Mes: diciembre 2024

Bienvenido a la Nueva Ola #377 | Hilary Camino, Lupusj., N. Sherman

Bienvenido a la Nueva Ola #377 | Hilary Camino, Lupusj., N. Sherman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Hilary Camino – Release Your Grip | Estados Unidos

Hilary Camino es una vocalista y compositora radicada en Jackson Hole, Wyoming, conocida por su enfoque en la música terapéutica y su estilo único como artista. Además de su carrera musical, trabaja como musicoterapeuta a tiempo completo en el St. John’s Health, donde utiliza la composición y las estructuras de las canciones para ayudar a los pacientes en su proceso de sanación. Su música combina influencias del folk con líricas poéticas y contemporáneas, creando un sonido cálido y reflexivo.


Lupusj. – Beautiful smile | Suecia

Lupusj. es un artista de Suecia con un estilo Country. Su sencillo “Beautiful Smile”, lanzado el 6 de diciembre, destaca por su mezcla de letras poéticas y una melodía cautivadora que celebra la belleza en la simplicidad de los momentos. La impecable producción resalta su emotiva y rica voz, guiando al oyente a través de una narrativa que es a la vez personal y universal. Con “Beautiful Smile”, Lupusj. crea una canción que toca el corazón, irradiando calidez y una conexión profunda con el público.


N. Sherman – How Original | Canada

N. Sherman es un multiinstrumentista que crea un ambiente sonoro complejo y emocional. Su música, a menudo descrita como “conmovedora y sanadora”, invita a los oyentes a sumergirse en un mundo musical lleno de sutilezas. En su último sencillo, How Original, parte de su recién lanzado Crunchy EP, Sherman se adentra en un terreno más experimental con una mezcla de electro-pop melancólico. El tema presenta una base de ritmos muestreados, bajos sintetizados y acordes de piano que se entrelazan con una melodía que recuerda a artistas como Grizzly Bear y Thom Yorke. Además, la colaboración con Oakmoss, que aporta letras y voces adicionales, enriquece aún más la canción, llevándola a nuevas dimensiones.








Bienvenido a la Nueva Ola #376 | Nati Román, Ivy League Band, Ordinary Child

Bienvenido a la Nueva Ola #376 | Nati Román, Ivy League Band, Ordinary Child

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nati Román – Bien peligrosa | Argentina

Nati Román es una actriz y cantante venezolana de ascendencia argentina que ha dedicado su vida al arte desde temprana edad. Reconocida en el cine venezolano por su participación en películas como El Malquerido y Bendito Pecado, también ha logrado destacarse en la música con su proyecto EL BAÚL DE RELATOS, que incluye su primer EP RELATOS, Lado A. En 2024, estrenó Boca Abierta, el primer single de Lado B. Una de sus canciones más recientes, Bien Peligrosa, aborda temas como las relaciones complicadas, el engaño, la migración y el apego emocional, con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza. A través de esta pieza, Nati invita a los oyentes a conectar con su lado más íntimo, compartiendo su historia personal sin filtros.



Ivy League Band – Breaking The Ice | Estados Unidos

Ivy League Band es una banda que fusiona los géneros de Indie Rock, Indie Pop y Dream Pop, creando un sonido con guitarras melódicas, ritmos pegajosos y atmósferas etéreas, su segundo álbum ha sido muy bien recibido y ha logrado sonar en varias estaciones de radio universitaria en los Estados Unidos.


Ordinary Child – Piece of Mind | Estados Unidos

Ordinary Child es un artista latino originario de Phoenix, Arizona, y criado en las afueras de Casa Grande. Su música, mezcla influencias de artistas como Kanye West, Toro y Moi, Chicano Batman, John Lennon, Tame Impala y The Strokes.






Ed Maverick y LA NUBE EN EL JARDÍN: Un Viaje Emocional a Través de la Vulnerabilidad

Ed Maverick y LA NUBE EN EL JARDÍN: Un Viaje Emocional a Través de la Vulnerabilidad

Ed Maverick, uno de los artistas más destacados de la escena indie mexicana, ha lanzado su esperado cuarto álbum de estudio, LA NUBE EN EL JARDÍN. Con este trabajo, Maverick continúa explorando y profundizando en su capacidad para expresar emociones crudas, pero en esta ocasión lo hace de una manera completamente innovadora. En lugar de presentar su álbum como una colección de canciones individuales, LA NUBE EN EL JARDÍN se ofrece como una pieza de 53 minutos y 49 segundos, dividida en ocho segmentos, cada uno de ellos con un enfoque único y personal.

