Rafael Méndez

Metal Bubble Trio: Innovación y Nostalgia en “Love, Please Don’t Be Long”

Metal Bubble Trio: Innovación y Nostalgia en “Love, Please Don’t Be Long”

Cuando una banda como Fun. llega al éxito global con hits como “We Are Young” y “Some Nights”, lo que sigue para uno de sus miembros puede marcar el rumbo de su carrera. Esto es exactamente lo que Andrew Dost ha logrado con su nueva propuesta, Metal Bubble Trio. Con su enfoque creativo renovado, Dost ha logrado combinar influencias tan diversas como la bossa nova, el doo-wop y la música exótica para ofrecer una experiencia musical única que, sin dejar de sonar actual, evoca una cálida nostalgia.

La canción “Love, Please Don’t Be Long”, perteneciente a su álbum debut Cucumber, es un ejemplo perfecto de este choque entre lo clásico y lo innovador. El tema comienza con un aire hawaiano que invita a la relajación, mientras que las cuerdas y los arreglos evocan las cálidas tardes de playa. Pero justo cuando el oyente comienza a hundirse en esta atmósfera tropical, la canción cambia de dirección hacia influencias de indie pop con un giro retro y toques psicodélicos que refrescan el ambiente sonoro.



Lo que hace a Metal Bubble Trio particularmente interesante es la forma en la que logran hacer que cada elemento, ya sea vintage o moderno, tenga su lugar sin sonar forzado. En “Love, Please Don’t Be Long”, esa habilidad queda clara en los detalles sonoros. Las melodías intrincadas y los beats innovadores que Dost logra entretejer se destacan, pero nunca eclipsan el núcleo emocional de la canción. Es una combinación de texturas que, en las manos adecuadas, resulta tanto intrigante como cautivadora.

Este proyecto es una nueva fase para Dost, donde no sólo experimenta con nuevos sonidos, sino que también parece estar disfrutando de la libertad creativa que le permite explorar sin restricciones. Metal Bubble Trio es capaz de generar un sentimiento de familiaridad y, al mismo tiempo, sorprender con giros inesperados. La canción no sólo es pegajosa, sino también lo suficientemente rica en matices como para atraer tanto a los fanáticos de la música retro como a los que buscan sonidos frescos y diferentes.


Bienvenido a la Nueva Ola #360 | Nott Demian, natedreu y Nott Demian

Bienvenido a la Nueva Ola #360 | Nott Demian, natedreu y Nott Demian

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nott Demian – Valkiria | Paraguay

Comenzamos con Nott Demian, quien nos presenta su canción “Valkiria”, un tema indie pop donde el bajo se convierte en el protagonista, acompañado por una voz suave que encaja a la perfección con el sonido moderno. Este artista, que comenzó en 2019 con su EP debut Demian, ha evolucionado sin perder su esencia. Desde ese primer lanzamiento, se percibe una atmósfera íntima marcada por el bedroom pop y el darkwave, con letras que nos invitan a bailar con nostalgia.

Ahora, con su próximo álbum en camino y una serie de sencillos en proceso, Nott Demian sigue ofreciendo esa dualidad entre el baile y los sentimientos, manteniendo una madurez sonora sin abandonar sus raíces. “Valkiria” es una muestra clara de su evolución musical, con un sonido más refinado que atrapa desde el primer acorde.


natedreu – Talking To Walls | Estados Unidos

A continuación, te presentamos a natedreu y su sencillo “Talking To Walls”. Esta canción indie pop combina ritmos cautivadores y letras introspectivas que resuenan en quienes alguna vez se han sentido incomprendidos. Natedreu, cuyo nombre es Nate Olivarez, comenzó su carrera sin grandes pretensiones, pero su evolución ha sido notable. Lo que empezó como un pasatiempo, hoy es una pasión que lo impulsa a seguir creando y desafiando sus propios límites.

Inspirado por artistas como Dominic Fike y Noah Kahan, natedreu mezcla el lirismo personal con una sensibilidad pop que hace que “Talking To Walls” sea una canción digna de repetir.


Sergio Capó – Desvelado (Sergio Capó Cover) | México

Finalmente, cerramos con Sergio Capó y su versión de “Desvelado”. Este cover mantiene la esencia de la canción original, pero con un toque fresco que sólo Capó puede aportar. El cantautor mexicano ha sabido fusionar elementos del pop, funk, rock y regional mexicano, creando un sonido único que evoca la nostalgia romántica de los años 70, sin dejar de sonar actual.

