Rafael Méndez

Ecos íntimos y energía grandiosa: el pulso contemporáneo del indie con BAD FLAMINGO

Ecos íntimos y energía grandiosa: el pulso contemporáneo del indie con BAD FLAMINGO

Bajo el velo de su ya enigmática identidad, BAD FLAMINGO vuelve a aparecer en nuestro Blog con “The Fruit”, una canción que confirma su particular manera de abordar el sonido. El dúo —que siempre se ha movido entre el misterio y la ironía— entrega una pieza tranquila pero con un ritmo que resulta adictivo, como un pulso que nunca se interrumpe. Su estilo mantiene ese equilibrio entre la suavidad del folk y la actitud relajada del rock más ligero.

“The Fruit” no busca impresionar con presunciones; su fuerza radica en la sutileza. Las voces, bien medidas y llenas de intención, se entrelazan con una base rítmica que fluye con naturalidad. La interpretación vocal demuestra control y una clara conciencia del espacio sonoro, lo que permite que cada palabra respire y tenga peso. Todo ocurre con una aparente sencillez que termina siendo su mejor arma.



El universo de BAD FLAMINGO se mantiene fiel a sí mismo: sombrero ancho, guitarras polvorientas y un tono que sugiere más de lo que muestra. Su música siempre parece provenir de un lugar lejano, donde el sol cae lento sobre el desierto y el silencio pesa tanto como las notas. “The Fruit” encaja perfectamente en esa estética: minimalista, contenida y misteriosa.

A lo largo de los años, este dúo ha construido una identidad basada en la coherencia y el anonimato, pero también en la autenticidad. Su regreso con “The Fruit” no es un giro radical, sino una reafirmación de su fórmula: mantener el alma indie intacta y el sonido libre de etiquetas. Una canción que, sin levantar la voz, deja claro que BAD FLAMINGO sigue marcando su propio ritmo.


Ava Renn: El Rock Desértico de “Dog Eyes”

Ava Renn: El Rock Desértico de “Dog Eyes”

La música de Ava Renn es el resultado de una fuerza que, según su propia historia, arde desde la infancia. Con padres escritores, para ella, la expresión musical se convirtió en el lenguaje más fluido. Tras años de crecimiento en su mundo interior y actuaciones en la escuela secundaria, esta artista ha canalizado esa energía en su álbum debut, Lightning Child.

Su canción Dog Eyes es una muestra de esta intensidad. El tema posee un ritmo consistente y fuertes influencias de rock, donde destaca la guitarra con una cualidad explosiva. Sin embargo, lo que le da peso a la pieza es la vocalista. La voz de Ava Renn se proyecta con cuerpo y carácter, confiriéndole una personalidad distintiva a la canción.



El proceso de creación de Lightning Child la llevó de vuelta a las raíces. Tras un periodo de seis años de dedicación y reinvención, se trasladó once horas a través de Texas, al corazón desértico donde se sintió enraizada de niña. Fue bajo ese cielo de diciembre donde la artista y su productor comenzaron a dar forma a una colección visceral y cruda.

El álbum, grabado con una banda de cinco músicos en nueve días, se mueve en un espacio donde el rock áspero colisiona con el pop de bordes afilados. Aunque se perciben ecos de la energía de PJ Harvey y las texturas del punk de los 90, Ava Renn se reserva espacios para exponer la vulnerabilidad. Dog Eyes es una pieza que captura bien esta colisión sonora.


La Nueva Ola 2025 #46 | tawnylawns, Osmunda Music Y Elephant Motel

La Nueva Ola 2025 #46 | tawnylawns, Osmunda Music Y Elephant Motel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


tawnylawns – Love Me Like A Dog | Estados Unidos

Iniciamos con tawnylawns y su propuesta “Love Me Like A Dog”, una canción que se envuelve en una atmósfera con claros tintes oscuros, aquí los sintetizadores son el instrumento principal y le dan a la pieza un toque de electrónica y dream pop muy interesante, creando una identidad musical hipnótica y muy bien definida.

Detrás de este proyecto está una artista musical y de video radicada en Austin, Texas, que es conocida por producir peculiares canciones electrónicas, su creatividad también se vierte en videos musicales cargados de arte visual, además de ser cofundadora del sello experimental FOIL y la mitad del dúo de synth Kodacrome.


