Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #724 | Nathan O’Regan, Paperwhite , Tessa Rae

Bienvenido a la Nueva Ola #724 | Nathan O’Regan, Paperwhite , Tessa Rae

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nathan O’Regan – Poetry In Motion | Irlanda

Comenzamos con Nathan O’Regan y su canción Poetry In Motion, una propuesta country que combina voz y guitarra con una naturalidad que resulta cercana. La interpretación vocal, en un tono tenor lleno de matices, guía una narrativa que mezcla nostalgia con determinación. El ritmo es tranquilo, pero no estático, ideal para dejarse llevar sin perder el hilo de lo que se cuenta.

Detrás de esta propuesta hay una historia de persistencia. A pesar de haber sido fichado por una gran disquera a los 16 años y luego dejado a la deriva, Nathan O’Regan siguió adelante con su música. Hoy, su trayectoria se sostiene en presentaciones intensas y una escritura que conecta desde lo personal. Poetry In Motion refleja ese recorrido con honestidad.


Paperwhite – Looking Back | Estados Unidos

Continuamos con Paperwhite, quienes nos presentan Looking Back, una canción que fluye entre el dream pop y la electrónica ligera. La voz suave y melódica de Katie Marshall se acopla con los arreglos de sintetizador de su hermano Ben, creando un ambiente que invita a la introspección sin volverse denso. Es una pieza que se presta tanto para caminar con audífonos como para dejar en loop mientras se trabaja.

Desde Nueva York, esta dupla ha cultivado una identidad musical con base en lo atmosférico. A lo largo del tiempo, Paperwhite ha sabido mantener el interés de quienes buscan sonidos envolventes y letras con un toque emocional. Looking Back mantiene esa línea, siendo una muestra clara de su evolución sin perder su esencia.


Tessa Rae – Sugar Coated Love | Estados Unidos

Cerramos con Tessa Rae y su canción Sugar Coated Love, una propuesta indie pop con toques de dream pop y una voz que pareciera susurrar al oído. El ritmo es pausado y suave, ideal para quienes prefieren sumergirse en canciones que no necesitan prisa. La atmósfera que se genera es íntima, como si la canción hablara solo para ti.

La forma de cantar de Tessa Rae da la sensación de estar compartiendo un recuerdo que aún duele, pero ya no pesa. Con letras que evocan fragilidad emocional y un estilo visual casi cinematográfico, su propuesta se siente honesta sin pretensiones. Sugar Coated Love es una canción que podría quedarse sonando después de una noche larga.


Tres artistas, tres formas distintas de explorar lo emocional a través de la música. Ya sea desde el folk introspectivo, el pop electrónico o las texturas suaves del indie, cada uno ofrece un espacio para desconectar del ruido y escuchar con atención. Date la oportunidad de descubrirlos, puede que alguna de estas canciones se quede contigo más de lo esperado.

Bienvenido a la Nueva Ola #723 | wavepool, Nia Cilla , Kass Rose Gold

Bienvenido a la Nueva Ola #723 | wavepool, Nia Cilla , Kass Rose Gold

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


wavepool – Tiny Cowboy | Francia

Desde Francia, wavepool presenta Tiny Cowboy, una canción que transita entre lo suave y lo distorsionado. La voz tenor se desplaza con soltura sobre un fondo musical que mezcla dream pop y shoegaze, dando la sensación de flotar entre recuerdos borrosos y sintetizadores nostálgicos. La pieza crece sin apurarse, arrastrando al oyente a un espacio brumoso que no pretende ser claro, sino emocional.

Formada en Rouen en 2024, esta banda de cinco integrantes está preparando su primer lanzamiento oficial para 2025. Su propuesta, influenciada por proyectos como Duster y Homeshake, construye un estilo que parece funcionar como una máquina de sueños que nunca se detiene. Tiny Cowboy es apenas un adelanto de lo que viene, pero deja claro su interés por explorar lo introspectivo sin perder dirección.


Nia Cilla – Fly with me | Alemania

Desde Alemania llega Nia Cilla con Fly With Me, un tema de indie pop con toques que evocan cierta rudeza en la interpretación vocal. Su voz, firme y sin adornos innecesarios, se mantiene en el centro mientras los arreglos acompañan sin saturar. La canción invita a seguirla, a sumarse al viaje que propone sin necesidad de explicaciones extensas.

