Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #799 | Rylee, sundayclub y The Crawling Eye

Bienvenido a la Nueva Ola #799 | Rylee, sundayclub y The Crawling Eye

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rylee – All Goes Stale | Reino Unido

Rylee nos presenta All Goes Stale, una pieza que se desliza entre las líneas del indie y el rock lento, con una dupla vocal que se equilibra de forma natural. La conversación musical entre una voz femenina y otra masculina crea un vaivén emocional que, lejos de buscar la perfección técnica, se enfoca en transmitir cercanía y complicidad. No hay prisa, solo la cadencia de una historia que parece haberse escrito entre miradas cómplices y guitarras con carácter.

Formados en 2023 luego de una conexión espontánea durante un show de The Killers, Rylee ha logrado canalizar esa energía inicial en propuestas cargadas de intención. Originarios de Suffolk, Reino Unido, este cuarteto combina la crudeza del post-punk con letras que rozan la confesión personal. Además de All Goes Stale, vale la pena escuchar Backroads, su primer sencillo, donde ya se notaba su inclinación por narrativas intensas y climas oscuros.


sundayclub – Bannatyne | Canadá

Desde Canadá llega sundayclub con su tema Bannatyne, una canción que más que contarte algo, te lo susurra. Con un ritmo suave que parece caminar descalzo entre recuerdos, la voz femenina atraviesa la pista acompañada por un eco sutil, como si las emociones quisieran quedarse flotando un poco más. Lo interesante de esta banda es que no busca dar respuestas, sino capturar momentos, aunque estén algo borrosos.

El proyecto nació entre la quietud rural de Manitoba, donde Courtney y Nikki comenzaron a traducir el desconcierto de la adultez temprana en melodías etéreas. sundayclub mezcla lo introspectivo con lo cotidiano, logrando que cada canción sea casi una postal emocional. Bannatyne no es una excepción: se siente como un paseo por un día nublado, de esos que no necesitas entender del todo para dejarte llevar.


The Crawling Eye – Summer Love | Reino Unido

Cerramos con el trío galés The Crawling Eye, que nos comparte Summer Love, una pieza de rock pausado con tintes nostálgicos. La voz femenina se desliza con suavidad sobre una base de guitarras eléctricas rasgueadas con delicadeza. Los arreglos aparecen en el momento justo, dándole cuerpo sin saturar, como si cada elemento tuviera su propio espacio para respirar.

Activos desde 2018 y firmados por SWND Records, The Crawling Eye se define como una banda de estilo libre, moviéndose por donde les lleve el instinto. En este caso, Summer Love forma parte de su cuarto álbum Mind The Wire, recién lanzado con TIWN Media. Con una producción que evita exageraciones, el tema apuesta por un enfoque directo y emocional, sin perder el cuidado en los detalles.


Tres propuestas, tres atmósferas distintas y un punto en común: la honestidad en cada nota. Si te diste el tiempo de leer hasta aquí, date también la oportunidad de escucharlos. Tal vez alguna de estas canciones se convierta en el nuevo rincón favorito de tu playlist.

Bienvenido a la Nueva Ola #798 | Mo Bedick, Chris Adkins y Nick Rifken

Bienvenido a la Nueva Ola #798 | Mo Bedick, Chris Adkins y Nick Rifken

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mo Bedick – Hourglass | Países Bajos

La banda Mo Bedick presenta Hourglass, una canción que mezcla lo mejor del indie rock con un estilo rústico y retro. Su atmósfera envolvente y la voz del vocalista sostienen toda la experiencia, dándole una personalidad que destaca dentro del género. La canción parece estar construida desde la nostalgia, con acordes que evocan lo clásico pero que no pierden frescura.

Lejos de ser una referencia polvorienta al libro de Melville, Mo Bedick juega con influencias del shoegaze, rock psicodélico, hip hop y future jazz. El resultado es una experiencia musical que se transforma constantemente, como si de una película animada se tratara. Entre melodías encantadoras y giros inesperados, su propuesta mantiene al oyente en vilo, combinando ensueño y crudeza sin previo aviso.


