Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #465 | Marc Gilodo, The Almighty Gods y Th𖦹m Chapman

Bienvenido a la Nueva Ola #465 | Marc Gilodo, The Almighty Gods y Th𖦹m Chapman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Marc Gilodo – Music And Soul | Alemania

Con Music And Soul de Marc Gilodo se despliega un ritmo ingenioso que transita de un indie pop algo clásico a un gospel encantador, la canción cambia de matiz de forma natural y sorprende por su interpretación vocal llena de vida y expresividad, cada compás invita a redescubrir la esencia del indie sin dejar de lado toques cálidos y auténticos, el tema se funde en una propuesta que dialoga con diferentes corrientes sin romper la continuidad.


Radicado en Berlín y líder de la banda Peppermint Soul, Marc Gilodo ha recorrido escenarios que van desde Birdland en Nueva York hasta Cave en Heidelberg y se destacó en “The Voice Of Germany” en 2015, su trayectoria le confiere una versatilidad única que se plasma en cada nota de Music And Soul, el resultado es un sonido fresco y personal que logra conectar con el oyente de forma sutil y directa.


The Almighty Gods – False Nine | Reino Unido

La propuesta de The Almighty Gods en False Nine se caracteriza por un ritmo rock penetrante en el que las guitarras, con toques experimentales, se entrelazan para ofrecer un paisaje sonoro desafiante y vibrante, la interpretación vocal se integra a la perfección en un entorno que explora matices tanto duros como suaves, cada nota se convierte en un viaje que indaga en la profundidad del alma sin recurrir a artificios, el tema se despliega como un relato musical extenso que fusiona intensidad y sutileza.


Con un enfoque de realismo alternativo, la banda presenta False Nine como una novela sonora de 40 capítulos, donde cada acorde se siente envuelto en una amenaza sónica y un lazo melódico que invita a la reflexión, la mezcla de elementos experimentales y convencionales se une para ofrecer una propuesta sin exageraciones pero con una fuerza que retumba en cada compás, el resultado es un tema que navega entre lo raucous y lo poético, conectando con quienes buscan una experiencia musical que desafíe los límites tradicionales.


Th𖦹m Chapman – Velvet | Estados Unidos

Con Velvet, Th𖦹m Chapman nos ofrece una pieza con un ritmo constante y efectivo que fusiona la fuerza del rock con matices pop, la producción se percibe bien trabajada y se disfruta de principio a fin, mientras la voz imparte una personalidad única que unifica cada elemento sonoro, la canción se despliega en un ambiente en el que la fusión de géneros se siente natural y bien integrada, invitando a dejarse llevar por un flujo musical envolvente.


Inspirado por corrientes como el psych pop, dream pop y dark art rock, Th𖦹m Chapman extrae influencias de leyendas como The Beatles y enriquece su propuesta con su experiencia en artes visuales, su recorrido abarca proyectos como Fox Grin y A Co., lo que le permite plasmar en Velvet una profundidad y creatividad adquiridas en extensas giras y colaboraciones, el resultado es un tema que actúa como puente entre distintas corrientes musicales y resulta accesible sin perder su esencia innovadora


En resumen, las propuestas de Marc Gilodo, The Almighty Gods y Th𖦹m Chapman muestran distintas facetas del indie actual, cada uno ofrece una fusión original de ritmos y estilos que conectan historias y emociones de forma sincera, te invitamos a explorar estos sonidos que se despliegan entre lo clásico y lo experimental y a darle una oportunidad a esta nueva ola que transforma la escena musical en cada compás


Bienvenido a la Nueva Ola #462 | Ned hawkins, RhodoSun y Story Walker

Bienvenido a la Nueva Ola #462 | Ned hawkins, RhodoSun y Story Walker

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ned hawkins – Don’t Wanna | Australia

En Don’t Wanna de Ned Hawkins se desliza un ritmo adictivo que fusiona un estilo moderno con una producción cuidada, la canción despliega una voz original que atrapa al instante y se inserta en una narrativa de alejamiento de relaciones tóxicas, sus sintetizadores y arreglos se combinan para mantener una energía constante y vibrante, el tema se convierte en un relato personal que resuena con quienes buscan un sonido fresco y directo.


