Blog

“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

CatchTwentyTwo es un artista originario del sur de Florida, que se ha destacado como cantante, compositor y productor. Su música se caracteriza por una combinación de sonidos retro con influencias modernas. CatchTwentyTwo ha logrado construir un universo sonoro íntimo donde explora las emociones humanas más profundas, desde la nostalgia hasta la vulnerabilidad del amor.



En su más reciente lanzamiento, “I Know You’re For Me”, el artista ofrece una canción que mezcla el pop disco retro con toques de R&B, producida completamente por él mismo. Este tema, que será parte de su proyecto exxxtreme disco, aborda el vértigo emocional de enamorarse de manera rápida e inesperada, así como el miedo a abrirse demasiado pronto. Su voz suave y emotiva se desliza sobre sintetizadores cálidos y ritmos contagiosos, creando una atmósfera perfecta para esos momentos de introspección y conexión.

CatchTwentyTwo también ha mostrado una fuerte presencia visual, con videoclips que reflejan su estilo único, donde la simplicidad en la producción y la expresividad en la interpretación son protagonistas.


Bienvenido a la Nueva Ola #827 | Tom Abbott, Sean Massaro, All There Is

Bienvenido a la Nueva Ola #827 | Tom Abbott, Sean Massaro, All There Is

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tom Abbott – Time (Where You Going) | Estados Unidos

Tom Abbott es un cantautor que se ha presentado en diferentes escenarios de la región de Nueva Inglaterra. Su música fusiona géneros clásicos con un toque fresco, combinando voces llenas de alma y energía juvenil con un trasfondo pop persistente.


Sean Massaro – Lose You | Estados Unidos

Sean Massaro es un artista basado en Los Ángeles que combina elementos de pop etéreo y ambient, con melodías y voces pegajosas. Con sencillos como “Lose You,” Massaro demuestra su habilidad para construir paisajes sonoros soñadores que invitan a la reflexión y al disfrute.


All There Is – Your Face | Estados Unidos


Bienvenido a la Nueva Ola #826 | 404me, Witkin, Chinless Wonder

Bienvenido a la Nueva Ola #826 | 404me, Witkin, Chinless Wonder

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Navah Sea x Beso Palma – 404me

404me es la colaboración entre Navah Sea y el productor australiano Beso Palma, una inmersión en un paisaje sonoro experimental que mezcla texturas glitch, ritmos distorsionados y una atmósfera cargada de emotividad. El tema combina la esencia introspectiva de Navah Sea con la visión distintiva de Beso Palma, creando una experiencia auditiva que se siente como un déjà vu en cámara lenta: inquietante, íntima y adelantada a su tiempo.


Witkin – Hard to be Happy | Estados Unidos

Witkin es un proyecto musical que combina la energía del power pop rock con letras sinceras y emotivas que exploran temas actuales como la frustración, la resiliencia y la búsqueda de esperanza en tiempos difíciles. Sus canciones, cargadas de guitarras crujientes, ritmos contundentes y melodías pegajosas, transmiten tanto la angustia como la fuerza para seguir adelante, ofreciendo himnos que conectan con quienes enfrentan la complejidad emocional de la vida moderna.


Skarlett Smith – 2077 | Estados Unidos

Skarlett Smith es una cantante, compositora y multiinstrumentista originaria de Fort Collins, Colorado, que ha construido una carrera prometedora gracias a su voz profunda y emocional y a un sonido pop distintivo influenciado por grandes íconos como Lady Gaga y Madonna. Desde temprana edad mostró pasión por la música y la interpretación, desarrollando habilidades en guitarra, piano, ukelele y djembé. Firmada con el sello independiente Savant Soundz Records, liderado por el productor ganador de dos Grammys DeMario “Rio” Bridges, Skarlett ha lanzado exitosos sencillos como “Love Bomb” y “2077,” consolidándose como una nueva promesa en la escena pop contemporánea.


