En un mundo donde la música y la tecnología convergen cada vez más, el artista y productor Auggie Velarde lleva los límites del sonido y la identidad al extremo. Nacido en Perú y radicado en Estados Unidos, Auggie ha construido una carrera marcada por la fusión de culturas, la exploración tecnológica y la autenticidad emocional.
Como inmigrante de primera generación, Auggie Velarde ha experimentado de primera mano los desafíos de la identidad y la pertenencia. Su música refleja esa lucha y resiliencia, abordando temas de migración, adaptación y la constante búsqueda de un hogar. A través de sus canciones, comparte su historia de forma auténtica, conectando con oyentes que han vivido experiencias similares.
Auggie adopta el alias de “Hacker” para simbolizar su enfoque disruptivo y experimental en la música. Su sonido es una mezcla de Hip Hop, Pop Latino y Electrónica, una combinación que rompe esquemas y desdibuja géneros tradicionales. Como productor autodidacta y letrista bilingüe, no solo crea melodías pegajosas, sino que también introduce innovaciones técnicas que enriquecen la experiencia auditiva.
Auggie Velarde sigue desafiando los límites de la música y la tecnología, explorando nuevas formas de expresión y conexión con su audiencia.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Steven Young – Rainbow Mirror Lane | Reino Unido
Steven Young es un músico y compositor británico, su música captura la esencia del rock alternativo clásico mientras explora temas como el ego, la muerte y la mortalidad. Tras haber sido el frontman de The Imagineers y formar su segunda banda, GANGS, Young ha logrado consolidar su carrera en solitario, ganando reconocimiento por su estilo y su enfoque emocional en cada canción. Su trabajo sigue evolucionando con sencillos como “Delirious World” y “Rainbow Mirror Lane”, que muestra su habilidad para mezclar rockabilly, pop barroco y sonidos contemporáneos, lo que lo convierte en una de las promesas del indie británico.
Ayer Grité – Recuerdos del Ayer | México
Ayer Grité es una banda de pop-punk originaria de Ciudad Obregón, con un estilo energético y sus letras emocionales que abordan temas como el amor, las rupturas y la nostalgia. Su música mezcla guitarras potentes con melodías pegajosas, creando una atmósfera vibrante. Con su primer sencillo “Ojos Así” ya disponible y canciones como “Recuerdos del Ayer”, Ayer Grité ha comenzado a hacer ruido en la escena musical, conectando con su audiencia a través de su energía contagiosa y su enfoque sincero y cercano.
Queen Cavalier – Demons | Estados Unidos
Queen Cavalier es un dúo de pop alternativo originario de Boston, formado por Damien, un compositor londinense, y Maria, una vocalista poderosa de Boston. Su música fusiona elementos de pop alternativo, dark pop y alt-pop, creando un sonido emocionalmente intenso y original que explora temas como el desamor, las relaciones complejas y la superación del trauma personal. Influenciados por artistas como Halsey, Billie Eilish y Lana Del Rey, Queen Cavalier se caracteriza por sus letras profundas y su enfoque en la autodefinición. Su canción “Demons” refleja su mensaje central: abrazar nuestras dificultades pasadas como la base de nuestra fuerza y crecimiento personal.
La talentosa artista polaca LUNA regresa con su más reciente sencillo Personal Torture. Con este lanzamiento, LUNA, quien representará a Polonia en el Festival de Eurovisión 2024, sigue conquistando con su estilo electro-pop, pero esta vez con una profundidad emocional y sonora que la lleva a explorar terrenos más oscuros y hipnóticos.
Personal Torture es una combinación de sintetizadores inspirados en los años 80, pulsantes líneas de bajo y una energía vibrante que se entrelaza con la sinceridad de la voz de LUNA. La canción, que forma parte de su segundo álbum No Rest, explora los temas de autodescubrimiento, conflicto interno y la persecución de sueños inalcanzables, elementos que resuenan profundamente en los oyentes mientras transmiten la angustia de liberarse de las expectativas externas.
El pulso de la canción es eléctrico, mientras que la letra revela la vulnerabilidad de LUNA al enfrentarse a sus propias contradicciones y deseos no cumplidos. Con un ritmo constante y una melodía atrapante, la canción captura la intensidad emocional de lo que significa ser prisionero de uno mismo y, al mismo tiempo, buscar la libertad.
LUNA comparte que la inspiración para Personal Torture llegó en un momento de profunda reflexión personal. Fue en Estocolmo, lejos de su zona de confort, donde escribió la canción. En sus palabras, “Hubo una tormenta de realizaciones, como si hubiera estado dando vueltas en círculos, atada a expectativas e ilusiones que ni siquiera eran mías. Pensaba que lo tenía todo, pero en realidad estaba atrapada en mi propia ‘tortura personal'”.
