Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #782 | The Shadow Cabinet, Tim Ringer, Lot 18

Bienvenido a la Nueva Ola #782 | The Shadow Cabinet, Tim Ringer, Lot 18

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Shadow Cabinet – Séance For Vegas | Reino Unido

The Shadow Cabinet presenta Séance For Vegas, una pieza que mezcla art rock con una estética teatral gótica. Desde su formación en 2023, la banda ha construido un estilo que juega con lo absurdo y lo misterioso, creando una atmósfera que se mueve entre el mito y la realidad. La presencia del piano cargado, el bajo elegante, guitarras marcadas y ritmos que remueven, hacen que escucharla sea como cruzar una puerta hacia otro lugar.

En Séance For Vegas, lo musical no se limita a un solo registro. La banda se permite ser oscura sin dejar de tener groove, poética sin caer en lo cursi. La letra invita a dejarse llevar sin intentar entender del todo. Es una propuesta que se disfruta más cuando se acepta que, a veces, lo raro también conecta.


Tim Ringer – Rowdy | Estados Unidos

Desde Nashville, Tim Ringer nos entrega Rowdy, un tema que evoca el espíritu del rock noventero con una voz cercana al country. Con más de dos décadas de trayectoria, Ringer apuesta por canciones que hablan del día a día, envueltas en melodías fáciles de recordar. En este caso, el ritmo tiene garra, pero mantiene la claridad de alguien que cuenta algo vivido.

Rowdy lleva un impulso constante, como si fuese el soundtrack de un viaje por carretera. La producción conjunta con Jimmy Cooper se nota en el balance entre lo crudo y lo pulido. Es una canción que respira autenticidad y que, sin pretensiones, logra quedarse rondando en la cabeza.


Lot 18 – Stick Around | Estados Unidos

Cerramos con Lot 18 y su tema Stick Around, una canción rock con mucha fuerza y una voz que no pasa desapercibida. El trío de guitarras no es un detalle menor; construye una base sólida que le da carácter al track sin hacerlo pesado. La energía es directa, casi como una invitación a no tomar las cosas tan en serio y simplemente disfrutar.

Stick Around no busca complicaciones. Tiene el ritmo suficiente para levantar el ánimo, una voz que engancha rápido y un estilo que, aunque sencillo, resulta fácil de distinguir. La banda se nota cómoda en su papel: tres guitarras, un refri lleno de cerveza y una canción que pide quedarse un rato más.


Tres estilos distintos, tres formas de contar historias desde la música. The Shadow Cabinet, Tim Ringer y Lot 18 nos demuestran que el rock sigue teniendo muchas caras por descubrir. Si te gustó lo que leíste, tal vez sea momento de poner los audífonos, darles una oportunidad y ver con cuál te quedas.

Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Matt Hartke, jomch, Emily Thomson x NEIL JAM3S

Bienvenido a la Nueva Ola #781 | Matt Hartke, jomch, Emily Thomson x NEIL JAM3S

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Matt Hartke – Cherokee | Estados Unidos

Matt Hartke nos entrega Cherokee, una canción que se desliza suavemente entre el indie pop y un estilo etéreo muy característico. Desde Nueva Jersey, este cantante, compositor y productor logra transmitir calma sin perder profundidad, con una voz tenor relajada pero enfocada. Los momentos instrumentales se sienten como pausas necesarias que permiten al oyente quedarse flotando en el ambiente que crea.

El minimalismo musical de Cherokee invita a escuchar con atención. No hay sobresaltos, solo una atmósfera íntima que se mantiene en equilibrio gracias a los silencios bien colocados, es el tipo de canción que te acompaña mientras caminas o te pierdes en pensamientos, sin exigirte nada a cambio más que estar presente.


jomch – cherry blossoms | Estados Unidos

Desde Manila y con base en Chicago, jomch nos comparte cherry blossoms, una pieza que mezcla synthpop relajado con toques de rap. Su voz tenor es acompañada por una guitarra que marca el compás con constancia, generando una base estable para sus letras románticas y melancólicas. La producción no es sobrecargada, lo que permite que cada elemento respire en su tiempo.

cherry blossoms funciona como una carta abierta para quienes sienten demasiado. Hay algo confesional en su tono, algo que conecta con quienes alguna vez se han quedado atrapados en los recuerdos. jomch logra que su mezcla de géneros no se sienta forzada, sino como una conversación que fluye entre lo que fue y lo que no será.


