Rafael Méndez

LA NUEVA OLA 2025 #89 | Tom X. Chao, Jacob Kelbert y Madeleine Rose Witney

LA NUEVA OLA 2025 #89 | Tom X. Chao, Jacob Kelbert y Madeleine Rose Witney

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tom X. Chao – Culture Jamming! (Love Theme from the Negative Energy Field) | Estados Unidos

Iniciamos con Tom X. Chao y su tema “Culture Jamming! (Love Theme from the Negative Energy Field)”, una propuesta que destaca inmediatamente por tener un ritmo divertido y particular, donde la voz del intérprete juega un papel crucial mostrando un buen peso que logra impactar a cada momento, creando una experiencia auditiva que mezcla la teatralidad con la música de una forma muy enérgica.

Este artista chino-estadounidense de 63 años es una figura veterana de la escena teatral off-off-Broadway y los festivales fringe canadienses, con más de 25 años de trayectoria componiendo canciones pop/rock y escribiendo obras reconocidas, sus monólogos siguen siendo usados por actores para audiciones y continúa consolidando su base creativa y sus presentaciones en el bajo Manhattan.


Jacob Kelbert – Dramatise | Reino Unido

Continuamos con Jacob Kelbert y su canción “Dramatise”, una pieza que se desarrolla sobre un ritmo tranquilo pero que esconde un corazón enorme en su interpretación, la unión de la voz del artista con su guitarra le otorgan mucha personalidad a la composición, creando un ambiente especial que combina aspectos del rock con la calidez del folk de una manera muy honesta y directa.

Nacido en Moscú, Rusia, este compositor independiente creció escuchando a grandes referentes como Leonard Cohen, Damien Rice y Travis, influencias que han moldeado su estilo desde que comenzó a escribir canciones a los 18 años, desarrollando su arte tanto en inglés como en ruso y buscando siempre una conexión genuina a través de sus letras y melodías.


Madeleine Rose Witney – Shut Up & Kiss Me | Reino Unido

Terminamos con Madeleine Rose Witney y su canción “Shut Up & Kiss Me”, una propuesta que nos envuelve con un ritmo delicioso desde los primeros acordes, aquí se mezcla la elegancia del jazz con un soul moderno que resulta muy atractivo, todo esto acompañado por la voz de la artista que complementa perfectamente la instrumentación y le da un carácter distintivo y sofisticado.

Criada en Kentish Town, esta cantante revive un mundo en desaparición presentándolo en tecnicolor, sus canciones funcionan como vistazos a un Soho cambiante y a sus excéntricos personajes ocultos, evocando historias de un Londres neo-noir donde el brillo del espectáculo distrae de la oscuridad, narrativas que ella vive y respira en su música.


Desde la energía teatral de Tom X. Chao, pasando por la honestidad acústica de Jacob Kelbert, hasta la sofisticación soul de Madeleine Rose Witney, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres historias musicales fascinantes y muy distintas entre sí. Cada artista ofrece una visión única de su entorno, así que te invitamos a que te tomes un momento, les des play y dejes que estas nuevas propuestas enriquezcan tu día.


LA NUEVA OLA 2025 #88 | RAWRITO, Kurt van der Linde y Michael Brincat

LA NUEVA OLA 2025 #88 | RAWRITO, Kurt van der Linde y Michael Brincat

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


RAWRITO – My last song for you | Chile

Iniciamos nuestro recorrido con RAWRITO y su canción “My last song for you”, una pieza que se distingue por un estilo retro muy marcado, este se encuentra aderezado por un indie pop que suena genial y logra crear una atmósfera envolvente, utilizando letras melancólicas y tonos de guitarra cálidos junto a sutiles texturas de sintetizador que se sienten como pensamientos privados.

Este es el proyecto solista de JP, vocalista de la banda de indie rock Venilo, quien aquí baja el volumen para dejar que las emociones hablen más fuerte, situándose entre la nostalgia y el crecimiento personal, RAWRITO no busca impresionar sino conectar con aquellos que piensan demasiado por la noche, con quienes han amado profundamente y están aprendiendo a dejar ir.


Kurt van der Linde – Summer Lover | Reino Unido

Continuamos con Kurt van der Linde y su propuesta “Summer Lover”, una canción que presenta un estilo interesante pues jala mucho de un rock más tradicional, pero lo acompaña de un toque experimental que le da frescura, el artista simplemente compone las canciones que le gusta escuchar y comparte esa pasión honesta con quien quiera unirse a su viaje musical.