Este relato de autoconfrontación y liberación es lo que hace que Personal Torture sea una canción tan potente. LUNA se desnuda emocionalmente a través de sus letras, lo que permite a los oyentes identificarse con la canción de manera profunda, mientras experimentan su propio proceso de liberación interna.
A través de un contraste entre colores blanco y negro, el video representa la lucha entre la libertad y la restricción, simbolizando el conflicto mental que se describe en la canción. Con movimientos cautivadores y una puesta en escena audaz, LUNA logra transmitir el drama y la emoción de Personal Torture de una manera visualmente poderosa.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Elise Duchemin – Sento | Francia
Elise Duchemin es una compositora y multiinstrumentista originaria de los suburbios de París que ha dado vida a su proyecto en solitario en Florencia, Italia. Su música fusiona la chanson française con el pop italiano, creando un sonido etéreo y electroacústico donde las guitarras melódicas dialogan con sintetizadores aéreos. Sus canciones exploran viajes íntimos, el amor poético y la melancolía contemporánea, evocando una atmósfera delicada y envolvente. Su primer sencillo, Sento, fue lanzado el 7 de marzo de 2025 bajo el sello italiano GranCasinoRecords.
Jason Kerrison – The First and the Last Thing | Australia
Jason Kerrison es un músico y compositor de Nueva Zelanda, como líder de la exitosa banda Opshop, alcanzó el estatus de ícono musical en su país, obteniendo múltiples discos de platino y premios, incluyendo el prestigioso APRA Silver Scroll. Su carrera en solitario ha demostrado su versatilidad, fusionando géneros como el rock, el folk y la música alternativa, y destacando por su capacidad de conectar emocionalmente con su audiencia.
Pyro Villas – Red Hot Summer | Irlanda
Pyro Villas es una banda irlandesa de indie rock y electrónica, conocida por su sonido envolvente y experimental. Formada por Andy Gleeson y Killian Dowling, quienes han trabajado juntos durante más de siete años, junto a los músicos Cian Guinee y Aidan O’Leary, la banda crea música que combina elementos psicodélicos y pop electrónico con un enfoque emocional y físico.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Vix Wang – Rock Seller | China
Fake Shark – Bang Bang Bang | Canada
Fake Shark es una banda canadiense de rock alternativo que se distingue por su sonido audaz y ecléctico, fusionando influencias del punk, el indie y la electrónica con una energía arrolladora. Con ritmos dinámicos, riffs potentes y melodías pegajosas, su música crea una experiencia vibrante y emocionalmente intensa. Su capacidad para reinventarse les ha valido un lugar en playlists destacadas de Spotify y en la banda sonora de series y comerciales de marcas globales. Aclamados por medios como Billboard y VICE, Fake Shark sigue desafiando los límites del género y consolidándose como una de las propuestas más frescas e innovadoras del rock alternativo.
Cosmoline – Aphasia | Estados Unidos
Cosmoline es una banda australiana que fusiona el punk y el shoegaze para crear un sonido dinámico y cargado de tensión emocional. Sus canciones destacan por guitarras frenéticas, ritmos persistentes y una voz que se entrelaza con los instrumentos, generando una atmósfera envolvente y casi hipnótica. Con un enfoque experimental y narrativo, su música juega con contrastes de energía y melancolía, llevando al oyente por un viaje sonoro lleno de altibajos. Cosmoline no solo apuesta por la potencia del punk, sino que también explora la complejidad emocional a través de texturas sonoras ricas y estructuras poco convencionales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
GIULIO NICOLOSI – Come noi | Italia
Giulio Nicolosi, es un cantautor y músico influenciado por los grandes cantautores italianos. Su carrera musical comenzó en la adolescencia, participando en diversas bandas y con una experiencia como DJ. En 2015, publicó su primer EP, L’istante prima di volare, al que le siguieron otros dos EPs, Nuvola y Precipitare non esiste, hasta su álbum debut, Bisaid (2019). Artista versátil, ha participado en numerosos tours por Italia y el extranjero, y también ha escrito para otros artistas, como el tema Abbracciami ancora una volta de los Nomadi. Su música, que fusiona pop y rock con letras íntimas y reflexivas, lo ha convertido en una de las voces emergentes más interesantes de la escena musical italiana.