Chris Adkins – Send This To Your Good For Nothing Girlfriend or Boyfriend, Who Cares | Estados Unidos

Desde Seattle, Chris Adkins nos entrega Send This To Your Good For Nothing Girlfriend or Boyfriend, Who Cares, una canción con alma retro que parece sacada de otro tiempo. Su ritmo relajado, junto con una instrumentación que remite a la estética de los noventa y dosmil, crea una especie de refugio emocional donde se mezcla lo melancólico con lo irónico.

Inspirado por bandas como Pink Floyd, Radiohead y Mac DeMarco, Chris Adkins da un paso más allá en este tema, tomando referencias de los Cocteau Twins y hasta del universo oscuro de Silent Hill 2. Todo esto se traduce en una mezcla densa pero hipnótica, ideal para una caminata solitaria o una noche de pensamientos cruzados. Su sonido parece navegar entre lo costero y lo introspectivo.


Nick Rifken – Radar | Estados Unidos

La canción Radar de Nick Rifken ofrece un ritmo sencillo, pero bien construido, ideal para quienes disfrutan del indie pop con matices de rock. A través de acordes limpios y una base rítmica estable, la canción consigue enganchar sin necesidad de adornos excesivos. Es directa y efectiva, como una conversación franca con uno mismo.

Nick Rifken parte de la emoción pura para traducirla en melodías con las que cualquiera puede identificarse. En Radar, se percibe una intención clara: conectar desde lo cotidiano con una sensibilidad particular. Su forma de componer permite que la canción fluya con naturalidad, como si ya la hubieras escuchado antes, pero no pudieras dejar de repetirla.


En esta entrega de Nueva Ola, hemos recorrido distintos paisajes musicales, desde lo psicodélico y cambiante de Mo Bedick, hasta la nostalgia costera de Chris Adkins, cerrando con la accesible intimidad de Nick Rifken. Te invitamos a darles una oportunidad y dejar que estas propuestas formen parte de tu próxima playlist. Nunca sabes cuándo encontrarás tu nuevo tema favorito.


Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Desde el corazón de Brooklyn, Atomic Tom vuelve a escena con Wake Up The Night, un tema que fusiona lo mejor del pop/rock con matices electrónicos. Con una interpretación vocal que alarga las sílabas como si cada palabra necesitara tiempo para asentarse, el sencillo invita a dejarse llevar por una atmósfera entre lo introspectivo y lo vibrante. No es un regreso triunfal ni un giro inesperado: es la continuación de un camino que el grupo ha trazado con paciencia desde sus inicios.

Brooklyn ha sido cuna de múltiples propuestas que revitalizaron el rock en los 2000, y Atomic Tom supo hacerse un espacio grabando su primer disco entre paredes angostas, micrófonos improvisados y la constante amenaza de un vecino molesto.



El nuevo sencillo forma parte del álbum The Way It Never Was, que se lanza el 25 de julio de 2025. Si bien esta canción es el adelanto más visible, funciona más como una invitación que como una declaración. Lo que se escucha es un equilibrio entre energía contenida y emoción dosificada, como si el grupo aún caminara entre las luces tenues del underground y los flashes de los escenarios grandes.

Con antecedentes que incluyen un video viral grabado en el metro y apariciones en televisión nacional, Atomic Tom no necesita exagerar para llamar la atención. Wake Up The Night simplemente continúa una historia de perseverancia, adaptabilidad y una cierta nostalgia por lo que pudo haber sido, o tal vez por lo que aún está por venir.


Bienvenido a la Nueva Ola #786 | Cristian Toppeta, Jennifer Pratt, Subtle Orange

Bienvenido a la Nueva Ola #786 | Cristian Toppeta, Jennifer Pratt, Subtle Orange

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cristian Toppeta – Porque Te Fuiste | Italia

Abrimos esta entrega con Cristian Toppeta y su tema Porque Te Fuiste, una balada pop latina cargada de emoción que navega entre la nostalgia y el anhelo. La instrumentación es sencilla pero efectiva, permitiendo que la voz se luzca con claridad y profundidad, podemos apreciar una mezcla de sensibilidad latina y cierta elegancia mediterránea, la canción conecta con quienes han tenido que despedirse de alguien especial.

