Blog

Love Ghost: entre el caos y la vulnerabilidad con Gas Mask Wedding

Love Ghost: entre el caos y la vulnerabilidad con Gas Mask Wedding

Love Ghost, la banda originaria de Los Ángeles liderada por Finnegan Bell, vuelve a reinventarse con Gas Mask Wedding, un álbum que funciona como un compendio de canciones de amor escritas desde un escenario distópico.

Este trabajo es, en esencia, un manifiesto sobre la búsqueda de intimidad en medio del caos: amar algo que puede destruirte y sobrevivir al acto. Cada canción abre un universo propio, pero todas comparten el pulso emocional y la crudeza poética que han convertido a Love Ghost en una propuesta única dentro del panorama alternativo.



El disco se mueve con naturalidad entre géneros: desde la balada desnuda al piano Car Crash, hasta el pop-punk contagioso de Left on Read junto a Wiplash; del trap oscuro de Scar Tissue a los tintes noventeros de Falling Down. Colaboraciones con artistas como Zach Goode (Smash Mouth), The Skinner Brothers, Reverie, Demario SB y productores como Mike Summers (Kendrick Lamar, Lil Wayne) refuerzan el carácter global de la obra.


El Track x Track de Gas Mask Wedding

1. Car Crash
Un inicio devastador y delicado. Car Crash se sostiene únicamente en un piano melancólico y la voz dulce de Finnegan Bell, construyendo un paisaje sonoro frágil y confesional. La canción compara una relación con un accidente repentino: violento, inesperado, y al mismo tiempo cargado de belleza en medio del caos. Cada acorde es un eco de silencio y arrepentimiento, una catarsis íntima que desnuda el costado más vulnerable de Love Ghost.


2. Scrapbook
Esta colaboración con The Skinner Brothers funciona como un recorrido por los recuerdos más intensos de los últimos años: amores que se fueron, logros efímeros, caídas dolorosas y comienzos esperanzadores. Musicalmente Scrapbook nos lleva de regreso al Punk Rock adolescente de los dos mil, mezclando guitarras cargadas de energía con un espíritu casi confesional, como si cada verso fuera una fotografía pegada en un cuaderno. La metáfora del “scrapbook” convierte la memoria en un artefacto emocional, mostrando cómo las experiencias se quedan adheridas al alma.


3. FUCKED UP FEELINGS
Oscura, sensual y desconcertante, esta canción lleva a Love Ghost a terrenos poco habituales, fusionando R&B con grunge y un aura lofi sin dejar el sonido caracteristico del artista. Con referencias que evocan tanto a Prince como a Lil Peep y Joji, el tema se convierte en un retrato sonoro de la confusión emocional: deseo mezclado con incertidumbre, placer contaminado por el dolor. Es un viaje por emociones enredadas, donde la melodía hipnótica y el ritmo pesado reflejan la turbulencia de un momento vital, el tema por su mezcla de sonidos se hace particular dentro del albúm y de la discografia de Love Ghost.


4. Left on Read
Regresando a terrenos mas conocidos, la rabia de ser ignorado encuentra su himno en Left on Read, un tema pop-punk explosivo en colaboración con Wiplash. Con la producción de Mike Summers (Kendrick Lamar, Lil Wayne), la canción vibra con guitarras frenéticas y un estribillo coreable, recordando a referentes como Green Day o All Time Low. La letra captura esa mezcla de frustración y orgullo herido que se siente al ser “dejado en visto”, convirtiéndola en un desahogo juvenil que se grita con rabia y humor ácido.


5. Hair Dye
Más que una canción, es un pequeño retrato personal en forma de skit. Aquí, Finnegan Bell abre una ventana a su vida amorosa con un tono íntimo y confesional. Aunque breve, su inclusión aporta un respiro narrativo al disco, funcionando como un puente que conecta la vulnerabilidad del artista con la crudeza del relato general.


6. Scar Tissue
Uno de los cortes más intensos del álbum, Scar Tissue se adentra en la oscuridad del trap para hablar de las cicatrices emocionales y los ecos del trauma. Con beats densos y atmósferas inquietantes, la canción transmite la sensación de estar atrapado en una mente que no se calla. Es una representación musical del ruido interno, donde cada verso se convierte en un grito silencioso contra los demonios que acompañan a la memoria. Desde el inicio del track se siente la densidad de guitarras oscuras que se ven entralzadas con todo el sonido del trap americano.