Emily Thomson x NEIL JAM3S – Wonderful Times | Canadá

Cerramos con Emily Thomson x NEIL JAM3S y su colaboración en Wonderful Times, una balada pop melancólica que se mueve despacio, como si cada acorde quisiera quedarse un poco más. Emily, originaria de Vancouver, narra la historia de una relación pasada desde una mirada amable, sin resentimiento, dejando que la tristeza se mezcle con gratitud.

La canción suena a diario íntimo, a pensamientos que se guardaron mucho tiempo antes de volverse música. No intenta ser grandilocuente, y eso la hace más cercana. NEIL JAM3S complementa con discreción, sin eclipsar, dándole espacio a la voz y a la emoción que lleva consigo.


Estos tres artistas demuestran que no es necesario gritar para ser escuchados. Cada uno, desde su estilo y trayectoria, ofrece una propuesta sincera que vale la pena explorar. Si algo tienen en común Matt Hartke, jomch y Emily Thomson x NEIL JAM3S, es la capacidad de transformar lo cotidiano en algo que se queda contigo. Date la oportunidad de escucharlos. Tal vez encuentres en sus canciones algo que no sabías que necesitabas.

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Lee Champion, deleterolf y Caro in the Woods

Bienvenido a la Nueva Ola #778 | Lee Champion, deleterolf y Caro in the Woods

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lee Champion – saria | Australia

Lee Champion abre esta entrega con “saria”, una pieza que nos sumerge en un universo indie cargado de nostalgia. El ritmo pausado y las pinceladas retro no impiden que la esencia del rock se mantenga viva, creando un equilibrio atractivo entre calma y tensión. A lo largo de la canción se percibe un tratamiento musical cuidado, donde cada elemento parece tener su propio espacio sin perder cohesión.

El camino de Lee hacia esta propuesta ha sido todo menos lineal. Desde su infancia marcada por la música hasta liderar bandas locales en Devonport y probar suerte como actor en Melbourne, su regreso al estudio tras la pandemia es el reflejo de un deseo que nunca se apagó. “saria” parece condensar esa experiencia: una canción tranquila por fuera, pero con una intensidad contenida que se deja sentir entre acordes y silencios.


deleterolf – Used To Be | Suiza

Pasamos a deleterolf, quien con “Used To Be” recupera ideas musicales del pasado para darles nueva vida. El resultado es una canción sencilla en estructura, pero construida con minuciosidad, donde una atmósfera cálida sostiene una voz que fluye sin esfuerzo. Las influencias del indie pop se sienten ligeras, pero efectivas, logrando conectar de inmediato con quien la escucha.

Esta práctica de revivir proyectos olvidados en Ableton no solo alimenta la creatividad de deleterolf, sino que le permite reimaginar sus propias emociones desde otra perspectiva. “Used To Be” es un ejemplo claro de cómo lo descartado puede convertirse en una obra fresca y genuina, con un tono introspectivo que se mantiene honesto y accesible.


Caro in the Woods – Hooked on you (like a carabiner) | Países Bajos

Cerramos con Caro in the Woods, quien une fuerzas con Aniek Yael y Cece Noir on Sax para dar forma a “Hooked on You (like a carabiner)”, una canción que juega con la idea del cliché romántico sin tomárselo demasiado en serio. La mezcla entre lo electrónico y lo orgánico, con un saxofón que aporta textura y contraste, crea una experiencia dinámica que se siente tanto íntima como lúdica.

