Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #670 | Project Haze, Benjamin Taggart y M4TR (Music 4 The Revolution)

Bienvenido a la Nueva Ola #670 | Project Haze, Benjamin Taggart y M4TR (Music 4 The Revolution)

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Project Haze – Project Haze | Estados Unidos

Desde San Francisco, Project Haze irrumpe con “Tongue Tied”, una canción que no se anda con rodeos y propone un ritmo lleno de energía sin caer en lo predecible. Hay una vibra divertida que se deja llevar por un rock ligero, acompañado de ciertos guiños retro que conectan muy bien con la estética indie actual, todo sostenido por una producción cuidada y directa.

La banda logra un balance entre lo clásico y lo moderno, jugando con una frescura que se siente natural. “Tongue Tied” fluye con dinamismo y no busca complicarse, sino más bien invitar a moverse y disfrutar del trayecto. En su simpleza hay una propuesta bien planteada que tiene claro lo que quiere transmitir, sin perder su personalidad en el intento.


Benjamin Taggart – Fourteenth Floor | Reino Unido

Desde Liverpool, Benjamin Taggart comparte “Fourteenth Floor”, una canción que se construye desde la calma y la intimidad. Aquí el protagonismo recae en la voz, que se despliega con soltura sobre una base sencilla de folk y rock suave, donde cada instrumento acompaña sin robar atención. La atmósfera que se crea es cercana, como una conversación en medio de un paisaje tranquilo.

Taggart ha recorrido distintos caminos, viajando y creando música a partir de experiencias personales, algo que se percibe en la honestidad de esta canción. “Fourteenth Floor” parece hablarnos desde un lugar muy concreto, donde la emoción no se fuerza, sino que se deja aparecer con naturalidad. Una propuesta que no necesita adornos para dejar una impresión duradera.


M4TR (Music 4 The Revolution) – Life Without Her | Estados Unidos

Cerramos con M4TR (Music 4 The Revolution) y su canción “Life Without Her”, una pieza que abraza el synthpop con fuerza y lo combina con un ritmo contagioso. Aunque la base remite al pasado, hay algo en su forma de ejecutarlo que resulta renovador, como si trajeran el futuro en una cápsula ochentera con detalles bailables y melodías claras.

El proyecto, fundado por AJ Solaris, ha explorado diferentes territorios musicales desde 2015 y esta canción se suma a una discografía donde el viaje entre géneros y épocas es parte esencial del lenguaje. “Life Without Her” mantiene esa esencia, con un sonido que se siente pulido, pero también pensado para mover los pies y dejarse llevar por la pista.


Cada uno de estos artistas ofrece un enfoque distinto dentro del amplio mundo independiente, pero todos comparten una intención clara de conectar desde lo auténtico. Ya sea el enfoque vibrante de Project Haze, la calidez introspectiva de Benjamin Taggart o la propuesta rítmica de M4TR, hay algo especial en su manera de contar y transmitir. Date un tiempo para escucharlos, puede que encuentres en ellos ese sonido que no sabías que estabas buscando.


Wombo y la realidad de Danger in Fives

Wombo y la realidad de Danger in Fives

En un panorama donde el indie pop suele transitar caminos conocidos, Wombo propone un desvío interesante con “Danger in Fives”. La banda de Louisville, Kentucky, construye esta canción como una especie de espejismo sonoro: familiar por momentos, pero siempre lista para escapar de cualquier encasillamiento. La estructura es libre, pero no caótica; lo suficiente para que uno se sienta envuelto sin saber del todo por qué.

La voz de su vocalista actúa como guía en este paisaje difuso. Su tono agudo y casi etéreo no se impone, más bien flota, dejando una estela que define el ambiente con sutileza. La atmósfera que logra no es casual, sino parte del ADN de un grupo que prefiere mirar el mundo a través de un prisma distinto, sin la necesidad de explicarlo todo.



Lo que en otras bandas sería un riesgo, en Wombo parece una decisión natural. Las influencias del pasado punk pop de sus integrantes no desaparecen del todo, pero aquí se diluyen en capas más suaves, más introspectivas. “Danger in Fives” no se apoya en un estribillo pegajoso, sino en una tensión controlada que se sostiene gracias al equilibrio entre voz, ritmo y espacio.