Crecido en Sudáfrica y radicado en el Reino Unido, este músico ha tenido la pasión presente incluso antes de tocar un instrumento, sus inspiraciones son variadas y van desde el primer disco que tuvo de Bruce Springsteen hasta bandas como Smashing Pumpkins, R.E.M. y The Killers, sumando también matices de la música electrónica que enriquecen su visión creativa.


Michael Brincat – Running Free | Estados Unidos

Terminamos la selección con Michael Brincat y su propuesta “Running Free”, una composición que se desarrolla con un ritmo lento y una atmósfera que llega a sentirse nostálgica, se apoya en una instrumental sencilla donde brilla más la parte vocal, incorporando un toque de folk y rock ligero que encaja muy bien con la temática de la canción sobre la libertad.

Este compositor de Brooklyn comenzó su camino cuando un amigo le pidió cantar mientras estudiaba ingeniería eléctrica, descubriendo en la música una forma maravillosa de expresarse, la inspiración para este tema nace de la fascinación que siente por aquellas personas en el mundo que poseen una sed incontrolable de aventura y viven sin ataduras.


“One Of Us Now” y la Maquinaria de Cold Engines

“One Of Us Now” y la Maquinaria de Cold Engines

Desde la costa norte de Boston, el proyecto Cold Engines surge como una respuesta creativa ante la inactividad. Fundado en 2015 sobre las cenizas de The Brew por David Drouin y Aaron Zaroulis, el grupo se ha establecido como una maquinaria de gira prolífica. Con nueve álbumes en su haber y más de 140 presentaciones anuales, han compartido escenario con veteranos como Los Lobos y Blues Traveler, demostrando un oficio que solo se gana con la constancia de la carretera.

Su propuesta sonora busca capturar la urgencia de la era dorada del pop, citando a The Police y Queen como referencias directas. Sin embargo, en su canción One Of Us Now, la banda opta por un enfoque diferente que resalta su capacidad de matiz. La pieza presenta un ritmo lento pero sumamente cuidado, construyendo una estética hermosa que se aleja de la velocidad para centrarse en la textura y la atmósfera general de la composición.



La canción se nutre de claras influencias rock, adornadas con brillos nostálgicos gracias a unas tendencias retro que encajan con total naturalidad. Sobre esta base instrumental, la voz se despliega de manera cálida y expresiva, dotando al tema de una humanidad palpable. One Of Us Now funciona como un respiro melódico dentro de su catálogo, ofreciendo una experiencia auditiva que privilegia la expresividad sobre el gancho inmediato.

Este nivel de ejecución les ha valido el reconocimiento como “Banda de Rock del Año” en los New England Music Awards. Con la incorporación de músicos de peso de la escena de Boston, Cold Engines ha evolucionado hacia una fuerza de power pop sin disculpas. Trabajos ambiciosos como “Gargantua” demuestran que, tras años de trayectoria, el grupo sigue explorando profundidades cinemáticas y emocionales en su sonido con resultados sólidos.


“Your Own Head”: La Intimidad Compartida de Basciville

“Your Own Head”: La Intimidad Compartida de Basciville

Los hermanos Cillian y Lorcan Byrne, bajo el nombre de Basciville, han trazado un camino particular desde su formación en 2016. Tras el lanzamiento de su EP debut y una extensa gira por Irlanda y Europa continental, el dúo decidió replegarse en su natal Wexford a finales de 2018. Este retiro no fue una pausa, sino una búsqueda deliberada de identidad sonora, un esfuerzo por refinar lo que habían experimentado durante años en la carretera para encontrar su verdadero sonido.

En su sencillo Your Own Head, esta búsqueda se materializa a través de una colaboración con la artista de alt-folk Ailbhe Reddy. La canción se presenta con un ritmo lento e íntimo, construyendo un espacio donde las voces de los protagonistas asumen el control total de la narrativa. Es un diálogo sonoro donde las armonías se entrelazan de forma cuidada, respaldadas por una instrumentación que prioriza la sutileza sobre la potencia.



La estructura musical de la pieza revela una base sólida de influencias folk matizadas con ligeros toques de rock. La sensibilidad de Ailbhe Reddy, conocida por desdibujar los límites entre lo personal y lo universal en su disco Personal History, complementa el enfoque de los hermanos Byrne. El resultado es una atmósfera reflexiva que permite apreciar la intención detrás de cada nota y la cohesión natural entre los intérpretes.

