Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #426 | The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian

Bienvenido a la Nueva Ola #426 | The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Feather – All My Life | Bélgica

The Feather nos sorprende con su canción All My Life, una propuesta que combina a la perfección el indie pop con un ritmo dinámico y divertido. Su sonido, impregnado de un toque retro, se complementa con una voz que encaja como un guante en la melodía, creando una experiencia que te transporta a otra época sin perder la frescura del presente.

Recientemente, The Feather ha lanzado Missing, una canción que su líder, Thomas, describe como un himno al amor que gana fuerza con el tiempo. Con un coro que resuena con intensidad, especialmente fuera de su contexto original.


Luke Pacuk – Keep Dreaming | Reino Unido

Luke Pacuk, un talentoso vocalista, bajista y productor polaco radicado en el Reino Unido, nos presenta Keep Dreaming, una canción que destaca por su uso innovador de sintetizadores. Este elemento le da un toque moderno y vibrante a la pieza, combinado con un ritmo pegajoso y claras influencias pop que la convierten en una opción ideal para animar cualquier momento.

Con un enfoque musical que no se limita a un solo género, Luke Pacuk demuestra su versatilidad en su álbum debut First Dance, lanzado en octubre de 2023. Su capacidad para fusionar estilos y crear sonidos únicos lo posiciona como un artista emergente que vale la pena seguir de cerca. Si buscas algo fresco y lleno de energía, Luke es tu respuesta.


Odd Martian – Red Hot Cherry Faders | Estados Unidos

Odd Martian, el proyecto musical de un artista indie pop de Pittsburgh, nos cautiva con Red Hot Cherry Faders, una canción que fusiona electrónica con voces robotizadas y un ritmo adictivo donde se notan sus influencias electrónica y su fuerte presencia en la pieza.

Con solo 27 años, Odd Martian no solo compone y produce su música, sino que también la producción, demostrando un talento integral que lo distingue en la escena indie. Su sonido, lleno de matices y emociones, es una invitación a sumergirse en un universo musical único.


The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian representan lo mejor de la música emergente, cada uno con su estilo único y propuestas frescas que enriquecerán tu playlist. Si estás buscando explorar nuevos sonidos y dejarte sorprender, estos artistas son una excelente opción. ¡Dales una oportunidad y déjate llevar por su creatividad!


“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

La banda barcelonesa MONTESCO nos sorprende con su versión en español de “Tainted Love”, un cover que respeta la esencia del clásico de Soft Cell mientras le imprime un toque moderno. Con una voz femenina que añade una nueva capa, la canción se convierte en una propuesta que combina lo nostálgico con un toque moderno, logrando un equilibrio perfecto entre el pop alternativo y la electrónica.

MONTESCO no es nueva en la escena musical. Desde su debut en 2022 con el EP Gardenias, la banda ha demostrado su habilidad para mezclar géneros como el pop, la electrónica y la psicodelia. Su álbum debut, Sol de Medianoche, lanzado en 2024 bajo el sello Music Bus, explora las complejidades de las relaciones posmodernas en las grandes ciudades, consolidando su lugar en el panorama indie español e internacional.



El cover de “Tainted Love” es un ejemplo más de la versatilidad de MONTESCO. La banda logra mantener la atmósfera pegajosa como la versión original, pero añade su sello característico con arreglos modernos y una producción cuidada. La voz de Helena Moreno, líder de la banda, aporta una sensibilidad única que hace que esta versión se sienta familiar.

Con más de 200 mil reproducciones en Spotify y presencia en listas editoriales tanto nacionales como internacionales, MONTESCO ha logrado captar la atención de un público diverso. Su propuesta en vivo, que combina instrumentos orgánicos con sintetizadores y bases electrónicas, ha sido aplaudida en festivales como Viva Sounds en Suecia y Waves Vienna en Austria, demostrando que su música trasciende fronteras.