Cristian Toppeta, influenciado por nombres como Luis Fonsi y Pablo Alborán, construye su música desde lo íntimo, apostando por melodías cálidas que no necesitan adornos excesivos para transmitir, su voz lleva ese tono suave pero con ritmo que permite contar historias personales sin caer en dramatismos innecesarios sino en un baile.


Jennifer Pratt – On and On | Estados Unidos

La segunda propuesta llega de la mano de Jennifer Pratt con On and On, un tema pop que fluye con calma mientras su voz nos sumerge en un estado casi meditativo, hay una atmósfera envolvente que recuerda a las baladas de Lana Del Rey, pero con un enfoque más introspectivo, casi filosófico. La canción no busca respuestas sino hacer las preguntas correctas.

Jennifer Pratt combina composición y producción con una estética muy cuidada, donde cada capa de sonido cumple su intención. Su influencia de artistas como Florence and the Machine se percibe en la forma en que sus letras y melodías apuntan hacia la exploración del ser. En On and On, no se trata solo de escuchar, sino de detenerse y mirar hacia adentro.


Subtle Orange – With a Smile | Estados Unidos

Cerramos con el ritmo lento pero contagioso de Subtle Orange en With a Smile, una canción indie rock que entra sin prisa pero se queda en la memoria. El compás invita a moverse con soltura, como si el cuerpo entendiera el mensaje antes que la mente. La voz se mezcla con guitarras suaves y percusiones precisas que mantienen el pulso vivo.

Formados por cinco amigos de la infancia, Subtle Orange demuestra con este sencillo cómo una amistad puede convertirse en una conexión musical sólida. Desde 2015, el grupo ha logrado construir un camino constante, y With a Smile muestra ese punto medio entre lo relajado y lo disfrutable. No necesita elevar el volumen para que quieras volver a ponerla.


En esta edición de Nueva Ola, Cristian Toppeta, Jennifer Pratt y Subtle Orange nos recuerdan que la música sigue siendo un reflejo íntimo de quienes la crean. Sus canciones son espacios abiertos donde cada oyente puede encontrar algo propio. Te invitamos a escucharlos con atención, quizá alguno de ellos termine colándose en tus canciones favoritas del mes.

Bienvenido a la Nueva Ola #785 | Prides, Lazy Daze, Éter

Bienvenido a la Nueva Ola #785 | Prides, Lazy Daze, Éter

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Prides – Brand New Start | Reino Unido

Comenzamos con Prides, quienes regresan con Brand New Start, una pieza donde los arreglos electrónicos se entrelazan con lo acústico de forma fluida. La voz tenor acompaña el ritmo constante de la batería, mientras capas sintéticas van dándole cuerpo al tema. La canción se mueve entre lo introspectivo y lo esperanzador, como si marcara un nuevo ciclo sin perder lo aprendido del anterior.

Formados en Glasgow, Prides se consolidaron por sus directos cargados de energía y un estilo que mezcla lo emocional con melodías pegajosas. Ahora, tras una pausa, regresan explorando nuevas rutas, aunque sin abandonar el tono épico que los caracteriza. Brand New Start no sólo representa un lanzamiento más, también deja entrever un giro hacia temas más personales y atmósferas más íntimas.


Lazy Daze – Waiting For A Sign | Estados Unidos

Seguimos con Lazy Daze y su canción Waiting For A Sign, una mezcla suave entre surf rock y bedroom pop con un ritmo que invita a moverse sin perder la calma. La textura vocal, un tanto desgastada, le da carácter a una melodía ligera y pegajosa que suena bien tanto en carretera como al final de un día largo. La canción tiene esa energía relajada que acompaña sin robar protagonismo.