Lejos de la inmediatez de sencillos anteriores como ‘Shall We Gather’, esta propuesta denota la madurez alcanzada tras su periodo de aislamiento creativo. Basciville logra en Your Own Head una armonía bien pensada que invita a la escucha atenta y pausada. Es una muestra de cómo el tiempo fuera de los escenarios puede resultar en una obra que se siente honesta y necesaria para la evolución de su repertorio.


La Intimidad Enigmática de Faunea en “Never Like That”

La Intimidad Enigmática de Faunea en “Never Like That”

La ascendencia danesa, peruana y asiática de Faunea sugiere una confluencia cultural compleja que se refleja en su enfoque artístico. Su voz ha sido descrita como una combinación delicada e íntima, pero con un borde oscuro y enigmático que la distingue en el panorama actual. Esta cualidad le ha valido comparaciones con estilos tan eclécticos como los de Björk o MØ, estableciendo un terreno fértil para su desarrollo sonoro.

Su más reciente entrega, Never Like That, explora una rítmica con influencias modernas y un estilo peculiar que no pasa desapercibido. La producción evoca ciertas texturas que podrían recordar al minimalismo oscuro de Billie Eilish, pero manteniendo la identidad propia de la artista. Es una propuesta que utiliza la atmósfera y el silencio tanto como el sonido para construir su narrativa particular.



Tras ganar reconocimiento internacional con su participación en la serie “Tiny Pretty Things”, Faunea tomó la decisión de lanzar su propio sello discográfico. Este paso hacia la independencia le ha permitido expandir su universo sónico con sencillos previos como “Jellyfish” y “FreakQuency”. Es un movimiento audaz que subraya su intención de mantener la autenticidad en una industria que cambia constantemente.

En directo, la artista ha optado por despojar sus canciones de artificios, presentándose en un formato acústico de guitarra y voz. Esta crudeza minimalista, llevada a escenarios desde Los Ángeles hasta Utrecht, revela la estructura ósea de sus composiciones. Never Like That se suma a este repertorio como muestra de una artista que busca la honestidad tanto en el estudio como en el escenario.


LA NUEVA OLA 2025 #82 | Train Conductor, PROXIMA y Millennial Summer

LA NUEVA OLA 2025 #82 | Train Conductor, PROXIMA y Millennial Summer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Train Conductor – Repo Anne | Estados Unidos

Comenzamos con Train Conductor y su explosiva propuesta “Repo Anne”, una pieza que juega con un rock crudo cargado de energía, salpicado de punk y pinceladas de shoegaze que le dan un aire rebelde con momentos casi juguetones. La canción avanza con un impulso que no pierde fuerza, atrapando desde el inicio con una mezcla que respira espontaneidad y una actitud despreocupada muy propia de la banda.

Train Conductor, quienes regresan con un lanzamiento más dentro de un año especialmente activo para ellos. Este nuevo tema se suma al camino que han trazado rumbo a su próximo álbum Feeling Town, un material que llegará en noviembre y que marca un contraste interesante con su proyecto experimental anterior junto a REIGHNBEAU, reafirmando la versatilidad con la que la banda continúa construyendo su identidad.


PROXIMA – Modular | Argentina

Seguimos con PROXIMA y su canción “Modular”, una propuesta donde el indie pop se mezcla con el rock y un toque retro que la vuelve sumamente atractiva. La voz de la artista aporta una identidad clara que fluye con naturalidad entre arreglos que evocan influencias diversas sin perder frescura. Su ritmo envolvente invita a escucharlo más de una vez mientras la instrumentación se despliega con un estilo que se siente cercano y bien definido.


Este proyecto surgió apenas el año pasado con Desire Cirger y Matías Calarco retomando una complicidad musical que venía de una banda previa, ahora acompañados por Marcelo Mancuso, Leonel Torres e Ignacio Mazzuca para completar la alineación. “Modular” es su segundo sencillo después de “Cable azul”, un paso más en la construcción de su sonido, influenciado por nombres como Chairlift, Wolf Alice, DIIV y Blur, pero con un sello que marca su propio camino.


Millennial Summer – World in Color | Estados Unidos

Cerramos con Millennial Summer y su propuesta “World in Color”, una canción que construye una atmósfera muy cuidada donde el rock se mezcla con una sensibilidad indie que se deja sentir en cada detalle. El trío logra un equilibrio entre energía y emotividad, creando un tema que fluye con naturalidad a través de guitarras envolventes y una interpretación vocal que proyecta intensidad sin recurrir al exceso.