“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

Con una voz que combina calidez y profundidad, Julia Logan nos presenta “Thrown Down”, una canción que destaca por su ritmo tranquilo y sus elementos acústicos. La suavidad de su voz se entrelaza perfectamente con la instrumentación, creando una atmósfera que evoca baladas clásicas con influencias pop y country. Es una propuesta indie que invita a la introspección y al disfrute de los pequeños detalles.

Julia Logan creció en una pequeña isla sueca cerca de Estocolmo, donde comenzó a cantar en un coro de iglesia. Su paso por el sur de California durante la adolescencia marcó un punto clave en su desarrollo musical, ya que allí aprendió a tocar la guitarra y comenzó a escribir sus propias canciones. Estas experiencias han influido en su estilo, que mezcla folk y pop con una sensibilidad única para capturar momentos de conexión humana.



Su álbum debut, Everly Foreverly, fue producido en colaboración con Daniel Bengtson, conocido por su trabajo con First Aid Kit. Este proyecto incluyó contribuciones de músicos como Kyle Crane y Peter Morén, consolidando a Julia Logan como una voz emergente en la escena indie. Ahora, con su segundo álbum, Faraway Nearby, explora temas como el miedo, la pérdida y la búsqueda de un lugar en el mundo, inspirándose en la pintora Georgia O’Keeffe.

“Thrown Down” es un ejemplo perfecto de la habilidad de Julia Logan para crear música que resuena con autenticidad. La canción no busca impresionar con grandes producciones, sino conectar a través de su sencillez y honestidad. Su voz, a la vez reconfortante y penetrante, nos recuerda la importancia de desacelerar y apreciar los momentos que nos hacen humanos.


Bienvenido a la Nueva Ola #425 | MIA, Stepping On Lego y aka figueroa

Bienvenido a la Nueva Ola #425 | MIA, Stepping On Lego y aka figueroa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MIA – Tu Canción | México

Desde Coahuila, México, llega MIA con su canción “Tu Canción”, una pieza que fusiona lo mejor del rock y el indie pop con un toque retro que le da una estética única. La atmósfera de la canción es cálida y envolvente, complementada por la voz dulce y controlada de la artista, que añade un toque personal.

MIA comenzó a componer a los 15 años y desde entonces ha construido un camino sólido en la música. Influenciada por artistas como Ed Maverick, Bratty y Natalia Lafourcade. Actualmente, está trabajando en su próximo álbum, prometiendo seguir explorando sonidos que conecten con su audiencia de manera profunda y sincera.


Stepping On Lego – Mindless Chatter | Irlanda

Desde el oeste de Irlanda, Stepping On Lego nos presenta “Mindless Chatter”, una canción instrumental que destaca por su atmósfera detallada y sus influencias electrónicas con tintes dream pop. Aunque no es una pista dinámica en términos de ritmo, su riqueza en texturas y matices te atrapa desde el primer momento, invitándote a sumergirte en su mundo sonoro.

Detrás de Stepping On Lego está Conor Waters, un productor y compositor con formación clásica en piano. Influenciado por artistas como M83, Radiohead y Hans Zimmer, su música es ecléctica y cinematográfica, fusionando elementos de rock, electrónica y clásica. Con una trayectoria que incluye tocar en varias bandas, Waters ha encontrado en este proyecto una forma única de expresar su creatividad.


aka figueroa – Estamos al Cien | México

Cerramos con aka figueroa, un artista de Guadalajara, Jalisco, que nos trae “Estamos al Cien”, una canción que combina indie pop con un toque retro que le da un aire dulce y original. La voz del artista encaja perfectamente con el ritmo, creando una propuesta que te engancha desde el inicio y no te suelta hasta el final.

aka figueroa creció en un ambiente musical gracias a su padre, lo que le permitió desarrollar su pasión desde niño. Influenciado por bandas como The Beatles, Arctic Monkeys y The Strokes, su música es una mezcla de sonidos clásicos y modernos. Con “Estamos al Cien”, demuestra su habilidad para crear canciones que son tanto frescas como retro, consolidándose como una propuesta a seguir en la escena indie.


