírica como sonora.



Temas como “You’re Upset”, su más reciente sencillo, muestran esa combinación entre melodías brillantes, ritmos pegajosos y letras sinceras que exploran la complejidad de las relaciones y las emociones. Con una voz cálida y cercana, Hinson invita al oyente a sumergirse en historias que resultan tan personales como universales, convirtiendo cada canción en un refugio de empatía y comprensión.

Lo más notable de Everything Will Be Okay es cómo cada pista se entrelaza para formar un cuerpo de trabajo coherente y emotivo, desafiando las convenciones tanto sonoras como visuales. En un mundo lleno de incertidumbres, la música de William Hinson se presenta como un recordatorio esperanzador de que, mientras mantengamos nuestras conexiones y apoyos mutuos, todo estará bien.


Bienvenido a la Nueva Ola #834 | Little Quirks, Espín, CAR287

Bienvenido a la Nueva Ola #834 | Little Quirks, Espín, CAR287

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Little Quirks – Everything but the Title | Australia

Little Quirks nos presenta Everything but the Title, un tema de indie pop con un compás pausado y delicado que se apoya en la calidez de la voz principal y en una instrumentación cargada de matices. Este trío australiano formado por las hermanas Abbey y Mia junto a su prima Jaymi ha sabido crear un estilo particular que combina mandolina, guitarra acústica y percusión, logrando armonías que se entrelazan con naturalidad y generan una identidad musical inconfundible.

Tras recorrer escenarios en Europa, Reino Unido y Canadá, Little Quirks ha regresado a casa para continuar su gira nacional y preparar su próximo álbum previsto para inicios de 2024. Entre giras y nuevas composiciones, el grupo mantiene una conexión directa con su público, llevando su propuesta a un nivel más amplio sin perder la esencia que los ha acompañado desde sus primeros pasos.


Espín – La Habana | España

Desde Barcelona, Espín nos comparte La Habana, una pieza de indie rock con un tempo pausado y una interpretación vocal que transmite cercanía y sinceridad. Su estilo refleja el interés por construir canciones honestas, con arreglos que dejan espacio para que la voz respire y cuente su historia sin prisas, invitando al oyente a quedarse en cada detalle.

Aunque La Habana es la canción que hoy lo trae a esta sección, Espín cuenta con otros trabajos previos que muestran su compromiso con la creación musical. Su manera de componer no se basa en fórmulas, sino en explorar emociones y situaciones que pueden resonar en cualquiera que lo escuche.


CAR287 – Ideas of a Good Life | Canadá

Cerramos con CAR287 y su tema Ideas of a Good Life, un corte con influencias de country americano y un toque rockero, marcado por la voz barítona y ligeramente rasposa de su vocalista. Formados en Winnipeg en 2014, la banda nació como un proyecto de amigos que compartían admiración por leyendas del rock canadiense e internacional, y que con el tiempo fueron integrando letras que hablan de la vida actual y las relaciones humanas.

En los últimos años, CAR287 ha fortalecido su presencia en la escena musical de Canadá, especialmente con la incorporación de su baterista actual y la grabación de nuevos materiales. Este 2025 se preparan para lanzar el álbum Looking Through The Lens, con sencillos programados desde febrero, demostrando que su camino sigue en crecimiento y evolución constante.


Tres propuestas distintas que muestran cómo la música puede viajar entre estilos y geografías sin perder su esencia. Desde el indie pop y el folk de Little Quirks, pasando por la intimidad del indie rock de Espín, hasta la energía rock-country de CAR287, cada uno tiene algo particular que aportar a tu playlist. Vale la pena darles una escucha y descubrir qué lugar ocupan en tu próxima lista de reproducción.

Bienvenido a la Nueva Ola #833 | the kooltown, Ava Trepeck, Two Passengers

Bienvenido a la Nueva Ola #833 | the kooltown, Ava Trepeck, Two Passengers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


the kooltown – 1000 Caballos | México

The Kooltown es una destacada banda mexicana conocida por sus potentes y enérgicas presentaciones en vivo, donde rinden homenaje a los grandes éxitos en inglés y español de las décadas de los 70, 80 y 90. Formada por Maret Galván y los hermanos Miguel y Jesús Gali, la agrupación ha evolucionado hacia la creación de música original y reinterpretaciones con un estilo propio. Su sonido combina nostalgia y frescura, consolidándolos como una propuesta única que conecta el legado de la música clásica con nuevas expresiones contemporáneas.


Ava Trepeck – Go so you can come back | Estados Unidos

Ava Trepeck es una cantautora que explora temas íntimos y emocionales a través de su música, fusionando letras sinceras con melodías evocadoras. Su estilo delicado y reflexivo invita a los oyentes a conectar con historias personales, como el amor a distancia en su canción “Go so you can come back.” Con una sensibilidad única, Ava crea paisajes sonoros que transmiten nostalgia, esperanza y la complejidad de las relaciones humanas.


Two Passengers – Undress Me | Alemania

Two Passengers es un dúo emergente originario de Stuttgart que se destaca por su sonido fresco y cautivador. Su música combina influencias contemporáneas con una sensibilidad pop moderna, creando atmósferas envolventes y melodías pegajosas. Con su próximo álbum en camino, Two Passengers busca consolidarse como una propuesta prometedora en la escena musical actual, mostrando madurez artística y una voz propia desde sus primeros lanzamientos.


Bienvenido a la Nueva Ola #832 | Dru Cutler, brokenaboutmachines, MEZMER

Bienvenido a la Nueva Ola #832 | Dru Cutler, brokenaboutmachines, MEZMER

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dru Cutler – Hey, Sudden World | Estados Unidos

Dru Cutler es un músico y cantautor radicado en Brooklyn, cofundador del espacio musical Unit J en Bushwick, reconocido por su vibrante escena en vivo. Su estilo, definido como “nostalgia digital”, fusiona elementos del pop de cámara con una sensibilidad contemporánea y cinematográfica. Ha colaborado con productores galardonados y cuenta con arreglos de cuerdas y colaboraciones que enriquecen su sonido único. Sus canciones exploran temas generacionales con un enfoque reflexivo y emotivo, consolidándolo como una voz distintiva en la música indie actual.


brokenaboutmachines – journey[out] | Estados Unidos

brokenaboutmachines es el proyecto musical de Brian Maher, músico y educador de Philadelphia con formación clásica en percusión y una profunda pasión por la música electrónica y experimental. Su sonido fusiona post-rock, ambient y electrónica cinematográfica, inspirándose en artistas de principios de los 2000 como Aphex Twin y bandas como The Album Leaf. Cada canción es fruto de un proceso de estudio y experimentación, dando lugar a paisajes sonoros envolventes que invitan a un viaje introspectivo a través del tiempo y el espacio.


MEZMER – YOUR HEAD SPINS LOUDLY AS IT DULLS | Estados Unidos

MEZMER es una banda originaria de Toledo, Ohio, que fusiona shoegaze, rock alternativo y post-rock para crear una experiencia sonora inmersiva y enigmática. Con un estilo que ellos describen como “rock and roll del pantano negro,” sus melodías etéreas y vocales hipnóticas transmiten la esencia misteriosa de su lugar de origen, ofreciendo un rock único cargado de atmósferas cautivadoras y profundas.