Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #903 | Moodlighting, Anaïs & The Hoops y Russel Taine Jr.

Bienvenido a la Nueva Ola #903 | Moodlighting, Anaïs & The Hoops y Russel Taine Jr.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Moodlighting – In Heaven (Lady in the Radiator Song) | Estados Unidos

Iniciamos con Moodlighting, que nos entrega “In Heaven (Lady in the Radiator Song)”, una canción con estética retro en la que se mezclan el shoegaze y el rock con una dosis de lo-fi, logrando un ritmo tranquilo pero cautivador. La atmósfera que crean es envolvente y transmite esa dualidad entre la calma y el misterio, lo que convierte a la pieza en una experiencia interesante de escuchar.

El proyecto nació en un pequeño departamento de Denver durante la pandemia, conformado por Alex y Sophie junto a quienes se suman a la aventura musical en cada etapa. Aunque en un inicio buscaban un estilo más cargado al shoegaze, pronto decidieron inclinarse por un sonido más breve y directo, influenciados por bandas como Alvvays, Heavenly y Cults, sin dejar de lado el espíritu indie que los caracteriza.


Anaïs & The Hoops – Cool | Estados Unidos

Continuamos con Anaïs & The Hoops, que nos comparte “cool”, una canción que recupera la vibra retro con un ritmo ligero cercano al rock de los años sesenta. La voz de Anaïs logra darle un aire fresco y al mismo tiempo nostálgico, reforzando esa mezcla de delicadeza y carácter que acompaña al tema desde sus primeros acordes.

El proyecto liderado por Anaïs Lund, originaria de San Diego y radicada en Brooklyn, surgió en 2019 luego de presentarse en clubes de jazz y restaurantes. Con letras que se mueven entre lo vulnerable y lo directo, un estilo vocal marcado por influencias del jazz y melodías pop accesibles, ha encontrado una estética musical y visual propia que le ha permitido destacar dentro de la escena independiente actual.


Russel Taine Jr. – Sidewinder | Estados Unidos

Terminamos con Russel Taine Jr., que presenta “Sidewinder”, una canción de pop e indie pop moderno donde la voz se convierte en el elemento central al fluir con flexibilidad sobre un ritmo que engancha desde el inicio. Su propuesta transmite frescura y energía, lo que da lugar a una experiencia inmediata que se queda en la memoria.

Con base en Austin, Texas, la agrupación está integrada por Aaron Winston, Justin Winslow, Cory Fica y Brittany Long. Desde su formación en 2017, cuando se presentaron por primera vez en el reconocido escenario The Mohawk, han construido un estilo que mezcla indie rock, folk y punk, siempre con la intención de dar vida a un sonido vibrante que conecta con diferentes públicos.


En esta entrega de “Nueva Ola” encontramos proyectos que recorren distintos caminos del indie, desde lo retro y atmosférico de Moodlighting, pasando por la propuesta vocal y estética de Anaïs & The Hoops, hasta llegar al ritmo inmediato de Russel Taine Jr. Te invitamos a darles una escucha y dejarte llevar por las nuevas formas que la música independiente sigue construyendo día a día.


Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Jeremy Tuplin, People Call Me Jasper y McMatthew

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Jeremy Tuplin, People Call Me Jasper y McMatthew

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jeremy Tuplin – Stranger In The Garden | Reino Unido

Comenzamos con Jeremy Tuplin, quien nos regala su canción “Stranger In The Garden”, una pieza con una esencia retro muy marcada que, junto con sus guitarras al estilo rock, aporta un aire rudo y envolvente. Su propuesta recuerda a los clásicos pero con una frescura que logra atrapar, conectando la melancolía con un sonido contemporáneo que se siente cercano y honesto.

Originario de Londres, Jeremy Tuplin es un cantautor que encuentra en la naturaleza la mayor inspiración para su música. Con influencias de Bob Dylan, Leonard Cohen, The Velvet Underground y The Flaming Lips, su estilo mezcla lo filosófico con la reflexión sobre la fragilidad de la vida, siempre resaltando la belleza del mundo natural.