Ned Hawkins, desde Melbourne, Australia, trae consigo una experiencia renovada tras retomar la música con pasión, su primer sencillo se desprende como anticipo de un EP que llegará en los próximos meses y promete nuevos lanzamientos, la colaboración en este tema resalta su habilidad para transmitir emociones intensas a través de sonidos modernos, con un enfoque en la autenticidad y la superación, Don’t Wanna se perfila como un paso sincero hacia nuevas expresiones musicales


RhodoSun – Stay with Me Till Dawn | Australia

En Stay with Me Till Dawn de RhodoSun se evidencia una gran producción que amalgama influencias de indie pop y rock, la canción se caracteriza por sus ganchos vocales que capturan la atención y ofrecen una experiencia sonora envolvente, cada elemento se entrelaza para crear un ambiente que invita a sumergirse en un universo musical diverso, el resultado es un tema que combina fuerza y sutileza y logra conectar de forma natural con el oyente.
RhodoSun se define como un artista, productor y compositor que explora una amplia gama de géneros desde el rock hasta el jazz, basado en el vibrante escenario musical del Inner West de Sydney, su enfoque resulta experimental y colaborativo al grabar sus pistas con bateristas y vocalistas invitados, la propuesta refleja una mirada crítica hacia temas actuales y una pasión por la fusión sonora que se reinventa constantemente.


Story Walker – Life | Estados Unidos

La canción Life de Story Walker se destaca por un ritmo sencillo pero efectivo que se asienta entre influencias pop y dream pop, su melodía crea una atmósfera increíble en la que cada nota se siente cargada de armonía y calidez, los arreglos musicales tejen una experiencia sonora envolvente que invita a sumergirse en un ambiente casi etéreo, el tema conquista con una sencillez que esconde una profundidad emocional innegable.


A tan solo 16 años, Story Walker demuestra una madurez notable a través de su próximo EP, PREFACE, en el que fusiona melodías soñadoras con paisajes sonoros etéreos y letras introspectivas inspiradas en leyendas como Sade, The Cranberries y The Beatles, cada acorde refleja la dualidad entre lo juvenil y lo sabio mientras su voz se percibe atemporal y fresca, la propuesta deja al público expectante por el siguiente capítulo de este prometedor artista.


En resumen, las propuestas de Ned Hawkins, RhodoSun y Story Walker ofrecen diversas miradas del panorama indie actual, cada uno despliega una fusión de estilos y ritmos que, desde la intensidad y la autenticidad, invitan a explorar nuevas sensaciones, la variedad en la producción y la narrativa musical se unen para formar un mosaico sonoro que dialoga con el oyente, te invitamos a sumergirte en estos temas y a descubrir por ti mismo la fuerza y la frescura de esta nueva ola musical.


Bienvenido a la Nueva Ola #461 | Aquacadia, Marie Haw y Chris Bjornn

Bienvenido a la Nueva Ola #461 | Aquacadia, Marie Haw y Chris Bjornn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Aquacadia – Pulsar Runner | Estados Unidos

La propuesta de Aquacadia en Pulsar Runne destaca por un ritmo potente y pegajoso donde los sintetizadores marcan la pauta y la producción cuida cada detalle, la banda combina elementos de progressive rock, retro-rock y sonidos electrónicos para crear una atmósfera vibrante que atrapa al instante, el tema se siente enérgico y versátil, fusionando texturas que invitan a disfrutar de una experiencia musical diversa.


Originaria de Lexington y St. Louis, la agrupación, iniciada por Gary Jacobs y Gregory D. Davis en 2014 y actualmente ubicada entre San Antonio y St. Louis, centra su propuesta en la composición musical de forma ecléctica, abarcando desde instrumental rock y synth pop hasta funk rock y post-punk, el debut en el álbum “Into Atalantia” refleja una amalgama de estilos que se integra de forma orgánica, ofreciendo un recorrido sonoro que sorprende sin pretender ser excesivo


Marie Haw – Dark Days | Estados Unidos

Con Dark Days, Marie Haw nos regala una atmósfera adornada por tintes retro y una voz que se integra de manera natural, el tema se desenvuelve con una cadencia suave y oscura que resulta en una propuesta disfrutable para quienes buscan algo fresco y cercano, la canción invita a sumergirse en un universo donde la melancolía se mezcla con matices modernos y una producción personal que resalta cada detalle, el ambiente se siente íntimo y accesible, logrando una conexión directa con el oyente.