“Cuando la Voz Toma el Centro del Indie Pop”

“Cuando la Voz Toma el Centro del Indie Pop”

En su nuevo sencillo Caroline Calloway, Oleyada se sumerge en el indie pop desde una perspectiva marcada por una voz femenina que guía la narrativa. La artista canadiense de raíces uruguayas construye esta pieza con un enfoque minimalista, pero cargado de capas vocales y atmósferas que parecen surgir de un recuerdo difuso. Desde su estudio casero, logra un sonido que oscila entre lo íntimo y lo cinematográfico, sin perder la frescura propia de su estilo.

El proceso detrás de esta canción refleja la dinámica que Oleyada comparte con su pareja y colaborador creativo, Mathew Fantini. Mientras él aporta un pulso firme y técnico, ella sigue la intuición que la ha caracterizado desde sus inicios, componiendo más por sensaciones que por reglas.



Oleyada ha encontrado en la producción una voz tan clara como su interpretación. A diferencia de su trabajo previo, aquí se percibe una inclinación hacia lo crudo, dejando a un lado el exceso de pulido para dar espacio a texturas más orgánicas. Esta elección permite que la voz principal no solo cuente la historia, sino que también la encarne, con matices que van de la cercanía casi susurrada a un tono más expansivo y etéreo.

Con Caroline Calloway, la artista abre una nueva etapa en la que su identidad sonora se define por la mezcla de vulnerabilidad y control creativo. El resultado no busca un impacto inmediato, sino invitar a una escucha en la que cada elemento se descubra con el tiempo. En este sentido, la canción se siente como una ventana a un fragmento de vida, más observada que narrada, dejando que el oyente complete los espacios en silencio.


Cuando el Dream Pop se Sienta al Piano

Cuando el Dream Pop se Sienta al Piano

En su próximo álbum Pleasure Drives, Tim Carr nos presenta un adelanto que se aparta de sus raíces más melancólicas para adentrarse en paisajes sonoros donde la electrónica y lo artesanal conviven. Su canción Alone Playing Piano, pese a lo que sugiere el título, no se limita a un piano solitario: sintetizadores brumosos, guitarras eléctricas y órganos con sabor a mar arropan una voz tenor directa y sin artificios. El resultado es una pieza de dream pop que se siente como un sueño en el que la niebla nunca termina de disiparse.

Carr, quien ha construido su carrera como músico de sesión y cantautor en Los Ángeles, encontró en el barrio de Tujunga un refugio para componer sin ataduras. Instalado en la parte trasera de la casa de un amigo, pudo experimentar libremente y transformar cada idea flotante en melodía tangible.



La canción también lleva la huella de su colaborador Gregory Uhlmann, quien aporta guitarras y sintetizadores que se funden con la voz de Carr como si fueran parte de la misma corriente. No hay un afán por deslumbrar de inmediato; más bien, se construye un ambiente que crece con la escucha, revelando matices que van desde lo etéreo hasta lo áspero. El contraste entre la calidez de los órganos y la frialdad calculada de las máquinas crea un equilibrio difícil de lograr.

Para Carr, este tema no es un escape de su esencia, sino una extensión de ella. Alone Playing Piano se siente como una postal sonora: un instante atrapado entre la calma y la inquietud, con la precisión de alguien que lleva años moldeando su sonido. En este adelanto, no hay urgencia por llegar a un clímax; lo importante es permanecer dentro de ese espacio suspendido, donde cada acorde parece estar buscando su propio eco.