7. Sandcastles
Colaborar con Zach Goode de Smash Mouth le da a Sandcastles un aire fresco y nostálgico a la septima canción del disco, capturando la belleza fugaz de la juventud y los sueños, comparándolos con castillos de arena que inevitablemente serán borrados por las olas. Con un sonido con la energía del pop-punk y un toque soleado californiano, se convierte en un himno que vibra entre lo alegre y lo melancólico, combinando dos colores de voces completamente distintas.


8. Hallucinations
En este tema, junto a Reverie, Love Ghost combina guitarras hipnóticas y un bajo groovy con una vibra soñadora que recuerda tanto a Sublime como al experimentalismo de Jean Dawson. Hallucinations transporta al oyente a un estado onírico, un atardecer eterno donde la línea entre fantasía y realidad se difumina. Es una canción que celebra el escapismo juvenil y la libertad de perderse en sensaciones irreales, con un sonido fusion entre el trap y guitarras distorsionadas.


9. Angelic
Minimalista pero devastadora, Angelic es una balada alt-rock que navega entre la dulzura y la desolación. Su sonido, inspirado en la intimidad de XXXTentacion y la sensibilidad de Smashing Pumpkins, transmite la fragilidad del amor no correspondido. La voz de Finnegan se convierte aquí en un lamento, una plegaria que flota sobre acordes acusticos delicados, evocando la herida de amar sin reciprocidad.


10. Worth It
La tercera colaboración con The Skinner Brothers entrega una canción llena de rock alternativo visceral y desgarrador. Con guitarras melancolicas, Worth It se sumerge en la eterna pregunta de la autovalía: ¿soy suficiente? La letra corta como un cuchillo, mientras la música asciende hacia un clímax donde explota la distorsión en las guitarra mientras nos invitan a confrontar el espejo y enfrentar los miedos más profundos,


11. Spirit Box
Inspirada en los dispositivos que sirven como canal con el más allá, Spirit Box es un tema cargado de misterio y espiritualidad. Con un sonido a piano y voz, la canción se siente como una conversación entre vivos y muertos, como si las palabras fueran transmitidas desde un lugar intangible. Es uno de los momentos más etéreos del disco, donde Love Ghost se permite experimentar con lo metafísico y lo fantasmagórico mientras juega con tintes de trap y rock.


12. A Message from Finn
En este interludio, Finnegan toma la palabra directamente para hablar sobre el largo y desafiante camino que llevó a la creación de Gas Mask Wedding. Más que un simple mensaje, es un gesto de cercanía, un recordatorio de que detrás de cada canción hay un viaje de años, cicatrices reales y la voluntad de compartirlas.


13. Falling Down
Una pieza de alt-rock noventero con tintes melódicos, Falling Down es un retrato de la caída emocional tras un amor perdido. Su sonido nostálgico encapsula la sensación de derrumbarse mientras el mundo sigue en movimiento.


14. Heartbreak City
Junto a Demario SB y Matt Kali, Heartbreak City pinta el retrato de una urbe en la que el amor parece haber muerto. Fusionando rap y rock alternativo, el tema ofrece una visión oscura y distópica del desamor en tiempos modernos. Su atmósfera es asfixiante y urbana, como recorrer calles iluminadas por neón donde la soledad es la única compañía.


15. Soviet Ghost
Con producción de Seth Bishop, Soviet Ghost narra la historia de un soldado olvidado, condenado a vagar entre las ruinas de un imperio caído. Musicalmente oscura y reverberante, la canción evoca la paranoia de la Guerra Fría y los fantasmas que deja la historia. Es un viaje sonoro entre lo bélico, lo político y lo espiritual, jugando mas del lado R&B y trap de Love Ghost.


16. The Masochist
Cerrando el albúm “The Masoclist” funciona como una confesión sobre el deseo de abrazar el dolor. La canción convierte la vulnerabilidad en un acto de poder, con un sonido minismalista y oscuro que deja al oyente con una mezcla de inquietud entre estas confesiones y la dulzura del e-piano. Es la culminación de un disco donde el amor, el trauma y la destrucción se entrelazan en un fundido al final del camino.


Love Ghost no rehúye temas como el trauma, la salud mental o la vulnerabilidad, y los convierte en un estallido creativo que dialoga con el presente sin olvidar las heridas del pasado.

