Neto Cuc

Bienvenido a la Nueva Ola #658 | a grieving mind, OnTheEdge, Nicole Obarzanek

Bienvenido a la Nueva Ola #658 | a grieving mind, OnTheEdge, Nicole Obarzanek

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nicole Obarzanek – TOXIC | Emiratos Arabes Unidos

Nicole Obarzanek es una joven artista con base entre Londres y Polonia, su nuevo sencillo, “Toxic”, aborda con crudeza la tensión de una relación dañina. Con una identidad visual fuerte y una sensibilidad artística , Nicole combina su poderosa voz con una narrativa emocional que conecta con el público.


El sencillo debut de dance-pop de Nicole Obarzanek “Into Another World” combina elementos orquestales con ritmos de baile contemporáneos. La canción fue producida por Sahaj Ticotin y cuenta con un video musical futurista que incorpora tecnología de inteligencia artificial.


a grieving mind – My Heartache | Grecia

A Grieving Mind es el proyecto musical del guitarrista y compositor Manos Dimitroulakis, originario de Atenas, Grecia. Desde 2016, ha desarrollado un sonido que fusiona el pop rock con el indie alternativo, explorando temas profundos como la melancolía, el desamor y la superación personal. Con una voz delicada y expresiva, Manos crea atmósferas emocionales a través de arreglos modernos y letras introspectivas.


OnTheEdge – Moonlight Dance | Alemania

OnTheEdge es un artista alemán que fusiona diversos géneros como el pop, rock y estilos de cantautor. Con más de 40 años de experiencia y una profunda inspiración en la legendaria banda RUSH. Su nuevo sencillo, “Moonlight Dance,” es una enérgica canción de dance-pop que fusiona ritmos vibrantes, sintetizadores brillantes y una emotiva interpretación vocal. Destaca un solo de saxofón que aporta un toque cinematográfico y sensual.




































Nadia Younes: La voz fresca del pop y R&B que conquista Los Ángeles

Nadia Younes: La voz fresca del pop y R&B que conquista Los Ángeles

Nadia Younes es una artista originaria de Saratoga, California, qu mezcla pop y R&B, con una formación clásica en ópera, teatro musical, ballet y danza competitiva. Desde su debut en 2019 con el sencillo You Can’t Love Me At All, Nadia no ha dejado de evolucionar.

En 2024, Nadia lanzó su primer EP Anybody but You, que consolidó su estilo característico: una fusión entre la nostalgia del R&B de los 2000 y los sonidos contemporáneos del pop. Sus influencias incluyen íconos como Whitney Houston, Mariah Carey, Chaka Khan y Ariana Grande, quienes inspiran su voz potente y su capacidad para transmitir emociones profundas.



Su más reciente sencillo, Catch Me If You Can, representa un nuevo capítulo en su carrera. Alejándose de las letras centradas en el amor o las rupturas, esta canción es un himno a la autenticidad y al amor propio. Con un ritmo pegajoso y un sonido que mezcla lo-fi con pop dinámico, Nadia invita a sus seguidores a abrazar su individualidad sin miedo al juicio. La producción a cargo de TEDIOUS, demon gummies y Som1Else resalta su versatilidad y su constante deseo de innovar.


Bienvenido a la Nueva Ola #657 | Auntie’s Yellow Sofa, Wounded Lovers, HEMMMA

Bienvenido a la Nueva Ola #657 | Auntie’s Yellow Sofa, Wounded Lovers, HEMMMA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Auntie’s Yellow Sofa – Eskimo Roll | Malta

Auntie’s Yellow Sofa es una banda que crea un sonido cálido, acogedor y auténtico, invitando a los oyentes a sentirse como en casa con cada canción. Su música combina una actitud reflexiva y positiva, equilibrando momentos de introspección con toques juguetones. Escritas, grabadas y producidas por ellos mismos, sus canciones transmiten una intimidad única, reflejando experiencias personales y emociones reales. Con temas que celebran la resiliencia y la esperanza, como en su canción “Eskimo Roll,” la banda ofrece un refugio musical lleno de sinceridad y energía optimista.


Wounded Lovers – A Bar Called Paradise | Reino Unido

Wounded Lovers es una banda londinense de rock con influencias de soul, ska y punk, liderada por Iain Fenwick. Su álbum debut West End Intoxica explora temas como la juventud, la mortalidad y los desafíos de la vida urbana, reflejando la experiencia personal de Fenwick. Con un sonido crudo y auténtico, la banda combina letras introspectivas con una poderosa energía musical, apoyada por la colaboración de varios músicos invitados. Wounded Lovers se destacan por su compromiso artístico y su estilo único, preparando nuevas presentaciones y un segundo álbum.