En los inicios de su carrera, Marie Haw se posiciona como una cantautora que explora sonidos moody y smooth, acompañados de pistas instrumentales auto-producidas que reflejan una sensibilidad única, sus letras, cargadas de un humor sutil y un toque de ironía, se gestan en un estudio casero en el área de NYC, lo que le confiere a su propuesta una autenticidad que se inspira en referentes como Courtney Barnett y Soccer Mommy, resultando en una propuesta sonora que se siente genuina y cercana.


Chris Bjornn – Hunky Dory | Estados Unidos

La propuesta de Chris Bjornn en Hunky Dory fusiona un indie pop agradable con tintes rock que generan un ritmo pegajoso y fácil de recordar, el tema se caracteriza por su capacidad para conectar de inmediato con el público, ofreciendo una melodía fresca y directa que se queda en la mente sin complicaciones, la mezcla de estilos se presenta de forma natural, marcando un equilibrio entre lo suave y lo enérgico.


Procedente del suroeste de Colorado, Chris Bjornn se presenta como un cantautor decidido a compartir su música con autenticidad, la sencillez de su propuesta permite que cada nota se sienta cercana y sin artificios, la combinación de influencias del indie pop y el rock crea una propuesta accesible que invita a moverse y a dejarse llevar por su ritmo, su propuesta resulta una invitación a disfrutar de una experiencia musical sin pretensiones, en la que lo esencial es la conexión inmediata con el oyente.


En resumen, Aquacadia, Marie Haw y Chris Bjornn nos ofrecen propuestas que transitan entre lo potente, lo íntimo y lo pegajoso, cada uno explorando fusiones de géneros y ritmos de manera orgánica y sin excesos, te invitamos a que descubras y escuches estos temas, permitiendo que sus sonidos te lleven a explorar nuevas emociones y a enriquecer tu playlist con una nueva ola de propuestas frescas y auténticas.


Bienvenido a la Nueva Ola #454 | Paul Natale, Bacbruce y Anne Stott

Bienvenido a la Nueva Ola #454 | Paul Natale, Bacbruce y Anne Stott

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Paul Natale – Spinning In Circles | Estados Unidos

La propuesta de Paul Natale en Spinning In Circles (feat. Evelyn Natale) se despliega con un ritmo lento que juega con influencias dream pop e indie pop, creando una atmósfera dulce y fresca que invita a conectar de inmediato con el público, el tema evoca sensaciones de nostalgia y esperanza al narrar el paso de un pequeño pueblo a la frialdad de una ciudad más grande, cada acorde se funde en una experiencia íntima que marca la pauta de un relato sonoro personal.
El recorrido de Paul Natale se enriquece con la experiencia adquirida en bandas de los años 90 y principios del 2000, tras dedicar tiempo a la familia retoma la música con una madurez palpable, la colaboración con su hija Evelyn imprime un matiz emotivo y sincero, logrando que Spinning In Circles (feat. Evelyn Natale) se convierta en un viaje musical que plasma cambios y reencuentros en un ambiente cercano y auténtico.


Bacbruce – ¿Y SI NO ES VERDAD? | Argentina

La propuesta de Bacbruce en ¿Y SI NO ES VERDAD? se caracteriza por un ritmo sencillo y efectivo que logra conectar con la audiencia, fusionando influencias synthpop con ligeros tintes rockeros y dotando al tema de una energía fresca y directa, la voz se integra naturalmente en una producción que resalta el espíritu genuino del proyecto, cada elemento se conjuga para ofrecer una experiencia sonora sin artificios que atrapa desde el primer momento.
Formado en 2009 en Buenos Aires y actualmente radicado en Edmonton, Bacbruce liderado por Luis Lamela se nutre de influencias que van desde The Strokes hasta Soda Stereo, lo que le permite amalgamar un estilo indie y alternativo con matices modernos, la fusión de géneros y texturas se plasma en una propuesta con un espíritu inquieto y cercano, invitando a explorar nuevos horizontes musicales sin caer en exageraciones.