La exploración musical de Caro parte del caos cotidiano, y se refleja en esta colaboración que se siente espontánea pero bien estructurada. Aquí, el pop se funde con elementos cinemáticos, logrando una pieza vibrante que invita a moverse y sonreír, mientras se cuestionan las formas tradicionales de expresar el amor.


Cada uno de estos artistas nos ofrece un enfoque distinto para conectar con lo emocional a través de la música. Desde lo retro hasta lo experimental, pasando por lo introspectivo, sus propuestas demuestran que hay muchas formas de contar una historia. Vale la pena darles una escucha, perderse un rato entre sus acordes y, quizás, encontrar algo que resuene contigo.


Bienvenido a la Nueva Ola #777 | Recreational Noise x Flora Lin, sbastin, Damon Daunno

Bienvenido a la Nueva Ola #777 | Recreational Noise x Flora Lin, sbastin, Damon Daunno

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Recreational Noise x Flora Lin – Swan | Bélgica

Recreational Noise x Flora Lin nos presentan Swan, una pieza que se mueve con naturalidad dentro del shoegaze, creando una atmósfera envolvente que atrapa desde los primeros segundos. La colaboración encuentra un equilibrio entre lo etéreo y lo introspectivo, generando un espacio donde es fácil perderse y, al mismo tiempo, encontrarse. La propuesta musical de esta canción no se impone, sino que acompaña.

Recreational Noise es un proyecto originado en el noreste de Pennsylvania, diseñado para explorar caminos diferentes a los del proyecto principal de Will Johns, Arbor Atlantic. En este espacio alterno, busca generar conexiones personales a través de piezas instrumentales o colaborativas, como esta que comparte junto a Flora Lin, guiándose más por sensaciones que por fórmulas.


sbastin – Sorry If Im In Your Way | Estados Unidos

Por otro lado, sbastin se suma con Sorry If I’m In Your Way, una canción de dream pop con ecos prolongados y ritmo pausado que te invita a bajar el ritmo del día. Los elementos repetitivos y el tono melancólico generan una especie de calma que se instala sin apuro, ideal para escuchar con audífonos en momentos de reflexión o contemplación.

Detrás de sbastin está Gregory Toscano, también conocido como YungCupid, un artista de Los Ángeles que comenzó su camino musical durante la pandemia. Su curiosidad por la música lo llevó a experimentar con distintos géneros, tomando como base influencias que lo acompañaron desde joven. Lo que comenzó como un pasatiempo, terminó convirtiéndose en una vía de expresión constante y muy personal.


Damon Daunno – God and Country | Estados Unidos

Por último, Damon Daunno nos entrega God and Country, un tema que combina indie rock con un aire onírico, liderado por una voz tenor que no teme jugar con distintos matices. La canción va creciendo poco a poco hasta alcanzar momentos de intensidad donde la voz sube y se expande sin esfuerzo, marcando los puntos más emotivos del tema sin perder elegancia.

Daunno demuestra en esta entrega una capacidad vocal que aporta una identidad clara al proyecto. Su estilo se apoya tanto en lo técnico como en lo emocional, logrando transmitir una sensación de viaje interno que se eleva en cada estribillo. Esta canción parece hecha para quienes disfrutan de los matices y del detalle en la interpretación vocal.


Cada uno de estos artistas nos recuerda que el paisaje musical independiente está lleno de matices, propuestas sinceras y búsquedas personales. Ya sea por sus paisajes ambientales, sus voces que se elevan o sus atmósferas introspectivas, vale la pena tomarse un momento para escucharlos con calma. Tal vez ahí encuentres justo lo que no sabías que necesitabas.