Nia Cilla debuta con este sencillo y ya proyecta una identidad clara. Su mezcla de pop, soul y una pizca de energía cinematográfica apunta a conectar con quienes buscan canciones con carácter. A pesar de estar comenzando, su presencia escénica y estilo ya marcan una pauta que seguramente tendrá más desarrollos en el futuro cercano.


Kass Rose Gold – VICE | Estados Unidos

Cerramos con la propuesta de Kass Rose Gold, quien nos comparte VICE, una canción de ritmo relajante que transita entre el indie pop y el dream pop. Su voz, etérea y ligera, fluye sobre una base cálida que no exige atención, pero que la retiene con facilidad. Hay algo en la repetición melódica que termina siendo hipnótico, sin caer en lo predecible.

Desde San Diego, Kass Rose Gold ha dedicado más de una década a la composición. Actualmente trabaja en su próximo EP titulado Joyride, un proyecto que promete mantener esa atmósfera onírica con matices de trap y pop. Mientras llega ese nuevo material, VICE sirve como una entrada cómoda a su universo musical.


Tres estilos, tres formas de ver el mundo desde el arte. Ya sea el vapor melancólico de wavepool, la fuerza directa de Nia Cilla o la calma envolvente de Kass Rose Gold, cada propuesta aporta un matiz diferente. Te invitamos a darles una escucha y a dejarte sorprender por lo que está surgiendo más allá del radar habitual.

Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY

Bienvenido a la Nueva Ola #711 | Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jnatra -Feel (feat. Jeffrey Perez) | Estados Unidos

Comenzamos con Jnatra, quien nos entrega su canción Feel (feat. Jeffrey Perez), una mezcla suave entre lo indie y lo electrónico. Las voces de ambos tenores se entrelazan creando una atmósfera envolvente que invita a flotar entre sintetizadores y teclados psicodélicos. La producción mantiene un pulso constante que no abruma, pero sí envuelve, ideal para quienes buscan una experiencia musical más introspectiva.

Desde Los Ángeles, Jnatra trabaja con sintetizadores vintage y efectos de teclado para dar forma a sus canciones. No se limita a una sola herramienta, sino que mezcla texturas para crear paisajes musicales que se sienten tanto actuales como nostálgicos. En Feel, esa intención se nota desde el primer acorde, donde cada elemento está colocado con intención para sostener el equilibrio entre lo emocional y lo digital.


Dennis Kresin – Clouded Mind | Alemania

El segundo turno es para Dennis Kresin, con su propuesta Clouded Mind, una canción que se toma su tiempo. La voz, envuelta en distorsión, ocupa el centro de una composición que se apoya en guitarras con eco y sintetizadores vibrantes. El ritmo tranquilo no significa pasividad, al contrario, invita a quedarse y escuchar cómo se despliega un espacio lleno de preguntas y pequeñas pausas.

Dennis Kresin no teme salir de las estructuras convencionales, y eso se refleja en esta pieza. Multiinstrumentista y con una sensibilidad marcada por la introspección, su estilo se desliza entre lo melancólico y lo experimental. Clouded Mind es más que una canción para cantar y una para habitar, especialmente en momentos en que la calma se vuelve una necesidad.


ARK IDENTITY – Still In Love | Canadá

Para cerrar, tenemos a ARK IDENTITY con la canción Still In Love, donde el dream pop se encuentra con una fuerte estética retro, especialmente en el video que acompaña el tema. La voz tenor guía el recorrido mientras los sintetizadores suavizan los bordes, generando una especie de viaje hacia adentro. No hay urgencia en esta canción, sino una intención de quedarse en cada nota un poco más de lo habitual.

ARK IDENTITY es el proyecto de Noah Mroueh desde Toronto, quien toma influencias que van desde Tame Impala hasta Bon Iver para crear algo que, aunque familiar, tiene su propio lenguaje. En Still In Love se nota esa capacidad para fusionar mundos sin perder el hilo narrativo. Es una canción pensada para quienes disfrutan de los paisajes musicales que se sienten como recuerdos.


Cada uno de estos artistas nos ofrece una perspectiva distinta de lo que se puede hacer con un ritmo tranquilo, una voz clara y una buena dosis de imaginación. Te invitamos a darte un momento para escuchar a Jnatra, Dennis Kresin y ARK IDENTITY, y dejar que sus canciones te acompañen como lo haría una buena conversación: sin prisas, pero con sentido.


Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Desde el corazón alternativo de Filadelfia, The Noisy presenta Twos, una pieza que no pide permiso para combinar guitarras tranquilas con sintetizadores brillantes y una estética sacada de un cine mudo empapado en sombra queer. El ritmo relajado de la canción no impide que se sienta cargada de intención, como si cada acorde fuera parte de un plan más grande: seducir al oyente sin levantar la voz. Y en el fondo, ahí está esa guitarra eléctrica clásica, siguiéndole el paso a la voz como si no quisiera separarse de ella.

El videoclip que acompaña a Twos, dirigido por Sam Cush, es un espectáculo aparte. Drag, maquillaje vampírico y efectos prácticos crean una atmósfera de cabaret gótico, con Miss Thing como protagonista de una especie de película de medianoche que mezcla el glamour con la sátira visual. Hay algo de Buffy, algo de Grey Gardens, y una pizca de baile escolar que no termina bien. El resultado no pretende complacer a todos: simplemente existe, como una declaración escénica de exceso y teatralidad.



Detrás de la propuesta está Sara Mae Henke, poeta de Knoxville y mente que dio vida al proyecto The Noisy antes de que se convirtiera en banda. Lo que empezó como una idea solitaria ahora es colectivo queer con un sonido definido por contrastes: teclas que brillan y guitarras que arrastran. En 2023, su álbum debut The Secret Ingredient is More Meat fue financiado por su comunidad mediante ventas, rifas y conciertos; una forma directa y transparente de construir algo desde cero.

Ahora, con el respaldo del sello Audio Antihero, anuncian una edición especial de su debut: The Secret Ingredient is Even More Meat, donde Twos sirve como adelanto. Más que un sencillo, es un recordatorio de que el pop también puede ser silencioso, extraño y lleno de maquillaje. Que una canción puede caminar lento y aún así dejar huella. Que lo queer, lo camp y lo introspectivo no son opuestos, sino ingredientes en la misma receta.


Explorando lo melódico: “Chinatown” de Adam Mah

Explorando lo melódico: “Chinatown” de Adam Mah

En medio del vaivén de la escena indie canadiense, Adam Mah lanza una propuesta que no busca brillar con estridencia, sino envolver en una niebla emocional con la suavidad de su nuevo sencillo: Chinatown. Desde Vancouver, Mah ha ido trazando un recorrido donde la nostalgia se convierte en lenguaje, y esta canción parece ser una extensión natural de esa búsqueda. No se trata de un golpe directo al corazón, sino de un eco persistente que resuena entre sintetizadores húmedos y una voz que, sin alardes, se acomoda al oído como quien susurra en una madrugada insomne.

Chinatown bebe de las atmósferas del dream pop y las estructuras melódicas del indie rock, pero evita caer en clichés sonoros. Aquí no hay urgencia ni coros grandilocuentes: hay una cadencia adormecida, perfectamente alineada con el espíritu contemplativo que Adam Mah ha venido cultivando desde su EP No More Late Nights. En esta entrega, la textura lo es todo; el pulso del bajo apenas sobresale, pero mantiene a flote una pieza que parece deslizarse más que avanzar.



La sensibilidad del artista se ha ido moldeando con el tiempo. Su álbum Year of the Dog ya anticipaba una narrativa guiada por los vínculos rotos, las imágenes digitales y los rastros de una era marcada por el deseo de revivir el pasado. En ese contexto, Chinatown funciona como una postal borrosa: no busca explicar, sino evocar. El título, lejos de invitar a un retrato literal, opera más como metáfora de esos espacios internos en los que uno se pierde y se reconoce al mismo tiempo.

Lejos del protagonismo escénico, Adam Mah ha encontrado su terreno en la introspección musical, compartiendo escenario con bandas como The Rubens y Hotel Mira, y participando en festivales tanto en Canadá como en Japón. En esta etapa, su capacidad como compositor —reconocida ya en el cine y el teatro— se manifiesta en pequeños detalles: un efecto de reverberación, una palabra apenas cantada, una atmósfera que no pretende impresionar. Chinatown es eso: una invitación a quedarse quieto por unos minutos, y escuchar.