Con una trayectoria que ya incluye giras por México, Europa, Japón y presentaciones en festivales como Rockpalast en Alemania, Love Ghost ha encontrado en Latinoamérica un segundo hogar creativo. Colaboraciones con artistas como Adán Cruz, Santa RM o Dan Garcia han consolidado su vínculo con la escena mexicana. Para la banda, este álbum es una invitación a compartir cicatrices, emociones extremas y la posibilidad de hallar belleza incluso en medio del colapso.



Bienvenido a la Nueva Ola #949 | Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III

Bienvenido a la Nueva Ola #949 | Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Fabergé Falls – THE GREATEST JOURNEY | Francia

Iniciamos con Fabergé Falls, quien nos presenta “THE GREATEST JOURNEY”, una canción que se mueve con un ritmo suave y cambiante, cargada de influencias de indie pop con tintes psicodélicos que le dan un carácter especial. La voz encaja con naturalidad en medio de las capas instrumentales, logrando que el tema avance con fluidez y deje la sensación de estar entrando en un viaje musical abierto a distintas interpretaciones.

El proyecto surge en París bajo la dirección de Nicolas Pedegert y se alimenta de influencias que van desde Tame Impala hasta The Beatles. Con una propuesta auto-producida y un álbum próximo a estrenarse, la banda logra combinar frescura y experimentación en un estilo que invita a dejarse llevar. “THE GREATEST JOURNEY” es el primer adelanto de lo que será su debut discográfico, mostrando la esencia colorida y exploratoria que define al grupo.


Jake Adler – Glass Half Full | Estados Unidos

Continuamos con Jake Adler y su tema “Glass Half Full”, donde se percibe un aire country que se entrelaza con toques de rock sutiles, creando una atmósfera tranquila y cálida. La instrumentación se mantiene firme mientras la voz aporta cercanía, dando como resultado una pieza que transmite equilibrio y honestidad en cada compás.

Originario de Filadelfia, Jake ha encontrado en la música country un espacio para narrar desde lo íntimo, tras haber pasado por etapas de exploración en otros géneros. Con millones de reproducciones en proyectos anteriores y un camino en constante evolución, su propuesta actual apuesta por la autenticidad y un sonido que mezcla raíces tradicionales con un aire contemporáneo.


Colin III – Lover Boy | Estados Unidos

Finalizamos con Colin III y su canción “Lover Boy”, una pieza que se sostiene sobre un ritmo tranquilo y delicado, con matices de rock ligero que aportan un toque envolvente. La estructura es sencilla pero efectiva, dejando que la canción fluya sin excesos y atrapando por su naturalidad.

Colin es un productor y compositor que entiende la música como un proceso de experimentación y colaboración. En ocasiones cede el protagonismo vocal a otros intérpretes, aunque también se anima a cantar sus propias composiciones. En “Lover Boy” muestra esa dualidad de lo íntimo y lo compartido, entregando un tema que refleja su forma de vivir la creación como un viaje abierto.


En conjunto, Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III nos recuerdan que la música emergente puede llevarnos por caminos distintos, desde lo psicodélico hasta lo íntimo y reflexivo. Te invitamos a escucharlos y dejar que sus canciones te acompañen en tu propio recorrido musical.


La dualidad de TENDER en “Gravity/Infinity”

La dualidad de TENDER en “Gravity/Infinity”

El regreso de TENDER marca un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento de “Gravity/Infinity”, primer adelanto de su próximo trabajo. La canción se construye sobre un ritmo rápido que combina influencias de indie pop y rock, ofreciendo una atmósfera vibrante que se sostiene gracias a una interpretación vocal con estilo particular. Esa voz, suave y airosa, logra proyectar dinamismo sin perder delicadeza, dándole al tema un carácter distintivo.

Desde su formación en 2015, el dúo compuesto por James Cullen y Dan Cobb ha sabido moverse entre la intimidad del bedroom pop y la ambición expansiva de los escenarios multitudinarios. Su habilidad para equilibrar estas dos dimensiones les ha permitido ganar espacio en medios como NPR y Stereogum, además de acumular millones de escuchas a nivel global. “Gravity/Infinity” refleja esa misma capacidad de síntesis: un sonido que parece cercano, pero que también puede expandirse con fuerza.



La trayectoria de TENDER incluye tres discos que muestran una evolución clara. Modern Addiction (2017) y Fear of Falling Asleep (2019) consolidaron su estilo alt-pop con composiciones detalladas, mientras que Flux (2023) ofreció un relato más íntimo sobre la paternidad y los retos personales vividos por la banda en aquel momento. Ahora, con sus vidas más estables y asentados en la costa sur de Inglaterra, se reencuentran con el origen de su proyecto musical, pero desde una nueva perspectiva.