Este nuevo lanzamiento no busca grandes declaraciones. Más bien, se asienta como una pieza más del universo paralelo que Wombo ha venido construyendo desde sus inicios. Y en ese universo, las canciones no se explican: se sienten como breves visitas a un lugar que parece real, aunque uno no sepa del todo dónde está parado.


Bienvenido a la Nueva Ola #663 | The Sonic Trees, The Modbeats y Nicolas McCoppin

Bienvenido a la Nueva Ola #663 | The Sonic Trees, The Modbeats y Nicolas McCoppin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Sonic Trees – Give me something beautiful | Alemania

Desde Alemania, The Sonic Trees presenta “Give Me Something Beautiful”, una canción que desde el primer acorde se sumerge en una atmósfera densa con tintes oscuros que evocan emociones profundas. La base instrumental se apoya en un ritmo pausado donde el rock se filtra de forma elegante y sostiene el ambiente en el que se mueve una voz enigmática que no busca brillar con fuerza, sino envolver con sutileza.

Este proyecto se mueve entre influencias new wave, indie y synth-pop, y logra fusionarlas con coherencia en esta entrega que no busca ir a lo seguro. The Sonic Trees crea un espacio musical que se toma su tiempo, donde la calma sirve como vehículo para algo más profundo. La canción no busca respuestas claras, sino sensaciones que se quedan flotando luego del último acorde.


The Modbeats – Hold Me Roll Me | Estados Unidos

Desde Nueva Jersey, The Modbeats traen “Hold Me Roll Me”, una canción con el ritmo justo para despertar la nostalgia sin perder la energía del presente. El estilo clásico del rock and roll se mezcla con detalles de jangle pop y rhythm & blues, logrando una propuesta que bien podría sonar en una pista de baile sin perder su identidad de banda en vivo.

Formados en 2023, The Modbeats llevan en su nombre una declaración de intenciones: una mezcla entre lo moderno y lo mod, entre lo refinado y lo enérgico. Esta canción forma parte de un catálogo que irá creciendo con lanzamientos en formato A/B y un futuro álbum completo. Mientras tanto, “Hold Me Roll Me” funciona como carta de presentación con mucho ritmo y una actitud que invita al movimiento.


Nicolas McCoppin – One Night Only | Estados Unidos

Desde Nueva York y ahora afincado en Los Ángeles, Nicolas McCoppin nos comparte “One Night Only”, una canción que combina dulzura melancólica con una producción indie pop cargada de capas suaves y envolventes. Su estilo tiene ese toque dreamly que lo hace flotar entre la nostalgia y el deseo, con una voz que guía el recorrido con soltura y calidez.

Con una trayectoria en ascenso, McCoppin ha logrado que su propuesta suene actual sin dejar de lado las referencias al pasado. “One Night Only” captura esa dualidad de lo efímero y lo eterno con un enfoque que suena íntimo, pero ambicioso. En cada verso se percibe una intención clara por conectar a través del detalle, el ritmo y la emoción contenida.


Estas tres propuestas tienen algo en común: no siguen una fórmula, sino que cada una construye su propio espacio dentro del panorama musical actual. Ya sea el tono introspectivo de The Sonic Trees, la vibra bailable de The Modbeats o la nostalgia luminosa de Nicolas McCoppin, vale la pena darles una oportunidad. Escuchalos con atención, tal vez encuentres en ellos algo que tu playlist estaba esperando.


Bienvenido a la Nueva Ola #660 | Zach Madden, Sleepers Club y Duz Mancini

Bienvenido a la Nueva Ola #660 | Zach Madden, Sleepers Club y Duz Mancini

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Zach Madden – Scribbledown | Estados Unidos

Abrimos esta edición con Zach Madden y su canción “Scribbledown”, una propuesta que se instala con calma y va creciendo con una mezcla equilibrada de pop suave y detalles de rock bien pensados. La guitarra lleva el ritmo con soltura mientras su voz, etérea y sutil, se mueve entre melodías introspectivas que no fuerzan, pero que atrapan. Todo fluye con naturalidad, como si la canción hubiera nacido para encajar justo en ese lugar donde lo nostálgico y lo contemporáneo se abrazan.

