Año: 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Shboy, Blonde Goth, Longing Louisa

Bienvenido a la Nueva Ola #890 | Shboy, Blonde Goth, Longing Louisa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Shboy – Not Yr Dog | Estados Unidos

Shboy es un artista originario de San Luis Obispo, California, que debuta en la escena indie pop/rock con su sencillo “Not Yr Dog”. Su propuesta combina guitarras enérgicas con sintetizadores vibrantes, dando vida a un sonido fresco y luminoso que transmite alegría, inspiración y movimiento. Con voces cargadas de pasión y una producción que invita tanto a bailar como a soñar, Shboy se presenta como una nueva voz prometedora dentro del panorama independiente.


Blonde Goth – Specter of Circumstance | Estados Unidos

Blonde Goth es el proyecto musical del multiinstrumentista Nicky Howard, que combina introspección poética y potencia sonora en un universo alternativo cargado de emociones. Su música explora los extremos de la experiencia humana, desde la muerte hasta la alegría, y se caracteriza por guitarras intensas, sintetizadores envolventes y letras profundas que invitan a la reflexión. Con temas como “Specter Of Circumstance”, Blonde Goth logra sonar como una banda completa, ofreciendo un sonido nostálgico y onírico que conecta con los oyentes a nivel emocional y establece a Howard como una voz única en la escena indie y alternativa.


Longing Louisa – Waterphile | Finlandia

Longing Louisa es el proyecto musical de la compositora finlandesa Reetta Hotti, que explora un lado introspectivo y poético de su música. Su sonido combina indie folk, dream pop y elementos electrónicos, creando paisajes sonoros atmosféricos y emotivos. Centrado en el anhelo, la melancolía y la fascinación por el agua, el proyecto refleja la sensación de vivir entre pasado, futuro y realidades alternativas. Su álbum debut, Waterphile, se presenta como una “oda al agua”, ofreciendo una experiencia musical profunda, envolvente y visual.








I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

En los últimos años, el dúo alemán I Want Poetry se ha ido haciendo un espacio dentro de la escena indietrónica europea. Formados en Dresde, han construido un universo sonoro que combina paisajes electrónicos, sensibilidad pop y un aura cinematográfica que conecta de manera íntima con el oyente. Sus canciones no solo buscan emocionar, también invitan a imaginar, a soñar y a proyectar futuros posibles.

Con una estética cuidada y una identidad visual que acompaña perfectamente su propuesta musical, el dúo ha conquistado tanto a la crítica como al público. Su trayectoria incluye más de 90 presentaciones en países como Alemania, Polonia y Suecia. Su single Light incluso alcanzó posiciones destacadas en los charts de iTunes y fue seleccionado para la banda sonora de la película canadiense La mécanique des frontières.



El presente del dúo está marcado por el lanzamiento de Future Selves, su próximo álbum, una obra que se aleja de la nostalgia que caracterizó a discos anteriores como Solace + Light para adentrarse en una visión esperanzadora y transformadora. Inspirado en la idea de las utopías y en la capacidad de imaginar lo que vendrá, el disco propone un sonido más expansivo, con sintetizadores brillantes, instrumentaciones audaces y melodías que apuntan al cielo.

Como adelanto, han lanzado “Blue”, un sencillo que captura a la perfección la vibra del verano con sus ritmos vibrantes, voces etéreas y un aire retro-futurista que lo convierte en banda sonora ideal para atardeceres junto al mar o viajes por carretera. Una canción ligera y envolvente, pero también profundamente emocional, que refleja la esencia del dúo: intimidad y grandeza en equilibrio.

Con cada nuevo paso, I Want Poetry reafirma su lugar como una de las voces más intrigantes y prometedoras del indie pop europeo.


Bienvenido a la Nueva Ola #889 | Dave Plasma, Ruby Moon, Ruby Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #889 | Dave Plasma, Ruby Moon, Ruby Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dave Plasma – Forse però… | Italia


Dylan Forshner – Time | Canada

Dylan Forshner es un músico canadiense de indie rock que combina energía juvenil, surf rock y garage rock con letras introspectivas y emotivas. Con sencillos como “What Am I Doing” y “Time” con sus voces ásperas y producción minimalista que resalta su identidad artística. Su música transmite optimismo y resiliencia, invitando a los oyentes a conectar con sus experiencias personales.


