Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #949 | Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III

Bienvenido a la Nueva Ola #949 | Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Fabergé Falls – THE GREATEST JOURNEY | Francia

Iniciamos con Fabergé Falls, quien nos presenta “THE GREATEST JOURNEY”, una canción que se mueve con un ritmo suave y cambiante, cargada de influencias de indie pop con tintes psicodélicos que le dan un carácter especial. La voz encaja con naturalidad en medio de las capas instrumentales, logrando que el tema avance con fluidez y deje la sensación de estar entrando en un viaje musical abierto a distintas interpretaciones.

El proyecto surge en París bajo la dirección de Nicolas Pedegert y se alimenta de influencias que van desde Tame Impala hasta The Beatles. Con una propuesta auto-producida y un álbum próximo a estrenarse, la banda logra combinar frescura y experimentación en un estilo que invita a dejarse llevar. “THE GREATEST JOURNEY” es el primer adelanto de lo que será su debut discográfico, mostrando la esencia colorida y exploratoria que define al grupo.


Jake Adler – Glass Half Full | Estados Unidos

Continuamos con Jake Adler y su tema “Glass Half Full”, donde se percibe un aire country que se entrelaza con toques de rock sutiles, creando una atmósfera tranquila y cálida. La instrumentación se mantiene firme mientras la voz aporta cercanía, dando como resultado una pieza que transmite equilibrio y honestidad en cada compás.

Originario de Filadelfia, Jake ha encontrado en la música country un espacio para narrar desde lo íntimo, tras haber pasado por etapas de exploración en otros géneros. Con millones de reproducciones en proyectos anteriores y un camino en constante evolución, su propuesta actual apuesta por la autenticidad y un sonido que mezcla raíces tradicionales con un aire contemporáneo.


Colin III – Lover Boy | Estados Unidos

Finalizamos con Colin III y su canción “Lover Boy”, una pieza que se sostiene sobre un ritmo tranquilo y delicado, con matices de rock ligero que aportan un toque envolvente. La estructura es sencilla pero efectiva, dejando que la canción fluya sin excesos y atrapando por su naturalidad.

Colin es un productor y compositor que entiende la música como un proceso de experimentación y colaboración. En ocasiones cede el protagonismo vocal a otros intérpretes, aunque también se anima a cantar sus propias composiciones. En “Lover Boy” muestra esa dualidad de lo íntimo y lo compartido, entregando un tema que refleja su forma de vivir la creación como un viaje abierto.


En conjunto, Fabergé Falls, Jake Adler y Colin III nos recuerdan que la música emergente puede llevarnos por caminos distintos, desde lo psicodélico hasta lo íntimo y reflexivo. Te invitamos a escucharlos y dejar que sus canciones te acompañen en tu propio recorrido musical.


La dualidad de TENDER en “Gravity/Infinity”

La dualidad de TENDER en “Gravity/Infinity”

El regreso de TENDER marca un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento de “Gravity/Infinity”, primer adelanto de su próximo trabajo. La canción se construye sobre un ritmo rápido que combina influencias de indie pop y rock, ofreciendo una atmósfera vibrante que se sostiene gracias a una interpretación vocal con estilo particular. Esa voz, suave y airosa, logra proyectar dinamismo sin perder delicadeza, dándole al tema un carácter distintivo.

Desde su formación en 2015, el dúo compuesto por James Cullen y Dan Cobb ha sabido moverse entre la intimidad del bedroom pop y la ambición expansiva de los escenarios multitudinarios. Su habilidad para equilibrar estas dos dimensiones les ha permitido ganar espacio en medios como NPR y Stereogum, además de acumular millones de escuchas a nivel global. “Gravity/Infinity” refleja esa misma capacidad de síntesis: un sonido que parece cercano, pero que también puede expandirse con fuerza.