Bienvenido a la Nueva Ola #704 | TWOFEW, Mercy Gearhart Y The Fresh Bears

Bienvenido a la Nueva Ola #704 | TWOFEW, Mercy Gearhart Y The Fresh Bears

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


TWOFEW – Let It Go | Estados Unidos

Esta familia rock de Phoenix arranca con un pulso pausado que evoca el piano frontal de sus inicios y abraza influencias clásicas del rock con naturalidad. El ritmo lento permite apreciar las texturas de cada nota mientras la voz se mantiene firme, con cuerpo y sin alardes innecesarios. Se siente una mezcla de confort y decisión que hace que la canción avance sin titubeos ni excesos.

Con un primer álbum en gira y un segundo disco en camino, TWOFEW demuestra que la experiencia compartida en familia puede traducirse en un sonido auténtico y orgánico. “Let It Go” refleja esa madurez donde cada acorde parece contado con la misma convicción que los lazos que unen a sus integrantes.


Mercy Gearhart – always for you | Estados Unidos

La propuesta de Mercy navega en aguas entre rock y alt pop oscuro, con una producción que realza la atmósfera sin opacar la voz. El ritmo avanza con cadencia controlada mientras la intérprete despliega una expresividad capaz de transmitir tanto fuerza como vulnerabilidad. El resultado es una canción que atrapa por su honestidad y su capacidad de evocar emociones a través de matices sutiles.

Figura emergente que fusiona fe y experiencia personal, Mercy Gearhart construye paisajes sonoros donde la transparencia narrativa y la profundidad emocional convergen. Con cada frase, la canción adquiere una dimensión íntima que habla directamente al oyente, sin medias tintas.


The Fresh Bears – AFRAID OF THE DARK| Estados Unidos

Desde Valparaíso, Indiana, llegan estos hermanos de espíritu inquieto con un tema que se mueve a un ritmo más acelerado, mezclando la energía del rock con toques de blues en cada compás. La voz, potente y con un timbre distintivo, aporta la dosis justa de emoción mientras la instrumentación juega con una atmósfera juguetona y cruda a la vez.

Formados en 2021 y ya reconocidos por sus shows en vivo, The Fresh Bears plasman en “AFRAID OF THE DARK” esa química de hermandad y amistad que los impulsa. Su debut EP anticipa un futuro donde la pasión por el escenario y la conexión auténtica con el público seguirán siendo su carta de presentación.


Tres visiones del rock que van de lo contemplativo a lo enérgico sin perder autenticidad. TWOFEW, Mercy Gearhart y The Fresh Bears son prueba de que, incluso en contextos distintos, la música bien contada encuentra su audiencia. Dales una oportunidad y descubre cuál de estos ritmos resonará en tu día a día.


Sensualidad sin disculpas: Zoe Twist y su EP “Dumb Stuff”

Sensualidad sin disculpas: Zoe Twist y su EP “Dumb Stuff”

Zoe Twist abre su primer EP con Dumb Stuff, un tema que transita con paso deliberado y una atmósfera bien detallada. El ritmo lento se apoya en efectos modernos que dan frescura al conjunto, mientras la voz de la artista se muestra cálida y firme. Las influencias de indie pop se mezclan con tintes dream pop y matices de pop comercial sin solaparse entre sí. Así, la canción inicial propone un viaje pausado que rebasa la etiqueta de simple presentación.

En Closer, la penúltima pista, el pulso se acelera ligeramente para incorporar ecos rock más oscuros. Los bajos adquieren un protagonismo sólido y las guitarras de fondo aportan un aire retro que enmarca la pieza. El resultado es un tono que coquetea con la tensión, sin caer en la densidad emocional extrema. Este equilibrio mantiene la propuesta en un punto medio entre el empuje y la contención.



Para el cierre, Young & Alive recupera elementos rock retro pero sin el matiz sombrío de la canción anterior. Aquí, la melancolía se asoma en acordes que se sienten familiares, mientras el ritmo tradicional guarda suficiente gancho para sostener el interés. La combinación de base rock y ese guiño nostálgico dibuja un final coherente con el espíritu del EP. Con ello, la artista demuestra sensibilidad para cerrar su obra con un guiño hacia el pasado.

A lo largo de “Dumb Stuff”, Zoe Twist pone en práctica la audacia que ha cultivado desde sus días en Berklee, fundiendo sensualidad y energía cruda con vocación pop. Este debut refleja su intención de ocupar un espacio propio, sin renunciar al caos ni a la belleza que supone explorar límites. El EP funciona como carta de presentación: un espacio donde lo íntimo y lo atrevido conviven sin pedir permiso. Con estas tres canciones, la canadiense deja claro que su trayectoria apenas comienza.


