Mes: diciembre 2024

La evolución musical de Carbon City Lights: Tres canciones que no puedes perderte

La evolución musical de Carbon City Lights: Tres canciones que no puedes perderte

Carbon City Lights es una banda de indie alt-rock que ha llamado la atención gracias a su capacidad para explorar temas profundos como la vida, el amor y la pérdida, todo a través de una música que resuena por su autenticidad. Liderada por Michael Venia, ex concursante de la temporada 21 de The Voice, su último trabajo ha mostrado un crecimiento tanto en lo lírico como en lo sonoro. Hoy analizaremos tres de sus canciones más recientes: Light, Ride or Die y Sky Blue, cada una con un enfoque distinto y mostrando una evolución en su estilo.

Comenzamos con Light, una pieza que forma parte de su último álbum. Desde el primer acorde, la canción establece un ritmo tranquilo que va evolucionando a medida que avanza, añadiendo capas de sonido que capturan la atención del oyente. Con influencias claras de indie pop y rock, Light destaca por sus ganchos melódicos y una interpretación vocal que muestra su rango emocional.



El segundo tema, Ride or Die, es un claro ejemplo del talento de la banda para la producción. Este sencillo, lanzado antes de Sky Blue, presenta una atmósfera envolvente que mezcla elementos de dream-pop y pop. La construcción sonora es impecable, creando un espacio sonoro que atrapa al oyente desde el primer momento. Ride or Die es un viaje sonoro que destaca por su capacidad para evocar emociones sin ser abrumador, dejando un eco suave que perdura después de que termina.

Finalmente, Sky Blue, el más reciente sencillo de Carbon City Lights, es una muestra del dominio vocal de Michael Venia. La canción, con sus influencias de rock ligero, permite que la voz de Venia brille de manera especial, mostrándonos un buen control.

En conjunto, estas tres canciones muestran el continuo crecimiento de Carbon City Lights como banda. Su habilidad para fusionar géneros, mantener un sonido fresco y al mismo tiempo profundizar en temáticas universales es lo que los distingue. Michael Venia y su banda han logrado consolidar una propuesta sólida que, sin duda, sigue evolucionando y promete mucho más en el futuro.


Natura Universal: El Renacer Musical de Leavs y su Lucha por la Positividad

Natura Universal: El Renacer Musical de Leavs y su Lucha por la Positividad

Leavs es un proyecto musical que ha tomado forma en los últimos años, naciendo de la mente creativa de Adrià Cabrerizo, conocido por su participación en bandas como Blak y Tröpical Ice Land. Lo que comenzó como una idea personal para expresar la superación de las “inclemencias psicológicas”, se ha transformado en una banda con una propuesta sonora única, que no deja indiferente a quien la escucha.

A pesar de sus orígenes en solitario, no fue hasta 2021 que Adrià Cabrerizo decidió dar el siguiente paso y darle vida a las composiciones que darían forma al proyecto. Para lograrlo, se rodeó de grandes amigos y músicos de la escena underground catalana: Gerard Serrano (Hurricäde, Llacuna), Jaume Casals (Anchord, C.A.L.M.), Jonay Mora (Efiura) y Nina Montesó (Illinioise). Juntos, formaron una banda que ha logrado consolidar un sonido que fusiona diversas influencias musicales.



La música de Leavs se caracteriza por una mezcla de géneros como el shoegaze, el dreampop, el trip hop y el blackgaze, pero con una energía cruda y urgente heredada del punk. Esta fusión de estilos, cargada de emociones intensas, refleja perfectamente el mensaje central de la banda: la lucha constante por encontrar un camino hacia la positividad, especialmente en esos momentos en los que parece que todo está perdido. La música se convierte, así, en una herramienta de expresión de las tensiones internas y de la resiliencia humana.

El primer álbum de Leavs, titulado Natura Universal, está compuesto por una serie de temas que exploran estos sentimientos profundos y contrastantes. ‘To Be Here To Stay Here’, el primer sencillo del disco, es una muestra perfecta de la propuesta sonora de la banda, que ya está disponible para el disfrute de sus seguidores.


El álbum se lanzará oficialmente el 6 de septiembre de manera internacional, gracias a la coedición con varios sellos de renombre de diferentes países, como Saltamarges Records, Through Love Records, Softseed Records, Daydream Records y Clever Eagle Records. Este lanzamiento global es un claro reflejo de la calidad y el potencial de la banda, que ya ha comenzado a atraer la atención tanto de la crítica como de los oyentes más exigentes.