La trayectoria de TENDER incluye tres discos que muestran una evolución clara. Modern Addiction (2017) y Fear of Falling Asleep (2019) consolidaron su estilo alt-pop con composiciones detalladas, mientras que Flux (2023) ofreció un relato más íntimo sobre la paternidad y los retos personales vividos por la banda en aquel momento. Ahora, con sus vidas más estables y asentados en la costa sur de Inglaterra, se reencuentran con el origen de su proyecto musical, pero desde una nueva perspectiva.

En ese contexto, “Gravity/Infinity” funciona como un punto de partida. No busca romper del todo con el pasado, sino tender un puente hacia lo que está por venir. Es un tema que mantiene la esencia del dúo, pero con un aire renovado, dejando ver una propuesta indie fresca que conserva dinamismo y sensibilidad a partes iguales. Una pieza que abre camino hacia un álbum que promete seguir explorando esa química inquebrantable que define a TENDER.


Bienvenido a la Nueva Ola #948 | PIFFA, ARK IDENTITY y Thera

Bienvenido a la Nueva Ola #948 | PIFFA, ARK IDENTITY y Thera

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


PIFFA – Particular | Uruguay

Iniciamos con PIFFA, quien presenta “Particular”, un tema que se mueve entre lo fresco y lo dinámico con influencias claras del indie pop moderno. Su ritmo equilibrado y enérgico se acompaña de una voz que encaja de forma natural con la propuesta, generando un aire atractivo dentro de la escena en español. Es un tema que fluye con naturalidad y logra atrapar desde el primer momento.

El proyecto nace en Montevideo y refleja de manera creativa experiencias personales que marcan la identidad del artista. Entre cafés y noches urbanas, PIFFA transforma vivencias cotidianas en canciones con un estilo particular que conecta tanto por su autenticidad como por su sencillez. En “Particular” se siente esa intención de narrar y de experimentar con matices que lo acercan a un público diverso.


ARK IDENTITY – I’m Still The Same | Canadá

Seguimos con ARK IDENTITY, que nos comparte “I’m Still The Same”, una canción que avanza con calma y solidez, pero con cambios sutiles que le dan dinamismo. La atmósfera es envolvente y la voz se integra de forma delicada con la producción, logrando un indie cargado de emoción y una textura que invita a dejarse llevar. Es un tema que crece con cada escucha y se disfruta con atención.

Detrás de este proyecto se encuentra Noah Mroueh, músico canadiense que combina influencias de distintas épocas y estilos para crear un dream pop con tintes psicodélicos. Su propuesta abre un espacio de introspección, donde cada capa instrumental suma un detalle que invita a la exploración personal. En “I’m Still The Same” se percibe esa intención de conectar desde lo íntimo con quien escucha.


Thera – rewind | Chequia

Por último tenemos a Thera, con “rewind”, una propuesta pop que refleja las tendencias actuales con un estilo firme y moderno. El tema se sostiene en una producción cuidada y directa, mientras que la voz resalta por su frescura y claridad, transmitiendo fuerza y vulnerabilidad al mismo tiempo. Es una canción que dialoga bien con el presente y refleja un enfoque joven y decidido.

A pesar de su corta edad, Thera se ha consolidado como una artista emergente con un sello personal que mezcla pop, rock y matices electrónicos. Sus canciones exploran emociones intensas y cotidianas, desde el desamor hasta la búsqueda de identidad, con un estilo que conecta con una generación que busca autenticidad en la música. “rewind” es una muestra de su capacidad para convertir lo íntimo en algo universal.


En conjunto, PIFFA, ARK IDENTITY y Thera muestran diferentes formas de entender la música actual, cada uno desde un ángulo particular pero con propuestas que vale la pena explorar. Te invitamos a escucharlos y dejar que sus canciones encuentren un lugar en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #947 | Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot

Bienvenido a la Nueva Ola #947 | Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Likeminded Delinquents – Déjà Vu | Estados Unidos

Comenzamos con Likeminded Delinquents, quienes presentan “Déjà Vu”, un tema que se mueve con energía desde el inicio gracias a sus influencias de indie pop. Con un ritmo fresco y ganchos que se quedan en la memoria, logra una atmósfera entretenida y contagiosa que invita a repetir la escucha. La voz y los arreglos se funden de manera natural, dando como resultado una propuesta ligera pero con carácter.