People Call Me Jasper – Sedated | Países Bajos

Seguimos con People Call Me Jasper y su canción “Sedated”, un tema que brilla por su ritmo delicioso cargado de influencias indie pop y un aire retro lleno de personalidad. Su voz encaja de manera natural con el estilo, aportando un matiz fresco que conserva la esencia indie que tanto buscamos en esta sección.

Detrás del proyecto está Sander Visser, músico y productor de Utrecht, Países Bajos, que decidió jugar con la ironía de ser constantemente confundido con “Jasper”. Su propuesta combina influencias del city pop japonés con el indie alternativo de artistas como Blondshell, creando canciones luminosas que invitan a tomarse la vida con un poco más de ligereza.


McMatthew – Before the Storm | Estados Unidos

Terminamos con McMatthew y su canción “Before the Storm”, una pieza serena y envolvente que combina indie pop con tintes de dram pop, destacando una voz suave que transmite sensibilidad. El tema atrapa con un ritmo tranquilo pero lleno de matices, logrando un equilibrio entre lo íntimo y lo atmosférico.

Con tan solo 19 años, este productor de Minneapolis comenzó a experimentar con la música desde los 12 años en el iPad de su madre, hasta llegar a construir su propio estudio casero. Inspirado por artistas como Mk.gee, Bon Iver y Djo, McMatthew explora sonidos liminales que dan forma a una propuesta única, creada en la intimidad de su dormitorio universitario.


La última ola que trae Ethafulm

La última ola que trae Ethafulm

Detrás del nombre Ethafulm, un proyecto nacido en Long Island, se encuentra Patrick Win, un músico que decidió darle vida a un concepto sin ataduras. El nombre no significa nada en particular, y justamente esa libertad le permite a Patrick moldear sonidos sin restricciones. Ahora está promoviendo su primer álbum Of Many, en el que sobresale Last Wave of Summer, una canción que abre paso a su propuesta en la escena independiente.

Last Wave of Summer es un tema que evoca el espíritu del rock de los 90, pero con un ligero toque de pop que se percibe sobre todo en la voz. Esa mezcla da la sensación de estar escuchando algo familiar y a la vez distinto, como si se moviera entre la nostalgia y una búsqueda propia. Patrick ha dejado claro que su música no pretende ajustarse a etiquetas de mercado, sino a la autenticidad de lo que le ocurre tanto dentro como fuera de su mente.



La historia de Patrick antes de Ethafulm es poco convencional. De niño inventaba canciones en su cabeza, pero atravesó un periodo en el que no escuchaba música de manera voluntaria. Fue hasta que su madre le regaló un estéreo en la adolescencia que reavivó ese vínculo. Desde entonces, la música regresó para quedarse, y con ella llegaron influencias que van desde el punk de los Ramones hasta sonidos más oscuros y emocionales como los de Mudvayne o Dir en grey.

Con ese trasfondo, Ethafulm construye un repertorio que refleja diversidad y contraste. Su álbum incluye piezas que algunos podrían considerar “candidatas a sencillos”, pero en realidad son parte de una narrativa más amplia. En medio de esa variedad, Last Wave of Summer se convierte en una invitación a adentrarse en un universo donde lo melódico y lo intenso se cruzan sin pedir permiso. Un inicio que marca el rumbo de lo que Patrick está dispuesto a mostrar.


Bienvenido a la Nueva Ola #880 | Runaway Machine, Jarrah F. Smith, Graham Candy x bandcalledbeach.

Bienvenido a la Nueva Ola #880 | Runaway Machine, Jarrah F. Smith, Graham Candy x bandcalledbeach.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Runaway Machine – Tidal Waves | Australia

El proyecto australiano Runaway Machine presenta una propuesta que mira hacia el pasado sin perder frescura. Su tema Tidal Waves combina elementos de dreampop con una base synthpop que recuerda a la energía de los 80 y 90. Lo interesante de esta canción es la manera en que crea una atmósfera envolvente que va creciendo hasta alcanzar un punto de quiebre en el minuto 1:52, donde los tambores entran con fuerza y empujan la canción hacia un cierre vibrante.