“The One Good Thing”: El espíritu retro-rock de Upwood Avenue

“The One Good Thing”: El espíritu retro-rock de Upwood Avenue

Desde Toronto, Canadá, llega Upwood Avenue con su canción “The One Good Thing”, una propuesta que combina influencias retro y rock en un ritmo tranquilo pero lleno de carácter. La voz del artista guía la melodía con naturalidad, creando una atmósfera que evoca nostalgia. Es una canción que respira autenticidad y demuestra por qué este conjunto es una fuerza emergente en la escena musical.

Upwood Avenue no teme explorar temas profundos y provocativos, como lo demostró en su lanzamiento anterior, If I Was God, un ataque mordaz a la hipocresía religiosa y la codicia del poder. Sin embargo, en “The One Good Thing”, el enfoque cambia hacia algo más introspectivo y esperanzador.



El sonido de Upwood Avenue es una mezcla única de rock, folk y pop, influenciado por una amplia gama de estilos que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo. En “The One Good Thing”, esta diversidad se hace evidente, con arreglos cuidadosamente elaborados que resaltan la habilidad del grupo para fusionar varios géneros.

Lo que distingue a Upwood Avenue es su capacidad para transmitir emociones crudas a través de su música. Cada nota en “The One Good Thing” está cargada de intención, reflejando un compromiso con la excelencia artística. La banda no solo busca entretener, sino también inspirar y provocar pensamientos, algo que logra en esta pista.


“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

“Heaven Won’t Help You”: El indie rock de Nurse que no puedes dejar pasar

En el vasto mundo del indie rock, pocas bandas logran capturar la esencia de la crudeza y el ritmo atrapante como lo hace Nurse. Con su nueva canción, Heaven Won’t Help You, nos presentan una mezcla de influencias shoegaze e indie que resulta ser fresca. Desde el primer minuto, la producción destaca por un ritmo vibrante, mientras la voz del vocalista eleva cada línea, creando una atmósfera envolvente.

Formados por cinco músicos veteranos de la escena sueca, Nurse es el resultado de años de experiencia tocando con grandes artistas, pero ahora con su propio sonido, sin compromisos. Cada miembro de la banda ha recorrido diferentes caminos, y su habilidad para fusionar esos trayectos queda clara en Heaven Won’t Help You. La canción no solo destaca por su crudeza, sino también por una producción que logra capturar la energía en bruto del indie rock clásico, con un toque moderno que la hace irresistible.



La banda fue formada en los 90s, pero su debut oficial llegó mucho más tarde. Los miembros originales de Nurse, incluyendo a Pär Edwardson y Stefan Sporsén, junto con las recientes incorporaciones, han encontrado en este proyecto una manera de explorar su creatividad sin límites.

Lo que hace que esta canción sea especial no es solo su estructura sólida, sino la pasión que cada miembro de Nurse pone en su ejecución. Influenciados por gigantes como Steely Dan o Yes, han logrado rendir homenaje al sonido de los 70s y 80s, mientras traen algo fresco al panorama actual.


“High Road”: El viaje acústico de Andurson hacia la superación

“High Road”: El viaje acústico de Andurson hacia la superación

En un mundo donde la música a menudo busca impactar con producciones elaboradas, Andurson nos recuerda el poder de lo sencillo con su canción “High Road”. Esta pieza acústica, con un ritmo constante y relajado, pone el protagonismo en la voz del artista, una voz que transmite emociones crudas y auténticas. Es una canción que no necesita adornos para conectar, porque su fuerza radica en la honestidad de su mensaje y en la calidez de su interpretación.

Detrás de Andurson está Anderson Llewellyn, un cantautor que ha convertido su vida en la principal fuente de inspiración para su música. Desde su adolescencia, la guitarra y las letras han sido sus herramientas para enfrentar los desafíos emocionales y mentales que la vida le ha presentado. “High Road” es un reflejo de esa búsqueda interna, una invitación a seguir adelante incluso cuando el camino parece cuesta arriba.