Bienvenido a la Nueva Ola #825 | Dear Boy, Y.O.Y, Vargas

Bienvenido a la Nueva Ola #825 | Dear Boy, Y.O.Y, Vargas

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dear Boy – Kelly Green | Estados Unidos

Dear Boy es una banda de Los Ángeles que fusiona el espíritu del Britpop de los 80 y 90 con el indie rock contemporáneo, creando un sonido fresco y auténtico. Formado por Ben Grey, Keith Cooper, Austin Hayman y Lucy Lawrence, el grupo destaca por su química única, fruto de una amistad cercana y una visión compartida. Influenciados por artistas como Pulp, Oasis, Slowdive y Pixies, Dear Boy busca avanzar sin caer en la nostalgia, reflejando la diversidad y energía de la escena musical de Los Ángeles. Su álbum debut, grabado en vivo en tiempo récord, refleja su pasión por la música de guitarra y una apuesta por la honestidad emocional y la innovación dentro del rock actual.


Colleen Ave x Tiana Rosie – Y.O.Y | Australia

“Y.O.Y” es una colaboración entre Colleen Ave y Tiana Rosie que explora con delicadeza el conflicto emocional en una relación al borde de la ruptura. A través de un sonido indie pop sutil y atmosférico, la canción refleja la tensión entre quedarse o irse, utilizando una dualidad vocal y una producción cuidadosa para expresar las diferencias y la incomodidad no resuelta entre la pareja. El tema destaca por su equilibrio entre melodía suave y carga emocional, capturando la complejidad de las decisiones difíciles en el amor.


Vargas – Nota Negra | Venezuela

Vargas es un cantautor, músico y productor venezolano radicado en Buenos Aires que destaca por su enfoque multiexpresivo y explosivo dentro del rock alternativo. Su música, cálida e íntima, crea un espacio de refugio emocional donde explora temas profundos como la transformación y la catarsis. Con un estilo que combina texturas oscuras y ritualistas, Vargas invita a sus oyentes a soltar el pasado y renacer, ofreciendo una propuesta fresca y auténtica que conecta con la sensibilidad del indie latino y el rock contemporáneo.


Entre bosques y susurros: el mágico universo musical de Olivia Reid

Entre bosques y susurros: el mágico universo musical de Olivia Reid

Olivia Reid es una cantautora, productora y compositora radicada en Nueva York que ha ido conquistando el panorama indie-folk con su propuesta musical íntima, poética y cargada de sensibilidad. Su voz calma combinada con letras que exploran las emociones más profundas del ser humano, crean una atmósfera sonora que invita a la reflexión y al encuentro con uno mismo.

Desde su debut con el EP Earth Water en 2021, Olivia ha demostrado una habilidad para fusionar elementos acústicos con paisajes electrónicos sutiles, creando un sonido fresco y a la vez cálido, cercano a artistas como Father John Misty, Maggie Rogers o Mt. Joy. Su música refleja un pulso tranquilo, como el latido constante de un corazón, con melodías que acarician y letras que transmiten honestidad y vulnerabilidad.



Olivia ha dado un paso más con el lanzamiento de sencillos como “Runner’s High”, “Wounds (Healing)” y su sencillo “Quite Simple”. Filmado en un bosque onírico, el video combina la danza contemporánea con una narrativa que invita a abrazar la alegría en las pequeñas cosas, a desacelerar y a encontrar luz en los momentos cotidianos.

Su EP, Space To Roam, es un viaje introspectivo y sonoro inspirado en las semanas de reflexión y composición que Olivia vivió en el campo polaco. Este nuevo trabajo reunirá canciones que hablan de espacio, tiempo y autodescubrimiento, consolidando su identidad artística y su capacidad para conectar emocionalmente con sus oyentes.

Para descubrir más de Olivia Reid, puedes seguirla en redes sociales y escuchar su música en todas las plataformas digitales. Su propuesta es un refugio sonoro en tiempos de ruido, un recordatorio de que en la sencillez también reside la magia.


Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Swiss Portrait, Slugfeast, Shy Plant

Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Swiss Portrait, Slugfeast, Shy Plant

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Swiss Portrait – Park Safety

Swiss Portrait es el proyecto solista del multiinstrumentista escocés Michael Kay Terence, originado durante el confinamiento como una vía de expresión íntima y casera. Con base en Glasgow y una fuerte ética DIY, Michael escribe, graba y produce toda su música desde su propio estudio. Su sonido se mueve entre el dream pop, el lo-fi y el indie, con una sensibilidad melancólica y atmosférica que ha ido desarrollando desde 2020. En vivo, Swiss Portrait se transforma en una banda completa junto a James Killin, Rohan Bumbra y Paul Leslie, llevando sus composiciones a escenarios con una energía envolvente y emocional.


Slugfeast – Detective | Estados Unidos

Slugfeast es un trío de indie rock originario del norte de California, formado por Alejandro Magallan, Claire Tauber y Lucas Wieser, quienes se conocieron en UC Davis en 2022. Unidos por su amor a la radio libre y la música DIY, han construido un sonido que combina la crudeza del slowcore, la melancolía del shoegaze, y la sensibilidad del folk rock, con letras que exploran el duelo, el crecimiento y las emociones persistentes del paso a la adultez. Su música, visceral y catártica, destaca por su energía en vivo y su capacidad de crear paisajes sonoros envolventes que van desde lo íntimo hasta lo estruendoso. En 2025, lanzan su álbum debut homónimo a través del sello Cherub Dream Records.


Shy Plant – In Dreams | Reino Unido


Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Ruby Jane, Conner Cherland y Brandi Burkhardt

Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Ruby Jane, Conner Cherland y Brandi Burkhardt

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ruby Jane – Rosalia Said | Estados Unidos

Iniciamos este viaje con Ruby Jane y su tema Rosalia Said, una canción que se desliza con suavidad y que logra mantener el interés gracias a sus detalles musicales bien colocados. La estructura se siente orgánica y va ganando peso conforme avanza, mientras su voz parece haber sido hecha a medida para este tipo de atmósferas. El ritmo se mantiene constante pero no estático, dando espacio a que cada elemento se desarrolle con soltura.

Desde California, Ruby Jane refleja una conexión profunda con la música desde muy temprana edad, influenciada directamente por su entorno familiar. Su historia está marcada por momentos compartidos con su padre, quien no solo le enseñó a tocar, sino que también grabó sus primeros pasos. En Rosalia Said, se nota esa naturalidad que nace de años viviendo entre acordes y micrófonos, dando como resultado una canción que fluye sin pretensiones.


Conner Cherland – Brown People Everywhere | Estados Unidos

Pasamos a Conner Cherland, quien nos entrega Brown People Everywhere, una pieza con una vibra relajada y una calidez que se extiende durante toda la canción. Su ritmo es sencillo pero efectivo, y destaca por una frescura que se cuela entre cada línea melódica, lo que lo convierte en una propuesta que se puede disfrutar tanto con atención como en un momento casual. Hay algo acogedor en su forma de interpretar que conecta de inmediato.

Dejar una carrera en tecnología para dedicarse por completo a la música no es una decisión fácil, pero Conner Cherland lo hizo sin mirar atrás. Desde entonces ha construido un camino basado en sinceridad y constancia, llevando su arte a distintos escenarios y explorando temas personales con honestidad. En Brown People Everywhere, combina su sensibilidad lírica con una producción clara, dando forma a una canción que no necesita alardes para quedarse en tu cabeza.


Brandi Burkhardt – electric <3 hearts | Estados Unidos

La última parada llega con Brandi Burkhardt y su enérgica electric <3 hearts, una canción pop que no pasa desapercibida desde el primer segundo. Con una base rítmica moderna y contagiosa, el tema tiene una actitud que grita “aquí estoy”, acompañada de una voz que se alinea perfectamente con la estética actual del género. Es una propuesta directa, sin rodeos, que juega bien con los recursos del pop más brillante.

Reconocida por su trayectoria en televisión y Broadway, Brandi Burkhardt ha decidido dar el salto al mundo del pop sin perder la esencia escénica que la caracteriza. Su experiencia como intérprete se refleja en la seguridad con la que se mueve en esta nueva etapa, colaborando con nombres importantes y mostrando una identidad musical clara. En electric <3 hearts, su versatilidad se convierte en el punto de partida para explorar nuevas facetas.