Más que un simple ejercicio de nostalgia, Runaway Machine da forma a un sonido que conecta lo retro con lo actual. Esa mezcla de sintetizadores brillantes y percusiones dinámicas lo posiciona como un proyecto que vale la pena seguir de cerca, especialmente si buscas música que acompañe tanto momentos de introspección como instantes más enérgicos.


Jarrah F. Smith – Rise Again | Australia

Desde las Montañas Azules en Sídney, Jarrah F. Smith nos comparte Rise Again, una pieza folk que inicia con un arpegio suave de guitarra acústica y la voz clara del cantautor. Conforme avanza, se suman otros instrumentos que poco a poco elevan la intensidad, logrando que el tema crezca en capas sin perder su esencia íntima.

La música de Jarrah se caracteriza por letras poéticas y un estilo que combina observación y sensibilidad. Sus canciones hablan de experiencias personales, paisajes y reflexiones sociales o ambientales, siempre con un tono empático que conecta con quien escucha. Rise Again refleja esa capacidad de transformar lo cotidiano en una experiencia musical profunda.


Graham Candy x bandcalledbeach – Wake Up Dreaming | Nueva Zelanda / Estados Unidos

El neozelandés Graham Candy, ahora radicado en Berlín, se une a bandcalledbeach para lanzar “Wake Up Dreaming”, un tema indie pop que marca el inicio de una nueva etapa con su propio sello discográfico. Candy es conocido por su particular registro vocal, que lo llevó a colaborar con artistas como Alle Farben en el éxito “She Moves (Far Away)”, además de trabajar con nombres como Parov Stelar y Robin Schulz.

Su trayectoria lo ha llevado a escenarios de festivales icónicos como Lollapalooza y Glastonbury, además de acumular cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales. En esta nueva colaboración busca explorar un sonido fresco sin dejar de lado la esencia que lo ha llevado a consolidarse tanto en Europa como en Estados Unidos. “Wake Up Dreaming” es una muestra de cómo sigue expandiendo su carrera mientras prepara el lanzamiento de un álbum acústico junto al grupo The Public House.


Estos tres lanzamientos muestran diferentes formas de experimentar con la música: Runaway Machine juega con la nostalgia del synthpop, Jarrah F. Smith ofrece un folk cargado de emociones y Graham Candy x bandcalledbeach proponen un indie pop que abre nuevas posibilidades. Cada uno aporta una perspectiva distinta que enriquece la escena actual, así que date la oportunidad de escucharlos y descubrir cuál de estas propuestas conecta mejor contigo.

Bienvenido a la Nueva Ola #879 | Peter Foldy, Lost on Purpose, Dee Dasher.

Bienvenido a la Nueva Ola #879 | Peter Foldy, Lost on Purpose, Dee Dasher.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Peter Foldy – Sunday Afternoon | Estados Unidos

El viaje musical de Peter Foldy tiene un aire internacional que se refleja en cada una de sus creaciones. Nacido en Hungría, criado en Australia y posteriormente mudado a Canadá, Foldy ha transitado diferentes escenarios antes de establecerse en Los Ángeles, donde hoy combina su faceta de músico con la de director de cine. Su trayectoria cuenta con el respaldo de sellos como Capitol/EMI, Polydor y RCA Records, lo que habla de una carrera marcada por la constancia y la evolución.

Con Sunday Afternoon, Foldy nos presenta un tema de pop cargado de armonías, melodías optimistas y voces que se entrelazan para crear un ambiente ligero y fresco. La canción mantiene ese estilo de pop atractivo que ha caracterizado gran parte de su obra, invitando a disfrutarla tanto en un momento de calma como en compañía. Es un reflejo de cómo el artista logra equilibrar su experiencia musical con su visión creativa en el cine.