Detrás del proyecto está un artista que ha recorrido un amplio camino como productor, ingeniero y músico, con base en Santa Bárbara, California. Zach Madden ha trabajado desde múltiples frentes musicales y ahora entrega esta pieza bajo su propio nombre, con una producción que sabe cuándo mantenerse discreta y cuándo levantar vuelo. “Scribbledown” es un buen ejemplo de cómo una canción sin grandes fuegos artificiales puede resultar cercana, envolvente y sincera.


Sleepers Club – Done Sailing | Estados Unidos

Seguimos con Sleepers Club y su tema “Done Sailing”, un viaje que respira melancolía y calma, pero con el dinamismo justo para mantenerse flotando entre sintetizadores retro y una estructura indie pop muy cuidada. Hay un ambiente íntimo que invita a dejarse llevar por su atmósfera como quien se queda viendo las luces pasar desde una ventana mientras cae la tarde.

Formado por Sydney Ward y Damon Moon, este dúo originado en Atlanta nació en plena incertidumbre pandémica, creando sin prisas y sin dirección clara. De ese proceso intuitivo surgió Sleepers Club, un espacio donde la exploración musical se convirtió en refugio y catarsis. “Done Sailing” refleja ese espíritu: una despedida sin drama, pero con el eco emocional que queda cuando algo se termina y no se sabe muy bien qué viene después.


Duz Mancini – Being Bad | Estados Unidos

Cerramos con Duz Mancini, quien con “Being Bad” propone una mezcla muy personal que no busca parecerse a nada más. Su voz grave y contenida marca el paso de una melodía que avanza con pausas precisas, mientras los elementos indie pop se acomodan a su alrededor sin robarle protagonismo. La canción se siente familiar en su estilo, pero es difícil anticipar hacia dónde irá en cada giro.

Radicado en Nueva Orleans, Duz Mancini bebe de influencias como The Velvet Underground o Wilco, pero no se queda ahí. Él mismo define su estilo como Nostalgic Heat, una etiqueta que le queda como anillo al dedo: canciones que remiten a épocas pasadas pero que no sueltan el presente. En “Being Bad” se da el gusto de dejar espacio al silencio y al ritmo lento, construyendo desde lo simple una propuesta cargada de carácter.


Tres canciones distintas, tres estilos que no compiten, sino que dialogan entre sí en esta pequeña selección. Ya sea por la sinceridad tranquila de Zach Madden, la vibra introspectiva de Sleepers Club o la personalidad contenida de Duz Mancini, hay algo en estas propuestas que merece ser escuchado sin apuro. Date un momento y déjate sorprender por estas nuevas voces que, sin hacer ruido, están dejando huella.


Bienvenido a la Nueva Ola #653 | Mistine, Zoë Kilgren y &Tilly

Bienvenido a la Nueva Ola #653 | Mistine, Zoë Kilgren y &Tilly

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mistine – changing with the weather | Estados Unidos

Mistine arranca esta edición con changing with the weather, una canción que articula un ritmo clásico de rock pop de forma sencilla pero efectiva. La producción se siente orgánica, equilibrada, con una voz relajada que le da frescura al tema. El resultado es un tema disfrutable, ideal para escuchar a volumen medio mientras te relajas o haces camino, sin pretensiones pero con estilo

Las influencias de Mistine combinan lo moderno y lo vintage, reflejando el calor de lo clásico con un pop lleno de sinceridad emocional, su experiencia – estudiando en USC, además de girar con Conan Gray – se percibe en una canción que suena cercana, como si la compartieras con una amiga, y eso le da una calidad diferente.


Zoë Kilgren – Girls In Skirts | Estados Unidos

Desde Los Ángeles, Zoë Kilgren Band ofrece un tema con ritmo potente, guitarras bien plantadas y una voz que navega entre fuerza y versatilidad. Girls In Skirts lleva ese encanto del indie rock con la honestidad de lo personal, revelando una producción sólida sin perder frescura. La canción se siente directa, con personalidad, capaz de transmitir emoción desde el primer acorde.