Osmunda Music – Spread the Love Around | Estados Unidos

Continuamos con Osmunda Music y su canción “Spread the Love Around”, una pieza que se mueve sobre un ritmo alegre y vibrante, la propuesta combina lo mejor de un indie pop accesible con tintes de rock que le dan más fuerza, todo esto se complementa muy bien con su voz, resultando en una propuesta sólida y llena de energía positiva.

Osmunda Music es el proyecto de Rebecca Trujillo Vest, una artista, compositora y productora multiinstrumentista estadounidense, comenzó su viaje musical en Santa Fe en los años 70 y se mudó a Los Ángeles en los 90, ella siempre ha descrito sus momentos privados con la guitarra como una experiencia nutritiva, similar al amor de una madre.


Elephant Motel – Toothpaste | Estados Unidos

Terminamos con Elephant Motel, quienes nos entregan “Toothpaste”, una canción de indie pop con tendencias dreamly (oníricas) que suena genial, la pieza se sostiene sobre un ritmo muy digerible que cualquiera puede disfrutar sin problemas y se ve reforzada por unas voces encantadoras que guían la melodía de una forma muy relajada y agradable.

El estilo de Elephant Motel se define como “indie retro chill” en su máxima expresión, su música se caracteriza por ritmos relajados, guitarras ondulantes y sintetizadores llenos de vibra, buscan evocar una sensación nostálgica, como pensar en calcetines altos, cintas de cassette y refrescos frescos junto a la piscina comunitaria.


Desde la electrónica introspectiva de tawnylawns, pasando por el pop-rock luminoso de Osmunda Music, hasta el indie retro y relajado de Elephant Motel, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres sabores muy distintos. Cada proyecto tiene una identidad clara y una propuesta que vale la pena explorar, así que te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos y descubras tu próximo favorito.


La Textura Orgánica de “Misty Mountain Momma”

La Textura Orgánica de “Misty Mountain Momma”

El colectivo Waves_On_Waves es conocido principalmente por su prolífica producción de álbumes de synthwave y darkwave. Su trabajo se ha caracterizado por una inmersión profunda en la estética de los 80, utilizando sintetizadores análogos y voces cinematográficas para crear paisajes sonoros de neón. Este enfoque ha definido su identidad sonora hasta la fecha.

Sin embargo, en la colaboración Misty Mountain Momma, el proyecto muestra una notable desviación de su sonido habitual. Junto a Sonic Shades Of Blue y Waves On Waves Orange Crush, la propuesta abandona el cyberpunk para explorar texturas más orgánicas. El resultado es una atmósfera instrumental rica y dinámica que sorprende por su instrumentación.



La canción se construye sobre una base que combina aspectos del rock con claros toques de country y blues, un territorio sonoro que no se encuentra en sus trabajos anteriores. Sobre esta mezcla, la parte vocal aporta una flexibilidad y un carácter distintivo, adaptándose con soltura a un estilo que requiere una entrega diferente a la de sus paisajes sintéticos.

Si bien Waves_On_Waves ha reclutado anteriormente a un diverso equipo internacional para sus álbumes temáticos, esta colaboración demuestra una amplitud de miras. Misty Mountain Momma es el resultado de una sinergia inesperada, donde los artistas convergen para entregar una pieza que se siente terrenal y con una energía palpable.


La Refrescante Obstinación de Lerocque

La Refrescante Obstinación de Lerocque

Lerocque se define a sí mismo como un vocalista incansable y optimista, sin miedo a las fronteras entre géneros. Este proyecto, liderado por el portugués Pedro Rodrigues desde Suiza, presenta Can’t Go Back. La canción refleja esta energía: un ritmo dinámico y alegre con una atmósfera refrescante. Claramente anclada en el pop con matices indie, la pieza busca una conexión inmediata.

El germen musical de Lerocque no proviene de un conservatorio, sino de la inmersión cultural de un hijo de inmigrantes. Mientras sus padres trabajaban, su educación sonora provino de las bandas sonoras de Disney, Star Wars y universos virtuales como Final Fantasy. Fue la música en esas historias la que lo marcó profundamente, plantando una semilla creativa.



