Miguel Guevara el cantautor, productor y multiinstrumentista bogotano lanza Temporal, un EP acústico que funciona como un acto de resistencia suave: volver a lo esencial, a la canción desnuda, a la emoción pura. Temporal es una pausa, un suspiro entre el ruido, una declaración artística hecha con las manos y el alma. A lo largo de cuatro canciones, Miguel revisita algunos de sus temas anteriores con una nueva sensibilidad: más íntima, más madura, más suya. Lo hace desde una mirada cálida y artesanal, buscando generar una conexión directa con quienes escuchan.
En el centro del EP brilla “Evidente”, la única canción inédita del proyecto. La letra es un desahogo emocional, un momento en que la verdad ya no se puede callar. Su interpretación, vulnerable, se apoya en una producción minimalista donde destacan las texturas acústicas y los matices folclóricos sutiles, esos que remiten a raíz, a tierra, a hogar.
“Las canciones se sienten como refugios, como lugares donde el tiempo se detiene y la emoción encuentra espacio para habitarse.” Así lo describe Miguel, y no hay mejor forma de resumir la experiencia de escuchar Temporal.
La historia musical de Miguel Guevara comenzó desde muy joven. A los seis años ya estudiaba violín con el maestro Miguel Ángel Guevara Díaz. Más adelante, profundizó sus conocimientos en piano y armonía con énfasis en jazz, llevandolo a formar parte de la Orquesta Nueva Filarmonía desde los 13 años, participando en producciones sinfónicas con artistas como Santiago Cruz, Andrés Cepeda, Fonseca, Kraken y Alcolirykoz.
Con Temporal, Miguel Guevara inaugura una nueva etapa en su carrera. Es un proyecto que se aleja de lo grandilocuente para abrazar lo íntimo. Grabado en casa, con un enfoque artesanal tanto en lo sonoro como en lo visual, el EP es también una extensión de lo que viene mostrando en vivo: un formato acústico donde la vulnerabilidad es protagonista y la cercanía con el público se vuelve más tangible que nunca.
Los comentarios no se han hecho esperar. Quienes lo han escuchado destacan la conexión emocional que genera, la sensación de que cada canción es un espacio seguro, un rincón de calma en medio del caos.
“Es música hecha desde el alma de un niño que todavía cree en la honestidad del arte”, dice Miguel. Y eso se siente. Se siente en cada acorde, en cada pausa, en cada palabra cantada sin artificio.
Tambien Te Puede Gustar
-
La Fama y el Caos: Kai Bosch Desnuda la Realidad del Sueño Pop
-
Bienvenido a la Nueva Ola #568 | Mona Lissa Chanda, Matt Grandbois, Buen Chico
-
R&B, jazz y amor eterno: Austin Gatus y Sophia James en su emotiva colaboración
-
Astrid Yan: Sanar Cantando desde la Herida más Profunda
-
Connor McCutcheon: la nueva promesa del country-pop que debes conocer