A través de esta estructura segmentada, Maverick le da a cada una de sus composiciones un espacio propio, lo que permite que el oyente se adentre más profundamente en las emociones que el artista busca transmitir. Cada segmento representa una nueva forma de experimentar las historias contenidas en el álbum, lo que le da un enfoque más completo y multifacético a la obra.



El primero de estos segmentos fue el lanzamiento de “Nadie Va a Pensar en Ti Mejor que Yo”, una balada profundamente emotiva que refleja los altibajos de una relación en la que las expectativas y la realidad se encuentran, a menudo, en tensión. Esta canción, con su guitarra delicada y su voz vulnerable, estableció el tono para lo que vendría: una travesía de sentimientos complejos y profundamente humanos.

Uno de los segmentos más destacados del álbum es “Violento”, lanzado como parte del proceso de liberar los ocho segmentos que componen el álbum. En este tema, Maverick se adentra en un momento de su vida marcado por el resentimiento y la frustración. El propio artista describe el proceso detrás de la canción, explicando que se encontraba en un estado de “violencia” emocional debido a problemas personales con alguien a quien quería profundamente, pero no de forma romántica, sino fraternal.



La atmósfera tensa y pesada que describe Maverick en “Violento” refleja el peso de esos sentimientos de ira y desilusión. Sin embargo, a pesar de la intensidad de las emociones en la canción, Maverick también reflexiona sobre cómo, con el tiempo, llegó a darse cuenta de que aquello que sintió no representaba la realidad completa. La canción es un retrato de la lucha interna de Maverick, en la que la percepción distorsionada de un conflicto personal le dio forma a sus pensamientos y sentimientos.

“Violento” se convierte así en una representación de lo que ocurre cuando las emociones intensas nublan nuestro juicio, y cómo, con el paso del tiempo, somos capaces de ver las cosas desde una perspectiva diferente.

En cada uno de los segmentos de LA NUBE EN EL JARDÍN, Maverick se enfrenta a sus propios demonios internos, pero lo hace de una manera que invita al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias. La universalidad de sus temas —el dolor, la lucha interna, la búsqueda de la paz— lo convierte en un artista capaz de trascender las barreras del idioma y la cultura.


“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

La música de Fallenium es mucho más que una simple experiencia auditiva; es una invitación a reflexionar sobre nuestra humanidad, nuestras relaciones y nuestro lugar en el mundo. Con su nueva canción “So Sorry”, esta artista queer y autodidacta nos sumerge en una atmósfera nostálgica, donde los sintetizadores aportan un toque moderno que complementa perfectamente su estilo introspectivo y suave. El ritmo tranquilo de la canción atrapa desde el primer segundo, creando una sensación de calma que, al mismo tiempo, invita a una reflexión profunda sobre los sentimientos de arrepentimiento y la necesidad de reconciliación.

Lo que hace especial a “So Sorry” es la capacidad de Fallenium para equilibrar las emociones personales con un sonido contemporáneo. Su voz tranquila y honesta se fusiona con el fondo electrónico, creando un contraste que resalta la esencia de su mensaje. A lo largo de su carrera, Fallenium ha promovido la igualdad de género, la sostenibilidad y la resolución de conflictos, y en este sencillo no es diferente; la canción se convierte en un espacio para la introspección y la empatía, manteniendo su esencia rebelde.



Criada en los veranos de su infancia y adolescencia en el pequeño pueblo de Figeholm, Suecia, Fallenium encontró inspiración en su bisabuelo, Will Fallenius. De él adoptó un apellido con variante de género neutral para construir su identidad artística. Antes de lanzar su propia música, Fallenium escribió para otros artistas, incluyendo al legendario Serhat, y la joven sensación de The Voice Kids, Aquariyaz. Esta experiencia como compositora para otros ha influido profundamente en la forma en que aborda sus propias creaciones, combinando un sonido ecléctico que abarca desde el electro y el pop hasta el folk y el country.