Su camino hacia la música fue poco convencional, incluyendo un intento fallido de fundar un zoológico. Eventualmente, se unió a la banda “One Day Remains”. Su determinación lo llevó a tomar “caminos equivocados” para financiar sus grabaciones, una etapa que definió su carácter. A pesar de ser vocalista, el deseo de algo propio y “ultra-cool” persistió.

Para materializar su visión, Lerocque se asoció con el productor Matthias Hillebrand-Gonzalez, quien ha sido su guía en la composición. Curiosamente, sus ideas no surgen en el estudio, sino en el silencio del buceo. Can’t Go Back es el resultado de ese optimismo y ese viaje: una pieza vibrante que captura la energía de su creador.


La Nueva Ola 2025 #43 | Leo Vann, La Parade y Henry Blaeser

La Nueva Ola 2025 #43 | Leo Vann, La Parade y Henry Blaeser

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Leo Vann – Stuck in My Shoes | Estados Unidos

Iniciamos con Leo Vann y su propuesta “Stuck in My Shoes”, una canción que posee un estilo muy peculiar, el artista utiliza como instrumento principal un sintetizador, combinándolo con un ritmo dream pop que funciona muy bien, esta mezcla se enriquece al agregar su voz, la cual le añade mucha más personalidad a la composición general.

Leo Vann es un músico y artista multimedia de Austin, Texas, que ha creado una firma visual y musical fácilmente reconocible, su álbum debut, IN COLOR, fue producido junto al nominado al GRAMMY, Mikko Gordon, la propuesta lleva a los oyentes al espacio exterior con vocales trascendentes e instrumentación que se nutre del IDM y de la efervescencia dream pop, manteniendo siempre un sentido humano de introspección.


La Parade – Baleine | Francia

Continuamos con La Parade, quienes nos entregan “Baleine”, una pieza con un ritmo delicioso que se siente fresco y agradable, las voces son profundas, con gran porte y cuerpo, y junto con el bajo, se convierten en los grandes protagonistas de esta innovadora canción de indie pop, mostrando un enfoque musical distintivo.

El grupo francés se ha posicionado en la escena a través de intensas presentaciones en vivo, incluyendo más de 50 conciertos a lo largo de Francia después de su paso por The Voice, La Parade es considerada una figura ascendente del rock francófono, y su estilo se inscribe en una tradición a la vez poética e instintiva, heredera de la audacia y elegancia de figuras como Alain Bashung y Jacques Higelin.


Henry Blaeser – Street | Estados Unidos

Por último tenemos a Henry Blaeser y su propuesta “Street”, una canción que se envuelve en un aura de misterio, su estilo se siente realmente refrescante, mezclando el indie pop con la electrónica, el tema adquiere un toque de elegancia gracias a la presencia del piano, mientras que la voz del artista eleva esta pieza a una gran propuesta dentro del indie.

Henry Blaeser se especializa en crear un alternative-pop cargado de ingenio melodramático y un aura precaria, su propuesta musical fusiona obsesiones con bandas indie, música dance del Reino Unido y ficción nostálgica, utilizando todos estos elementos para desempaquetar y explorar emociones complejas que conectan con el oyente de una manera íntima.


Desde el dream pop surrealista de Leo Vann, pasando por la elegancia francesa de La Parade, hasta el alternative-pop melancólico de Henry Blaeser, esta selección nos ha ofrecido tres mundos muy diferentes. Cada proyecto musical trae consigo una identidad clara y bien desarrollada, así que te invitamos a que les des una oportunidad para escucharlos y sumergirte en sus universos creativos.


La Nueva Ola 2025 #42 | My Girls, Broken Sound y Demi the Daredevil

La Nueva Ola 2025 #42 | My Girls, Broken Sound y Demi the Daredevil

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


My Girls – Lights Out | Estados Unidos

Iniciamos con My Girls y su canción “Lights Out”, una propuesta envuelta en una atmósfera musical hermosa y muy bien lograda, la pieza combina de una gran manera elementos acústicos con texturas sintéticas, creando una mezcla que se define como indie rock con sutiles tintes de shoegaze, mientras el contraste de las voces aporta mucho a la profundidad de la canción.