Lost on Purpose – We Were Kids (Nanana) | Japón

El proyecto Lost on Purpose, creado por Will Vandersomething, se ha ido moldeando entre dos mundos: la escena indie de Los Ángeles y la vida cotidiana en Tokio, donde reside desde 2013. Su camino no ha sido lineal, pasando por distintas ciudades de Japón, trabajando en un local de ramen y componiendo canciones en paralelo. Este proceso ha permitido que sus temas tengan una mezcla particular de ambientes y texturas, siempre con una esencia indie que los mantiene en movimiento constante.

En su canción We Were Kids (Nanana), encontramos un indie rock con tintes pop que adquiere más fuerza al escucharlo con audífonos o en un buen sistema de sonido. Lost on Purpose juega con atmósferas que evocan recuerdos, mientras que su trayectoria incluye discos y colaboraciones que lo han llevado también al mundo del cine, componiendo para películas con actores de renombre. Su música es una invitación a dejarse llevar por capas de sonidos que nacen de experiencias cotidianas y viajes personales.


Dee Dasher – Out Here | Estados Unidos

Con una propuesta más íntima, Dee Dasher llega con Out Here, un tema que transmite calma sin perder el ritmo. Inspirada por lo que la rodea, Dasher compone desde su hogar en Jim Thorpe, Pensilvania, creando piezas que oscilan entre el pop y el folk. Su instrumento base es el ukelele, con el que da forma a canciones que reflejan tanto alegrías como momentos difíciles, siempre con un enfoque personal y honesto.

Lo interesante de Dasher es cómo logra conectar su vida cotidiana con su propuesta artística. Más allá de la música, mantiene un estilo que rinde homenaje a las décadas pasadas, entre vestidos vintage y una pasión por coleccionar objetos antiguos, sin dejar de hablar de la realidad actual. Esta dualidad entre lo retro y lo contemporáneo le da a su obra un carácter especial, donde lo sencillo se convierte en una narrativa cargada de emociones y contrastes.


Cada uno de estos artistas muestra una manera distinta de entender y crear música. Peter Foldy nos recuerda la fuerza de las melodías clásicas del pop, Lost on Purpose aporta una visión experimental y viajera del indie, mientras que Dee Dasher ofrece una mirada introspectiva y cercana a la vida diaria. Te invitamos a darte la oportunidad de escucharlos y encontrar en sus canciones un espacio que conecte contigo de manera única.

Bienvenido a la Nueva Ola #878 | Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond

Bienvenido a la Nueva Ola #878 | Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Club 8 – Sneaky Feelings | Suecia

Comenzamos con Club 8, quienes presentan “Sneaky Feelings”, un tema que se mueve con sencillez y un aire íntimo. La canción, con tintes de indie pop, transmite una calidez que hace sentir cercanía, como si la música hubiera sido hecha en casa y compartida con un círculo cercano. Es una pieza que demuestra cómo lo simple también puede ser evocador cuando se interpreta con honestidad.

La historia de Club 8 los coloca como referentes del indie pop sueco, con un recorrido que empezó en los 90 y que ha explorado desde lo minimalista hasta lo más expansivo. Karolina Komstedt y Johan Angergård han sabido jugar con sonidos que van del pop melódico a influencias electrónicas y africanas. A lo largo de su carrera han mantenido un sello propio, explorando nuevas formas sin perder esa esencia ligera que los caracteriza.


Joe’s Chance – Maybe Lately | Estados Unidos

Seguimos con Joe’s Chance, que nos comparte “Maybe Lately”, una canción que avanza con suavidad pero sin perder firmeza. Sus influencias indie pop aparecen en cada detalle de la producción, logrando un equilibrio entre delicadeza y un toque de carácter personal que da consistencia a la propuesta. Es un tema que fluye con naturalidad y logra mantenerse en la memoria tras escucharlo.

El proyecto de Joe’s Chance tiene raíces en Brooklyn y refleja un trayecto poco común. Desde sus primeros pasos en la música clásica con violín y viola hasta su transición hacia la guitarra y el rock clásico de los 60 y 70, su recorrido lo llevó incluso a combinar esta pasión con estudios académicos y un trabajo exigente en finanzas. Esa mezcla de mundos diferentes le ha dado un enfoque particular, capaz de unir disciplina y creatividad en su música.