Con una voz cálida y envolvente, Capó ha logrado conectar con una audiencia diversa. A través de sus interpretaciones, como su debut “Algo Contigo”, Sergio nos invita a explorar los altibajos del amor con una pasión inigualable. Su capacidad para reinventar clásicos románticos demuestra su talento innato para trascender géneros y épocas.


Bienvenido a la Nueva Ola #359 | The Human Experience, Meyru y Lucia

Bienvenido a la Nueva Ola #359 | The Human Experience, Meyru y Lucia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Human Experience – East Horizon | Estados Unidos

Iniciamos con “The Human Experience” y su encantadora canción “East Horizon”. Esta pieza captura una atmósfera que fusiona el dream-pop con influencias rituales, logrando un balance perfecto entre lo acústico y la gran voz de la vocalista. David Block, miembro importante del proyecto, es conocido por crear música que toca el alma. Con esta canción, su enfoque en la música como medicina se siente profundamente, invitando al oyente a sumergirse en una experiencia sensorial completa.

Este proyecto no se limita solo a lo electrónico, ya que en 2023 ha incursionado en el género chill pop y como cantante, mostrando una faceta más íntima de su arte. “East Horizon” es un ejemplo de esta evolución, en la cual mezcla géneros de manera orgánica y emocional.


Meyru – Georgia Says | Estados Unidos

En segundo lugar, presentamos a “Meyru” con su tema “Georgia Says”, una vibrante mezcla de indie rock y pop que destaca por su energía y frescura. Con una base rítmica dinámica y la voz característica que le aporta un matiz único, esta banda ha logrado ganarse el respeto en la siempre cambiante escena de Nueva York. La revista Clash Magazine lo describió como un grupo que captura la esencia del indie neoyorquino, y con razón.

Con un sonido desenfadado y atractivo, “Meyru” ofrece en “Georgia Says” una propuesta que no puedes dejar de escuchar. La crítica ha elogiado su capacidad para combinar letras inteligentes con una instrumentación que, aunque suena relajada, está cuidadosamente construida para engancharte desde el primer acorde.


Lucia – Somebody Like You | Australia

Cerramos con “Lucia”, una banda que viene pisando fuerte con su tema “Somebody Like You”. Esta canción es una fusión de soul, indie pop y un toque ligero de rock, creando una atmósfera irresistible que evoluciona con cada nota. Sus ganchos pegajosos y la brillante ejecución vocal te atrapan desde el inicio, haciendo de esta una pieza inolvidable.

Formado en 2023, este trío oriundo de la región Central Coast de Australia ha logrado con su breve trayectoria capturar la atención de muchos. Inspirados en artistas como Hiatus Kiayote y Radiohead, “Lucia” nos ofrece una experiencia sonora rica en matices. Su habilidad para capturar la energía de sus presentaciones en vivo en temas como “Somebody Like You” deja claro que estamos frente a una banda con mucho por ofrecer.


Again for the First Time : La Calma y Profundidad del Indie Pop Moderno

Again for the First Time : La Calma y Profundidad del Indie Pop Moderno

El indie pop sigue sorprendiendo con propuestas frescas y profundas, y en esta ocasión, “Again for the First Time”, el nuevo EP de everythings, destaca por su sensibilidad y su evolución sonora. Alex Behrens, el hombre detrás del proyecto, ha creado una obra que refleja sus años de experiencia en la música, fusionando influencias de artistas como Ben Howard y The Japanese House con un toque personal inconfundible. Este EP es una travesía a través de atmósferas relajadas y melodías introspectivas, donde cada canción nos invita a explorar un rincón distinto de su mundo musical.

La primera canción, “Prophet”, abre el EP con una calma bien lograda. La guitarra acústica toma el protagonismo, envolviendo al oyente en un ambiente íntimo y sereno. La voz suave y etérea de Alex flota sobre las cuerdas, creando una sensación de cercanía que sienta las bases para el resto del EP. Es una pieza que destaca por su simplicidad, pero que logra resonar profundamente gracias a su honestidad y la sutileza en la ejecución.