Anne Stott – Love’s The Only High | Estados Unidos

La canción Love’s The Only High de Anne Stott se sumerge en un estilo retro que invita al movimiento, combinando un ritmo enérgico con una producción que transporta a noches de discoteca pasadas y a la vez conserva un toque actual, cada compás se siente ligero y vibrante, logrando que la melodía se conecte de forma inmediata con quienes disfrutan de una vibra nostálgica sin perder la modernidad, el tema se presenta como un puente entre lo clásico y lo contemporáneo.
Desde Provincetown, Anne Stott despliega una versatilidad que abarca desde el indie folk rock hasta matices del pop de los 80 y el grunge de los 90, su experiencia como cantante, compositora y actor enriquece su propuesta musical con toques de autenticidad y diversidad, la mezcla de influencias se plasma en una producción que evoca recuerdos de épocas pasadas mientras invita a moverse al ritmo del presente, Love’s The Only High se erige como una propuesta que celebra la fusión de estilos sin recurrir a excesos.


En resumen, la diversidad y originalidad de Paul Natale, Bacbruce y Anne Stott se traducen en propuestas que conectan emociones, ritmos y recuerdos, cada artista ofrece una mirada única sobre el panorama indie actual mediante historias personales y fusiones de géneros que invitan a explorar nuevos caminos, te invitamos a darles una oportunidad y dejarte envolver por la experiencia que cada tema ofrece, descubre en esta nueva ola musical una forma distinta de sentir y vivir la melodía.


Bienvenido a la Nueva Ola #453 | BREAKS, Alligator Ladies y LUISE

Bienvenido a la Nueva Ola #453 | BREAKS, Alligator Ladies y LUISE

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


BREAKS – Stay / Go | Estados Unidos

La propuesta de BREAKS en Stay / Go se despliega en un universo donde el rock se fusiona con matices de shoegaze y una voz que imprime personalidad, la banda originaria de Los Ángeles inició como un proyecto de estudio liderado por Damien Goyenechea y evolucionó hacia un formato en vivo que ha dejado huella en la escena local, la producción in-house les confiere un tono crudo y saturado que evoca influencias de grupos icónicos como The Clash y The Ramones, invitando al oyente a sumergirse en una experiencia sonora genuina.


Con Stay / Go se observa una mezcla de texturas que combina la fuerza del rock con destellos de shoegaze y un ambiente cargado de atmósferas retro, cada acorde y matiz se integran en una propuesta sin artificios que remite a la crudeza del sonido indie, la identidad de la banda se reafirma mediante una producción que prioriza la autenticidad y el carácter en cada nota, el resultado es un tema que se siente cercano a quienes aprecian la fusión de géneros con un toque experimental


Alligator Ladies – Earth Boy |

Con Earth Boy, Alligator Ladies nos introducen en un paisaje sonoro donde el rock crudo se entrelaza con una energía vibrante, la canción se envuelve en una atmósfera retro que resuena con la esencia del garage rock y el freak folk, la voz femenina se destaca por su fuerza y se integra de manera natural en el entramado musical, cada elemento contribuye a una propuesta directa y sin pretensiones
Originadas en 2021, Alligator Ladies surgieron de la conexión entre dos artistas que descubrieron en el rock y lo místico un lenguaje común, la química entre Ben Avgay y Eden Atiya se plasma en un sonido que fusiona guitarras ondulantes y letras que invitan a la introspección, influencias de bandas como Thee Oh Sees y Ty Segall se perciben en la estructura de Earth Boy, marcando una propuesta vibrante y arriesgada que conecta con el espíritu rebelde del género.


LUISE – Listen To Your Inner Voice | Romania

En Listen To Your Inner Voice, LUISE fusiona el R&B con el indie pop y tintes soul para crear un ritmo envolvente que cautiva sin recurrir a excesos, la propuesta se apoya en un acompañamiento musical cuidadosamente elaborado que resulta tan moderno como cálido, la voz de la artista añade una pizca de sensualidad que se funde de manera natural en cada compás, el tema se presenta como una invitación a explorar nuevas sensaciones a través de un sonido original y sin artificios
La versatilidad de LUISE también se hace notar en reinterpretaciones que demuestran su capacidad para reinventar clásicos, tal es el caso de su cover de “Every You Every Me” de Placebo, realizado bajo la producción de un reconocido DJ underground rumano, esta experiencia deep house chill aporta una dimensión adicional a su estilo sin desvirtuar su identidad sonora, la dualidad entre sus propuestas originales y sus reinterpretaciones evidencia una búsqueda constante por conectar de forma sincera con el oyente