La música de Andurson no solo es un escape personal, sino también un mensaje de aliento para quienes la escuchan. Sus canciones hablan de superación, de amor y de esperanza, temas universales que resuenan con cualquiera que haya enfrentado adversidades. En “High Road”, esa intención se hace palpable, con letras que inspiran a levantarse después de cada caída y a seguir luchando por los sueños, sin importar cuán lejanos parezcan.

Lo que hace especial a Andurson es su capacidad para transformar el dolor en algo bello. Aunque ha pasado por momentos oscuros y confusos, ha logrado encontrar luz a través de la música, apoyado por su familia y amigos. “High Road” es un testimonio de esa resiliencia, una canción que no solo cuenta su historia, sino que también ofrece consuelo y motivación a quienes la escuchan.


“Last Night”: El viaje musical llena de influencias retro de Roller Derby

“Last Night”: El viaje musical llena de influencias retro de Roller Derby

Desde Hamburgo, el dúo Roller Derby nos presenta su nueva canción, “Last Night”, una propuesta que combina influencias rock con un toque retro gracias a su efecto lo-fi. La atmósfera nostálgica de la pista se mezcla con una producción cuidadosa, donde la voz de Philine Meyer flota sobre los cálidos sonidos de guitarra de Manuel Romero Soria. Es una canción que evoca los 80s sin perder la frescura del indie pop moderno.

Roller Derby no es nuevo en la escena musical. Desde su formación en 2020, el dúo ha logrado hitos importantes, como agotar entradas en ciudades como Hamburgo, Berlín y Londres, y presentarse en festivales de renombre como el Reeperbahn Festival y el SXSW en Austin, Texas.



La inspiración de Roller Derby es tan diversa como su sonido. Desde los 60s y 80s hasta artistas contemporáneos como Angel Olsen, Alvvays y Beach House, el dúo ha sabido fusionar estas influencias en algo único. “Last Night” es un ejemplo perfecto de cómo pueden tomar elementos clásicos y darles un giro moderno, creando una experiencia auditiva que es a la vez familiar y fresca.

La voz de Philine Meyer es uno de los pilares de “Last Night”. Su tono etéreo y emotivo encaja perfectamente con la instrumentación, añadiendo profundidad a la canción. Junto con los arreglos de Manuel Romero Soria, la pista logra un equilibrio entre lo melancólico y lo energético, atrapando al oyente desde el primer momento. Es una muestra más de por qué Roller Derby sigue ganando reconocimiento en la escena indie.

Con “Last Night”, Roller Derby confirma su lugar como uno de los proyectos más interesantes del dream pop actual. Su capacidad para mezclar lo retro con lo moderno, junto con una producción impecable, los convierte en una banda a seguir. Si buscas una canción que te transporte a otra época sin perder el ritmo del presente, esta es tu opción.


Bienvenido a la Nueva Ola #423 | Guaya, Commander Pilot y SOLAR EYES

Bienvenido a la Nueva Ola #423 | Guaya, Commander Pilot y SOLAR EYES

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Guaya – NOPALES | Estados Unidos

Desde Fresno, California, llega Guaya con su canción “NOPALES”, una propuesta indie pop llena de atmósferas dulces y un ritmo juguetón que invita a bailar. La voz del artista añade un toque único, dando personalidad a una canción que mezcla influencias diversas, como el indie pop y dream pop. Es una pieza que refleja su amor por la música sin importar el género, buscando siempre transmitir algo bello.

Guaya creció rodeado de sonidos variados, desde Sublime y The Strokes hasta Too Short y Snoop Dogg. Su pasión por la música lo llevó a explorar el jazz, el soul y el punk, influencias que se notan en su enfoque ecléctico. Para él, la música es un mensaje más allá de los estilos, y “NOPALES” es un ejemplo de cómo puede crear algo fresco, inspirándose en todo lo que lo rodea.


Commander Pilot – Terra Luna Sol | Estados Unidos

Desde Oklahoma, Commander Pilot nos presenta “Terra Luna Sol”, una canción que combina rock y shoegaze en un ritmo rápido y envolvente. La energía de la pista es contagiosa, atrapando al oyente desde el primer minuto. Con letras inspiradas en el espacio y las emociones humanas, esta propuesta es ideal para quienes buscan algo fuera de lo común pero accesible.