“Conceit”, la segunda canción, introduce elementos más complejos, pero sin perder la esencia tranquila que caracteriza el trabajo de everythings. Los sintetizadores y los efectos en la guitarra añaden capas de profundidad a la melodía, mientras que el ritmo relajado y las influencias de indie pop moderno le dan un aire fresco y contemporáneo. Es una canción que, si bien continúa la atmósfera serena del EP, demuestra una evolución en la producción y en la forma en que Alex experimenta con diferentes sonidos.

El cierre llega con “Again for the First Time”, la canción que da nombre al EP y que marca una transición hacia un sonido con más tintes de rock. Aunque la tranquilidad sigue presente, esta vez el ritmo es más marcado, y los elementos modernos que se han ido construyendo a lo largo del EP alcanzan su máxima expresión. Es una despedida perfecta, que no solo cierra el ciclo del EP, sino que deja al oyente con la sensación de haber presenciado una evolución tanto musical como emocional.

Alex Behrens, originario de Buffalo, Nueva York, lleva más de una década haciendo música, pero solo recientemente ha comenzado a lanzar su trabajo de manera seria. Inspirado por artistas como Ben Howard y The Japanese House, Alex ha sabido encontrar su propia voz dentro del indie pop.


Bienvenido a la Nueva Ola #358 | Delta of Venus, Extra Time y Loic J Tuckey

Bienvenido a la Nueva Ola #358 | Delta of Venus, Extra Time y Loic J Tuckey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Delta of Venus – Disengaged | Estados Unidos

Desde su origen en un sótano en 1993, Delta of Venus ha demostrado que a veces menos es más. Con su canción “Disengaged”, el trío ha logrado una propuesta indie pop marcada por el minimalismo, pero sin perder impacto. La sencillez del ritmo, combinada con la precisión en la construcción de la pieza, crea un ambiente íntimo que captura al oyente desde el primer acorde. Dawn Estabrooks, Mat Tarbox y Ellery Twining, músicos que comenzaron tocando instrumentos que apenas conocían, han llevado su sonido a un lugar distintivo dentro de la escena indie.

La canción resalta por su autenticidad y simplicidad, algo que parece ser el hilo conductor de su carrera. La banda explora una estética minimalista sin caer en lo monótono, lo que hace que “Disengaged” sea una experiencia sonora que invita a sumergirse en su atmósfera relajada, mientras cada nota y acorde refleja la madurez que han desarrollado a lo largo de los años.


Extra Time – It’s Time | Australia

Después de cuatro años sin lanzar música nueva, Extra Time regresa con su canción “It’s Time”, que no solo marca su regreso, sino que también lo hace de una manera fresca y revitalizada. Este tema de indie pop tiene un ritmo constante que invita a seguir adelante, con ganchos sutiles pero efectivos que capturan la atención del oyente. En su búsqueda por un sonido auténtico, la banda evitó utilizar samples o autotune, apostando por una grabación completamente en vivo que transmite la energía de su propuesta.

El resultado es una producción pulida pero viva, en la que cada detalle instrumental resalta de manera armoniosa. Grabado en cinta y digitalizado en Pro Tools, el proceso detrás de “It’s Time” refleja la dedicación de Extra Time a la calidad sonora, algo que se siente en cada acorde.


Loic J Tuckey – Dead Man’s .45 | Reino Unido

Loic J Tuckey, desde Sheffield, Reino Unido, nos presenta “Dead Man’s .45”, una canción que comienza evocando el aire polvoriento del viejo oeste. Sin embargo, a medida que avanza, esta pieza se transforma en una mezcla vibrante de rock, country y folk, creando una atmósfera nostálgica y emocionante a la vez. La voz profunda de Loic, combinada con el estilo instrumental, logra transportar al oyente a paisajes sonoros cinematográficos.

Influenciado por bandas sonoras clásicas y el estilo americana, Loic crea una propuesta musical única. “Dead Man’s .45” es el ejemplo perfecto de su habilidad para mezclar géneros y ofrecer algo que suena fresco y familiar al mismo tiempo. Descrito como una fusión entre Tom Waits y Ennio Morricone, su música es una experiencia envolvente que no puedes dejar pasar.