Bienvenido a la Nueva Ola #774 | Alessandro Capozzi, TEF, SilverKing

Bienvenido a la Nueva Ola #774 | Alessandro Capozzi, TEF, SilverKing

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alessandro Capozzi – Make Things Right | Estados Unidos

Alessandro Capozzi debuta con Make Things Right, una pieza de indie rock que mezcla energía juvenil con una pizca de nostalgia. La canción captura ese momento en medio de una discusión donde te das cuenta que preferirías un beso que tener la razón. Su ritmo pegajoso y guitarras bien marcadas nos recuerdan a los primeros días de Green Day, con un toque más moderno y emocional que no busca deslumbrar, sino conectar.

Conocido también como “The Singing Tattooer”, Capozzi tiene una historia que va más allá de los escenarios. Empezó en la música a los 13, pero fue su carrera como tatuador profesional la que lo llevó a recorrer el mundo, trabajando en ciudades como Roma, Nueva York y Los Ángeles. Hoy, tras alcanzar la cima en el arte corporal, regresa con fuerza a su primer amor: la música. Gracias a TikTok y su autenticidad, ha logrado construir una comunidad que lo impulsa a seguir creciendo.


TEF – Dreamy Eyes | Países Bajos

Desde Ámsterdam llega TEF con su tema Dreamy Eyes, una propuesta que baja un poco el ritmo pero no la intensidad. En esta canción de compás lento, se mezcla el indie rock con un aire melancólico que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, las emociones que dejamos atrás y las que apenas estamos empezando a descubrir. Un tema que se siente íntimo y al mismo tiempo universal.

TEF, nombre artístico de Thomas Jongsma, es un productor musical con una carrera que abarca desde el grunge hasta la música de teatro y el piano clásico. A sus 48 años, presenta una colección de canciones que abordan la ansiedad de envejecer en un mundo convulso, sin perder la esperanza de encontrar nuevas formas de amar. Su trabajo anterior, Exit/Enter, fue un álbum de ruptura muy personal. Ahora, con nuevos lanzamientos en camino, TEF apuesta por una mirada renovada y emocionalmente más clara.


SilverKing – Empire | Estados Unidos

Cerramos con SilverKing, el proyecto de Knate, quien nos entrega Empire, una canción de rock con bajos marcados y guitarras que suenan con fuerza. Inspirado en una mina de Aspen, el tema busca revivir el espíritu del rock clásico sin sentirse forzado ni repetitivo. Hay una intención clara de recuperar esa esencia cruda y directa que alguna vez definió al género.

SilverKing logra equilibrar potencia y armonía vocal en una propuesta que suena familiar pero también fresca. Su fórmula no busca innovar por innovar, sino recuperar lo esencial del rock para traerlo de vuelta con dignidad. Un proyecto que apuesta por lo auténtico y que se siente cómodo caminando entre el recuerdo y la renovación.


Estos tres artistas emergentes nos recuerdan que la música sigue siendo una forma poderosa de reinventarse, sanar y explorar nuevas rutas. Ya sea desde el estudio de tatuajes, una ciudad europea o el eco de una mina, cada uno de ellos tiene algo distinto que decir. Date la oportunidad de escucharlos. Quizás encuentres algo que se quede contigo más tiempo del que esperas.

Bienvenido a la Nueva Ola #770 | Tom Korkidis, Infinity Song y Mini Sants

Bienvenido a la Nueva Ola #770 | Tom Korkidis, Infinity Song y Mini Sants

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tom Korkidis – Comeback Kit | Estados Unidos

Comenzamos con Tom Korkidis, quien nos presenta Comeback Kit, una canción de ritmo apacible que se sostiene sobre bases del pop tradicional con un giro moderno. El tema, aunque sencillo en su estructura, se ve elevado por una atmósfera emocional que recuerda por momentos al estilo de Imagine Dragons, sobre todo por la fuerza con la que se entrega la voz. Su efecto es inmediato: conecta con quienes buscan melodías envolventes y bien trabajadas.