Desde Los Ángeles, Lazy Daze toma inspiración de artistas como Interpol o Shelter Boy, pero con una inclinación hacia un sonido más cálido y casero. Su EP debut “Pitted” ya lo colocó en el radar de varios oyentes, y con este nuevo sencillo busca continuar ese impulso. Waiting For A Sign es una buena muestra de que no se necesita gritar para conectar.


Éter – Candy | Eslovaquia

Para cerrar, llega Éter con Candy, una propuesta que apuesta por lo atmosférico y lo poético. La canción, que forma parte de su álbum How to Play the Universe, tiene una delicadeza que se siente tanto en la voz como en la instrumentación. El tema sugiere más que explica, y en su suavidad encuentra una forma sutil de invitar a vivir con más apertura.

Desde Eslovaquia, Éter propone una fusión de estilos que va del cabaret al indie alternativo, con tintes teatrales y una intención clara de crear experiencias más que canciones. Candy es de las pocas piezas que cantan en inglés, y logra transmitir esa mezcla de calma, ironía y nostalgia que caracteriza al grupo. Una pieza ideal para escuchar con pausa y sin prisas.


Tres canciones, tres formas distintas de abordar la creación musical, todas con un lenguaje propio y algo que decir. Te invitamos a escucharlas sin expectativas, con los oídos abiertos y la disposición a descubrir algo que tal vez no sabías que te hacía falta.

Jack Devlin y la sintonía del escape en “Radio”

Jack Devlin y la sintonía del escape en “Radio”

Jack Devlin regresa con Radio, una canción de indie rock que mantiene una velocidad tranquila, sin necesidad de acelerarse para decir lo que quiere decir. La voz, de tono tenor, se desliza con naturalidad sobre una base que recuerda al movimiento de una carretera vacía al atardecer. Hay en esta canción un intento por detener el tiempo, por capturar una sensación más que una historia cerrada.

No hay explosiones ni cambios bruscos, pero eso no significa que falte intensidad. El tema parece hablar desde un lugar personal, construido más por vivencias que por ficción. Radio funciona como un espacio de pausa, un momento para estar presente, como ese instante en el que uno se detiene en medio del camino solo para escuchar lo que suena del estéreo y del propio pensamiento.



La relación de Jack Devlin con el escape es constante. Desde su juventud recorriendo senderos en bicicleta hasta las jornadas creativas en su van, su búsqueda de fluidez lo ha llevado a convertir el movimiento físico en impulso musical. En sus palabras, crear y andar son formas paralelas de estar en el mundo, maneras de procesar lo que a veces no puede decirse tan fácilmente.

Este nuevo sencillo parece parte de un proyecto más amplio, una colección de canciones que no solo muestran una evolución artística, sino también personal. Radio se ofrece como una invitación a desconectarse de lo inmediato y reconectar con algo más esencial. En tiempos de ruido constante, eso ya es bastante.


Ana Tuirán y el refugio invisible de “Algún Lugar’”

Ana Tuirán y el refugio invisible de “Algún Lugar’”

Ana Tuirán vuelve a aparecer con una canción que, parece hablar directamente al interior de quien la escucha. Algún Lugar se construye sobre rasgueos apagados de guitarra que marcan el pulso sin saturar el espacio, la voz femenina encaja con naturalidad, flotando sobre una base tranquila que no distrae de lo esencial: una letra abierta que invita a imaginar un sitio propio, íntimo, quizá no físico, pero sí necesario.

El tema no busca grandes giros melódicos ni dramatismo, y justamente ahí está su fuerza. En tiempos donde todo tiende a sobreproducirse, Algún Lugar opta por la calidad en la simpleza. Cada frase se presta a ser reinterpretada desde distintas vivencias, lo que vuelve al tema flexible y cercano.



Desde su debut en 2016 con Live at The Hideaway, Ana Tuirán ha transitado por distintos géneros, sin amarrarse a uno en particular. Su trayectoria incluye exploraciones en el folk, el jazz, la bossa nova y la música incidental. Ha compuesto para podcasts como Radio Ambulante y Voces Silenciadas, mostrando un manejo narrativo que también se percibe en esta nueva entrega.