Formados en 2022 dentro de la vibrante escena musical de Arizona, Millennial Summer ha crecido rápidamente gracias a una mezcla de presentaciones llenas de fuerza y un estilo que combina nostalgia con una mirada actual. Su presencia en escenarios reconocidos de la región ha fortalecido su propuesta, consolidando una identidad basada en letras emocionales, líneas de bajo bien marcadas y un carácter musical que busca conectar con quienes disfrutan de un rock moderno con matices atmosféricos.


En conjunto, estos artistas muestran caminos muy distintos, pero todos comparten una búsqueda creativa que vale la pena seguir. Si quieres ampliar tu panorama musical y descubrir nuevas propuestas que aporten algo distinto a tu día, date la oportunidad de escuchar estas canciones y dejarte sorprender por lo que cada uno tiene para ofrecer.


LA NUEVA OLA 2025 #81 | Magania, Night Talks y Reddmond Perone

LA NUEVA OLA 2025 #81 | Magania, Night Talks y Reddmond Perone

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Magania – Mascaras del alma | España

Iniciamos con Magania y su propuesta “Mascaras del alma”, una canción rock que se presenta con un ritmo dinámico y muy interesante, esta energía la vuelve una pieza amena y permite que la mayoría pueda empatizar fácilmente con su propuesta musical directa y llena de fuerza que invita al movimiento.

Este es el proyecto personal de un músico que, tras muchos años como multiinstrumentista en estilos muy diversos, decide lanzar su propia visión, su música mezcla la base del indie pop con las raíces que adquirió en el metal progresivo, el ska y la fusión, creando una identidad musical muy particular y llena de matices.

Night Talks – Shadows On The Run | Estados Unidos

Continuamos con Night Talks y su canción “Shadows On The Run”, una propuesta que destaca de inmediato por sus fuertes influencias retro, la pieza se mueve sobre un ritmo genial que define su identidad y la convierte en una gran exponente del género indie rock actual, capturando esa esencia clásica con una energía renovada.

Detrás de esta propuesta se encuentra Night Talks, una banda que define su identidad musical dentro del rock alternativo, el grupo tiene su base de operaciones en la ciudad de Los Ángeles, California, y es desde allí que están desarrollando su carrera y presentando su material al mundo con una propuesta sólida.


Reddmond Perone – Tell Me | Estados Unidos

Por último tenemos a Reddmond Perone y su propuesta “Tell Me”, una canción que se apoya en una instrumental y un ritmo sencillos, pero que está construida con un gran corazón, la pieza crea una ambientación encantadora que se ve realzada por la voz del cantante, transmitiendo una melancolía que reflexiona sobre la lucha por conectar con los demás y con uno mismo.

Este compositor radicado en Queens se especializa en crear canciones melódicas y emocionalmente resonantes, su estilo tiende un puente entre el espíritu del pop clásico de los 70 y la intimidad del indie moderno, una cualidad que le ha ganado comparaciones con artistas como Lennon, Wilco y Elliott Smith por su producción orgánica y sus letras reflexivas.


Desde el rock ecléctico de Magania, pasando por la energía retro de Night Talks, hasta la melancolía íntima de Reddmond Perone, esta edición de “Nueva Ola” nos trae tres propuestas muy diferentes. Cada artista tiene una voz auténtica y una visión clara, te invitamos a que te tomes un momento, les des play y descubras estas nuevas frecuencias que están buscando un lugar en tus oídos.


LA NUEVA OLA 2025 #80 | Darow, Zack Gross y Chris Aggabao

LA NUEVA OLA 2025 #80 | Darow, Zack Gross y Chris Aggabao

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Darow – Father’s Day | Estados Unidos

Iniciamos con Darow y su canción “Father’s Day”, una propuesta que se presenta con un tono alegre y muy ameno, la pieza está llena de influencias de un rock ligero que fluye con naturalidad y esto la convierte en una melodía con la que es muy fácil conectar desde la primera escucha, transmitiendo una sensación de calidez y cercanía.

Este cantautor indie es un artista con múltiples créditos de grabación y su EP debut “Open Heart” fue grabado en Joshua Tree, anteriormente fundó la banda DMZ//38, un proyecto para abogar por la paz y la reunificación de Corea, el cual recibió una importante cobertura mediática en Los Ángeles y Corea, siendo nombrada “Banda Política Destacada del Año”.