Originario de Grecia y residente en Massachusetts, Tom Korkidis ha vivido entre instrumentos, grabaciones caseras y una trayectoria silenciosa pero sólida. Durante años acumuló canciones y experiencias como parte de bandas y colaboraciones notables, pero hoy decide mostrarse sin filtros, firmando con su nombre y dejando que su historia personal se traduzca en piezas como esta, con un aire introspectivo que no necesita artificios para destacar.


Infinity Song – London Foxes | Estados Unidos

Enseguida nos encontramos con Infinity Song, un grupo neoyorquino de hermanos que nos comparte London Foxes, un tema que fluye entre el indie pop y una esencia retro que evoca pistas de baile en cámara lenta. Lo que hace única esta canción es la armonía vocal entre sus integrantes; ese juego de voces logra crear un ambiente hipnótico y cálido a la vez, difícil de replicar sin esa complicidad fraterna.

Criados en un entorno musical desde la infancia y formados tanto en casa como sobre los escenarios, Infinity Song reúne la herencia de géneros como el jazz, gospel y R&B. La historia detrás de este proyecto familiar le da una profundidad que se nota en su ejecución: más que una banda, parecen una conversación entre hermanos que saben cómo encontrar el equilibrio entre lo íntimo y lo festivo.


Mini Sants – In The Dark (Ft. Arkine) | Estados Unidos

Finalmente, cerramos con Mini Sants, quien en colaboración con Arkine nos entrega In The Dark (Ft. Arkine), una propuesta vibrante y juvenil que destaca por su base electrónica. Los sintetizadores tienen un rol central en esta pieza, marcando el ritmo con una textura brillante, mientras el bajo sostiene todo con naturalidad. La voz encaja con soltura, aportando esa versatilidad que hace que el tema fluya sin esfuerzo.

Desde Brooklyn, Mini Sants aporta una sensibilidad distinta, influenciada por su trasfondo como surfista y su vínculo con el mar. Este detalle se percibe en su selección de sonidos, con ese toque de nostalgia cálida que se mezcla con elementos electrónicos. En esta colaboración con Arkine, logra un balance muy efectivo entre frescura y detalle, ideal para quienes buscan algo nuevo sin dejar de moverse.


Cada uno de estos artistas ofrece una mirada distinta a lo que significa hacer música hoy, ya sea desde la introspección, el juego vocal o la experimentación con sintetizadores. Si estás buscando canciones que renueven tu playlist, vale la pena que les des una escucha: puede que descubras algo que te acompañe por mucho tiempo.


Bienvenido a la Nueva Ola #766 | The Gristle, Street Signs y Nina Gi

Bienvenido a la Nueva Ola #766 | The Gristle, Street Signs y Nina Gi

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Gristle – JENNINGS | Suecia

The Gristle es un dúo sueco que aparece con fuerza gracias a “JENNINGS”, una canción donde el rock moderno encuentra un punto medio entre la crudeza del garage y la estética refinada del indie pop. Con una guitarra vibrante y una batería decidida, la voz al frente se convierte en el hilo conductor que sostiene la energía sin perder frescura ni actitud.

La mezcla entre intensidad y melodía se siente natural en este proyecto conformado por Max Malmquist y Andreas Angel, quienes, sin necesidad de adornos, ofrecen una propuesta directa y bien estructurada. “JENNINGS” es una pista que no intenta reinventar el género, pero sí lo ejecuta con seguridad y un estilo propio que resulta atractivo desde la primera escucha.


Street Signs – Light Ages | Estados Unidos

Desde Florida, Light Ages nos comparte “Street Signs”, un tema que se desliza con lentitud y delicadeza, envuelto en una atmósfera nostálgica que recuerda los paseos al atardecer. El ritmo pausado y los arreglos sutiles permiten que cada instrumento respire, mientras la voz principal se acopla con naturalidad al espíritu etéreo de la canción.

Con una clara influencia de bandas como Beach House, el grupo formado por Jeff, Mario y Shena logra capturar ese encanto melancólico del dream pop sin sonar repetitivo. La producción es ligera pero intencionada, lo que hace que “Street Signs” se convierta en un refugio musical para quienes buscan paisajes emocionales más suaves.