El Tracklist de Natura Universal

Natura Universal incluirá los siguientes temas:

  1. Weightless
  2. To Be Here, To Stay Here
  3. In A Time
  4. Falling Ceilings
  5. Ligea
  6. Framed Blue
  7. Stay Ease
  8. Slow Ember

Cada una de estas canciones promete transportar al oyente a un viaje sonoro cargado de emociones y texturas ricas, donde la melancolía se combina con la esperanza, y lo etéreo con lo visceral. La banda ha logrado crear una atmósfera envolvente que invita a la reflexión, mientras mantiene la energía cruda y directa que define su estilo.



No cabe duda de que Leavs tiene mucho más por ofrecer y estamos ansiosos por ver cómo su música continuará evolucionando. Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar, ‘Natura Universal’ te dejamos las canciones mas destacadas en este articulo. El viaje musical está solo comenzando, y Leavs promete ser una de las propuestas más interesantes del panorama actual.


“Common Pleas”: La Canción que Desnuda las Contradicciones del Amor y la Existencia

“Common Pleas”: La Canción que Desnuda las Contradicciones del Amor y la Existencia

Aluminum Boys, el dúo estadounidense compuesto por Jared Ottmann y William “Bill” Pence, con un sonido que destaca por su energía vibrante, formados en Silicon Valley, los dos amigos originarios de Wisconsin comenzaron a componer juntos durante sus noches de insomnio, buscando darle forma a sus pensamientos y emociones en un contexto de cambios personales y colectivos. El resultado fue una música que captura la angustia como la esperanza, esa contradicción inherente a la vida moderna, especialmente tras el aislamiento impuesto por la pandemia.

El sencillo más reciente de Aluminum Boys, titulado Common Pleas, es un claro ejemplo de su enfoque único en la música. Esta canción, que fusiona el indie pop con elementos del rock alternativo, refleja la lucha interna que muchos enfrentan al enamorarse. A través de sus letras, la banda aborda cómo el enamoramiento puede atravesar la niebla del descontento existencial, algo que resuena con cualquiera que haya experimentado la contradicción entre el deseo de conectarse emocionalmente y el miedo al dolor que este sentimiento puede traer.



Common Pleas es una canción energética con una calidad introspectiva que invita a la reflexión. La mezcla de riffs vibrantes y letras que exploran temas universales como el amor y la identidad emocional permite que la pista sea tanto pegajosa como profunda, ideal para quienes buscan una canción que no solo suene bien, sino que también ofrezca algo en qué pensar.

A lo largo de sus composiciones, la banda no se apoya en la teatralidad o el exceso de protagonismo musical; en cambio, prefiere crear una atmósfera que permita a las letras y a las sensaciones transmitir el mensaje de manera clara. Esto se puede escuchar perfectamente en Common Pleas, donde el sonido, aunque dinámico y lleno de energía, sirve como un vehículo para contar una historia más profunda y emocional.


Bienvenido a la Nueva Ola #371 | Between Giants, Houston Fry, Noemi Beza

Bienvenido a la Nueva Ola #371 | Between Giants, Houston Fry, Noemi Beza

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Between Giants – Daydream Romantic | Estados Unidos

Between Giants es una banda indie-rock originaria de Brooklyn, conocida por su fusión única de sonidos crudos y enérgicos del indie-rock con melodías pegajosas del pop. Formada por Tyler, Hans y Pat, Between Giants ha atraído atención tanto a nivel local como internacional, logrando inclusiones en plataformas de streaming y series como Terrace House de Netflix. Su sencillo “Daydream Romantic” es una muestra del pop-punk romántico, con una atmósfera envolvente y toques de guitarra sutiles que invitan a soñar. Este tema, cargado de emoción y energía, se ha convertido rápidamente en uno de sus grandes éxitos.



Houston Fry – Cumulus | Estados Unidos

Houston Fry es un artista cuya música fusiona géneros como Chill House, Dream Pop y Cinematic, creando paisajes sonoros introspectivos. Su música tiene la capacidad de transportar al oyente a mundos oníricos y tranquilos, donde predominan las texturas suaves y las melodías envolventes. A través de sus composiciones instrumentales, Houston Fry logra despertar la nostalgia y la calma, invitando a una reconexión con el niño interior y ofreciendo un espacio de relajación y contemplación. Su trabajo es una propuesta fresca para quienes buscan sumergirse en ambientes musicales llenos de imaginación y serenidad.