Formada en torno a Zoë, Richard Follin, James Wenz y Nick Ferrucci, la banda emergió con su EP The Phoenix en 2023. Esta trayectoria reciente cuenta ya con reconocimiento en la escena local y promete más exploraciones en géneros como el blues y el folk, adelantando nuevas caras de su propuesta.


&Tilly x UAP – How Loud Is No Sound | Chequia

En una colaboración entre dos proyectos introvertidos que se unieron para ampliar su alcance, esta canción apuesta por una producción cuidada, cargada de sintetizadores retro que navegan con suavidad entre capas. La voz de Tilly llega clara y ligera, ofreciendo una melodía que se siente íntima y personal pero al mismo tiempo envolvente. La pieza crece en matices sin necesidad de elevar el volumen, demostrando que el reto de hacer grande algo pequeño también puede funcionar.


Estas canciones reflejan tres formas muy distintas de acercarse a la música. Desde el rock-pop sincero de Mistine, pasando por la fuerza emocional de Zoë Kilgren Band, hasta la sutileza electrónica de &Tilly x UAP, cada propuesta aporta una mirada fresca al panorama actual. Te invitamos a escucharlas con atención y dejar que alguna encuentre un lugar en tu día a día.


Entre acordes y adolescencia: Balter desarma el amor con frescura

Entre acordes y adolescencia: Balter desarma el amor con frescura

En una escena saturada de fórmulas repetidas, Balter emerge desde Northampton con una propuesta que, pese a la juventud de sus integrantes, logra plantarse con actitud propia. Su canción “used to be” condensa esa energía inicial que define el indie pop con tintes de rock, pero lo hace sin apretar el acelerador más de la cuenta. Aquí hay ritmo, melodía y una clara conciencia del momento que están viviendo.

Conformado por Tom Drury, Jake Lewis, Liam Kay y Jack Cox —todos ellos aún dejando atrás sus exámenes escolares— el cuarteto no disimula su edad, más bien la incorpora a sus letras y sonido. “used to be” es una canción que habla desde la ingenuidad del primer amor, pero no busca burlarse de ella. El enfoque está en aceptar la exageración emocional juvenil como parte natural del crecimiento.



La producción a cargo de Jonathan Hucks mantiene una atmósfera cuidada pero no rígida. Se nota que la banda ha trabajado con libertad durante el verano de 2024, construyendo un EP que acompaña esta entrega. En esta pista, destacan los arreglos brillantes de guitarra y una voz que se impone sin pretensiones, con una naturalidad que refuerza el tono confesional de la letra.

“used to be” no pretende ser una declaración definitiva, pero sí da señales claras del camino que Balter está comenzando a trazar. Es una canción que captura ese punto intermedio entre la inocencia sentimental y el impulso creativo, dejándose llevar por un sonido dinámico y divertido que, aunque mira hacia atrás, se proyecta con seguridad hacia lo que viene.


Frank Jung lanza su “Final Hour” sin perder el pulso indie

Frank Jung lanza su “Final Hour” sin perder el pulso indie

Desde Los Ángeles, Frank Jung entrega una canción que condensa mucho más que acordes y buen ritmo. “Final Hour” se mueve con soltura dentro del indie rock, construyendo un ritmo que engancha desde el inicio. Con tintes retro que no caen en lo obvio, el tema mantiene una estructura firme, equilibrando lo melódico con una base rítmica que respeta la esencia del género.

La banda, formada por los hermanos Hector y Alex Bermudez y acompañada por Luis Rodríguez y Ernesto Franco, canaliza experiencias personales en su música. La pérdida de su padre durante la adolescencia marcó un punto de inflexión que sigue resonando en sus composiciones. “Final Hour” no se presenta como una elegía, pero tampoco ignora el trasfondo emocional que caracteriza su trabajo.



Lo interesante en esta propuesta es cómo logran insertar esa carga emocional sin dejar de lado lo musical. La canción avanza con guitarras que recuerdan a The Cure y ciertas progresiones que podrían situarse en la misma órbita que Interpol. Sin embargo, Frank Jung no parece buscar imitar; más bien, toma prestado el espíritu de esos referentes para moldear su propia identidad.