Jared Bond – Sugar Rush | Estados Unidos

Concluimos con Jared Bond, quien nos trae “Sugar Rush”, una canción que respira frescura y transmite un aire alegre. Su ritmo es contagioso, con un carácter desenfadado que resulta ideal para acompañar un momento ligero o para energizar el día. La propuesta se siente cercana, construida desde un deseo genuino de disfrutar la música y compartir esa energía.

En palabras del propio Jared Bond, la música es un motor que lo impulsa a seguir creando sin importar el rumbo de la vida. Su entrega se refleja en el empeño puesto en cada tema, con una visión agradecida hacia quienes se detienen a escuchar lo que tiene para compartir. “Sugar Rush” es un ejemplo de esa filosofía, mostrando que la creatividad puede ser tan vibrante como auténtica.


En esta entrega de Nueva Ola encontramos tres propuestas que, aunque distintas en origen, comparten un hilo común: la búsqueda de transmitir emociones de manera directa. Club 8, Joe’s Chance y Jared Bond nos recuerdan que lo musical se construye desde la sencillez, la experiencia y la pasión por crear. Vale la pena darles un espacio en tu playlist y dejar que sus canciones te acompañen en distintos momentos del día.


Rock con acento belga: 5 AM presenta “Stop Wait A Minute”

Rock con acento belga: 5 AM presenta “Stop Wait A Minute”

En una época en la que el rock suele quedar relegado frente a otros géneros más dominantes, The 5 AM aparece con una propuesta que mezcla energía clásica y frescura contemporánea. Su nueva canción, Stop Wait A Minute, concentra esa potencia que viene de décadas de influencias, desde el grunge y el funk rock hasta el legado inmortal de los setenta y los noventa. Lo particular aquí es la fuerza vocal femenina al frente, que se abre paso entre riffs de guitarra y un ritmo contundente.

El grupo belga se ha caracterizado por una presencia en vivo que rompe con la rutina de lo esperado, desde un show en un globo aerostático hasta festivales internacionales. Stop Wait A Minute no necesita de acrobacias escénicas para funcionar: su intensidad está en cómo las guitarras dialogan con la voz principal, logrando un equilibrio que se siente crudo pero al mismo tiempo accesible. Es rock sin rodeos, que exige atención sin adornos innecesarios.



La trayectoria de The 5 AM no ha pasado desapercibida. Sus canciones han llegado a películas de Hollywood y a series en plataformas como Amazon Prime, mientras que su participación en el Festival de Cannes y su breve roce con los premios de la Academia les otorgaron visibilidad global. Pese a ello, su norte no parece ser la alfombra roja, sino seguir defendiendo un sonido que pone el acento en la energía compartida entre escenario y público.

Stop Wait A Minute se inscribe en esa misión: mantener vivo al rock y recordarnos por qué aún puede sonar urgente. La banda se apoya en su mezcla de estilos para ofrecer un tema que no pretende suavizarse para encajar en listas de reproducción pasajeras. Más bien, propone un espacio donde la voz femenina y la fuerza instrumental construyen un puente entre pasado y presente. Es, en definitiva, un recordatorio de que el rock todavía late con la misma intensidad de siempre.


El regreso de Gina Zo con “Fuck Me Then Leave Me”
Pop

El regreso de Gina Zo con “Fuck Me Then Leave Me”

En la escena actual del pop alternativo, pocas artistas se atreven a exponer con tanta franqueza los vaivenes emocionales como lo hace Gina Zo. Tras años de transitar entre proyectos colectivos y su etapa con Velvet Rouge, la cantante lanza Fuck Me Then Leave Me, un tema que se aleja de los arreglos grandilocuentes para apostar por un pop más lento, cargado de vulnerabilidad y un tono confesional que no pasa desapercibido.

La canción se centra en la experiencia de regresar a alguien, aun sabiendo que el vínculo es dañino. Esa tensión entre la atracción y la autoconciencia se plasma en un estribillo que invita a cantarlo en voz alta, pero que guarda en sus versos una contradicción que muchos reconocerán. Con esta entrega, Gina Zo se coloca en un territorio más íntimo, donde el ritmo pausado refuerza el sentido de dependencia y deseo que explora en la letra.