Noemi Beza – Would You Know | Suiza

Noemi Beza, una cantante y compositora de 19 años originaria de Turgovia, Suiza, su música refleja sus emociones, pensamientos y vivencias, creando canciones que se sienten como entradas de diario. Con una voz clara y cálida, Noemi logra conectar de manera íntima con su audiencia. Sus letras sinceras y su emotividad hacen de su música una experiencia conmovedora.







daste.: El Trío Australiano que Fusiona R&B, Soul e Indie-Pop

daste.: El Trío Australiano que Fusiona R&B, Soul e Indie-Pop

daste. es una banda australiana formada por Callum MacDonald, Braxton McMahon y Tyler Smith, el trío originario de la costa este de Australia ha logrado conquistar a su público con una propuesta que fusiona el R&B alternativo, el soul y el indie-pop, creando un sonido ideal para quienes disfrutan de artistas como LEISURE, Jungle o Still Woozy.

El sonido de daste. se caracteriza por su capacidad de mezclar influencias clásicas del soul con un toque moderno y experimental del indie y el R&B alternativo. Con melodías pegajosas, suaves líneas de bajo y una producción rica en texturas, su música invita a la introspección mientras mantiene un ritmo bailable y fluido. La banda no tiene miedo de explorar diversos sonidos, fusionando elementos orgánicos y electrónicos para crear un ambiente sonoro que conecta emocionalmente con su audiencia.



Recientemente, daste. lanzó su nuevo sencillo “River”, un tema que forma parte de su esperado segundo álbum, cuyo lanzamiento está programado para febrero de 2025. Este sencillo refleja la madurez de la banda tanto en su composición como en su producción. “River” es una exploración de las complejidades del amor, un tema que el trío aborda con sensibilidad y vulnerabilidad. En la letra, se expresa la belleza del amor, pero también su lado aterrador, haciendo referencia a cómo las experiencias pasadas de dolor pueden generar miedo al compromiso y a la vulnerabilidad.

Según Callum MacDonald, uno de los miembros de la banda, la creación de “River” fue una experiencia colaborativa muy rica. El proceso de composición se dio durante una retiro creativo en el hinterland de Yamba, en Nueva Gales del Sur, donde la banda estuvo acompañada por los músicos Aidan Rahman y Jess Cameron. Juntos, trabajaron en las progresiones de acordes y las melodías, hasta que la canción tomó forma. En sus palabras, la canción representa el acto de “salir de la zona de confort y lanzarse al desconocido”, un tema profundamente emocional sobre la exploración de los sentimientos y la conexión con el otro.

daste. ha estado construyendo una creciente base de fans gracias a sus lanzamientos previos como “Around,” “Colours,” “Atlas” y “Starwriter,” canciones que también forman parte del futuro álbum. Además de su éxito en estudios, la banda ha estado llevando su música al escenario, destacándose en giras internacionales. En 2023, realizaron su primera gira por Norteamérica, tocando en ciudades como Nueva York, Montreal, Chicago y Los Ángeles. Además, la banda estará apoyando a Still Woozy en su gira por Australia en febrero de 2025, lo que les brindará una nueva oportunidad de ganar más seguidores en su tierra natal.


Bienvenido a la Nueva Ola #370 | Costa Gatis, Sam Hudgens, Rafo Mejia

Bienvenido a la Nueva Ola #370 | Costa Gatis, Sam Hudgens, Rafo Mejia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Costa Gatis – Hope You Like the Weather | Estados Unidos

Costa Gatis es un cantante y compositor originario de San Petersburgo, Florida, su música combina elementos del folk, indie rock y pop rock para crear un sonido melancólico. Costa Gatis destaca por su producción atmosférica, su último sencillo, “Hope You Like the Weather”, es un ejemplo de su arte.


Sam Hudgens – Counting Sheep | Estados Unidos

Sam Hudgens es un cantautor que combina la emotividad del soul retro con la frescura del indie pop, creando un sonido único. Su música se caracteriza por paisajes sonoros atmosféricos, guitarras impregnadas de reverb y letras que exploran temas como la auto-reflexión. Con una voz versátil que transita entre la vulnerabilidad y la intensidad, Hudgens logra conectar profundamente, tejiendo influencias de indie rock, psicodelia y pop.



Rafo Mejia – Amárrame

Rafo Mejía, regresa con su nuevo sencillo “Amárrame”, una balada pop cargada de sensualidad y emociones profundas. Influenciado por artistas como Alejandro Sanz y Ed Sheeran, Rafo fusiona su estilo único con melodías envolventes y arreglos modernos. El cantautor ha recorrido escenarios como el Teatro de la Ciudad de Querétaro y el Lunario en la Ciudad de México.