“Final Hour” no se siente como un cierre, a pesar del título. Más bien, suena a una etapa bien definida dentro de un proyecto que aún tiene muchas historias por contar. Con un enfoque claro y una ejecución medida, el grupo deja claro que lo personal puede convertirse en algo compartido, si se dice con la voz adecuada.


Bienvenido a la Nueva Ola #644 | Lovestain, Maybe Different y Raynes

Bienvenido a la Nueva Ola #644 | Lovestain, Maybe Different y Raynes

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lovestain – I Miss Me | Brasil

Iniciamos con Lovestain, el proyecto de Ciro Trevisan, quien nos entrega I Miss Me, una canción de pulso pausado que se desliza entre lo melancólico y lo introspectivo. El tema se apoya en un rock de matices suaves, con una atmósfera que parece construida para escucharse con calma. La voz, ligera y sin apuros, se mezcla bien con los detalles retro que aparecen como destellos a lo largo de la pieza.

Este proyecto en solitario se sumerge en los rincones más introspectivos del grunge, el slowcore y el emo temprano, tomando estos referentes no para imitarlos sino para explorarlos desde una mirada personal. I Miss Me no pretende imponer emociones, más bien las sugiere, creando un ambiente donde lo simple conecta con lo profundo. La canción se siente como una pausa necesaria en medio del ruido del día a día.


Maybe Different – Enjoy Life | Dinamarca

Desde Dinamarca llega Maybe Different con su propuesta Enjoy Life, una canción que encuentra su atractivo en lo inesperado. El ritmo, algo juguetón y poco convencional, deja ver una mezcla interesante de indie pop y sonidos electrónicos. El sintetizador aporta un color particular que se acopla con soltura a una voz flexible, moldeada a la medida de cada momento del tema.

El dúo danés, formado por Pernille Werner y Jesper Mejlvang, experimenta con géneros que van desde el pop hasta el jazz ambiental, sin perder claridad en su identidad musical. Grabada en su estudio Dolby Atmos, Enjoy Life es una canción que, pese a su sencillez, logra destacar por el cuidado en cada capa y por el modo en que transmite autenticidad sin pretensiones. Se siente cercana, como una charla con alguien que te hace ver lo cotidiano desde otro ángulo.


Raynes – Your Mouth Is a Garden | Estados Unidos

Cerramos con Raynes y su canción Your Mouth Is a Garden, una propuesta de corte indie pop que fluye con ligereza sin perder profundidad. Las voces se entrelazan con arreglos pegajosos y coros que amplían el paisaje musical, manteniendo un equilibrio entre lo alegre y lo emocional. Hay un aire fresco en el tema, como si cada elemento estuviera ahí para recordarte que el pop puede tener alma sin dejar de ser accesible.

El trío angloamericano, nacido de una conexión virtual entre Mark Race, Mat Charley y Joe Berger, ha logrado consolidar su estilo con una mezcla de talento y espontaneidad. Your Mouth Is a Garden muestra esa capacidad de conectar con el oyente sin forzar la experiencia, construyendo una propuesta que suena actual, cercana y abierta a distintas interpretaciones. Es una canción que florece mientras avanza, sin necesidad de grandes artificios.


Cada uno de estos artistas nos propone una mirada distinta sobre cómo abordar la música desde lo íntimo, lo experimental o lo colectivo. Lo interesante es que, aunque sus caminos son distintos, todos comparten una búsqueda honesta por conectar. Así que si estás listo para descubrir algo nuevo, te invitamos a darte la oportunidad de escucharlos y dejar que sus canciones te sorprendan.


Bienvenido a la Nueva Ola #643 | The Sunset Donkeys, Crayfish y H-dMan Such

Bienvenido a la Nueva Ola #643 | The Sunset Donkeys, Crayfish y H-dMan Such

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Sunset Donkeys – Setting It All On Fire | Reino Unido

Iniciamos con The Sunset Donkeys y su canción Setting It All On Fire, una propuesta que llega con fuerza, entre riffs impulsivos y una vibra desbordante. El tema se balancea entre lo rústico y lo salvaje, como si el rock más crudo de los pubs británicos se encontrara con la energía vibrante del sur estadounidense. La voz refuerza esta mezcla con soltura, aportando una textura ideal para una atmósfera tan viva como irreverente.