Lo interesante de esta nueva etapa es cómo conecta con la trayectoria personal de la artista. Desde su participación en The Voice hasta la consolidación de su identidad artística en Los Ángeles, Gina Zo ha mostrado una relación directa entre su vida y su música. Fuck Me Then Leave Me no es un relato abstracto: es parte de esa narrativa de identidad y rebeldía que atraviesa cada uno de sus proyectos, y que ahora se vuelca en un registro sonoro más vulnerable que desafía lo esperado de su carrera.

Con este lanzamiento, la cantante reafirma que el pop también puede ser un espacio de contradicciones y emociones incómodas. Fuck Me Then Leave Me no busca consuelo ni moralejas; más bien, se instala en la experiencia cruda de volver a lo prohibido, de aceptar lo que duele porque, en algún punto, también resulta familiar. En esa honestidad reside la fuerza de la canción y la razón por la que muchos oyentes podrán encontrar un reflejo en su mensaje.


Bienvenido a la Nueva Ola #874 | Gemstøne, Only The Poets y gavin chappell bates

Bienvenido a la Nueva Ola #874 | Gemstøne, Only The Poets y gavin chappell bates

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gemstøne – Trailblazers | Estados Unidos

Arrancamos con Gemstøne, quien nos comparte “Trailblazers”, un tema que se mueve entre el indie pop moderno y ciertas pinceladas de rock que cobran fuerza en la guitarra eléctrica. La canción transmite energía y frescura, mientras la voz aporta carácter y una personalidad que encaja con el espíritu juvenil de la propuesta. Su estructura mantiene un balance atractivo que invita a escucharlo más de una vez sin sentirse repetitivo.

Este artista emergente de California lleva más de una década explorando su pasión por la música, desde que comenzó a tocar la guitarra hace 11 años. Inspirado por su hermano mayor y artistas tan variados como Metallica, d4vd, Joji y The Strokes, Gemstøne ha formado una visión amplia que se refleja en su estilo. Su entusiasmo por los distintos géneros lo impulsa a seguir creando y lanzando canciones que buscan conectar con oyentes de distintas escenas musicales.


Only The Poets – Guess She’s Cool | Reino Unido

Continuamos con Only The Poets, quienes presentan “Guess She’s Cool”, una pieza donde los bajos marcan el pulso de forma protagonista en una estructura contemporánea. La producción cuida cada detalle, logrando un sonido pulido que resalta todavía más gracias a la interpretación vocal, capaz de transmitir vulnerabilidad en una mezcla equilibrada de pop con matices más íntimos. La canción evoca un momento detenido en el tiempo, como una fotografía emocional que atrapa.

El tema fue escrito junto a Bill Maybury y Luke Fitton, y producido por DanDlion, Marcus Yates y miembros de la misma banda. Estrenado durante su gira europea con entradas agotadas, se convirtió rápidamente en un favorito del público, que lo adoptó como un himno personal al cantarlo de principio a fin. Más allá de la producción cuidada, lo que resuena es la naturalidad de su mensaje, un reflejo directo de la esencia que Only The Poets ha buscado plasmar en cada una de sus composiciones.


gavin chappell bates – I Would Have Left This Party By Now | Reino Unido

Para cerrar, llega gavin chappell bates con “I Would Have Left This Party By Now (If It Wasn’t For You)”, una canción que se caracteriza por su ritmo ágil y divertido. El tema juega con una producción dinámica que engancha desde el inicio y que logra transmitir un ambiente ligero, perfecto para acompañar momentos cotidianos o simplemente dejarse llevar por la energía que propone.

El músico originario de Cambridgeshire, Inglaterra, no solo destaca por su estilo indie alternativo con tintes pop y rock, sino también por su faceta como activista en favor de los derechos de los animales. Su próximo álbum “No Cages”, previsto para el 4 de julio de 2025, marcará su primer lanzamiento en siete años y abordará temáticas que van desde el veganismo hasta la desconexión tecnológica y la búsqueda de lo esencial. Este nuevo capítulo refleja un proyecto trabajado con paciencia, resiliencia y una visión muy personal.