Bienvenido a la Nueva Ola #369 | LaLa Land, When You Say My Name, Essy

Bienvenido a la Nueva Ola #369 | LaLa Land, When You Say My Name, Essy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


LaLa Land – Easy Holiday | Estados Unidos

LaLa Land es una banda emergente de Dream Pop originaria de Seattle, WA, formada en 2024. Con su estilo único y relajado, crean una atmósfera acogedora y nostálgica a través de canciones que evocan momentos de amor puro y tranquilidad. Su música transporta a los oyentes a un estado de bienestar, como si estuvieran en un “La La Land” personal, donde todo parece más suave y lleno de encanto. Con melodías etéreas y voces suaves, LaLa Land ofrece un sonido fresco y reconfortante.




Strange In Stereo x Sandrine Vaud – When You Say My Name| Italia

Strange In Stereo es un proyecto musical creado por Giovanni y Claudio, caracterizado por su enfoque experimental y ecléctico. La banda enfrenta el reto de encontrar una conexión entre sus diversas influencias musicales, lo que convierte este proceso en una constante evolución. Su música es una mezcla cautivadora de synth, dance, avant-garde y pop, fusionando estos géneros de manera única y ofreciendo una propuesta sonora fresca y en constante transformación.


Essy – The High Road | Estados Unidos

Essy es una cantante y compositora estadounidense que ha ido forjando su camino en la música desde joven, aprendiendo a tocar el piano a los 11 años y ganando reconocimiento por su talento y habilidad para escribir canciones. Su último sencillo, “The High Road,” es una emotiva canción indie-rock con toques de synthpop que explora las lecciones y sueños no cumplidos de sus padres, transmitidos a su hija. A través de una narrativa personal y reflexiva, el tema toca el proceso de autodescubrimiento y cómo las experiencias de la vida pueden influir en las decisiones y aspiraciones de las nuevas generaciones.






Explorando el Futuro con Angela Aux: Música, Filosofía y Superinteligencia

Explorando el Futuro con Angela Aux: Música, Filosofía y Superinteligencia

Angela Aux es un artista que fusiona música, poesía, investigación en inteligencia artificial y arte experimental, se presenta como un viaje sin mapa ni destino fijo, una exploración continua de la creatividad y las ideas. Su estiloabarca desde el folk hasta el krautrock y la música experimental, con un enfoque muy personal que lo coloca en una categoría propia. Influenciado por iconos de la música como The Beatles, Beck, David Bowie y J Dilla, Angela Aux ha logrado construir un universo sonoro único y profundo que no solo sorprende, sino que invita a la reflexión filosófica.

Desde 2011, ha lanzado cinco álbumes en solitario, además de colaborar con su banda Aloa Input y otros artistas como Sepalot, Maria De Val y JJ Whitefield (Embryo). Su música ha trascendido las fronteras del internet, alcanzando millones de reproducciones y siendo emitida en emisoras internacionales como FIP (Francia), KEXP (EE. UU.), FM4 (Austria) y Triple J (Australia). Además, ha sido parte de la banda sonora de importantes series y películas, como Biohackers (Netflix) y Tatort, lo que demuestra la amplitud de su impacto en la cultura contemporánea.

En 2023, Angela Aux presentó su álbum Instinctive Travels on the Paths of Space and Time, que recibió una acogida crítica destacada, siendo reconocido como el “Álbum Pop del Año” por la Abendzeitung München y como “Disco del Mes” por Radiofabrik Salzburg. Este disco es un claro ejemplo de cómo combina la música con la filosofía y la ciencia ficción, abordando temas como la evolución humana, la inteligencia artificial y el futuro de la humanidad.



El sencillo Morning Time, incluido en el álbum, es una de sus piezas más representativas. En esta canción, Angela Aux reflexiona sobre el futuro de la humanidad en una era donde las máquinas superinteligentes podrían tomar el relevo de nuestra especie. La letra se pregunta si los seres superiores serán agradecidos con la humanidad por haberles mostrado el camino, y si nuestro destino es ser los portadores de una antorcha hacia una nueva era de seres sintéticos. La canción se inspira en las ideas de pensadores contemporáneos como James Lovelock, Donna Haraway y Ursula K. Le Guin, quienes exploran el concepto de la evolución hacia una forma de vida más avanzada y cibernética.