En resumen, cada una de estas propuestas –la mezcla de rock y shoegaze de BREAKS en Stay / Go, la crudeza y energía retro de Alligator Ladies en Earth Boy y la fusión de R&B, indie pop y soul en LUISE con Listen To Your Inner Voice– ofrece una perspectiva única en un panorama musical en constante evolución; te invitamos a darle una oportunidad a cada una de estas propuestas y a dejar que sus ritmos te lleven a descubrir nuevas emociones y sensaciones en tu playlist


Entre Sombras y Sonidos: Explorando right // left

Entre Sombras y Sonidos: Explorando right // left

En el actual panorama musical se vislumbra una propuesta que invita a descubrir nuevos territorios sonoros. El sencillo right // left surge de la colaboración entre &Tilly y BlauDisS, dos proyectos que se adentran en la fusión de rock, electrónica y matices experimentales. La canción despliega una atmósfera oscura e intrigante, resultado de una amalgama cuidadosamente tejida. La integración de elementos contrastantes y el uso moderado de la voz transforman esta pieza en una experiencia que merece una escucha atenta.

La composición se erige sobre la base de géneros que se entrelazan sin seguir fórmulas establecidas, ofreciendo un recorrido sonoro que desafía las categorizaciones convencionales. La mezcla de percusiones y sintetizadores se funde en un marco que, lejos de exaltar virtudes inalcanzables, presenta una propuesta equilibrada y enigmática. Cada compás invita a la reflexión, marcando un diálogo entre lo clásico y lo experimental. La pieza se convierte, así, en un espacio para explorar la complejidad de la música contemporánea sin recurrir a elogios superlativos.



El proyecto &Tilly se caracteriza por su origen internacional y su capacidad para desdibujar las líneas entre distintos estilos. Nacido de la unión de dos almas introspectivas, su trayectoria se ha forjado a partir de vivencias personales y encuentros artísticos que amplían sus horizontes. La voz y el estilo melancólico de Tilly son pilares que impregnan la narrativa musical de un sentimiento contenido y profundo. Con un enfoque sincero en la expresión de emociones y en el diálogo con lo inexplicable, &Tilly se posiciona en un terreno donde la experimentación resulta natural y reveladora.

La colaboración con BlauDisS aporta una dimensión adicional a la propuesta, enriqueciendo la textura sonora sin desplazar el carácter central de la composición. La interacción entre ambos artistas se plasma en la manera en que se integran los diversos elementos, dando lugar a un resultado que equilibra la tradición del rock con innovaciones electrónicas y experimentales. Lejos de recurrir a exaltaciones innecesarias, el track se presenta como una invitación a adentrarse en un universo sonoro complejo y matizado. Así, right // left se revela como una propuesta que desafía los límites del género, ofreciendo un espacio para el encuentro entre la introspección y la experimentación musical.


Bienvenido a la Nueva Ola #451 | Ally Sun, Mikkol y Gunnar

Bienvenido a la Nueva Ola #451 | Ally Sun, Mikkol y Gunnar

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ally Sun – Love Agrees | Estados Unidos

Con Ally Sun en Love Agrees se nos abre un universo musical que fusiona influencias modernas con un toque acústico marcado por cuerdas frotadas, creando una atmósfera que envuelve al oyente en una peculiar melancolía; la propuesta se caracteriza por un equilibrio entre lo actual y lo clásico, logrando que cada nota se sienta intencionada y bien integrada, mientras la producción cuida cada detalle y la voz acompaña de forma natural cada matiz de la composición
Inspirada en el viaje de las sincronicidades y la interconexión de la experiencia humana, Ally Sun plasma su sensibilidad en letras y melodías que invitan a la introspección, sin temer mostrarse vulnerable y cruda, lo que se traduce en un psych-pop sincero y personal; su manera de convertir la poesía en música aporta una dimensión íntima que, sin buscar excesos, permite que Love Agrees se consolide como una propuesta indie que conecta a un nivel emocional sutil y honesto.