Lo que diferencia a Fallenium de otros artistas es su enfoque en el activismo social y su compromiso con la inclusión. Su música busca crear un espacio seguro para todos, donde cada oyente pueda sentirse bienvenido y representado.


Minimalismo y Emoción: La Magia de Rose (Short) de Pale Grey

Minimalismo y Emoción: La Magia de Rose (Short) de Pale Grey

Pale Grey, la banda belga con su enfoque indie pop y folk, sigue evolucionando con cada nueva entrega. Con un sonido que mezcla delicadeza, introspección y una notable carga emocional, la banda ha logrado crear un espacio único dentro de la escena musical. Su capacidad para explorar temas universales como la nostalgia, el amor y la búsqueda de sentido en la vida se ha consolidado como su marca registrada, como lo demuestra su más reciente single Rose (Short).

En Rose (Short), Pale Grey presenta una balada acústica que se caracteriza por su minimalismo profundo. La canción, construida en torno a una unión armónica entre el piano y la voz, transmite una sensación de vulnerabilidad que envuelve al oyente desde el primer acorde. Su ritmo suave y delicado se mezcla con la introspectiva interpretación vocal, creando una atmósfera íntima y cálida que invita a la reflexión.



La canción narra la historia de una mujer que, a través de sus recuerdos, contempla el paso del tiempo y la búsqueda de un significado en su vida. Con versos como “I miss the time when I was born”, Pale Grey nos introduce en la melancolía de la nostalgia, ese anhelo por los días pasados, por la simplicidad de la infancia, mientras se enfrenta a las incertidumbres del futuro. La letra, cargada de poéticas metáforas, conecta con el oyente a un nivel emocional profundo, evocando sentimientos de pérdida, pero también de esperanza.

La interpretación del vocalista juega un papel crucial, ya que infunde a la canción una melancolía palpable que se transmite directamente al oyente, envolviéndolo en un estado de introspección. El minimalismo de la canción no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa para amplificar las emociones que surgen de la letra y la música. La sencillez de la armonía permite que cada elemento de la canción tenga su espacio, creando una atmósfera en la que los sentimientos pueden fluir sin restricciones.

Pale Grey ha demostrado, a lo largo de su carrera, una notable habilidad para evolucionar y adaptarse sin perder su esencia. Con su álbum anterior, Waves, la banda ganó popularidad, acumulando millones de reproducciones y llevando su música a escenarios de toda Europa. Con Rose (Short), Pale Grey da un paso más en su evolución, entregando una pieza minimalista, profundamente emotiva y poética.


Bienvenido a la Nueva Ola #375 | Barbacoa, Yuvia, Allo Monroe

Bienvenido a la Nueva Ola #375 | Barbacoa, Yuvia, Allo Monroe

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Barbacoa – Carolynn | Estados Unidos

Barbacoa es un dúo musical formado por Grant y Evanchuck en 2010, con un estilo pop rock, a pesar de los desafíos de la distancia, especialmente durante los años en que Evanchuck estuvo en la Armada de EE.UU., la banda ha logrado mantenerse unida y crear música de manera remota. Su sólida amistad y química creativa han sido fundamentales en su proceso artístico, y su música refleja una constante transformación y perfeccionamiento. Con temas como “Carolynn”, Barbacoa continúa demostrando que su conexión musical es inquebrantable, disfrutando de cada momento juntos cuando tienen la oportunidad de trabajar cara a cara.


Yuvia – Sicodelia | Español

Yuvia es una artista cuya música fusiona poesía y melodía, su tema “Sicodelia” se inspira en textos encontrados en una vieja carpeta empapada bajo la lluvia, los cuales transformó en una canción que fusiona la melancolía con la fuerza de su guitarra. A través de su estilo poético y de una instrumentación evocadora, “Sicodelia” se convierte en un viaje sonoro, explorando temas de vacío existencial, lucha interna y dolor.



Allo Monroe – Midnight Rain | Estados Unidos

Allo Monroe es una artista de alt-pop cuyo estilo se caracteriza por mezclar sonidos alternativos con elementos pop. Su tema Midnight Rain explora la sensación de pérdida y anhelo, transmitiendo el dolor de extrañar a alguien importante y el deseo de que esa persona regrese.