Nina Gi – who cares? | Estados Unidos

Por último, Nina Gi llega con “who cares?”, una canción que respira autenticidad al mezclar la estructura del indie pop moderno con influencias urbanas que le dan carácter. Su voz se siente cercana y segura, abriéndose paso entre sintetizadores relajados y una base rítmica que acompaña sin invadir.

Detrás de esta propuesta hay una historia de descubrimiento y evolución. Desde sus inicios en Los Ángeles como conductora de Lyft hasta su incursión en el estudio, Nina Gi transforma esa experiencia en una canción que vibra con confianza y libertad. “who cares?” es un recordatorio de que a veces los caminos inciertos también conducen a nuevos comienzos.


En esta entrega de Nueva Ola, nos encontramos con tres propuestas distintas que coinciden en la búsqueda de una identidad musical auténtica. Ya sea la energía cruda de The Gristle, la melancolía envolvente de Light Ages o la frescura introspectiva de Nina Gi, cada uno ofrece una experiencia que vale la pena escuchar. Date la oportunidad de descubrirlos.


Bienvenido a la Nueva Ola #758 | DOCO, Between Giants y S.C.A.B.

Bienvenido a la Nueva Ola #758 | DOCO, Between Giants y S.C.A.B.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


DOCO – Candle Flame | Estados Unidos

Con una mezcla que combina el pop tradicional con toques de electrónica ligera, DOCO presenta en “Candle Flame” una propuesta de corte fresco y alegre que se siente cercana desde el primer acorde. La canción va creciendo sobre una base rítmica clara, donde los sintetizadores suaves y una voz femenina dinámica terminan generando una atmósfera ligera pero firme.

Desde su formación clásica en piano hasta su incursión como DJ en clubes de ciudades como Los Ángeles o Nueva York, DOCO ha ido puliendo una identidad que apuesta por la felicidad como eje creativo. Inspirada por artistas como Avicii y experiencias personales, su música busca conectar de forma directa con el oyente, como lo hace en este tema que nace de una historia muy particular.


Between Giants – N2ku | Estados Unidos

Between Giants nos propone una canción que fluye entre brillos pop, capas electrónicas y pinceladas de dream pop con una producción moderna. “N2ku” ofrece un ritmo envolvente con momentos donde la voz y la instrumentación se combinan para generar una energía serena pero constante.

El trío, que ya ha ganado notoriedad por su versatilidad y su mezcla de indie rock con melodías accesibles, sigue expandiendo sus horizontes. Con millones de reproducciones acumuladas y apariciones en medios internacionales, apuestan por canciones como esta que mezclan lo íntimo con lo masivo, lo simple con lo emocional.


S.C.A.B. – 4th of July | Estados Unidos

En “4th of July”, S.C.A.B. nos presenta una canción que parte desde el rock ligero y que destaca por su honestidad. Con un ritmo sencillo y una guitarra que acompaña de forma constante, la voz expresa con soltura una mezcla de nostalgia, reflexión y claridad que engancha sin necesidad de adornos.

La banda liderada por Sean Camargo ha ido construyendo un universo que se mueve entre el amor, la ilusión y la verdad, siempre con un toque irónico. Su más reciente EP explora temas personales con una mirada introspectiva, y esta canción se convierte en una entrada accesible a su mundo musical.


Tres formas distintas de conectar a través de la música, cada una con su estilo y personalidad, pero todas con un mismo objetivo: provocar algo en quien escucha. DOCO, Between Giants y S.C.A.B. tienen propuestas que merecen ser escuchadas con calma, así que no dudes en darles una oportunidad.