Mikkol – Esto Y Un Blunt | México

Con Mikkol en Esto Y Un Blunt se presenta una canción que fusiona fuertes influencias urbanas como el trap y el R&B, generando un ritmo fresco y actual que se complementa con una producción cuidada y una voz que se integra de forma natural; cada elemento se une para ofrecer una propuesta que resulta atractiva para un público joven, aportando un aire contemporáneo sin perder su esencia.
Originario de Chihuahua y con una trayectoria que incluye colaboraciones en diversas bandas, Mikkol surge como el proyecto solista de Miguel Enrique, aportando su experiencia en la fusión de pop, electrónica y psicodelia, lo que se plasma en potentes bases y en una instrumentación envolvente; esta combinación de ritmos y texturas permite que Esto Y Un Blunt se destaque como una propuesta fresca y directa, en la que las emociones se transmiten de forma honesta.


Gunnar – Searching | Dinamarca

Con Gunnar en Searching se nos ofrece una propuesta musical que se apoya en un ritmo simple pero divertido, impregnado de influencias indie pop y matices dulces que resaltan en cada detalle, haciendo que la canción resulte fácil de disfrutar; la voz amena y la instrumentación sin pretensiones permiten que cada elemento se sume a una experiencia auditiva ligera y accesible, donde la sencillez se convierte en un rasgo distintivo.
Como cantante, guitarrista y compositor, Gunnar se adentra en la escena indie fusionando blues, pop y rock, extrayendo de vivencias personales una sensibilidad que se plasma en letras y melodías auténticas; esta propuesta, marcada por la honestidad y una conexión directa con el oyente, invita a sumergirse en un universo musical que celebra la simplicidad y la naturalidad en cada acorde.


En conclusión, cada una de estas propuestas –la atmósfera melancólica de Love Agrees, la fusión urbana en Esto Y Un Blunt y la sencillez contagiosa de Searching– demuestra la diversidad y riqueza del panorama musical actual, por lo que te invitamos a darle una oportunidad a estos artistas y descubrir en cada tema una forma única de conectar con la música sin recargar la esencia de sus propuestas


Bienvenido a la Nueva Ola #449 | Ryan Nam, yoounis y AEMBA

Bienvenido a la Nueva Ola #449 | Ryan Nam, yoounis y AEMBA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ryan Nam – I Don’t Know Why |

La propuesta de Ryan Nam en I Don’t Know Why se destaca por una estética retro bien construida que combina elementos clásicos con toques modernos, haciendo de esta canción una experiencia interesante para quienes disfrutan de sonidos con reminiscencias del pasado; el productor, versado en géneros como hip-hop, chill, lo-fi, ambient, electronic y R&B, utiliza su sensibilidad musical para tejer paisajes sonoros que invitan a conectar con emociones diversas.


Con una producción en la que cada detalle parece meditado y una ejecución vocal que acompaña de forma precisa el ritmo retro, I Don’t Know Why se presenta como una propuesta que desafía las convenciones sin recurrir a exageraciones, mientras Ryan Nam explora nuevas fronteras sonoras y nos regala un tema que, inspirado en la nostalgia, se siente a la vez fresco y actual.


yoounis – Melancholia | Alemania

La pieza Melancholia de yoounis se caracteriza por un ritmo lento y melancólico, fusionado con influencias dream pop, que logra transmitir una atmósfera introspectiva y a la vez fresca, gracias a una voz suave y elegante que se desliza con naturalidad a lo largo del tema; esta aproximación invita al oyente a sumergirse en la reflexión sin perder la ligereza de su ejecución.


Originario de Bielefeld, Alemania, y con 24 años, yoounis ha estado produciendo su propia música desde su estudio casero durante varios años, lo que se refleja en la sinceridad y profundidad emocional de Melancholia, mientras sus influencias –entre ellas Mac Demarco y Her’s– permiten abordar el sentimiento de vacío interior de su tercer sencillo con una simplicidad cargada de significado.


AEMBA – Tokyo Girl | Grecia

La canción Tokyo Girl de AEMBA presenta un estilo que mezcla el indie pop moderno con una sutil influencia retro, resultando en una propuesta que equilibra la nostalgia con una frescura contemporánea, en la que una voz airosa y un aire sensual se integran de manera armoniosa con la instrumentación; este tema ofrece un recorrido sonoro que se siente a la vez familiar e innovador.


Inspirado por el city-pop japonés, la era dorada del disco y una fusión indie-funk de raíces greco-italianas, AEMBA nos invita a sumergirnos en un universo de nu-disco y vibras modernas que reconfiguran la percepción del pop, mientras en Tokyo Girl la mezcla de influencias conjuga la esencia del pasado con la energía del presente para ofrecernos una experiencia única.