Bienvenido a la Nueva Ola #703 | Signal, Simón y Fresh Laundry

Bienvenido a la Nueva Ola #703 | Signal, Simón y Fresh Laundry

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SIGNAL – Lime | Estados Unidos

Desde un café en Los Ángeles, SIGNAL presenta Lime, una canción que transita con calma por las aguas del dream pop y el rock alternativo. La guitarra eléctrica mantiene una línea constante mientras la voz tenor de Audrey, cargada de emoción, guía la pieza desde lo íntimo hacia un ambiente más envolvente. La distorsión sutil crea una atmósfera que acompaña sin robar protagonismo a la letra, que se siente honesta y cercana.

La banda, nacida entre tazas de espresso y conversaciones improvisadas, refleja en su música esa mezcla de espontaneidad y complicidad. La participación de Jared en la guitarra y Dylan en la producción completa el trío que ha sabido plasmar una propuesta que, aunque suave, no pasa desapercibida. Lime es una muestra de cómo algo simple, si se hace con intención, puede resonar con fuerza.


Simón – CAVE | Estados Unidos

Seguimos con Simón, joven artista de Miami que nos comparte CAVE, un tema de base indie pop que también se atreve a explorar otras texturas. Con una voz clara en registro tenor, la canción mantiene un ritmo sereno, pero destaca por los pequeños versos en estilo rap que le dan dinamismo sin romper el flujo general, la instrumentación acompaña sin saturar y deja espacio para que la voz respire.

A sus 17 años, Simón ya tiene un trasfondo musical influenciado tanto por sus raíces colombianas como por la diversidad cultural de su ciudad natal. En CAVE, se nota su interés por mezclar lo clásico con lo actual, manteniendo siempre una intención clara: crear algo fresco. El resultado es una canción que encuentra equilibrio entre lo introspectivo y lo moderno sin necesidad de etiquetas cerradas.


Fresh Laundry- NEED U | Estados Unidos

Por último, desde una vibra más bailable llega Fresh Laundry con NEED YOU, una propuesta de indie electrónica que comienza de forma sutil, pero que poco a poco invita al movimiento. La estructura del tema se construye a base de capas melódicas que van creciendo, logrando un ambiente que se presta tanto para escuchar en casa como para acompañar una noche entre amigos.

NEED YOU no necesita exagerar ni buscar picos emocionales. Es más bien una invitación abierta a dejarse llevar por el ritmo y a compartir un momento. Con un estilo que apunta a lo contemporáneo sin caer en fórmulas previsibles, Fresh Laundry entrega una canción que podría quedarse fácilmente en tu rotación diaria.


Tres propuestas distintas, tres formas de entender la música desde lo cotidiano, lo emocional y lo rítmico. Ya sea que prefieras guitarras distorsionadas, melodías suaves o bases electrónicas, SIGNAL, Simón y Fresh Laundry ofrecen algo que vale la pena explorar. Date el tiempo de escucharlos y quién sabe, tal vez encuentres tu nueva canción favorita.


Bienvenido a la Nueva Ola #702 | Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase

Bienvenido a la Nueva Ola #702 | Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gus Thompson – Lost In Thought | Estados Unidos

Gus Thompson nos comparte Lost In Thought, una canción que avanza con calma y deja espacio para respirar entre cada palabra. Acompañado únicamente por una guitarra acústica durante buena parte del tema, su voz tenor resalta por la claridad con la que expresa lo que dice la letra. A medida que la canción avanza, se suman otros instrumentos que elevan la atmósfera hasta llegar a un clímax que no se impone, pero sí deja una huella.

Este músico originario de Filadelfia comenzó a tocar en vivo desde los trece años y ha cultivado una apertura hacia distintos estilos sin encerrarse en uno solo. En Lost In Thought, esa mentalidad abierta se refleja en la manera en que construye un tema emocional sin recurrir a excesos. La canción fluye con naturalidad, como si su punto más alto estuviera hecho para sentirse, no para anunciarse.


Big Warm Bed – Stuck In The Middle | Reino Unido

Desde Leeds, Big Warm Bed aparece con Stuck In The Middle, una propuesta de indie suave donde la voz, ligeramente modificada, acompaña un ritmo relajado. El tema tiene una estructura clara, casi familiar, y suena como si estuviera hecho para acompañar una tarde sin prisa. La voz no busca brillar sola, sino fundirse con los elementos que la rodean y lograr un equilibrio musical que se sostiene con sutileza.