My Girls está conformado por Lydia y Aaron, quienes comenzaron el proyecto en 2023 en Tucson, Arizona, esta colaboración nació de una amistad y el amor mutuo por la música, con el interés de grabar un álbum influenciado por el indie, el dream pop y el shoegaze, como dato curioso, Lydia está buscando recaudar dinero para criar alpacas y Aaron aprendió a andar en bicicleta al primer intento.


Broken Sound – Constellation | Estados Unidos

Continuamos con Broken Sound, quienes nos entregan “Constellation”, una canción con un gran ritmo que se siente llena de influencias rock, la estructura presenta ciertos cambios que la hacen sentir diferente y con una identidad propia, todo esto se acompaña de una parte vocal que encaja perfectamente con su estilo, mostrando la química que existe en el dúo.

Broken Sound es un power-dúo de Los Ángeles compuesto por Fernando Perdomo y A. Michael Collins, el sonido de su indie-psic-prog-pop-post-punk lo derivan exclusivamente del Fender Bass VI, la batería, las voces y la percusión, su química es innegable, y aunque se divierten, abordan temas interesantes con emoción y genuina curiosidad, sin caer en la pretensión.


Demi the Daredevil – gone with the dead | Estados Unidos

Terminamos con Demi the Daredevil, un artista ya conocido en nuestro blog, quien nos entrega “gone with the dead”, una canción con un ritmo dinámico y muy bien estructurado, la propuesta combina aspectos del rock con la energía de un pop tradicional, logrando una fusión que le da un gran estilo al tema y lo hace destacar entre la multitud.

Demi the Daredevil, o Jeff Azar, es una banda con sede en Austin, Texas, que destaca por sus teatrales arreglos intrincados y letras hiper-introspectivas, su música se nutre de una amplia variedad de influencias que van desde el rock suave de los 80 y el emo punk, hasta la música clásica y las melodías de showtunes.


Desde el indie rock atmosférico de My Girls, pasando por el rock post-punk de Broken Sound, hasta el pop-rock teatral de Demi the Daredevil, esta selección nos ofrece tres propuestas muy particulares. Cada artista tiene una visión única y un enfoque interesante, así que te invitamos a que te des una oportunidad, escuches sus creaciones y añadas estas nuevas frecuencias a tu repertorio.


La Nueva Ola 2025 #37 | No Lonesome, Billy Break and the Startin’ Darts y MUANH

La Nueva Ola 2025 #37 | No Lonesome, Billy Break and the Startin’ Darts y MUANH

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


No Lonesome – Good Hurt | Estados Unidos

Comenzamos con No Lonesome y su tema “Good Hurt”, una pieza con influencias que oscilan entre el rock y la experimentación, mostrando una personalidad muy propia. Este proyecto DIY del músico y productor de Chicago, Jeb Backe, combina una estética de fidelidad mixta con un entendimiento profundo de la tradición musical. Tal como destacó el Chicago Reader, su estilo se mueve con soltura entre el country, el folk y el indie rock, reflejando la madurez de un artista que conoce bien sus raíces y no teme explorar nuevos matices.

Con una base sólida en la escena local de Chicago y colaboraciones con artistas como Smushie, Astrachan y Berta Bigtoe, No Lonesome sigue expandiendo su alcance más allá de su entorno. Medios internacionales como Happy Mag han resaltado su habilidad para crear melodías cargadas de emoción y arreglos que despiertan una sensación de nostalgia atemporal. “Good Hurt” es una muestra de esa esencia introspectiva y sincera que convierte cada escucha en una experiencia envolvente.


Billy Break and the Startin’ Darts – Day After Day | Australia

Continuamos con Billy Break and the Startin’ Darts y su propuesta “Day After Day”, una canción que se mueve entre el rock experimental y la psicodelia, incorporando un enfoque instrumental con pinceladas vocales que aportan textura y dinamismo. Originarios de Wollongong, Australia, la banda encuentra inspiración en su entorno: un paisaje costero que contrasta con la industria pesada sobre la que se erige la ciudad, generando una dualidad que se refleja en su música.