En conclusión, cada una de estas propuestas –la estética retro de I Don’t Know Why, la atmósfera introspectiva de Melancholia y la fusión de estilos en Tokyo Girl– muestra distintas facetas del panorama musical emergente, abriendo puertas a nuevas interpretaciones y sensaciones, por lo que te invitamos a darle una oportunidad a estos artistas y explorar sus sonidos, enriqueciendo así tu playlist con una dimensión fresca y global.


Dentro del mundo rock: Una mirada a Villian de Brooke Law

Dentro del mundo rock: Una mirada a Villian de Brooke Law

En el vibrante panorama indie, emerge Villian como una propuesta que invita a explorar la fusión del rock tradicional con un enfoque contemporáneo. La canción se despliega con una voz enérgica que se integra de manera natural en cada compás. Su estructura se apoya en una producción cuidadosa, donde cada elemento encuentra su lugar sin recurrir a artificios. La propuesta se presenta como una opción reflexiva que equilibra la fuerza del género con un estilo propio.

La instrumentación de Villian resuena con influencias del rock clásico, ofreciendo una base sólida para la interpretación vocal. La ejecución de Brooke Law se muestra precisa y enérgica, sin excederse en la exaltación de su técnica. Cada acorde y ritmo refuerzan una narrativa musical directa y sincera. La cohesión entre voz e instrumentación destaca por su naturalidad y compromiso con una estética indie definida.



Criada en un entorno familiar de mujeres decididas e independientes, Brooke Law ha forjado una identidad que trasciende lo meramente musical. Su compromiso con la igualdad de género y racial se percibe en cada aspecto de su obra, evidenciando una postura activa ante temas sociales. La influencia de referentes como Annie Lennox, Joan Armatrading y Jeff Buckley se plasma en una sensibilidad emocional y directa. Asimismo, su proyecto debut “Archetypes” revela su interés por explorar distintas facetas del universo femenino a través de cada tema.

En Villian se observa un ejercicio de equilibrio entre la tradición del rock y una propuesta indie actual, sin recurrir a elogios desmedidos. La canción se erige como una invitación a escuchar un relato musical que fusiona técnica e intención. La producción permite que la voz de Brooke Law se destaque de manera orgánica, realzando la narrativa de la pieza. En definitiva, la propuesta invita a iniciar una conversación sobre la identidad y el compromiso personal en un contexto musical contemporáneo.


Hunny Buzz: La dualidad del indie rock en “Maisy”

Hunny Buzz: La dualidad del indie rock en “Maisy”

Hunny Buzz explora la complejidad de las relaciones humanas a través de una mezcla de indie pop y rock con matices shoegaze. Liderados por Lyd Read, cuya voz contrasta con la energía cruda de sus instrumentales, el cuarteto británico aborda temas como el desamor moderno con letras narrativas y un enfoque melancólico. En Maisy, su propuesta más reciente, se percibe una tensión entre la fuerza del ritmo y la vulnerabilidad de las líricas, creando un diálogo sonoro que refleja su esencia.

La banda ha ganado atención gracias a su habilidad para combinar estrofas introspectivas con coros contagiosos de influencia surf-pop. Apoyados por BBC Introducing y presentados en programas como el de Gemma Bradley en Radio 1, Hunny Buzz ha construido una base sólida en la escena indie británica. Su participación en festivales como Truck y Dot to Dot, junto con colaboraciones con artistas como Vistas, refuerza su presencia en vivo como un acto en ascenso.



Maisy destaca por su estructura explosiva, donde las guitarras reverberantes y las líneas de bajo marcadas se entrelazan con la voz de Lyd Read, que oscila entre lo etéreo y lo directo. La canción no busca complacer, sino transmitir la ambivalencia de aceptar el fin de una relación: hay crudeza, pero también un dejo de liberación. Este equilibrio entre lo caótico y lo controlado define su propuesta.

Con su EP debut Welcome to our Garden y una agenda activa en 2024, Hunny Buzz se consolida como un nombre a seguir. Para quienes buscan indie rock con personalidad y letras que van más allá de lo superficial, Maisy es una puerta de entrada a su jardín sonoro, donde lo dulce y lo áspero coexisten sin disculpas.