Este proyecto es el fruto de una colaboración a distancia entre músicos y amigos que, bajo la guía de Chuck Jopski, han sabido dar forma a un sonido particular. Lo interesante es cómo, a pesar de nacer de diferentes manos y lugares, logran transmitir cohesión y un estilo que fluye entre lo melancólico y lo optimista, recordando que las ideas colectivas también pueden generar piezas memorables.


Modern Haze – At the Rosewood | Estados Unidos

Seguimos con Modern Haze, que llega con “At the Rosewood”, una canción de carácter tranquilo que va envolviendo poco a poco. La fusión de un rock ligero con tintes psicodélicos genera un ambiente hipnótico que mantiene la atención de principio a fin, logrando un equilibrio entre relajación y estímulo musical. El tema invita a dejarse llevar y a escuchar cada detalle de sus capas instrumentales.

El proyecto tiene sus raíces en Los Ángeles y actualmente se desarrolla en Filadelfia, con una trayectoria marcada por influencias que van desde The Kinks hasta Tame Impala. En esta nueva etapa, Modern Haze combina la experiencia acumulada con un enfoque personal, tomando la psicodelia como punto de inspiración y moldeándola en un trabajo que se siente cercano y auténtico.


The Easter Knot – The Quiet Prayer | Suecia

Por último encontramos a The Easter Knot, con la propuesta “The Quiet Prayer”, una canción que resalta por su atmósfera íntima y cuidada producción. La instrumentalización es sencilla pero efectiva, logrando que cada elemento tenga un espacio que refuerza la calidez de la voz, dando como resultado una pieza que transmite calma y cercanía.

El proyecto surge bajo la visión de Mattias Christian Knutsson, quien trabaja junto a diversos cantantes y músicos para dar vida a composiciones que funcionan como una casa creativa abierta. Esta dinámica le otorga variedad y riqueza a cada canción, permitiendo que cada colaboración aporte un matiz distinto sin perder la esencia de lo que busca transmitir.


En conjunto, Likeminded Delinquents, Modern Haze y The Easter Knot muestran caminos distintos pero igual de interesantes dentro de la música actual. Cada uno con su estilo logra abrir ventanas hacia nuevas emociones y paisajes, por lo que vale la pena darles una escucha y dejarse sorprender por lo que tienen para ofrecer.


Entre sombras y guitarras: Noelle Sucks presenta Better Bitter

Entre sombras y guitarras: Noelle Sucks presenta Better Bitter

La propuesta de Noelle Sucks ha sido descrita como una mezcla difícil de encasillar, y quizá ahí reside su fuerza. Su nuevo lanzamiento, Better Bitter, se adentra en el terreno del rock alternativo con matices sombríos que evocan emociones complejas. Más que un simple tema, la canción refleja la manera en que la artista utiliza la música para procesar experiencias de vida intensas y contradictorias.

La historia de Noelle está marcada por un episodio que transformó su visión del mundo: una cirugía mayor a los 13 años que la puso al borde de la muerte. La ausencia de las respuestas espirituales que esperaba la llevó a cuestionar sus creencias y a reconstruir su manera de entender la existencia. Esa ruptura interior se convirtió con el tiempo en un impulso creativo que encuentra en canciones como Better Bitter un espacio de desahogo y exploración.



El camino que siguió no fue directo. Durante su adolescencia, el aislamiento provocado por la recuperación médica la llevó a experimentar con la edición de videos caseros, un pasatiempo que la conectó con la narrativa visual. Ese interés la llevó a estudiar cine, pero tras un quiebre personal a los 23 años volvió de lleno a la música, con una voz ya forjada por experiencias intensas y una necesidad de crear que no podía ignorar.

Ahora, con el respaldo de Graveboy Records, sello nacido de la comunidad Emo Nite, Noelle expone una faceta más oscura y vulnerable en Better Bitter. El tema invita a sumergirse en la tensión entre dolor y resistencia, mostrando cómo la artista convierte sus momentos más difíciles en un lenguaje musical que resuena con quienes también han aprendido a habitar la contradicción.