En esta entrega de Nueva Ola nos hemos encontrado con propuestas que viajan desde la energía juvenil de Gemstøne, pasando por la emotividad cuidada de Only The Poets, hasta llegar al carácter comprometido de gavin chappell bates. Tres formas distintas de entender la música actual que se entrelazan en un mismo espacio. Vale la pena darles una escucha y dejar que cada canción encuentre su lugar en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #870 | DENU STUDIO, Bora York y Will Wilchar

Bienvenido a la Nueva Ola #870 | DENU STUDIO, Bora York y Will Wilchar

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DENU STUDIO – Make No Difference | Italia

El viaje comienza con DENU STUDIO, quienes nos presentan “Make No Difference”, un tema cargado de una esencia retro que se entrelaza con un rock ligero y matices de indie pop. La canción se sostiene en un ritmo hipnótico que mantiene al oyente en un vaivén constante, mientras transmite una atmósfera impregnada de emoción y sensibilidad. No se trata de un tema complejo, pero sí de uno que logra atrapar desde sus primeras notas.

El proyecto surge de la colaboración entre Marco De Cotiis, saxofonista y compositor, y Lorenzo Nunziati, guitarrista y también compositor. Ambos se han movido entre géneros como el jazz, el rock, la música clásica, el house y el pop, experiencia que finalmente dio forma a esta propuesta creativa. Con una larga trayectoria en presentaciones en vivo, decidieron canalizar su energía hacia la composición y producción, explorando tanto canciones como música para imágenes y videos.


Bora York – Waste No Time | Estados Unidos

Seguimos con Bora York y su tema “Waste No Time”, una canción que destaca por un ritmo suave y contenido, donde la esencia retro cobra protagonismo de manera elegante. La producción es detallada, cuidando cada capa instrumental para que se integre de forma equilibrada. Lo que sorprende es cómo esa precisión técnica convive con una calidez que hace de la escucha algo cercano y envolvente.

Este dúo originario de Minneapolis está conformado por Chris y Rebekah Bartels, matrimonio que ha trabajado juntos desde el 2013 cuando lanzaron su álbum debut Dreaming Free. Lo que en un inicio parecía ser un proyecto folk evolucionó con el uso de sintetizadores y texturas ambientales hacia un estilo más cercano al synth pop. Su búsqueda creativa los ha llevado a explorar ritmos bailables y frescos, logrando que cada lanzamiento muestre nuevas facetas de su propuesta.


Will Wilchar – Something Bout You | Estados Unidos

Cerramos con Will Wilchar, quien nos comparte “Something Bout You”, un tema que se sumerge en el indie pop moderno con una producción repleta de detalles. La canción se apoya en un ritmo adictivo que juega con su atmósfera, logrando una experiencia musical vibrante que no cae en excesos. El resultado es un tema accesible, con la capacidad de permanecer en la memoria tras escucharlo.

Originario de Austin, Texas, Will Wilchar es un artista que ha crecido con influencias de distintas partes del mundo, mostrando además una afinidad especial por la música en español. Sus inspiraciones incluyen a John Mayer y Teddy Swims, lo que se refleja en un estilo que mezcla sensibilidad melódica con una interpretación cargada de energía. Esa combinación le permite dar forma a un proyecto personal que busca conectar desde lo íntimo hasta lo expansivo.


En esta edición de Nueva Ola hemos conocido a tres propuestas distintas que exploran caminos entre lo retro y lo contemporáneo, cada una aportando matices propios que enriquecen la escena independiente. Vale la pena escuchar “Make No Difference”, “Waste No Time” y “Something Bout You” para descubrir cómo artistas de distintas latitudes logran ofrecer experiencias únicas. Date la oportunidad de incluirlos en tu playlist y quizá encuentres en ellos nuevos acompañantes para tu día a día.