Bienvenido a la Nueva Ola #374 | Ulrich Jannert, Fuck You, Tammy!, Christmas Light

Bienvenido a la Nueva Ola #374 | Ulrich Jannert, Fuck You, Tammy!, Christmas Light

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ulrich Jannert – Unchain Your Wings | Suecia

Ulrich Jannert es un compositor y productor musical alemán conocido por crear música relajada, melódica y llena de energía positiva. Su estilo abarca principalmente baladas de indie pop/rock y country pop moderno, con toques de soul y R&B. A lo largo de los años, ha evolucionado desde composiciones minimalistas y lo-fi a obras más sofisticadas, utilizando técnicas de estudio de vanguardia y colaboraciones con otros músicos. Ulrich no solo se encarga de la composición, producción y letras de sus canciones, sino que también emplea tecnología para seleccionar la voz más adecuada para cada tema, asegurando que cada pieza refleje el estado de ánimo y carácter de su música.


Fuck You, Tammy! – Shadow | Estados Unidos

Fuck You, Tammy! es una banda neoyorquina conocida por su estilo que fusiona el Indie Rock con el Dream Pop, con una fuerte influencia del universo cinematográfico de David Lynch, especialmente Twin Peaks. Conocida como The Band From Another Place, su música evoca una atmósfera oscura y onírica, marcada por un sonido experimental y emocionalmente intenso. A través de sus reinterpretaciones de canciones, como su cover de “Shadow” de The Chromatics, FYT! continúa perfeccionando su sonido y consolidándose como un referente dentro de la escena musical.


Pernille Vallentin x Rasmus Bøgelund – Christmas Light | Dinamarca

“Christmas Light” es una emotiva colaboración musical entre Pernille Vallentin y Rasmus Bøgelund que captura la esencia cálida y nostálgica de la Navidad. Con una melodía suave y tranquila, la canción evoca sentimientos profundos de felicidad y melancolía, convirtiéndola en el himno para compartir en familia durante esta época especial. La combinación de las voces cálidas de los dos artistas transmite una atmósfera encantadora y conmovedora, que invita a disfrutar de los momentos más entrañables de la temporada navideña.









Bienvenido a la Nueva Ola #373 | AlexDeLion, Mantaray, Slow Talker

Bienvenido a la Nueva Ola #373 | AlexDeLion, Mantaray, Slow Talker

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


AlexDeLion – HERMANA | Español

AlexDeLion es un cantante, compositor y productor musical nacido en Palma de Mallorca en 2000. Su música fusiona una variedad de géneros, desde el jazz y la música clásica hasta el trap, bedroom pop y rock, creando un sonido propio y experimental. AlexDeLion explora temas de la vida cotidiana, las relaciones humanas y la introspección, conectando diferentes mundos musicales para ofrecer experiencias sonoras innovadoras. Su estilo se caracteriza por una mezcla de beats contemporáneos y toques orgánicos, destacando por su capacidad de transmitir emociones profundas a través de su música. En su más reciente single, “HERMANA”, AlexDeLion aborda la complejidad de las relaciones fraternales a medida que las personas crecen, explorando cómo los lazos entre hermanos pueden complicarse con el tiempo.


Mantaray – I Don’t Want to Think About Dying Anymore | Finlandia

Mantaray es una banda de rock alternativo originaria de Finlandia, con un sonido atmosférico que combina elementos de rock, pop y toques electrónicos. Han lanzado tres álbumes completos: “Atlantic” (2016), “No More Sirens” (2018) y “In Everything” (2020). En 2024, lanzaron el sencillo “I Don’t Want to Think About Dying Anymore”, una canción lenta y melancólica, marcada por un piano íntimo que evoluciona hacia una parte más optimista y pegajosa. La canción, que refleja la dificultad de seguir adelante, es una de las más personales de la banda, abordando el tema de la superación a pesar de la adversidad. El video musical fue dirigido, filmado y editado por Jaakko Mäkeläinen, el cantante de la banda, con la colaboración de Ville Mäkeläinen en la corrección de color.