La banda, con raíces angloamericanas, ha sabido recoger elementos del punk, el funk, el blues y el folk para crear un estilo sin pretensiones, directo y bien afilado. Su música podría describirse como una explosión de herencias musicales cruzadas, donde cada influencia se deja ver sin opacar a la otra. Setting It All On Fire es prueba de ello, un tema que no pide permiso y que deja claro desde el primer segundo que aquí no hay espacio para lo predecible.


Crayfish – Timeless | Irlanda

Seguimos con Crayfish y su canción Timeless, una pieza que abraza el espíritu retro desde un enfoque fresco y sin nostalgia forzada. El ritmo se mueve entre líneas de guitarra con ecos del pasado y una mezcla lo-fi que no solo da carácter, sino que se convierte en una parte esencial del tema. Las voces, ligeramente sumergidas en la mezcla, tienen un estilo particular que aporta una personalidad única.

Formada en Irlanda, esta banda reúne a músicos con diferentes trayectorias bajo una misma visión: lanzar una canción nueva cada mes durante todo 2025. Su plan culmina en un único concierto a final de año, lo que añade una capa de misterio e intención a su proyecto. Timeless es un adelanto de lo que pueden lograr, una canción que se deja escuchar como si siempre hubiera estado ahí, y aun así guarda algo nuevo.


H-dMan Such – Modern times (Universal truth) | Eslovaquia

Terminamos con H-dMan Such y su propuesta Modern times (Universal truth), una canción cargada de energía y emociones. La guitarra eléctrica dirige la marcha, mientras la voz, con un tono especial y expresivo, se encarga de darle un matiz pop sin perder la esencia del rock. La atmósfera está bien construida, con matices que invitan tanto a dejarse llevar como a escuchar con atención dando como resultado como una de las mejores canciones del mes.

El artista, originario de Eslovaquia, ha encontrado en la música un espacio para procesar las historias que vive como médico de urgencias. Influenciado por bandas como Teenage Fanclub y R.E.M., canaliza a través de sus canciones una mezcla de vivencias personales y pasión por el indie de los noventa. Modern times (Universal truth) es un reflejo de esa búsqueda, una canción que conecta desde lo humano y se queda rondando después de escucharse.


Estos tres artistas nos muestran distintas formas de abordar el presente desde lo musical, ya sea rescatando raíces, apostando por nuevas formas de distribución o dejando que la experiencia personal se convierta en melodía. Si te animas a escucharlos, quizás descubras algo más que música: una mirada distinta, una idea que conecta o simplemente un ritmo que no se te va de la cabeza.


MatAre revive el rock retro con “Attach Your Memories”

MatAre revive el rock retro con “Attach Your Memories”

De la electrónica al rock hay más caminos de los que parece, y MatAre los ha recorrido con intención clara. Su canción “Attach Your Memories” aterriza con un sonido sencillo en apariencia, pero eficaz en su ejecución. El ritmo es directo, sin adornos innecesarios, y eso precisamente permite que cada elemento respire con naturalidad.

La voz —pesada pero no opaca— es una pieza clave en esta propuesta. Tiene cuerpo, transmite una calidez particular y, al mismo tiempo, sostiene una energía que no se impone pero permanece. Ese equilibrio entre fuerza y cercanía resulta en un vehículo expresivo que combina bien con el trasfondo instrumental, donde los tintes retro hacen su parte sin forzar el efecto nostálgico.



MatAre, cuya historia musical comenzó entre vinilos y beats en la escena breakbeat de Florida, toma distancia del pasado electrónico sin negarlo. Su transición hacia un híbrido entre el rock, la americana y una leve influencia new wave se siente como una evolución natural. La canción, en este contexto, suena como parte de un trayecto personal más que como un intento de encajar en una fórmula.

“Attach Your Memories” no busca impresionar con virtuosismo ni adornos excesivos. Prefiere mantenerse firme en una estructura honesta que le permite al oyente conectar desde el primer compás. Es una invitación a mirar hacia atrás sin quedarse estancado, a recuperar algo de lo esencial sin abandonar el presente.