Couch Cult – MOOD RING |
Couch Cult es una banda indie de Georgia que fusiona influencias de rock alternativo, pop y grunge con un estilo visual inspirado en los videojuegos y los dibujos animados. Formada a finales de 2022, la banda comenzó como un proyecto para tocar en sus lugares favoritos, pero rápidamente se convirtió en una propuesta creativa más amplia. El nombre, sugerido por el exbajista Matthew, refleja su espíritu DIY e internetense. Sus canciones y videos exploran temas de nostalgia, desilusión y autodescubrimiento, todo acompañado de una estética única que combina lo retro y lo moderno.
Franco Gomez – Deber Ser | Peru
Franco Gómez es un artista originario de Lima que explora temas profundos como la protesta, la introspección, las cicatrices del amor y el miedo a través de su música. Su sonido, que fusiona fuerza y sensibilidad, busca conectar con aquellos que encuentran en la música un refugio y una voz auténtica. Influenciado por el blues, el rock clásico, la crudeza de Nirvana, la experimentación de Radiohead y la poesía del rock argentino de Spinetta y Gustavo Cerati, Franco crea canciones genuinas, sin máscaras ni restricciones, invitando a la reflexión y a la emoción sincera.
Juliane Viktoria es una artista de la escena musical danesa. Con un estilo que fusiona elementos del pop y la electrónica, con un sonido delicado pero profundamente emocional. Su música, que se caracteriza por su sensibilidad y su capacidad para abordar temas complejos, ha resonado en países como Dinamarca y Noruega.
Originaria de un pequeño pueblo en Dinamarca, Juliane Viktoria ha sido moldeada por su entorno y su experiencia personal. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por las noches de viernes en las que, como adolescente, pasaba horas en las pistas de baile, buscando formas de encontrar su identidad. Esta búsqueda constante de sí misma se refleja claramente en su música, que tiene un aire de vulnerabilidad y autenticidad. En sus canciones, Juliane se adentra en temas como la introspección, la lucha interna y las emociones humanas más complejas, incluyendo el miedo, la ansiedad y la esperanza.
Aunque comenzó componiendo en danés, Juliane Viktoria siempre sintió la necesidad de expandir su sonido y llegar a una audiencia global. Esta evolución en su estilo ha sido evidente en sus más recientes trabajos, donde ha logrado crear un sonido accesible pero profundamente introspectivo, que se aleja de las fronteras tradicionales del pop. Influenciada por artistas como Mac DeMarco y Usted Señalemelo, Juliane ha logrado combinar lo mejor de la electrónica con la calidez del pop, creando una atmósfera única y emocionalmente poderosa.
Uno de los ejemplos más claros de esta evolución es su último sencillo, Not Afraid to Die. Esta canción es un viaje sonoro a través de las sombras de la depresión, con una producción llena de reverberaciones atmosféricas que acompañan su voz suave y melancólica. La canción, que explora la relación con la muerte y la angustia existencial que surge durante momentos oscuros de la vida, se convierte en una reflexión profunda sobre la fragilidad humana. En sus propias palabras, Juliane explica que escribió esta canción después de una depresión que había creído superada, pero que, de manera inesperada, volvió a hacer acto de presencia, borrando temporalmente el miedo al final de la vida.
A pesar de la gravedad del tema, Not Afraid to Die no es una canción que invite a la desesperación. Por el contrario, transmite un mensaje de esperanza y de aceptación. Su suave piano, las texturas electrónicas que emergen y se desvanecen, y su voz etérea crean una atmósfera similar a la de un sueño, como si estuvieras flotando entre la vigilia y el descanso. La letra de la canción, con versos como “La hierba en mis sueños es brillante como diamantes”, expresa una belleza triste y a la vez reconfortante.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
JW Francis x Paul Cherry – Row Row | Estados Unidos
JW Francis y Paul Cherry han unido fuerzas por primera vez en Row Row, el nuevo sencillo de su EP colaborativo Iced Merlot, lanzado a través de Nature’s Candy. Esta fusión combina la energía vibrante y soleada de Francis con el sonido suave y melódico de Cherry, dando como resultado un indie pop refrescante y envolvente. Con una producción cálida y relajada, la canción evoca la sensación de un día de verano perfecto, ideal para desconectar y disfrutar del momento.
BLEACH – The More She Lives | Reino Unido
BLEACH es una banda británica de rock alternativo que combina la intensidad del sonido clásico con una producción moderna y envolvente. Con un enfoque expresivo en sus guitarras y una voz cálida y empática, logran un equilibrio entre lo nostálgico y lo innovador. Su sencillo debut, The More She Lives, marca un inicio prometedor, mostrando su potencial artístico y generando expectación sobre su futuro en la escena musical. Con una propuesta sólida y auténtica, BLEACH se perfila como una banda a seguir en el panorama del rock contemporáneo.