“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

Samantha Gongol, reconocida por su éxito como parte del dúo Marian Hill, nos trae un nuevo capítulo en su carrera con su proyecto en solitario. Tras una década de éxitos junto a Jeremy Lloyd, donde temas como “Down” y “One Time” los llevaron a la cima con su estilo minimalista y electrónico, Samantha ahora explora nuevas facetas de su música. En su debut como solista con “Flash In The Pan”, nos presentó una cara más personal, alejándose del sonido característico de Marian Hill para ofrecernos una producción llena de vulnerabilidad y reflexión.

“Planes Are Low”, la segunda parte de esta aventura, complementa perfectamente la propuesta inicial. En esta canción, Samantha explora el miedo a envejecer y a quedar relegada en la industria, tocando temas de incertidumbre y autoconocimiento. En un tono más melancólico y pausado que su predecesor, la canción construye una atmósfera cautivadora que refleja sus emociones más profundas.



Musicalmente, “Planes Are Low” se diferencia por su producción detallada, donde los acordes de piano y la delicada voz de Samantha crean un paisaje sonoro que envuelve al oyente. El equilibrio entre la instrumentación y la parte vocal está tan bien ejecutado que ambos elementos parecen entrelazarse en una danza íntima y emotiva. La técnica vocal de Samantha destaca por su sutileza, ajustándose de manera impecable a la atmósfera de la canción, elevando la experiencia auditiva a niveles profundos de conexión emocional.

A nivel temático, “Planes Are Low” y “Flash In The Pan” parecen ser dos caras de una misma moneda. Mientras que la primera se presenta como una introspección más cruda, casi como si Samantha nos dejara ver lo que ocurre detrás del escenario cuando el show ha terminado, la segunda tiene un enfoque más exterior, donde la duda y el miedo al futuro son más palpables. Juntas, estas canciones nos ofrecen un retrato completo de una artista en un momento crucial de su carrera, donde la búsqueda de sentido y propósito toma el protagonismo.

Este proyecto en solitario marca un cambio significativo para Samantha Gongol, no solo por el sonido más introspectivo y orgánico, sino también por la libertad creativa que siente al alejarse temporalmente de Marian Hill. “Planes Are Low” es un claro testimonio de esa búsqueda, un tema que invita a los oyentes a detenerse, reflexionar y conectar con esas emociones que a menudo quedan enterradas.


“The Moon Is A Spaceship”: La Vulnerabilidad que Conquista Corazones a través de la Música

“The Moon Is A Spaceship”: La Vulnerabilidad que Conquista Corazones a través de la Música

Joshua Golden, un nombre que empieza a resonar en el mundo de la música pop, ha lanzado una nueva canción titulada “The Moon Is A Spaceship”. Con esta propuesta, Joshua explora un terreno emocional cargado de nostalgia, donde lo acústico se entrelaza de manera sublime con influencias pop e indie. Su tono vocal suave pero intenso guía al oyente por un viaje íntimo y reflexivo, donde cada nota parece pulsar directamente en el corazón.

Desde temprana edad, Joshua ha encontrado en la música una manera de conectar profundamente con las emociones. La pregunta que siempre le ha acompañado —”¿te conmueve la música?”— es la que lo empujó a escribir sus propias canciones, armándose de una guitarra y un cuaderno para capturar cada sentimiento. Este enfoque lo ha llevado a crear temas que exploran desde la vulnerabilidad del amor no correspondido hasta las luchas con la salud mental.



Con un estilo musical que encuentra un cómodo equilibrio entre artistas como Harry Styles, Noah Kahan y Post Malone, Joshua fusiona melodías acústicas con toques pop de una manera tan natural que resulta fácil dejarse llevar por su sonido. El toque nostálgico que envuelve “The Moon Is A Spaceship” es quizás uno de sus puntos más fuertes, logrando que la canción no solo sea fácil de escuchar, sino también de sentir.

El éxito de Joshua no ha sido un golpe de suerte. Con más de 250 millones de reproducciones globales y una base sólida de seguidores en redes sociales, ha demostrado que su música tiene el poder de conectar con millones de personas. Su firma reciente con APG, la editorial de Mike Caren, y sus colaboraciones con artistas de renombre como Charlie Puth, Selena Gomez, y Tiesto, han consolidado su lugar en la industria.

Con cada nueva canción, Joshua se adentra más en su faceta de compositor vulnerable, buscando crear conexiones significativas con su audiencia. Él mismo ha expresado que su propósito en la música no es solo entretener, sino inspirar a otros a ser honestos consigo mismos, a enfrentar sus propias luchas emocionales.