En ese contexto, “Gravity/Infinity” funciona como un punto de partida. No busca romper del todo con el pasado, sino tender un puente hacia lo que está por venir. Es un tema que mantiene la esencia del dúo, pero con un aire renovado, dejando ver una propuesta indie fresca que conserva dinamismo y sensibilidad a partes iguales. Una pieza que abre camino hacia un álbum que promete seguir explorando esa química inquebrantable que define a TENDER.


Bienvenido a la Nueva Ola #948 | PIFFA, ARK IDENTITY y Thera

Bienvenido a la Nueva Ola #948 | PIFFA, ARK IDENTITY y Thera

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


PIFFA – Particular | Uruguay

Iniciamos con PIFFA, quien presenta “Particular”, un tema que se mueve entre lo fresco y lo dinámico con influencias claras del indie pop moderno. Su ritmo equilibrado y enérgico se acompaña de una voz que encaja de forma natural con la propuesta, generando un aire atractivo dentro de la escena en español. Es un tema que fluye con naturalidad y logra atrapar desde el primer momento.

El proyecto nace en Montevideo y refleja de manera creativa experiencias personales que marcan la identidad del artista. Entre cafés y noches urbanas, PIFFA transforma vivencias cotidianas en canciones con un estilo particular que conecta tanto por su autenticidad como por su sencillez. En “Particular” se siente esa intención de narrar y de experimentar con matices que lo acercan a un público diverso.


ARK IDENTITY – I’m Still The Same | Canadá

Seguimos con ARK IDENTITY, que nos comparte “I’m Still The Same”, una canción que avanza con calma y solidez, pero con cambios sutiles que le dan dinamismo. La atmósfera es envolvente y la voz se integra de forma delicada con la producción, logrando un indie cargado de emoción y una textura que invita a dejarse llevar. Es un tema que crece con cada escucha y se disfruta con atención.

Detrás de este proyecto se encuentra Noah Mroueh, músico canadiense que combina influencias de distintas épocas y estilos para crear un dream pop con tintes psicodélicos. Su propuesta abre un espacio de introspección, donde cada capa instrumental suma un detalle que invita a la exploración personal. En “I’m Still The Same” se percibe esa intención de conectar desde lo íntimo con quien escucha.


Thera – rewind | Chequia

Por último tenemos a Thera, con “rewind”, una propuesta pop que refleja las tendencias actuales con un estilo firme y moderno. El tema se sostiene en una producción cuidada y directa, mientras que la voz resalta por su frescura y claridad, transmitiendo fuerza y vulnerabilidad al mismo tiempo. Es una canción que dialoga bien con el presente y refleja un enfoque joven y decidido.

A pesar de su corta edad, Thera se ha consolidado como una artista emergente con un sello personal que mezcla pop, rock y matices electrónicos. Sus canciones exploran emociones intensas y cotidianas, desde el desamor hasta la búsqueda de identidad, con un estilo que conecta con una generación que busca autenticidad en la música. “rewind” es una muestra de su capacidad para convertir lo íntimo en algo universal.


En conjunto, PIFFA, ARK IDENTITY y Thera muestran diferentes formas de entender la música actual, cada uno desde un ángulo particular pero con propuestas que vale la pena explorar. Te invitamos a escucharlos y dejar que sus canciones encuentren un lugar en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #947 | Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot

Bienvenido a la Nueva Ola #947 | Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Likeminded Delinquents – Déjà Vu | Estados Unidos

Comenzamos con Likeminded Delinquents, quienes presentan “Déjà Vu”, un tema que se mueve con energía desde el inicio gracias a sus influencias de indie pop. Con un ritmo fresco y ganchos que se quedan en la memoria, logra una atmósfera entretenida y contagiosa que invita a repetir la escucha. La voz y los arreglos se funden de manera natural, dando como resultado una propuesta ligera pero con carácter.

Este proyecto es el fruto de una colaboración a distancia entre músicos y amigos que, bajo la guía de Chuck Jopski, han sabido dar forma a un sonido particular. Lo interesante es cómo, a pesar de nacer de diferentes manos y lugares, logran transmitir cohesión y un estilo que fluye entre lo melancólico y lo optimista, recordando que las ideas colectivas también pueden generar piezas memorables.