En esta entrega de “Nueva Ola” exploramos tres caminos distintos, todos con una propuesta que vale la pena escuchar. Desde la naturalidad introspectiva de Ruby Jane, la calidez de Conner Cherland, hasta la energía pop de Brandi Burkhardt, cada uno aporta algo diferente. Te invitamos a darles una oportunidad, abrir tus oídos y quizá encontrar esa canción que estabas buscando sin saberlo.


Bienvenido a la Nueva Ola #823 | Weakened Friends, Nathan O’Regan, Statues

Bienvenido a la Nueva Ola #823 | Weakened Friends, Nathan O’Regan, Statues

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Weakened Friends – NPC (feat. Buckethead) | Estados Unidos

Weakened Friends regresa con una propuesta que no se esconde: NPC (feat. Buckethead) es pop punk con una carga emocional que no pide permiso. Sonia canta desde un lugar donde la apatía es la norma y el mundo parece cada vez más inhabitable. Aquí no hay lugar para la indiferencia ni el susurro; se canta con la garganta rota, con una urgencia que atraviesa cualquier filtro. En un contexto donde muchos bajan la voz, esta banda elige subirla.

El nuevo álbum Feels Like Hell —que verá la luz este 10 de octubre bajo Don Giovanni Records— marca un giro en su forma de trabajar. Tras el desgaste creativo de Quitter, Weakened Friends decidió no pensar tanto, dejarse llevar por el impulso. El resultado se siente inmediato, como si cada canción saliera justo después de haber sido escrita. En NPC, ese cambio se percibe en cada golpe de batería, en cada riff sin pulir que golpea directo al pecho.


Nathan O’Regan – Crazy For You | Irlanda

Desde Irlanda, Nathan O’Regan nos presenta Crazy For You, una canción donde el country rock toma forma a través de una voz que va del desgarro a la ternura en segundos. Su talento vocal se complementa con una composición cuidada, llena de nostalgia y anhelo. Nathan no canta para llenar un espacio, sino para contar algo que lo atravesó, con esa mezcla de tristeza y esperanza que convierte lo íntimo en algo universal.

Su historia no ha sido lineal. A los dieciséis, Nathan fue fichado por Universal, pero el proyecto quedó en el limbo como tantos otros. En lugar de quedarse quieto, se dedicó a construir su camino desde lo independiente. Esa experiencia parece haberle dado más firmeza: su entrega en vivo, dicen, es de alguien que canta como si fuera la última vez. Crazy For You condensa esa intensidad sin perder la elegancia.


Statues – Cures featuring Christian Kjellvander | Suecia

La banda sueca Statues trae una propuesta distinta con Cures (feat. Christian Kjellvander), primer adelanto de su próximo álbum Dopamine. Esta canción se mueve entre lo melódico y lo crudo, con una base claramente influenciada por el rock alternativo de fines de los 80. Aunque no buscan inventar nada nuevo, sí logran capturar esa energía atemporal que mantiene al punk y al indie vivos, como una herida que aún late.

Detrás de Statues hay un recorrido que se remonta a los años 90 con bandas como Starmarket, The Vultures y el más experimental KVLR. Tras una larga pausa, regresan con guitarras fuertes y una actitud que no parece haber envejecido. En Cures, la producción sin pulir y la colaboración con Kjellvander aportan un equilibrio entre lo urgente y lo reflexivo, algo que se agradece en un panorama cada vez más filtrado.


Tres artistas, tres maneras de encarar lo musical desde la honestidad y la experiencia. Ya sea gritando contra el vacío, contando historias personales o retomando el ruido después del silencio, Weakened Friends, Nathan O’Regan y Statues nos invitan a escuchar sin distracciones. Dale play, y dejá que estos temas encuentren su lugar en tus días.