Ruby Moon – Coping | Estados Unidos

Ruby Moon, desde Nueva York, se consolida como una propuesta destacada del dream pop y shoegaze contemporáneo con su sencillo “Coping”. La canción combina guitarras reverberantes, texturas etéreas y una voz difusa que navega entre introspección y catarsis, creando un refugio sonoro para enfrentar las emociones y el peso de la vida. Con capas densas y atmósferas envolventes, “Coping” se convierte en un himno íntimo de resiliencia, donde la música sirve como compañía en la vulnerabilidad y como un espacio para soltar, aceptar y fluir.






“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

Jean Dawson, el polifacético cantante, compositor y productor originario de San Diego, California, se ha consolidado como uno de los artistas más disruptivos de la música alternativa actual. Su estilo, autodenominado “ghetto pop”, desafía cualquier etiqueta y fusiona con maestría elementos del punk, trap, hip-hop, alt-rock, indie pop y R&B, creando un sonido que es a la vez fresco, emocional y profundamente personal.

Recientemente, Dawson estrenó su sencillo “Rock A Bye Baby”, una pista a cargo de sus colaboradores de confianza Hoskins, Lecx Stacy, Johnny May y Jesse Shuster, la canción combina ritmos pegajosos con una sensibilidad nostálgica y letras que exploran la dualidad de la experiencia humana, entre fragilidad y fuerza interior. Desde su icónico riff de guitarra hasta la utilización de la voz como instrumento principal, la canción es un ejemplo de cómo Dawson puede hacer pop sin renunciar a su espíritu rebelde y reflexivo.



Criado entre San Diego y Tijuana, su identidad bicultural y su trayectoria personal enriquecen su propuesta, aportando capas de significado y autenticidad que resuenan con un público amplio y diverso. Su honestidad brutal al abordar temas como salud mental, pertenencia y espiritualidad convierte cada proyecto en una experiencia íntima y única para el oyente.

El impacto de Dawson no ha pasado desapercibido, actualmente forma parte de la gira de Linkin Park, además de presentar sus propios shows como cabeza de cartel. Con “Rock A Bye Baby” y su próximo proyecto Rock A Bye Baby Glimmer of God, Jean Dawson confirma que no solo está redefiniendo los límites de la música alternativa, sino también consolidando su lugar como una de las voces más originales y necesarias de la escena actual.

Su propuesta es un manifiesto generacional: valiente, emocional, camaleónica y auténticamente Jean Dawson, un artista que transforma sus experiencias personales en arte y que invita a sus seguidores a experimentar la música sin filtros ni barreras.


Bienvenido a la Nueva Ola #888 | David Ladon, Dethwish, Cloud Cukkoo

Bienvenido a la Nueva Ola #888 | David Ladon, Dethwish, Cloud Cukkoo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


David Ladon – Feed the Cow | Estados Unidos

David Ladon es un músico, compositor y productor estadounidense conocido por su enfoque ecléctico y vanguardista que fusiona géneros como rock, jazz, folk, klezmer, tropicalia y afro-pop. Su estilo, descrito como “post-hip” y “genre-bending”, combina instrumentación detallada, armonías precisas y un toque de humor para explorar los límites del pop. Con temas como “Feed the Cow”, Ladon demuestra su capacidad de crear música enérgica y reflexiva, utilizando sus composiciones para cuestionar la cultura contemporánea y generar un impacto tanto sonoro como conceptual.


Dethwish – rot away | Estados Unidos

Dethwish, el proyecto de Shawn Fortier, se posiciona como una propuesta audaz dentro del rock alternativo y la electrónica experimental. Su música fusiona nu-metal, drum n bass, rave y breakbeat con influencias de artistas como Deftones, Linkin Park y The Prodigy, creando un sonido intenso, melancólico y cargado de energía. Temas como Rot Away, Grow y Glue muestran su capacidad de alternar entre guturales, raps rápidos y melodías accesibles, mientras explora atmósferas oscuras y teatrales. Con esta versatilidad y su sello personal, Dethwish logra revitalizar géneros clásicos, ofreciendo una propuesta innovadora y llena de carácter.