Para este proyecto, Billy Break and the Startin’ Darts exploran influencias que van desde el jazz y el krautrock hasta la psicodelia moderna, con referentes como Steely Dan, CAN o King Gizzard and the Lizard Wizard. La banda surgió en pleno confinamiento por la pandemia, cuando un grupo de amigos decidió canalizar su energía creativa a través de improvisaciones que, con el tiempo, se transformaron en un álbum completo. “Day After Day” es el resultado de ese impulso colectivo que busca mantener viva la conexión artística incluso en los momentos más inciertos.


MUANH – Secret | Alemania

Terminamos con MUANH y su delicada canción “Secret”, una propuesta que fusiona el pop con matices de dream pop y bedroom, transmitiendo una atmósfera íntima y moderna. Desde Hamburgo, Alemania, la artista de raíces vietnamitas comenzó a crear música durante la pandemia como una forma de procesar emociones y construir su propio universo sonoro. Su estilo combina el indie pop con toques de R&B y una melancolía cinematográfica que recuerda a artistas como Clairo, The Marías o Dijon.

En “Secret”, MUANH explora los temas de conexión, introspección y vulnerabilidad emocional con una voz suave y cercana. Su música se mueve entre lo nostálgico y lo sensual, evocando recuerdos y sentimientos que parecen flotar entre el pasado y el presente. Con una sensibilidad que bebe tanto de las baladas vietnamitas de su infancia como del pop contemporáneo, su propuesta logra capturar un equilibrio entre la dulzura y la honestidad emocional.


Cada uno de estos artistas nos invita a explorar nuevas formas de entender la música actual. Desde la introspección de No Lonesome, pasando por la energía creativa de Billy Break and the Startin’ Darts, hasta la sensibilidad de MUANH, este trío de propuestas demuestra que la autenticidad sigue siendo el hilo que une a los creadores emergentes del mundo. Vale la pena darse la oportunidad de escucharlos y dejarse llevar por sus distintas formas de contar lo que sienten a través del arte.


La Nueva Ola 2025 #36 | Héctor Arauz, Théophile y Josh Atkinson

La Nueva Ola 2025 #36 | Héctor Arauz, Théophile y Josh Atkinson

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Héctor Arauz – Fuera de control | Chile

Comenzamos con Héctor Arauz y su propuesta “Fuera de control”, una canción pop-rock que combina un ritmo animado con una voz brillante y precisa. Suena fresca y cercana, con una energía que fluye sin forzar nada, como si cada acorde naciera con naturalidad. La guitarra sostiene la base del tema y refuerza su carácter directo, mientras el estilo vocal mantiene una actitud ligera que invita a dejarse llevar por el momento.

Detrás del proyecto se encuentra un músico independiente que desde los catorce años encontró en la guitarra una forma de expresarse y construir su propio camino. Héctor Arauz ha formado parte de distintas bandas y ahora produce su música de manera independiente, inspirándose en nombres como Soda Stereo, Héroes del Silencio o Depeche Mode. Su gusto por el indie rock en español se nota en la manera en que equilibra emoción y claridad dentro de su composición, logrando un estilo personal y honesto.


Théophile – Sanssouci | Francia

Seguimos con Théophile y su canción “Sanssouci”, un tema que se mueve entre la bruma del indie pop y el brillo del synthpop, creando una atmósfera casi hipnótica. Las voces se entrelazan con elegancia sobre arreglos que evocan lo retro, pero con un tratamiento actual que mantiene la atención. Cada elemento está colocado con sutileza, construyendo una sensación de viaje pausado y envolvente.

Con una trayectoria previa en la banda Underwires, Théophile no es ajeno al escenario ni al proceso creativo compartido, habiendo abierto conciertos para artistas como Sébastien Tellier y Cocorosie. Esa experiencia le ha permitido forjar un sonido que combina sensibilidad y refinamiento, acercando su propuesta a quienes disfrutan de lo experimental sin perder el toque melódico. Además, su labor como traductor literario aporta un matiz introspectivo que se percibe en la profundidad de su música.