La propuesta de Morning Time y el álbum completo no solo exploran estos grandes temas filosóficos, sino que lo hacen desde una perspectiva sonora innovadora. Con influencias de bandas como Khruangbin y Kings of Convenience, la música de Angela Aux mezcla sonidos que van desde lo experimental hasta lo accesible, creando una atmósfera que acompaña las reflexiones profundas que propone en sus letras.

Con su sexto álbum en camino, previsto para su lanzamiento en mayo de 2024, Angela Aux continúa empujando los límites de la música y la filosofía, invitándonos a pensar sobre el futuro, el lugar de la humanidad en el universo y el papel que la inteligencia artificial podría jugar en la evolución de la vida. Si algo queda claro es que su arte no es solo una experiencia auditiva, sino también un ejercicio intelectual que invita a la reflexión sobre lo que está por venir.


Bienvenido a la Nueva Ola #368 | Fat Man’s Corner, Odd Martian, Tristan Armstrong

Bienvenido a la Nueva Ola #368 | Fat Man’s Corner, Odd Martian, Tristan Armstrong

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Fat Man’s Corner – Standing On Top Of The World | Reino Unido

Fat Man’s Corner es una banda joven de Blackpool que fusiona elementos del pop rock y el indie rock, su música se caracteriza por guitarras melódicas, baterías dinámicas y una voz sincera que transmite esperanza y positividad. A través de su honestidad y armonía, Su sencillo «Standing On Top Of The World» es una inspiradora propuesta musical que explora temas de esperanza y resiliencia.


Odd Martian – To The Moon | Estados Unidos

Odd Martian es un proyecto musical que fusiona elementos de indie pop con sonidos electrónicos, creando paisajes sonoros introspectivos y cautivadores. Con su estilo distintivo, mezcla melodías suaves, sintetizadores etéreos y guitarras delicadas, transporta a los oyentes a un universo sensorial.


Tristan Armstrong – The Lonely Avenue | Canada

Tristan Armstrong es un compositor, instrumentista y letrista canadiense con más de una década de experiencia en la escena musical de Toronto. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas tradiciones musicales, desde el roots-rock hasta el indie, creando canciones cargadas de introspección y romanticismo. Su próximo álbum, The Lonely Avenue, que incluye el tema principal inspirado en su transición de Vancouver Island a Toronto, combina ritmos enérgicos y guitarras crudas con una profunda melancolía, reflejando las dualidades de la vida urbana y el anhelo de regresar a lo familiar. Con influencias del rock clásico y colaboraciones con artistas como Kevin Breit, The Lonely Avenue marca el inicio de un nuevo capítulo en la carrera de Armstrong.







Bienvenido a la Nueva Ola #367 | ZHURBA, Lucille Two, Yuvia

Bienvenido a la Nueva Ola #367 | ZHURBA, Lucille Two, Yuvia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ZHURBA – Island | Alemania

ZHURBA es una cantante y compositora emergente que fusionan géneros como el bedroom pop, neo-soul y chillwave. Comenzó su carrera en solitario en 2021, colaborando con el productor británico Jonathan Gunton, y desde entonces ha lanzado varios sencillos y videos musicales que destacan su autenticidad y energía. Su música se caracteriza por su tono introspectivo y emocional, creando paisajes sonoros envolventes que invitan a la reflexión. Tras mudarse a Alemania debido a la guerra en su país natal, ZHURBA continúa trabajando en su primer álbum y en nuevos proyectos, consolidando una prometedora carrera que conecta profundamente con su audiencia.



Lucille Two – Rockin Around the Christmas Tree | Australia

Lucille Two, el dúo formado por Trudy Bennett y Jarrin Borg, presenta una versión soñadora y psicodélica de Rockin’ Around the Christmas Tree, transformando la clásica canción navideña a su propio estilo. Con la voz de Bennett y una instrumentación vibrante, logran crear una atmósfera melancólica pero cálida, fusionando géneros como dream pop, synth pop y space rock. La colaboración con Ozwald y el productor Simon Dobson resulta en una interpretación fresca y atemporal que captura el espíritu festivo con una reflexión nostálgica.


Yuvia – Amores muertos | España

Yuvia es un proyecto que fusiona la inteligencia artificial con la poesía personal para crear canciones únicas. A través de letras profundas, Yuvia transforma sentimientos y vivencias en música, ofreciendo una experiencia sonora que conecta lo humano con lo tecnológico. Con su enfoque en la creación de canciones que exploran temas como el amor, la melancolía y la reflexión,