Cloud Cukkoo – Kid Without A Name | Paises Bajos

Cloud Cukkoo, el proyecto de Jori van Gemert, se ha consolidado como una voz indie-pop única que combina sonidos etéreos con letras introspectivas y emotivas. Sus canciones abordan experiencias personales profundas, como la infancia, la vulnerabilidad y la resiliencia, equilibrando honestidad, sarcasmo y sensibilidad. Con su EP La La Land y éxitos como “Kid Without A Name” y “Alice”, Cloud Cukkoo ha logrado captar la atención en festivales europeos y proyectos destacados, consolidándose como una artista que transforma emociones complejas en música accesible, íntima y conmovedora.







Johnny Romantic: El Country que Hace Volver a Enamorarse

Johnny Romantic: El Country que Hace Volver a Enamorarse

Johnny Romantic, artista radicado en Los Ángeles, está conquistando la escena country con un estilo que combina Country Boogie, country soul moderno y toques retro, todo acompañado de una sensibilidad única. Conocido por su narrativa capaz de transmitir tanto desamor como esperanza, Johnny crea canciones que exploran el amor, la pérdida y la valentía de dejar ir.



Su sencillo más reciente, “Don’t Blame My Heart”, refleja su enfoque desenfadado y honesto del amor. La canción invita al oyente a disfrutar de un romance sin culpas: aunque todo lo demás pueda ser criticado, el corazón merece ser celebrado por amar con sinceridad. Desde el primer acorde, la canción envuelve con un ambiente cálido y nostálgico, ideal para bailar en pareja y dejarse llevar por la música. La melodía, alegre y festiva, combina guitarras ágiles con la interpretación apasionada de Johnny, transmitiendo la intensidad de un amor desmedido y la magia de volver a enamorarse.


Bienvenido a la Nueva Ola #887 | Sam Burchfield, DENU STUDIO, big heck

Bienvenido a la Nueva Ola #887 | Sam Burchfield, DENU STUDIO, big heck

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sam Burchfield – Stay (Betty Blue) | Estados Unidos

Sam Burchfield es un cantautor folk de Carolina del Sur que fusiona raíces de Appalachia —folk, gospel, country y soul sureño— con una sensibilidad contemporánea. Su música, como en Graveyard Flower, combina guitarras acústicas, armónicas y letras emotivas que exploran el amor, la conexión y la autenticidad. Reconocido por su voz pura y su lirismo profundo, Burchfield ofrece tanto actuaciones íntimas como enérgicas junto a su banda Scoundrels.


DENU STUDIO – Midnght Cowboy Sax | Italia

DENU Studio es un proyecto creativo formado por Marco De Cotiis y Lorenzo Nunziati, saxofonista y guitarrista respectivamente, que combina influencias de jazz, rock, música clásica, house y pop. Con una amplia experiencia en directo, el dúo desarrolla composiciones, arreglos y producciones musicales tanto para canciones como para acompañamientos de imágenes y vídeos.


big heck – Secret Blue Trinket | Australia

big heck es un proyecto independiente de Sídney, Australia, que fusiona pop emocional, alt-rock energético y baladas soñadoras con autotune, mostrando una notable versatilidad. Con singles como Secret Blue Trinket, Sorry, The Theatre is Closed y Falling at the Speed of Paper, el artista combina poesía, hyper-pop y melodías envolventes para crear construcciones llenas de energía. Su próximo álbum explorará la mezcla de reflexiones sociales y anécdotas personales, consolidando a big heck como una propuesta fresca, innovadora y multifacética dentro de la escena alternativa.








Bienvenido a la Nueva Ola #886 | Uppy, Jnatra, savannah, Luku Uke

Bienvenido a la Nueva Ola #886 | Uppy, Jnatra, savannah, Luku Uke

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Uppy, Jnatra – Supersand | Estados Unidos

Uppy y Jnatra son un dúo que fusiona electrónica, hip hop y sonidos alternativos para crear una propuesta fresca y experimental. Con su single debut “Supersand”, presentan un estilo cargado de texturas modernas y atmósferas envolventes que invitan a sumergirse en un viaje sonoro único. Su música refleja innovación y una identidad clara dentro de la nueva escena independiente estadounidense.


savannah – “say” | Estados Unidos

Savannah es una artista emergente que fusiona el pop atmosférico con tintes de dream pop y folktronica, creando canciones etéreas y emocionales que invitan a la introspección. Con influencias de Imogen Heap, Beach House y CHVRCHES, su propuesta se distingue por paisajes sonoros envolventes, voces delicadas y una producción elegante que equilibra lo electrónico y lo orgánico. En temas como “on again” y “say”, Savannah explora la vulnerabilidad de las relaciones y lo no dicho, consolidándose como una voz fresca y magnética dentro de la escena alternativa.