Cartas en forma de canción: Halley Neal y su nuevo proyecto

Cartas en forma de canción: Halley Neal y su nuevo proyecto

La cantautora Halley Neal regresa con un proyecto que revela un costado más íntimo de su trabajo. Su próximo disco, titulado Letter For a Friend, se perfila como una colección de canciones escritas en forma de cartas, cada una dedicada a personas que han dejado huella en su vida. Con esta propuesta, Neal apuesta por una narrativa personal que se despliega en un terreno folk, acompañada por su voz expresiva y un arreglo musical que conecta con la tradición del bluegrass.

El álbum, grabado en Nashville y con lanzamiento previsto para septiembre de 2025, busca capturar la esencia de los vínculos humanos a través de melodías sencillas pero cargadas de significado. En este marco aparece “Emily”, un adelanto que refleja cómo la amistad puede marcar profundamente nuestra identidad. Más que un relato nostálgico, la canción funciona como recordatorio de la importancia de expresar lo que a menudo se guarda en silencio.



Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios de festivales como Kerrville o Telluride, Neal se ha consolidado como una voz reconocida en la escena folk y americana. Sin embargo, este nuevo trabajo parece desmarcarse de la búsqueda de grandes públicos para concentrarse en lo esencial: la relación entre experiencias personales y la manera en que estas se convierten en música compartida. Es un ejercicio de cercanía, pensado más como conversación que como espectáculo.

Letter For a Friend no es solo un título, sino un concepto que envuelve el espíritu del disco. Escucharlo supone entrar en la intimidad de una artista que transforma la gratitud, la memoria y las conexiones humanas en melodías que invitan a reflexionar. Más allá de los géneros o etiquetas, la propuesta de Neal plantea una pregunta sencilla: ¿qué diríamos si tuviéramos la oportunidad de escribirle una carta a quienes marcaron nuestra vida?


Lealtad hecha música: Linn Levine y su nuevo sencillo

Lealtad hecha música: Linn Levine y su nuevo sencillo

El lanzamiento de Linn Levine con No One Gets Me Like You Do marca un punto de encuentro entre lo íntimo y lo colectivo. La canción funciona como un tributo a la amistad verdadera, a esa lealtad que se sostiene sin importar las circunstancias. Con una propuesta que se mueve entre el soul clásico y el R&B contemporáneo, Levine logra un espacio donde lo emocional encuentra su cauce sin adornos excesivos

Lo interesante de esta entrega es la manera en que se construye el mensaje. La voz de Linn, profunda y expresiva, no busca encajar en moldes prefabricados, más bien se deja llevar por la honestidad de la letra. El tema habla de quienes nos entienden sin necesidad de explicaciones, ese “ride-or-die” que todos reconocemos en nuestra vida. No se trata de idealizar, sino de poner en palabras y melodías una vivencia compartida



El sencillo también juega con contrastes sonoros que lo mantienen fresco. Se perciben matices de una tradición soul vintage que conviven con un pulso actual de R&B, creando un equilibrio entre lo atemporal y lo moderno. En este terreno, la canción no pretende reinventar géneros, sino darles un matiz personal que refleja tanto influencias clásicas como una sensibilidad contemporánea, con cierto aire que recuerda a Lauryn Hill pero con un sello propio

No One Gets Me Like You Do no es únicamente un estreno más dentro del panorama independiente. Su valor radica en recordarnos la importancia de esas conexiones humanas que trascienden el tiempo y las dificultades. Al escucharla, queda la invitación abierta a reconocer y agradecer a esas personas que caminan junto a nosotros, porque a fin de cuentas, la música también es un puente hacia quienes más nos entienden


Bienvenido a la Nueva Ola #922 | Ruby Jones, In The Pines y You and Me and You

Bienvenido a la Nueva Ola #922 | Ruby Jones, In The Pines y You and Me and You

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ruby Jones – I’ll Be Fine | Canadá