Bienvenido a la Nueva Ola #355 | JERITACK, Victoria said y Tape House

Bienvenido a la Nueva Ola #355 | JERITACK, Victoria said y Tape House

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


JERITACK – A Mother’s Touch | Estados Unidos

Desde Dayton, Ohio, nos llega la propuesta de JERITACK, un dúo que nos presenta “A Mother’s Touch”, una pieza indie pop con un toque retro marcado que recuerda a las mejores épocas del neo-psicodelia. Esta canción, impulsada por influencias de géneros como el dream pop y el rock, se apoya en una vibrante interpretación vocal que le da un aire único y nostálgico, a la vez que moderno, a su sonido.

La esencia de JERITACK es una mezcla de estilos que varían desde el power pop hasta el jangle pop, lo que convierte su música en una experiencia sonora dinámica y envolvente. “A Mother’s Touch” es una excelente muestra de cómo el indie sigue reinventándose, con sus armonías suaves y atmósferas melódicas que se quedan en tu mente mucho después de terminar la canción.


Victoria said – self sabotage | Estados Unidos

La frescura y energía de victoria said se hace presente en “self sabotage”, una canción que combina perfectamente el indie pop con influencias de rock y R&B. A sus 24 años, esta cantante y compositora de Long Island nos ofrece una pieza moderna, con un ritmo divertido y letras cargadas de vulnerabilidad, características que definen su estilo personal.

En esta canción, victoria said explora emociones intensas y personales, destacando su capacidad para decir más a través de la música que con palabras. “self sabotage” es un viaje musical sobre el crecimiento y las lecciones de amor que todos enfrentamos. Su honestidad emocional y la versatilidad de los sonidos que incorpora hacen de su música una propuesta cautivadora dentro de la escena indie actual.


Tape House – Jane I’m Drunk | Reino Unido

Tape House es una banda que difumina las fronteras entre lo clásico y lo moderno. Con su canción “Jane I’m Drunk”, nos presentan un tema con un estilo poco convencional, donde confluyen influencias del rock, pop y alternativo, resultando en una mezcla fresca y provocadora. Su estilo único se ve enriquecido con elementos de funk y jazz, añadiendo capas de complejidad a su música.

“Jane I’m Drunk” destaca por su ritmo cautivador y su estructura atípica, lo que la convierte en una propuesta intrigante dentro de la escena independiente. Tape House logra crear una atmósfera que invita a escuchar con atención, mientras te sumerges en sus matices sonoros que logran destacar por su originalidad y carácter experimental.


Esta selección de artistas emergentes promete llevarte por una montaña rusa de emociones y sonidos. Así que no esperes más para añadir estas joyas musicales a tu playlist y descubrir todo lo que tienen para ofrecer. ¡Dale play y disfruta del viaje!


Bienvenido a la Nueva Ola #354 | Ronnie Blue, Kai Weinkauf y sad honey

Bienvenido a la Nueva Ola #354 | Ronnie Blue, Kai Weinkauf y sad honey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ronnie Blue – Always Loved You | Estados Unidos

El primer artista que exploramos hoy es Ronnie Blue, quien nos presenta su canción “Always Loved You”. Con aires retro que evocan la nostalgia de los 80s, Ronnie combina indie pop y rock de manera magistral, creando una atmósfera que resulta a la vez familiar y novedosa. La canción destaca por su toque melancólico, pero mantiene un ritmo constante que captura la atención del oyente desde el primer segundo. La voz de Ronnie, con tintes suaves y envolventes, aporta una capa extra de emoción a esta propuesta que mezcla lo clásico con lo experimental.

Nicholas Purvis, el músico detrás de Ronnie Blue, busca crear su propio espacio en el panorama actual del indie. Con influencias que van desde Fleet Foxes hasta Wild Nothing, su música combina melodías pegajosas y letras profundas, logrando un sonido auténtico.


Kai Weinkauf – She Moves in Waves | Estados Unidos

Kai Weinkauf es el segundo artista de nuestra lista, y con su canción “She Moves in Waves”, nos regala una pieza que equilibra el pop y el toque acústico de manera exquisita. La simplicidad de los arreglos permite que su voz brille en todo su esplendor, envolviendo al oyente en un ritmo suave y cautivador.