Modern Haze – At the Rosewood | Estados Unidos

Seguimos con Modern Haze, que llega con “At the Rosewood”, una canción de carácter tranquilo que va envolviendo poco a poco. La fusión de un rock ligero con tintes psicodélicos genera un ambiente hipnótico que mantiene la atención de principio a fin, logrando un equilibrio entre relajación y estímulo musical. El tema invita a dejarse llevar y a escuchar cada detalle de sus capas instrumentales.

El proyecto tiene sus raíces en Los Ángeles y actualmente se desarrolla en Filadelfia, con una trayectoria marcada por influencias que van desde The Kinks hasta Tame Impala. En esta nueva etapa, Modern Haze combina la experiencia acumulada con un enfoque personal, tomando la psicodelia como punto de inspiración y moldeándola en un trabajo que se siente cercano y auténtico.


The Easter Knot – The Quiet Prayer | Suecia

Por último encontramos a The Easter Knot, con la propuesta “The Quiet Prayer”, una canción que resalta por su atmósfera íntima y cuidada producción. La instrumentalización es sencilla pero efectiva, logrando que cada elemento tenga un espacio que refuerza la calidez de la voz, dando como resultado una pieza que transmite calma y cercanía.

El proyecto surge bajo la visión de Mattias Christian Knutsson, quien trabaja junto a diversos cantantes y músicos para dar vida a composiciones que funcionan como una casa creativa abierta. Esta dinámica le otorga variedad y riqueza a cada canción, permitiendo que cada colaboración aporte un matiz distinto sin perder la esencia de lo que busca transmitir.


En conjunto, Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot muestran caminos distintos pero igual de interesantes dentro de la música actual. Cada uno con su estilo logra abrir ventanas hacia nuevas emociones y paisajes, por lo que vale la pena darles una escucha y dejarse sorprender por lo que tienen para ofrecer.


Bienvenido a la Nueva Ola #946 | Band Of Four, Snowdrop, Z’cano

Bienvenido a la Nueva Ola #946 | Band Of Four, Snowdrop, Z’cano

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Band Of Four – A Sense Of Wonder | Suiza

Band of Four, formada en Zúrich en 2023, es una banda de indie rock con influencias de new wave, post-punk, rock alternativo y electro pop. Su sonido combina bajos potentes, guitarras atmosféricas, sintetizadores y voces expresivas, creando un estilo enérgico, nocturno y envolvente. Con un enfoque en lanzar sencillos de manera constante, la banda se perfila como una propuesta fresca y dinámica dentro de la escena europea, fusionando sofisticación musical con accesibilidad rítmica.


Snowdrop – Morning thoughts | Reino Unido


Z’cano – Boy Meets World | Estados Unidos

Z’cano es el proyecto musical del cantautor y productor Nik Lizcano, nacido en Chicago, criado en Londres y residente en Nashville. Su sonido atraviesa diversos géneros, siempre centrado en ritmos potentes, melodías pegajosas y acordes con personalidad. Con un enfoque que combina nostalgia y frescura, Z’cano construye canciones que conectan emocionalmente, como se refleja en su próximo EP conceptual 22 Minutes, donde explora las expectativas de las relaciones influenciadas por la cultura pop frente a la realidad cotidiana.






Bienvenido a la Nueva Ola #945 | Arcus, the Rumours,  Coyote Tango

Bienvenido a la Nueva Ola #945 | Arcus, the Rumours, Coyote Tango

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Arcus – Sun In Stars | Belgica

Arcus es un proyecto musical que combina emoción, energía y atmósferas envolventes, invitando al oyente a moverse y dejarse llevar. Con un estilo que mezcla sensaciones vintage y texturas sonoras cuidadas, temas como “Sun In Stars” ofrecen un viaje introspectivo y vibrante, donde cada melodía busca reconectar con las emociones y crear experiencias únicas.



the Rumours – let’s run away | Estados Unidos


COYOTE TANGO – ESCLAVO Y AMO | México

Coyote Tango es una banda mexicana que fusiona rock goth y western con influencias del folklore local, creando un sonido oscuro y místico que llaman su “nuevo oeste”. Con reinterpretaciones como su cover Esclavo y Amo de Javier Solís, la banda transforma clásicos en rituales sonoros apocalípticos, consolidando su identidad como creadores de atmósferas intensas donde lo patrio y lo esotérico se encuentran.