Detrás del proyecto está Jacob Andrews, quien además de liderar este alias, ha tocado alrededor del mundo como parte de la banda de Far Caspian. En este tema en particular, se nota su gusto por la nostalgia y los matices tranquilos, manteniéndose dentro de una línea que recuerda a propuestas más retro sin perder el enfoque actual. Stuck In The Middle no grita, pero tampoco se queda en silencio.


no phase – grounding | Suiza

La última parada la hacemos en Suiza con no phase y su canción grounding, donde la guitarra eléctrica marca el inicio de un ambiente más denso pero controlado. La batería no se impone, simplemente acompaña con consistencia, mientras las voces se integran como parte del paisaje. La canción, aunque ligada al rock alternativo y el shoegaze, no cae en lo estridente y se mantiene en un plano más introspectivo.

Formada en 2021, no phase nació entre un puente y una estación de autobuses en Berna, y ha crecido con paso firme desde sus primeros conciertos en 2023. Con un EP ya lanzado y participación en festivales como el M4Music, la banda comienza a consolidar un estilo propio. grounding refleja esa identidad, mostrando una propuesta que, sin dejar de lado la distorsión y la melancolía, resulta accesible y contenida.


Cada uno de estos artistas propone algo distinto, pero todos comparten el deseo de construir canciones con intención y matices. Si estás buscando refrescar tu repertorio, vale la pena darte la oportunidad de escuchar a Gus Thompson, Big Warm Bed y no phase. Puede que alguno de ellos termine colándose en tus favoritos sin que te des cuenta.


Bienvenido a la Nueva Ola #701 | Petal Crush, wicho y Nicky Saturn

Bienvenido a la Nueva Ola #701 | Petal Crush, wicho y Nicky Saturn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Petal Crush – Lucky Ever After | Estados Unidos

Iniciamos este viaje con Petal Crush, quien nos entrega “Lucky Ever After”, una canción que transita entre un rock suave y una estética indie pop que fluye con soltura. La voz dinámica de Andy Petrusky aporta el toque vital que necesita esta pieza, logrando un equilibrio entre energía juvenil y una atmósfera que transmite calma. Con pequeños destellos modernos, el tema se mantiene cercano, sin caer en excesos.

La historia detrás del proyecto añade una carga emocional importante. Tras dejar atrás su carrera deportiva, Petrusky se entregó por completo a la música como una forma de honrar a su hermano. Así nace Petal Crush, un proyecto que combina intención, emoción y una ejecución honesta. “Lucky Ever After” no solo se escucha, también se siente como una conversación entre el pasado y el presente.


wicho – volar | Nicaragua

Desde otra latitud llega wicho con su canción “volar”, una propuesta que se apoya en lo simple pero que no por eso resulta predecible. Los arreglos logran dar forma a un ritmo que se mantiene en movimiento, acompañado por una voz cercana que conecta con facilidad. El tema tiene un aire familiar que invita a dejarse llevar.

Detrás de esta canción hay una mirada nostálgica que se cuela en cada verso. wicho construye desde lo cotidiano, con referencias personales y una sensibilidad que se siente muy humana. Su amor por la música se siente en cada línea, y “volar” es una ventana a ese mundo donde lo emocional y lo musical van de la mano.


Nicky Saturn – Jetta | Estados Unidos

Cerramos con Nicky Saturn, quien nos presenta “Jetta”, una canción con alma retro que rescata lo mejor del synthpop y lo transforma en una propuesta actual. El ritmo es pegajoso, diseñado para quedarse, mientras que la voz se desliza con naturalidad dentro de la estructura electrónica. Hay un aire retro evidente pero también una intención moderna que hace que el tema se sienta fresco.

Nicky Saturn ha explorado diversos géneros y eso se refleja en su manera de construir canciones. En “Jetta”, se nota la influencia del pop más bailable y accesible, pero también una voluntad de jugar con texturas y atmósferas que lo alejan de lo predecible. El resultado es un tema atractivo, con personalidad, que demuestra su capacidad para moverse entre estilos sin perder identidad.


Tres artistas, tres formas distintas de entender la música actual. Petal Crush, wicho y Nicky Saturn nos ofrecen canciones que no buscan parecerse a nadie, sino reflejar sus propias búsquedas e historias. Si te interesa descubrir propuestas sinceras, con carácter y bien construidas, este es un buen momento para darles una escucha y dejarte sorprender.