Algún Lugar es una canción para escuchar cuando el mundo parece ir muy rápido y se necesita una pausa. Ana no señala el camino, solo recuerda que cada quien tiene el suyo, y, tal vez por eso, el tema se queda rondando un rato más después de terminar.


Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Bienvenido a la Nueva Ola #784 | SilverHorizon, Nick Varvaro, Real Kevin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SilverHorizon – What Are We Talkin’ About | Estados Unidos

Desde Worcester County, Massachusetts, SilverHorizon llega con What Are We Talkin’ About, un tema de rock alternativo que avanza con una batería constante y precisa, mientras la voz mantiene un equilibrio entre suavidad y potencia. La canción no busca sobresaltos innecesarios, pero logra sostener una tensión que se siente viva de principio a fin. Hay un pulso firme que guía todo, dejando espacio para que cada instrumento diga lo suyo sin atropellar al otro.

El trío conformado por Bryce Broberg, Kenny Snider y Connor MacEachern se formó en 2024 y ya muestra influencias claras de bandas como The Hives, Pearl Jam y Jack White. Su propuesta no cae en imitaciones, sino que se nutre de esas referencias para crear algo con identidad propia. Ya en su debut Bring It On Down colaboraron con Dominic Davis, conocido por su trabajo con Jack White, lo que les dio un arranque con fuerza y visión.


Nick Varvaro – Put Me Uptight | Estados Unidos

Por otro lado, Nick Varvaro presenta Put Me Uptight, una canción tranquila con una atmósfera que recuerda a esos viajes largos por carreteras desiertas. Su voz tenor encaja con naturalidad en un ritmo pausado, evocando imágenes de pequeños pueblos y charlas que ocurren sin apuro. Es un rock suave, pero no por eso carente de intención, donde cada verso parece una conversación interna.

Radicado en Nebraska, Nick Varvaro se inspira en nombres como The Beatles, Bob Dylan y Paul Simon. Esa mezcla de clasicismo y sensibilidad melódica se cuela en su estilo sin forzarlo. Put Me Uptight no apunta a lo espectacular, sino a lo familiar, como si ya la hubieras escuchado en otro tiempo, en otro lugar.


Real Kevin – Way | Canadá

Para cerrar, Real Kevin lanza Way, una canción directa, con energía cruda y ese espíritu del garage rock clásico. La voz se impone sin esfuerzo, acompañada por una instrumentación que no se detiene a explicar nada. Aquí no hay adornos: todo va al grano, como si la canción se abriera paso sola, empujando sin pedir permiso.

Way forma parte del próximo EP Dynamite Hut, y si esta canción marca el tono general, podemos esperar un trabajo con actitud frontal y sin complicaciones. La propuesta de Real Kevin no pretende innovar cada segundo, pero logra transmitir autenticidad en cada acorde. Es de esas canciones que uno se imagina mejor en vivo, sudando en una sala pequeña, con el volumen al tope.


Cada uno de estos artistas nos ofrece una cara distinta del rock actual, desde lo introspectivo hasta lo explosivo. Te invitamos a escuchar sus canciones con mente abierta y oídos atentos. Tal vez encuentres justo lo que tu playlist no sabía que necesitaba.

Bienvenido a la Nueva Ola #783 | DIMILA, BRAKE LOOSE, Machiee

Bienvenido a la Nueva Ola #783 | DIMILA, BRAKE LOOSE, Machiee

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DIMILA – Fairies | Alemania

DIMILA nos comparte Fairies, una canción indie rock que se mueve en un terreno emocional y tranquilo, con una batería que marca el ritmo con precisión y suavidad. La voz de DIMILA transita entre la fragilidad y la firmeza, generando un ambiente introspectivo que no se siente frío, sino cargado de intención. Es el tipo de canción que acompaña sin abrumar, ideal para escuchar con calma mientras el día avanza sin prisa.