Bienvenido a la Nueva Ola #944 | Blanket Approval, Gerina, Wedding

Bienvenido a la Nueva Ola #944 | Blanket Approval, Gerina, Wedding

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Blanket Approval – Berlin Blues | Estados Unidos

Blanket Approval es una banda de indie rock de cuatro integrantes originaria de Nueva York, cuyo sonido combina influencias de indie, rock clásico, funk y punk, inspirándose en artistas como Iggy Pop, The Kooks y Parcels. Formada en 2021 por el cantante Jack Matteucci a partir de demos grabados en el sótano de su laboratorio de física. Su música se caracteriza por grooves contagiosos y una energía que refleja la diversidad de sus influencias y la vitalidad de la escena neoyorquina.


Gerina – Amor Del Bueno | Estados Unidos

Gerina es una cantante y compositora premiada que fusiona su formación multicultural y dominio de varios idiomas para crear música latina auténtica y emotiva. Con su reciente sencillo “Amor Del Bueno”, demuestra su capacidad para combinar letras íntimas, pasión y melodías pegajosas, consolidándose como una artista en ascenso y mostrando una nueva etapa en la que brilla como intérprete y creadora.


Wedding – elsewhere | Canada






Bienvenido a la Nueva Ola #943 | Ann Aarat, Her Marigold,

Bienvenido a la Nueva Ola #943 | Ann Aarat, Her Marigold,

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ann Aarat – Red | Estados Unidos

Ann Aarat es una artista multidisciplinaria con base en Nueva York y Delhi, que combina su trabajo como cantante, productora, diseñadora de sonido y DJ. Su música refleja experiencias personales y emociones cotidianas, como se aprecia en su sencillo Red, donde plasma la ansiedad y el caos de la vida urbana con un enfoque creativo y experimental.


Her Marigold – After Helene | Estados Unidos

Her Marigold es el proyecto musical de los hermanos Kevin y Matt Rumley, caracterizado por un sonido expansivo que combina folk, psicodelia y elementos orquestales. Su música surge como un espacio de sanación frente a pérdidas personales y experiencias traumáticas, transformando el dolor en composiciones emotivas y llenas de resiliencia. Desde Parallel Sessions hasta su álbum We Learn it to Forget It, Her Marigold ha consolidado un estilo distintivo que refleja tanto vulnerabilidad como fuerza creativa, ejemplificado en su reciente tema After Helene.


Diane Emerita – Hold Me Like A Pearl | Suecia

Diane Emerita es una cantante, compositora y productora sueca que combina su formación clásica en piano con estructuras de pop alternativo y un estilo vocal profundo y soul. Su música, emotiva y auténtica, crea un espacio de pertenencia tanto para ella como para sus oyentes, explorando temas de deseo, vulnerabilidad y conexiones humanas. Tras su álbum debut Black Blue Sky (2020) y un periodo creativo de descanso, ha regresado con singles como To Simply Be y Body in Distress, consolidando su reputación como una de las voces más claras e impactantes de la escena musical sueca. Su próximo álbum, con el primer sencillo Hold Me Like A Pearl, promete seguir explorando la fusión de lo analógico y lo electrónico con una sensibilidad profundamente emotiva.








Bienvenido a la Nueva Ola #942 | Tuta, edenai, Tres gatos persas

Bienvenido a la Nueva Ola #942 | Tuta, edenai, Tres gatos persas

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tuta – Better Left Unsolved | Argentina

Tuta es una cantautora argentina que transforma la música en un espacio de introspección y autodescubrimiento. Criada enfocada en ayudar a los demás, encontró en la composición su manera de comprender y calmar su mundo interior. Sus canciones, como “Better Left Unsolved”, exploran la identidad y la reconciliación con el pasado, ofreciendo un refugio emocional para quienes buscan crecer y aceptarse a sí mismos.



edenai – Invite | Estados Unidos

Edenai es un compositor y productor que fusiona géneros como pop, dance, folk, house, techno y rock para crear un sonido propio y versátil. Sus canciones combinan sensibilidad emocional con ritmos envolventes, explorando temas como la ansiedad, la introspección y la autocomprensión.


Tres gatos persas – Ya va a amanecer | Colombia

Tres Gatos Persas es una banda independiente de rock en español originaria de Colombia, que combina nostalgia por los clásicos de artistas como Fito Páez, Andrés Calamaro y Gustavo Cerati con un enfoque contemporáneo e indie. Con un estilo auténtico y directo, su música mezcla energía, melodía y letras que hablan de fortaleza y experiencias cotidianas, reafirmando la vigencia del rock latinoamericano en la escena actual.