Slow Talker – It’s Work | Estados Unidos

Slow Talker es una banda formada por Leah Rose Korbin en Los Ángeles en 2015, junto a sus compañeros Joshua Stuebe y Jordan Korn. Su música fusiona el rock experimental de los 90, el indie y la canción de autor, creando una serie de pequeñas historias líricas que exploran experiencias personales y lecciones de vida. En su último EP, Strange, grabado durante su primer año de regreso a Carolina del Norte, Korbin reflexiona sobre su vida lejos de la Costa Oeste. En canciones como “It’s Work”, se enfrenta a la realidad de que, aunque hacer lo que amas no garantiza la felicidad, siempre hay trabajo involucrado para encontrarla. El tema destaca la lucha entre idealismo y la aceptación de que la felicidad requiere esfuerzo, todo envuelto en un sonido introspectivo y auto-reflexivo.









Bienvenido a la Nueva Ola #372 | Dave Clark, Angela Aux, Atlas Shrugged

Bienvenido a la Nueva Ola #372 | Dave Clark, Angela Aux, Atlas Shrugged

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dave Clark – Eyes On The Road | Reino Unido

Dave Clark es un cantautor inglés emergente que fusiona el Folk Rock con toques de Indie Rock, creando un sonido propio, introspectivo y emocionalmente resonante. Con una sensibilidad lírica Dave combina guitarras melódicas, paisajes sonoros como el reciente sencillo “Eyes On The Road”, aborda temas universales como la búsqueda de identidad y la introspección, conectando profundamente con su audiencia.


Angela Aux – Pearly Gates | Alemania

Angela Aux, músico, poeta y artista multifacético, presenta “Pearly Gates”, el primer sencillo de su próximo álbum Introduction to the Future Self. En esta nueva etapa, transforma su alter ego en un Alien Songwriter, explorando temas como el viaje espacial, el amor cibernético y encuentros amistosos con extraterrestres. “Pearly Gates” fusiona la calidez acústica de Nick Drake, la experimentación de Bon Iver y Beck, y el toque electrónico de Kraftwerk, dando vida al género que él mismo llama Krypto Folk: una versión fresca y futurista del folk.


Atlas Shrugged – Wandering | Canada

Atlas Shrugged es una banda de Guelph, Ontario, que surgió en 2008. Durante su breve existencia, la banda creó una única grabación que captura la esencia de sus primeros años, mezclando melancolía y energía en sus letras y sonidos. Tras graduarse de la Universidad su música quedó en pausa hasta ser rescatada por las plataformas de streaming en 2024. Su álbum, con temas como Wandering, refleja la nostalgia y la introspección, reviviendo sus mejores momentos a través de un sonido que sigue siendo relevante y atemporal.








Walt Cronin y la magia navideña en “We Wanna See You Christmas Eve”

Walt Cronin y la magia navideña en “We Wanna See You Christmas Eve”

Con la llegada de las festividades, siempre es un placer encontrar canciones que capturan la esencia de la Navidad, y Walt Cronin lo hace de manera magistral con su tema We Wanna See You Christmas Eve. En esta canción, el artista logra fusionar una atmósfera invernal con su distintivo estilo vocal, creando una pieza que nos envuelve con su calidez y espíritu navideño. La mezcla de influencias de country y rock le da un toque especial, ofreciendo algo familiar pero con un giro propio.

La voz de Walt Cronin, llena de carácter y presencia, resuena de una forma que recuerda esas canciones clásicas de las fiestas, pero con una modernidad que lo hace destacar. No es solo una canción de Navidad más, sino una pieza bien construida donde la instrumentación se equilibra con su interpretación, logrando evocar imágenes de paisajes nevados y reuniones familiares.



Walt Cronin no es ajeno a las emociones profundas. Después de haber servido como médico de la Marina con un pelotón de Marines en Vietnam, y tras luchar con el estrés postraumático, su búsqueda de paz lo llevó a las montañas de San Bernardino. Aunque la vida en el bosque fue interrumpida por los incendios de 2003, su música siempre ha sido un refugio.

La influencia del country en la música de Cronin no solo le da un sabor distintivo, sino que también añade una dosis de autenticidad. Se nota que la conexión con sus raíces está presente, pero la forma en que añade elementos de rock permite que la canción tenga un atractivo más amplio.