Ruby Jones nos comparte su tema I’ll Be Fine, una propuesta de dream pop que se mueve entre lo íntimo y lo visual. Con un trasfondo en la industria del cine, Ruby transforma su experiencia en relatos musicales cargados de nostalgia y atmósferas cinematográficas. Su forma de narrar conecta emociones personales con una estética que recuerda épocas pasadas, logrando transmitir sensibilidad sin recurrir a excesos

Su próximo EP debut, programado para octubre de 2025, reunirá influencias retro con letras que hablan sobre el amor, los cambios y la identidad. Además de su faceta artística, Ruby aprovecha su plataforma para dar voz a artistas con discapacidades invisibles, mostrando que la música no solo es un espacio creativo sino también un canal de visibilidad y apoyo dentro de la industria


In The Pines – Hide The Sky | Estados Unidos

En otro camino se encuentra In The Pines con su canción Hide The Sky, donde el rock se convierte en un terreno amplio y en constante exploración. El grupo juega con elementos de psicodelia, prog rock, shoegaze y blues, construyendo paisajes musicales que invitan tanto a la contemplación como a la búsqueda interior. Su propuesta parece caminar en equilibrio entre la juventud inquieta y una mirada más profunda hacia lo espiritual

La banda apuesta por choques inesperados de estilos que generan texturas ricas y atmósferas expansivas. En cada acorde y en cada línea se percibe la intención de ir más allá de lo convencional, trazando un mapa propio donde la exploración es tan importante como el resultado final. “Hide The Sky” es un ejemplo claro de ese viaje abierto y lleno de contrastes


You and Me and You – Pomegranate | Estados Unidos

Finalmente, You and Me and You presenta Pomegranate, una canción que refleja la esencia colaborativa de esta agrupación indie rock nacida en Washington, D.C. El grupo se distingue por su trabajo con armonías a tres voces y la cercanía que transmiten en cada interpretación. Sus inicios en la sala de estar de una de sus integrantes marcan la autenticidad de un proyecto que creció desde lo íntimo hasta alcanzar escenarios de mayor alcance

Conformada por Dani Zessoules, Emily Mann, Reed Doherty y Pat Gunning, la banda ha compartido escenario con actos reconocidos como Twain, Hand Habits o Sam Evian, lo que refuerza su presencia dentro de la escena independiente. Tras el lanzamiento de su primer EP en 2021, continúan desarrollando su identidad musical, llevando a sus canciones un aire cercano y al mismo tiempo ambicioso


En esta entrega de “Nueva Ola” encontramos proyectos que comparten un mismo impulso creativo pero desde enfoques distintos. Desde la intimidad visual de Ruby Jones, pasando por la exploración expansiva de In The Pines, hasta la energía colaborativa de You and Me and You, cada artista ofrece una manera única de vivir la música. Vale la pena darse el tiempo de escucharlos y dejarse llevar por sus propuestas, quizás en alguna de ellas encuentres justo lo que estabas buscando para tu playlist

Bienvenido a la Nueva Ola #921 | Bella Hite, SISSIE y joannna

Bienvenido a la Nueva Ola #921 | Bella Hite, SISSIE y joannna

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Bella Hite – Individualistic | Estados Unidos

Bella Hite llega con Individualistic, una propuesta donde los sintetizadores marcan la pauta en un ambiente inspirado en la relación actual entre la inteligencia artificial, la tecnología y la mente humana. La canción utiliza 17 diferentes tipos de sintetizadores junto a mezclas vocales variadas que le otorgan una identidad particular. La artista construye un espacio musical que refleja la complejidad del presente digital sin perder su sello creativo.

Nacida y criada en la zona de DMV y actualmente radicada en Nueva York, Bella Hite combina su carrera musical con otras facetas. Además de cantante pop, es compositora, productora y cofundadora de The Conversation Pit Magazine. Su trayectoria también incluye el deporte, pues llegó a jugar hockey de campo en la división 1 universitaria. Todo ello converge en una artista que explora distintas disciplinas sin dejar de lado la música como eje central.