Luku Uke – Louder Than Words | Estados Unidos

Luku Uke es un proyecto de alternative/indie y dream pop que utiliza el ukulele como sello distintivo para crear atmósferas íntimas. Sus canciones exploran relaciones, emociones y vulnerabilidad, combinando arreglos delicados con texturas etéreas que envuelven al oyente en experiencias sonoras introspectivas. Temas como “Louder Than Words” muestran la complejidad del amor y el desamor, donde silencios y gestos comunican tanto como las palabras.








Bienvenido a la Nueva Ola #885 | Sienna Vae, NASTEA, Abi Cry

Bienvenido a la Nueva Ola #885 | Sienna Vae, NASTEA, Abi Cry

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sienna Vae – Stuck on Goodbye | Estados Unidos

Sienna Vae es una artista de alt-rock que convierte la ansiedad, el desamor y la vulnerabilidad en canciones intensas y confesionales. Su música combina crudeza, atmósferas cinematográficas y letras sinceras que exploran los rincones más oscuros de la experiencia humana.


NASTEA – Pretty Face | Alemania

NASTEA es una banda emergente que combina indie pop, pop rock y elementos de modern rock para crear música pegadiza y emocionalmente resonante. Con letras que exploran la autenticidad, la autoestima y la crítica a los estándares sociales, su sonido mezcla guitarras memorables, voces sinceras y producción moderna. Singles como “Pretty Face” muestran su capacidad para equilibrar melodías contagiosas con mensajes profundos, consolidando a NASTEA como una propuesta fresca y prometedora dentro de la escena alternativa.


Abi Cry – Cuerpo a Cuerpo | México

Abi-Cry, nombre artístico de Abril, es una cantante mexicana que mezcla pop, pop latino, reggaetón y música regional mexicana para crear canciones emotivas y auténticas. Desde los 7 años se dedica a la música, componiendo letras que exploran el amor, el desamor y el empoderamiento, conectando profundamente con su audiencia. Con sencillos como “Tragos de Amor” y “Cuerpo a Cuerpo”, Abi-Cry combina ritmos envolventes y voces impactantes, consolidándose como una artista emergente con un estilo fresco y una presencia musical poderosa.








Bienvenido a la Nueva Ola #884 | KRAMON, Sara Diana, Poems

Bienvenido a la Nueva Ola #884 | KRAMON, Sara Diana, Poems

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


KRAMON – Back Last Summer | Estados Unidos

KRAMON es el proyecto musical de Josh Kramon, compositor reconocido por su trabajo en series como Veronica Mars, iZombie y Lethal Weapon. Con esta nueva etapa, Kramon se consolida como autor, músico y productor, explorando una pop refinada y accesible con letras introspectivas y colaboraciones destacadas. Su sonido combina melodías memorables, producción elegante y una atmósfera que alterna entre lo íntimo y lo luminoso, ofreciendo canciones que conectan emocionalmente con el oyente mientras mantienen un pulso rítmico y moderno.


Sara Diana – Body Ache | Estados Unidos

Sara Diana es una joven cantante y compositora que transforma sus emociones en música introspectiva y poderosa. Con apenas 17 años, combina pop, electrónica y elementos de pop-rock para crear canciones que funcionan como confesiones poéticas, conectando de manera íntima con su audiencia. Su estilo se caracteriza por voces magnéticas, arreglos modernos y estribillos memorables, convirtiendo la vulnerabilidad en experiencias artísticas compartidas que transmiten tanto energía como sensibilidad.


Poems – Afterparty | Estados Unidos

Poems es una banda indie alternativa de San Diego que destaca por su capacidad de transformar emociones e historias en melodías pegajosas y riffs de guitarra memorables. Su sonido combina energía, sensibilidad y creatividad, creando canciones que permanecen en la mente del oyente mucho después de escucharlas. Con una propuesta que mezcla nostalgia, intensidad y conexión emocional, Poems se consolida como una de las voces emergentes más prometedoras del alt-rock californiano.