Fango Club – La Carga | España
Fango Club es un colectivo creativo y musical nacido de la colaboración entre tres chilenos, un gaditano y una argentina, con el objetivo de crear un espacio inclusivo y diverso donde se mezclan diferentes culturas y perspectivas. A través de su música, que abarca un sonido indie con influencias de guitarras reverberadas y melodías nostálgicas, Fango Club busca ofrecer una alternativa fresca y auténtica, explorando temas de conexión humana, vulnerabilidad y libertad emocional. Con su estilo único, el colectivo promueve el encuentro y el entendimiento, invitando a todos a sumergirse en un “charco” común de experiencias compartidas.
Gareth Dunlop es un cantautor, productor y artista pop originario de Belfast, Irlanda del Norte. Su estilo, influenciado por leyendas como Bob Dylan y Tom Waits, combina una lírica honesta y frecuentemente autodespreciativa con melodías envolventes y una producción refinada.
A lo largo de los años, Dunlop ha lanzado una serie de EPs y álbumes aclamados por la crítica. Su música ha aparecido en programas de televisión de gran popularidad como Nashville, This Is Us, Lucifer y Suits, además de películas como Safe Haven y The Best of Me. Esta exposición ha llevado su sonido a una audiencia global, destacando su capacidad para componer piezas que resuenan emocionalmente con el público.
Su último álbum, Animal, es un testimonio de su evolución artística. Con canciones que evocan la nostalgia de los 80 y un sonido cinematográfico, el disco combina elementos del pop, el rock alternativo y la música folk. Temas como “Right About Ready” y “Look Back Smiling” destacan por su energa vibrante, mientras que “Sorrow” y “Prisoner Of My Past” exploran paisajes sonoros más atmosféricos, recordando el estilo de Roxy Music. La crítica ha recibido con entusiasmo este trabajo, elogiando su profundidad emocional y producción impecable.
Uno de sus lanzamientos más recientes, “Goodbye All Over Again”, es una balada conmovedora que ha sido destacada en la serie de NBC FOUND. La canción se construye desde un tono melancólico hasta un poderoso crescendo cinematográfico, donde la voz de Dunlop brilla con una intensidad emocional abrumadora. Su mezcla de narrativa profunda y melodía hipnotizante reafirma su capacidad para conectar con el oyente de manera genuina y sincera.
Gareth Dunlop tiene previsto lanzar su tercer álbum de estudio, el cual promete desafiar las expectativas y expandir su sonido aún más. Además, continuará con giras en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, llevando su música a nuevas audiencias. Con una carrera marcada por la autenticidad y la evolución constante, Dunlop sigue consolidándose como una de las figuras fascinantes de la escena musical.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Beast Beast – Checking out | Suecia
Beast Beast es un dúo sueco formado por Gustav Cederberg y Mikael Landén en 2020. Su sonido fusiona el rock & roll de los años 70 con influencias de jazz, soul y funk, creando una propuesta vibrante y atemporal. Con una fuerte inclinación por las técnicas de grabación analógicas y la energía cruda de los estudios clásicos, la banda combina ritmos envolventes, guitarras dinámicas y armonías nostálgicas. Tras su EP Just for a Second (2022), regresan con B&B, un álbum que rinde homenaje a los pioneros del sonido vintage mientras le imprime una esencia moderna y fresca.
Payson Meistrich – Come Back To You | Estados Unidos
Payson Meistrich es una cantante y compositora indie/pop con base en Nueva York, reconocida por su estilo emotivo y auténtico. Su música fusiona el pop contemporáneo con influencias del indie y el dance pop, creando un sonido envolvente y lleno de matices. Con una voz poderosa y expresiva, Meistrich aborda temas de amor, pérdida y deseo su más reciente sencillo, Come Back To You, captura la lucha interna de una relación imposible de dejar atrás, consolidándola como una artista en ascenso dentro de la escena pop actual.
Iress – What Was I Made For | Estados Unidos
Iress es una banda de doomgaze originaria de Los Ángeles, que fusiona atmósferas etéreas con guitarras pesadas y voces inquietantes. Su sonido, a menudo melancólico y envolvente, combina la delicadeza del shoegaze con la intensidad del doom, creando una experiencia sonora profunda y emocionalmente cargada. Con una estética que honra tanto la fragilidad como la fuerza, Iress ha llevando el doomgaze a nuevas alturas con cada uno de sus lanzamientos.