El proyecto de Commander Pilot gira en torno a la exploración espacial y las complejidades de las emociones humanas. Su música es un viaje sonoro que invita a reflexionar mientras te dejas llevar por los riffs y las texturas shoegaze. “Terra Luna Sol” es una muestra de su capacidad para crear mundos sonoros que te transportan a otro lugar.


SOLAR EYES – She Kissed The Gun (Hibs Mix) | Reino Unido

Cerraremos con SOLAR EYES, un proyecto liderado por Glenn Smyth, que nos trae “She Kissed The Gun (Hibs Mix)”. Esta canción es una explosión de energía, mezclando indie pop, electrónica y rock en un ritmo vibrante y potente. La voz de Smyth se combina con instrumentación innovadora, creando una experiencia que no deja indiferente a nadie.

Grabada en el loft de Smyth durante los calurosos días de verano, “She Kissed The Gun (Hibs Mix)” es el resultado de una experimentación constante. Inspirados por bandas como The Beatles, Pink Floyd y Chemical Brothers, SOLAR EYES utiliza instrumentos vintage y técnicas creativas para construir un sonido único. Esta canción es una invitación a sumergirse en su universo psicodélico y lleno de energía.


Bienvenido a la Nueva Ola #422 | Cost of Living, Celestial Skies y Neal Morgan

Bienvenido a la Nueva Ola #422 | Cost of Living, Celestial Skies y Neal Morgan

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cost of Living – Juliette | Estados Unidos

Desde Brooklyn, Nueva York, llega Cost of Living, un artista que mezcla emociones profundas con ritmos adictivos. Su canción “Juliette” es una propuesta indie pop moderna, con una producción dinámica y un ritmo cambiante que atrapa desde el primer momento. La voz versátil del artista añade un toque único, creando una experiencia auditiva que es tanto introspectiva como bailable.

Detrás de Cost of Living está Ian, un mexico-americano que encontró en la música una salida emocional. Aunque comenzó a crear música tarde, su enfoque intuitivo le ha permitido explorar nuevas formas de expresión. “Juliette” nació durante la pandemia, inspirada en memorias de conexión romántica y rechazo, encapsulando la nostalgia de un tiempo en que el mundo estaba desconectado.


Celestial Skies – Go Slow! | Reino Unido

Con una trayectoria que incluye colaboraciones con la BBC y elogios de medios como NME y The Guardian, Celestial Skies (el proyecto de Chris Selman) nos presenta “Go Slow!”. Esta canción combina indie pop y dream pop en una atmósfera cálida y llena de detalles, donde la voz de Selman fluye con naturalidad, llevando al oyente por un viaje sonoro relajante pero cautivador.

Chris Selman, el cerebro detrás de Celestial Skies, ha vivido en varias ciudades del Reino Unido, y actualmente reside en Manchester. Su álbum debut, Songs For Blue Romantics (2022), fue bien recibido por la crítica, y ahora prepara un nuevo trabajo grabado en los prestigiosos Blueprint Studios. “Go Slow!” es un adelanto de su evolución artística, una muestra de su habilidad para crear música que resuena con calidez y autenticidad.


Neal Morgan – 50 | Estados Unidos

Desde Portland, Oregon, Neal Morgan regresa con “50”, su primer lanzamiento desde 2017. Esta canción de ritmo lento combina indie pop con tintes rock, manteniendo al oyente atrapado con ganchos sutiles y cambios inteligentes. La letra, llena de imágenes vívidas, reflexiona sobre el amor desde perspectivas inusuales, como un océano o un lago.

Neal Morgan, conocido por su habilidad como percusionista y multiinstrumentista, anuncia su nuevo álbum , que saldrá próximamente. “50” marca un giro hacia el pop, mostrando una faceta más íntima y juguetona de su música. Con una orquestación rica y letras que invitan a la reflexión, esta canción es un regreso triunfal para un artista que sigue explorando nuevos horizontes sonoros.