Zack Gross – Escape | Estados Unidos

Continuamos con Zack Gross y el tema “Escape”, una propuesta cargada de experimentación que define su estilo, a pesar de su complejidad, la canción crea un buen ritmo que logra hipnotizar a la mayoría de los oyentes, sumergiéndonos en una interesante fusión que el mismo artista denomina como electro jazz, logrando una pieza muy particular.

Su enfoque musical es una mezcla que combina elementos del piano clásico con el pop, el jazz, el blues y géneros electrónicos, Zack Gross comenzó a tomar lecciones de piano a los cinco años y casi de inmediato empezó a componer, su formación académica incluye estudios en la Eastman School of Music y un minor en música de la Universidad de Rochester.


Chris Aggabao – The Victorys Won | Estados Unidos

Terminamos esta selección con Chris Aggabao y su propuesta “The Victorys Won”, una canción que se siente llena de influencias del rock, aunque se desarrolla sobre un ritmo que podríamos considerar sencillo, la estructura general logra funcionar muy bien y mantiene el interés del oyente de principio a fin, mostrando su efectividad y su energía directa.

Originario de Nueva Jersey, Chris Aggabao proviene de una familia de músicos profesionales y fue su padre quien le enseñó a tocar el piano, él basa sus composiciones en las luchas de su propia vida y los problemas del mundo, pero su enfoque es siempre buscar darles a sus canciones una vibra positiva y un mensaje de superación.


Desde el rock ligero de Darow, pasando por la hipnótica experimentación de Zack Gross, hasta el rock positivo de Chris Aggabao, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres perspectivas muy diferentes. Cada artista utiliza la música para canalizar sus experiencias, así que te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos y descubras sus propuestas.


Baby Condor y el Sonido de un Verano Perdido

Baby Condor y el Sonido de un Verano Perdido

El proyecto Baby Condor es una invitación a un viaje sonoro muy específico. Los hermanos Nolle y Beinte Groen proponen una estética que evoca las carreteras americanas, el asfalto bajo el sol y las tardes de verano en Laurel Canyon. Su música no busca la inmediatez, sino crear un “mundo perdido” de cinco minutos, un vehículo para soñar o reflexionar.

Su canción Seventeen es un buen ejemplo de esta visión. La pieza combina elementos de country, folk y rock en una atmósfera que resulta accesible y cuidada. Es una propuesta donde la voz es fundamental, aportando una personalidad distintiva que define el carácter del tema y guía la instrumentación que la acompaña.



La textura de Seventeen se alinea con el método de trabajo de los hermanos. Utilizan instrumentación análoga y arreglos armoniosos como su principal medio de transporte sonoro. El resultado es una composición que, fiel a su objetivo, invita a la introspección o a la evasión, dependiendo de la disposición del oyente.

Aunque Baby Condor se describe a sí mismo como un proyecto libre de géneros, su identidad es claramente reconocible. Esa identidad reside en sus melodías sólidas y en sus letras narrativas. Seventeen es una muestra de un proyecto que valora la composición y la atmósfera por encima de las etiquetas predefinidas.


La Fusión Pop de Estella Dawn

La Fusión Pop de Estella Dawn

Estella Dawn regresa a este espacio, una artista que define el pop moderno bajo sus propios términos. Originaria de Nueva Zelanda y ahora afincada en San Diego, su figura es notable por su control creativo total. Ella opera como cantante, compositora, productora y multiinstrumentista de todo su material, fusionando elementos de pop, soul e incluso rock en su propuesta.

Su nuevo tema, You Didn’t Text Me, es una continuación de esta filosofía. La canción se mueve cómodamente entre el indie pop y el pop comercial más actual. Presenta una atmósfera bien construida que logra capturar la atención de inmediato. Sin embargo, es la voz de la artista la que eleva la pieza, mostrando una fuerza y un cuerpo considerables.



Esta entrega vocal es consistente con su reputación. Estella Dawn ha ganado reconocimiento por sus letras crudas y su entrega potente, elementos que explican su conexión con una audiencia global. Con millones de reproducciones este año y presencia en listas relevantes, su método de autoproducción demuestra ser efectivo.

You Didn’t Text Me funciona como un ejemplo claro de su enfoque. Es una propuesta donde la producción y la composición se equilibran, permitiendo que su capacidad vocal sea el foco principal. Estella Dawn continúa demostrando que la visión de un solo artista puede ser tan potente como la de un gran equipo.