SISSIE – pretty pussy | Ecuador

Desde Ecuador aparece SISSIE con pretty pussy, un sencillo indie pop que dialoga con el estilo latino y propone un contraste entre lo delicado y lo callejero. La producción estuvo a cargo de Reidy Rose, con quien ha forjado una identidad musical que explora ritmos como el trap, el r&b, el dancehall y el pop. En este tema la artista construye un equilibrio entre lo íntimo y lo contundente, mostrando la versatilidad de su propuesta.

El recorrido de SISSIE se ha consolidado con proyectos junto a Método, productor de referentes como Guanaco, Guardarraya y La Máquina Camaleón. Además, en 2022 fue reconocida en los Premios de Incentivo de la Música por la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (SAYCE). Actualmente, experimenta con mezclas de dancehall y estilos alternativos, como lo refleja en su reciente sencillo CM SI NADA. Su música abre nuevas puertas dentro de la escena ecuatoriana emergente.


joannna – sadder days | Bulgaria

Por último, joannna comparte sadder days, un tema indie pop que se mueve entre el trap y un estilo dreamy cargado de sensibilidad. La canción transmite una atmósfera íntima que invita al oyente a adentrarse en emociones profundas, propias de una narrativa personal. Con esta pieza, la artista busca generar cercanía con quienes encuentran en la música un refugio emocional y honesto.

La propuesta de joannna se caracteriza por un enfoque sencillo pero directo. Ella misma se describe como alguien que escribe canciones desde lo que siente, con la intención de conectar con quienes descubren su trabajo. Su mensaje deja entrever que este es solo el inicio de un camino musical con más lanzamientos en el horizonte, pensado para quienes disfrutan del indie pop en su versión más vulnerable y experimental.


En esta edición de Nueva Ola, tres proyectos nos muestran distintas formas de entender la música actual. Desde los sintetizadores de Bella Hite, pasando por la mezcla de estilos de SISSIE, hasta la intimidad de joannna, cada propuesta ofrece un matiz diferente. Te invitamos a darles una escucha y dejarte sorprender por lo que estos artistas tienen preparado para quienes buscan ampliar sus horizontes musicales.

Entre raíces y emociones: Angel Bleu estrena “DUELO”

Entre raíces y emociones: Angel Bleu estrena “DUELO”

Con una trayectoria marcada por la mezcla de géneros y culturas, Angel Bleu presenta su nueva canción titulada DUELO. La artista colombiana, cuyo nombre real es María Carolina Bernardi, recurre en este tema a un sonido que refleja la intensidad emocional que suele caracterizar su propuesta. La fusión de elementos caribeños, pop urbano y toques de vallenato acompaña la letra, generando un espacio sonoro donde la vulnerabilidad y la fuerza conviven.

Criada entre Valledupar, Minnesota y Miami, Angel Bleu ha construido una identidad musical atravesada por distintas influencias. Esa diversidad cultural le ha permitido moverse con naturalidad entre estilos y encontrar un lenguaje propio. En DUELO, esa mezcla se percibe con claridad, pues los ritmos latinos se enlazan con una producción más contemporánea que conecta con públicos de diferentes contextos.



La carrera de Angel Bleu comenzó a los 16 años, motivada por el impulso familiar hacia la música, y desde entonces ha explorado temáticas de amor, resiliencia y autoaceptación. Con canciones como “Baila Baila”, “Amándote” y “La Botella”, logró hacerse un espacio en la escena latina y sumar colaboraciones con artistas de renombre como Silvestre Dangond y Mr. Black. DUELO continúa esa línea, pero desde una perspectiva más introspectiva.

Más que un sencillo aislado, DUELO se plantea como una declaración artística de lo que significa transformar la experiencia personal en música. La canción muestra cómo Angel Bleu mantiene el equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, ofreciendo un tema que dialoga con sus raíces al mismo tiempo que mira hacia un público global. En un momento donde la identidad musical latina se redefine constantemente, su propuesta se abre camino con autenticidad y firmeza.