Hay algo envolvente en la forma en que DIMILA construye su espacio musical. La guitarra y los matices vocales se entrelazan con soltura, evocando sentimientos que van desde la melancolía hasta la esperanza. En sus presentaciones en vivo, logra que el público se quede en ese mundo que propone, aunque solo sea por unos minutos. Fairies es una invitación a quedarse un rato más antes de seguir adelante.


BRAKE LOOSE – Dancing On The Red Line | Irlanda

Con un giro completo en energía y estilo, BRAKE LOOSE llega con Dancing On The Red Line, una canción que desde el primer segundo provoca movimiento. Inspirados en el rock de los 80, el tema está cargado de fuerza rítmica, con guitarras que empujan y una voz que no se guarda nada. Se siente como un viaje sin frenos donde lo importante no es llegar, sino disfrutar el trayecto a todo volumen.

La banda, liderada por el venezolano Alejandro Murillo, no solo compone, también se entrega en el escenario con una intensidad cruda y directa. BRAKE LOOSE se mueve entre lo romántico y lo salvaje, sin perder el gusto por lo clásico. Dancing On The Red Line es una muestra de ese estilo sin filtros que parece hecho para escucharse en vivo, rodeado de luces y pasos descontrolados.


Machiee – Happy to be alive | Estados Unidos

Finalmente, Machiee nos ofrece un respiro optimista con Happy to be alive, una canción indie pop con un ritmo animado que apuesta por el buen ánimo sin caer en lo superficial. Suena a celebración simple y sincera, como un recordatorio de que hay razones pequeñas que justifican un buen día. La voz se mantiene cercana, sin adornos innecesarios, acompañada de una producción suelta pero efectiva.

Desde Chicago, Machiee busca compartir conexiones reales a través de su música. Su estilo tiene ese toque de frescura que no intenta impresionar, solo acompañar con honestidad. Con un nuevo álbum en camino titulado Love, y temas que comenzarán a salir desde el 14 de febrero de 2025, Happy to be alive marca el inicio de un ciclo que promete mantener esa misma energía vital.


Cada uno de estos artistas ofrece una perspectiva distinta de lo que la música puede ser hoy: desde lo íntimo y emocional con DIMILA, lo electrizante con BRAKE LOOSE, hasta lo positivo con Machiee. Te invitamos a escucharlos sin expectativas, dejarte llevar y tal vez descubrir una canción que acompañe tu semana de una forma inesperada.

“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

En una época donde las colaboraciones abundan, pocas logran un equilibrio entre emoción, técnica y autenticidad. D Fine Us, proyecto liderado por Tomer Katz, se une a Jamie N Commons para dar vida a Walk This World Alone, una canción que conjuga la fuerza del blues con una producción alt-pop de tintes cinematográficos. No es solo un encuentro entre estilos, sino una conversación entre dos artistas que comparten una misma raíz emocional.

La historia detrás del tema arranca en Los Ángeles, donde Katz y Commons coincidieron gracias al productor Rick Singer. Lo que comenzó como una reunión informal en un estudio casero terminó generando dos demos, uno de los cuales se transformó en este nuevo sencillo. Walk This World Alone recoge esa espontaneidad, pero también la transforma en una pieza con intención y carácter.



La canción está marcada por una base rítmica envolvente y arreglos que recuerdan a las pistas que musicalizan tráilers de peliculas. La voz de Jamie N Commons, rasposa y decidida, encuentra en la producción de Katz un soporte que no la eclipsa, sino que la empuja hacia el primer plano. Ambos artistas decidieron experimentar con afinaciones poco comunes para capturar mejor el espíritu del blues que los une.

Más que una canción, Walk This World Alone es una muestra del punto en el que dos trayectorias se cruzan para construir algo nuevo sin traicionar sus orígenes. Es el tipo de música que no solo se escucha, sino que parece hecha para acompañar imágenes, recuerdos o finales que aún no llegan. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa sin caer en lo predecible.