Desde Medellín, Colombia, bajo el nombre de Ale Camalión se presenta el músico y diseñador gráfico Alejandro Cardona Arango quien ha creado un universo donde la vulnerabilidad se convierte en una fuerza creativa y la melancolía, en belleza sonora. Su EP debut, Saudade, es un refugio, una catarsis y renacimiento personal.
Su relación con la música comenzó en la adolescencia, pero fue interrumpida por una decisión dolorosa: abandonar su vocación para cumplir con las expectativas de lo que el mundo considera un “trabajo real”. Durante siete años, ese silencio lo arrastró a una profunda depresión. Sin embargo, fue precisamente en ese abismo donde encontró el impulso para volver a su esencia y reconstruirse desde el arte. Así nació Saudade, su primer EP.

Saudade es una palabra portuguesa que no tiene una traducción exacta al español, pero que encierra una mezcla de nostalgia, amor perdido y añoranza por lo que ya no está. Ese sentimiento atraviesa cada una de las seis canciones del EP, que fusionan synthpop, dream pop, shoegaze y una sensibilidad lírica profunda. Canciones como “Reflejos”, “El mar sobre nosotros”, “Noche negra” y “Mal y un reloj” tejen paisajes emocionales que hablan de desarraigo, introspección y reconexión personal.
El EP fue producido en Medellín junto a Simón Ramírez Acosta, guitarrista de La Banda del Bisonte, mientras que el mástering fue realizado por Sebastián Lopera, nominado a cuatro Latin Grammy.
El Track x Track de Saudade
No Hay Mas (ft. Cheri)
El disco abre con el focus track, “No hay más”, una colaboración con la artista Chéri, y ofrece una mirada cruda sobre la falsa idea de libertad que pueden representar las fiestas, las luces de la ciudad y el ruido social. Lejos de liberarnos, a veces nos aíslan aún más de nuestra esencia. Co
“No hay más denuncia la ilusión de que la ciudad y la fiesta puedan liberarnos. Al contrario, nos encierran, distanciándonos de lo que realmente somos”, explica Ale.
Un track influenciado por el sonido mas clasico del Indie Rock de los ultimos años, con reminisencias a Siddhartaha, Reyno o inclusive Zoé, el track nos lleva por capas de sintetizadores y guitarras crunchy, mientras las voces juegan mucho con la letra poetica y que logra destacar la voz de Cheri al darle un color dulce a la canción.
Mal y un Reloj
Como segundo track del disco Alex nos presenta una canción que se abalanza mas a los sonidos del rock, jugando entre metaforas y una oda al tiempo Mar y un Reloj, explora esta sensación de no poder parar el tiempo, mientras poco a poco nos lleva a un mundo lleno de sintetizadores y riffs de guitarras potentes.
Noche Negra
En Noche Negra, Alex explora nuevos colores de su voz, siendo el uso del falsete un distintivo de este track, con ritmos solidos y sintetizadores juguetones el artista nos lleva a una historia donde mirar hacia dentro y crecer a traves de la realidad se vulven la bandera de la canción, dandole este toque instrospectivo que busca Alex en Saudade, recordandonos en ocasiones a bandas como Cuarteto de Nos.
Kaguya
Desde el titulo del cuarto track se nos hace interesante la presentación de este nuevo tema, con una voz un poco mas ligera y una sensación mas relajada, este track le da ese punto de tranquilidad que el album necesitaba, si bien la canción sigue jugando mucho con temas como la nostalgia, el silencio y las emociones, la canción logra sentirse mas digerible y disfrutable entre su melodia instrumental.
El mar sobre nosotros
En camino a la recta final el mar sobre nosotros, inicia con todo con unos sintetizadores mas agresivos que llaman la atencion desde el primer momento, en esta ocasión el ritmo que venia proponiendo Ale durante en el disco se mantiene y quizas eso llegue a ser un poco cansado, pero esta exploración de un ritmo mas dance le da una sensación diferente a la canción, quizas nos hubiera gustado explorar un poco mas de minimalismo en algunos tracks … pero esta evolución a temas mas cargados de riffs y sintetizadores retros tambien se siente como un paso natural en la discografia.
Reflejos
Reflejos cierra el disco, con texturas diferentes a los tracks anteriores pero con una sencilles muy llevadera.
Más allá de su propuesta sonora, Ale Camalión se ve comprometido con la visibilización de la salud mental. Sus letras y mensajes apuntan a abrir conversaciones necesarias sobre depresión, ansiedad, y la importancia de volver a uno mismo.
“Quiero llevar a quienes se sumergen en mi universo a un mundo donde los sentimientos recobran su magia. Donde el dolor se transforma en arte”, concluye Ale.
Ale no solo canta lo que duele, sino que lo transforma en una experiencia que acompaña, abraza y libera. En tiempos de inmediatez y ruido, su música es una invitación a escuchar hacia adentro.
Tambien Te Puede Gustar
-
Un domingo para quedarse: Bestfriend y su apuesta alternativa
-
Explosión de energía indie: HLLLYH vuelve con “Uru Buru”
-
Entre Shoegaze y Nostalgia: Harmless mira hacia el futuro con su nuevo sencillo
-
Henri Werner: El productor electrónico alemán que conquista con “Blood Oath”
-
‘Claw’ de Mothé: Una Mordida de Pop Alternativo con Garras