Con tan solo 25 años, Kai Weinkauf ya ha demostrado ser un artista capaz de crear una conexión profunda con su público a través de sus composiciones. Inspirado por leyendas como The Beatles y Radiohead, Kai está decidido a hacer que su música resuene tanto en los corazones de sus oyentes como lo hace en el suyo propio. “She Moves in Waves” es un claro ejemplo de su potencial como músico y compositor, un nombre a seguir de cerca en la escena pop actual.


sad honey – Saturday | Canadá

Por último, tenemos a sad honey, quien nos trae su encantadora canción “Saturday”. Esta canción, cargada de un tono dulce y melódico, envuelve al oyente en una atmósfera de ensueño, donde la voz suave de Sebastian Dalbello guía la experiencia. Sus influencias indie pop y sus toques retro son el complemento perfecto para crear una propuesta fresca y original que logra atrapar de inmediato.

El proyecto sad honey, liderado por Sebastian desde su estudio casero en Toronto, nace del deseo de explorar temas universales como el amor, la depresión y el crecimiento personal. “Saturday”, con su simplicidad y honestidad, captura la esencia de lo que significa esperar y anhelar un tipo de amor idealizado, pero aún no vivido. Esta canción es un reflejo del talento de sad honey para convertir emociones complejas en piezas musicales geniales.


No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de estos tres artistas que están dejando su huella en la escena musical. Sus canciones, cada una con un toque único, ofrecen una experiencia auditiva que vale la pena descubrir.


Bienvenido a la Nueva Ola #353 | Odd Martian, Monotronic y Bowline

Bienvenido a la Nueva Ola #353 | Odd Martian, Monotronic y Bowline

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Odd Martian – Like We Used To | Estados Unidos

Comenzamos con Odd Martian, un artista indie pop de Pittsburgh que ha capturado la atención con su último sencillo “Like We Used To”. Esta canción ofrece una combinación intrigante de indie pop y electrónica, con sintetizadores que crean una atmósfera envolvente y nostálgica. Odd Martian, quien compone, produce y dirige toda su música, explora en esta canción los recuerdos del primer amor, evocando una mezcla de romance y melancolía.

Odd Martian se destaca por su habilidad para transmitir emociones a través de una producción minimalista pero efectiva. En “Like We Used To”, el oyente se sumerge en una mezcla de sonidos que remiten a amores pasados y sentimientos encontrados. Sin duda, su propuesta es ideal para aquellos que disfrutan de melodías llenas de añoranza y una estética sonora que mezcla lo moderno con lo retro.


Monotronic – Looking Away | Estados Unidos

Seguimos con Monotronic, un colectivo musical de Nueva York que nos presenta su sencillo “Looking Away”. Con influencias que van desde el indie pop hasta el rock, esta canción destaca por su energía vibrante y una estructura sonora pegajosa. Fundada en 2016 por Ramsey Elkholy, Monotronic ha logrado mezclar géneros de una forma única, creando una propuesta fresca y llena de vida que resuena con un amplio público.

La banda ha logrado consolidarse con una serie de presentaciones en festivales y ha sido destacada en varias publicaciones de música. “Looking Away” es un claro ejemplo de la capacidad de Monotronic para fusionar estilos y producir una canción que es tanto divertida como artística, perfecta para quienes buscan algo diferente pero accesible dentro del panorama indie actual.


Bowline – Venice Beach | Australia

Finalmente, Bowline nos trae su canción “Venice Beach”, una propuesta rock con un ritmo constante y una estructura sencilla, pero con una interpretación vocal que destaca por su peculiaridad. Conformado por Will Stoker y Craig Donaldson, Bowline crea música que explora los “nudos” que nos atan, y su estilo vocal, único y distintivo, es la clave para que “Venice Beach” se quede grabada en tu mente.

La banda está a punto de lanzar su álbum debut en febrero de 2025, y ya con este primer sencillo nos dan un adelanto de lo que podemos esperar: canciones cargadas de honestidad y sencillez, pero con un toque vocal que los separa del resto. Si buscas algo auténtico, sin pretensiones, Bowline es una apuesta segura.


Estas tres propuestas son solo el comienzo de lo que promete ser una explosión de creatividad en la música emergente. No pierdas la oportunidad de añadirlos a tu lista y descubrir lo que cada uno tiene por ofrecer.