Perish debuta con “Cool Guys”: una travesía entre raíces rurales y concreto urbano

Perish debuta con “Cool Guys”: una travesía entre raíces rurales y concreto urbano

La historia de Perish no comienza en un estudio, sino en los pasillos de una iglesia en Brooklyn, donde Katie Callihan, una cantautora oriunda de Florida, se topó con tres músicos que terminarían convirtiéndose en su banda. El encuentro fue casual, parte de una rotación dominical de músicos, pero bastó una conversación y un par de demos para que la idea de grabar algo juntos empezara a tomar forma. Entre ensayos invernales en un pequeño cuarto y la energía cruda de tocar con frío en los huesos, nació algo más sólido que una colaboración momentánea.

Cool Guys, el sencillo debut, suena como ese trayecto entre lo conocido y lo incierto. La canción recoge la melancolía del indie folk con una base rock que no necesita imponerse, solo acompañar. Tiene una estructura sencilla, pero es ahí donde se cuela lo íntimo. Se puede notar que hay una historia personal detrás, aunque no se exponga del todo. Es un tema que no se apura en llegar a algún lado, sino que se deja llevar.



Grabado en Big Nice Studio, un espacio improvisado en un viejo almacén de Rhode Island, el EP fue moldeándose entre sesiones, descansos y patinetas. Lo curioso no está solo en cómo surgió la banda, sino en la forma en que su sonido captura tanto el aire rural de sus orígenes como las tensiones silenciosas de la vida urbana. Influencias como Sharon Van Etten o Adrianne Lenker aparecen como ecos lejanos, pero la voz de Callihan se abre camino con una claridad honesta, sin disfraces.

Con el EP completo programado para otoño bajo el sello Rue Defense, Cool Guys sirve como carta de presentación. No intenta resumirlo todo ni ser más de lo necesario. Es un vistazo a una banda que no busca impresionar de inmediato, sino conectar desde lo simple. En una escena saturada de producciones que buscan ser perfectas, Perish parece más interesado en mostrar lo que realmente hay, sin mucho filtro. Eso, en sí mismo, ya dice bastante.


Entre el insomnio y la distorsión: The Kerosene Hours regresa con “Who’s That in My Room?”

Entre el insomnio y la distorsión: The Kerosene Hours regresa con “Who’s That in My Room?”

En la delgada línea entre la realidad y el delirio nocturno aparece The Kerosene Hours, el proyecto alternativo de Aaron Silverstein, con su nueva entrega Who’s That in My Room?. Este tema se mueve entre la energía del punk, una atmósfera darkwave, sintetizadores envolventes y un coro que, sin buscarlo, se queda contigo. Hay algo familiar en su estructura, pero también una inquietud que empuja a volver a escuchar para confirmar si todo fue real o imaginado.

The Kerosene Hours no es solo un proyecto musical, es un manifiesto creativo nacido entre la medianoche y las cuatro de la mañana, esas horas turbias donde los colores se distorsionan y lo improbable toma forma. Silverstein inició esta exploración con el EP The King of Leaving en 2019 y no ha frenado desde entonces. Su obra no responde a una fórmula, sino que se ramifica en EPs, álbumes instrumentales y videoclips, como si cada lanzamiento fuese una cápsula de tiempo con preguntas incómodas y atmósferas densas.



Con el disco Fantasy Ultra (2022), Silverstein desnudó los absurdos del mundo suburbano a través de fantasías oscuras, una especie de diario sonoro y visual sobre lo que no se dice en voz alta. El EP Plagues of the Cinematic continuó esa línea, con pistas descartadas que no por ello carecían de intención. Luego vendría Sleepers I: Body in the House, una entrega instrumental que marcó el inicio de una trilogía que aún está en proceso, como un eco que se desplaza lento, pero firme.

Ahora, mientras se alista el lanzamiento de Happy We Try en 2025 y la presentación de su primer largometraje The Infinite Husk en SXSW, Silverstein nos ofrece esta canción como anticipo de lo que viene. Who’s That in My Room? no busca respuestas claras, más bien siembra dudas con una estética cruda pero controlada. Vale la pena entrar a este cuarto —aunque sea de madrugada— y escuchar qué se mueve en la sombra.