Josh Atkinson – All In Good Time | Reino Unido

Cerramos con Josh Atkinson y su canción “All In Good Time”, donde el indie pop se mezcla con ligeros matices de rock para ofrecer un sonido equilibrado y de gran fluidez. La voz encaja perfectamente con la instrumentación, generando un ambiente que transmite calma y sinceridad. Hay en ella un aire reflexivo, con transiciones suaves que mantienen el interés sin buscar artificios.

Como exguitarrista de la banda Nice Guy, Josh Atkinson conoce bien el escenario y la dinámica del trabajo en grupo, pero ahora emprende un camino más personal. Su estilo combina influencias modernas con una atención especial a las letras y a la estructura emocional de las canciones. Con varias piezas en espera de ser publicadas, su proyecto solista promete evolución y madurez para quienes buscan nuevas voces en el panorama indie.


Cada uno de estos artistas nos recuerda que la música independiente sigue expandiéndose con propuestas diversas y llenas de intención. Desde la energía de Héctor Arauz hasta la introspección de Théophile y la serenidad de Josh Atkinson, hay algo para cada tipo de oyente. Te invitamos a darles una oportunidad, escucharlos sin prisa y dejar que sus canciones encuentren su lugar en tu playlist.


La Nueva Ola 2025 #35 | Wintur, Labit Y Bird Streets

La Nueva Ola 2025 #35 | Wintur, Labit Y Bird Streets

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Wintur – writer’s block | Estados Unidos

Iniciamos con Wintur, quien nos presenta “writer’s block”, una canción que se mueve sobre un ritmo interesante, este presenta un dinamismo que no es tan notorio pero resulta especial en su sutileza, su estilo principal es el indie rock pero la propuesta se enriquece con ciertos matices pop en la voz, además de toques de dream pop en la atmósfera general que envuelve la pieza.

Wintur es un artista de indie pop radicado en Los Ángeles que ha estado ganando bastante tracción en TikTok, donde su estilo introspectivo a menudo se compara con el de Sombr, Billie Eilish y Conan Gray, “writer’s block” es su más reciente sencillo y con el impulso que lleva en línea, sin duda se está forjando un espacio como uno de los próximos artistas a seguir en la escena independiente.


Labit – SOL | Estados Unidos

Continuamos con Labit y su canción “SOL”, una pieza que nos sumerge en una atmósfera encantadora llena de influencias pop y bedroom, el protagonista indiscutible aquí es la voz del artista, quien nos muestra su gran dominio y versatilidad, mientras un piano de fondo ameniza todo muy bien, dándole un toque cálido y personal a la canción que la hace muy cercana.

Detrás de Labit está Stephen Ordoñez, un artista multiinstrumentista de Los Ángeles que ha escrito incontables canciones para otros artistas en géneros como el pop, rock y R&B, este es su proyecto solista, donde crea conceptos y melodías únicas que acompañan su gran habilidad vocal, recientemente lanzó la versión deluxe de 13 pistas de su álbum debut I Bet It’s Still All A Dream.


Bird Streets – Everyonewelovewillgoaway | Estados Unidos

Terminamos con Bird Streets y su propuesta “Everyonewelovewillgoaway”, una canción que se siente con un ritmo único, atrevido y muy dinámico, la composición está llena de ganchos realmente buenos que capturan la atención, a esto se le suma una gran voz y claras influencias de un rock puro y duro que define toda la pieza de principio a fin.

Bird Streets es el nombre artístico de John Brodeur, un artista de Brooklyn que ya recibió elogios de NPR por su álbum debut de 2018, para su segundo álbum, Lagoon, Brodeur amplió su base colaborativa trabajando con productores como Patrick Sansone de Wilco e invitados como Aimee Mann y Jody Stephens de Big Star, creando canciones que son a la vez épicas e íntimas.


Desde el indie rock introspectivo de Wintur, pasando por la calidez vocal de Labit, hasta la energía rockera y colaborativa de Bird Streets, esta edición de “Nueva Ola” nos ha ofrecido tres perspectivas muy diferentes y bien ejecutadas. Cada artista trae una identidad clara y una propuesta que enriquece el panorama musical actual, así que te invitamos a que les des una oportunidad, subas el volumen y descubras tu próximo favorito.