HEMMMA – Pridelems | Suiza

HEMMMA es una artista de alt-pop que debuta con su single “Pridelems,” una canción que reflexiona sobre la negación y la evitación, mostrando cómo el orgullo puede impedir una verdadera sanación. Con un ritmo pausado y una explosiva intensidad en el coro, la canción ofrece una experiencia emocionalmente catártica y profunda.



































Bienvenido a la Nueva Ola #657 | Uncle G, Ed Riley, Peter Martin

Bienvenido a la Nueva Ola #657 | Uncle G, Ed Riley, Peter Martin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Uncle G – In Pursuit | Canada

Uncle G, nombre artístico de Graeme Shaw, es un cantautor canadiense de Americana cuya música nace de la honestidad y la calidez del paisaje rural de Ontario. Con influencias del folk, rock y country, su estilo combina narrativas íntimas con una sonoridad nostálgica y envolvente. Su álbum debut Where I’m From (2024), producido por Joe McLeod, presentó su voz cruda y sincera, marcada por imágenes vívidas y una conexión profunda con sus raíces. Ahora, con nueva música prevista para 2025, Uncle G continúa explorando temas de pertenencia, memoria y esperanza.


Ed Riley – Make Believe | Canada

Ed Riley es un artista canadiense de R&B alternativo que destaca por su voz única, sensibilidad indie y lírica emocionalmente honesta. Nacido en Winnipeg y con base en Toronto, combina influencias de artistas como Steve Lacy y Daniel Caesar con una perspectiva propia, nutrida por sus raíces indígenas y afrodescendientes. Su música explora temas como el amor, la vulnerabilidad y el trauma, siempre con la intención de crear un espacio acogedor para el oyente.


Peter Martin – Boris’s Remorse | Reino Unido

“Boris’s Remorse” es una canción de Peter Martin que ofrece una mirada satírica y reflexiva desde la perspectiva del ex primer ministro británico Boris Johnson. La canción imagina a Boris arrepintiéndose por sus decisiones egoístas y erráticas durante su mandato, combinando crítica política con un tono emocionalmente honesto. Con una producción pulida realizada en San Diego junto al productor George Godwin, este tema es el cuarto sencillo del álbum Forgotten Again y destaca por su mezcla de ironía, narrativa poderosa y melodías cautivadoras.



































Yetep y Trella brillan con “Hate It When It’s You”: emoción y energía en perfecta armonía

Yetep y Trella brillan con “Hate It When It’s You”: emoción y energía en perfecta armonía

El productor con base en Los Ángeles, yetep, continúa consolidando su lugar en la electrónica con su nuevo lanzamiento “Hate It When It’s You”, en colaboración con la talentosa cantante Trella. Bajo el sello Lost In Dreams Records, este single fusiona a la perfección la intensidad de una balada sentimental con el pulso vibrante del future bass y el dance pop.

Desde los primeros segundos, la canción envuelve al oyente con sintetizadores suaves y una atmósfera melancólica, que rápidamente evolucionan hacia un drop poderoso y emocionalmente cargado. La voz de Trella, reconocida por su trabajo con artistas como Dabin, le da al tema una profundidad única, narrando con honestidad brutal el conflicto interno de una relación que se resiste a morir: “Lo odio cuando eres tú, pero no puedo dejarte ir”.



Yetep, conocido por su enfoque centrado en la comunidad y su estilo melódico y cinematográfico, ha trabajado anteriormente con nombres como KLAXX, GLNNA y Dabin. Este lanzamiento también resalta el ADN de Lost In Dreams Records, un sello que impulsa propuestas electrónicas centradas en la emoción, la melodía y las voces potentes. La canción encaja perfectamente en su catálogo, ideal para festivales como Electric Forest o EDC, pero también para escuchar a solas en momentos introspectivos.


Bienvenido a la Nueva Ola #656 | The Fears, Jess Grant, mokina

Bienvenido a la Nueva Ola #656 | The Fears, Jess Grant, mokina

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Fears – Blue in the Face | Estados Unidos

The Fears, originarios de Columbus, Ohio, son una banda liderada por Nathan Winkelmes que combina un sonido fresco y enérgico con letras profundamente emocionales. Su música aborda temas como el dolor, la tristeza, el desamor y el miedo, creando un contraste poderoso entre melodías vibrantes y narrativas sinceras.


Jess Grant – Mrs. Whistle | Estados Unidos

Jess Grant es un veterano músico cuyo nuevo álbum, Highway 99, navega hábilmente entre el rock clásico más contundente y melodías suaves y melódicas, abarcando diversos géneros mientras explora temas sociales y personales. Influenciado por leyendas como Joni Mitchell, David Bowie, Elton John, Ian Anderson y Joan Jett, Grant comenzó a componer en los años 70 y lanzó su primer disco en 1982. Highway 99 es su decimoctavo proyecto independiente de estudio.


mokina – talia | Portugal

Mokina es una artista de bedroom pop originaria de Montreal, Canadá, que actualmente reside en Ferrel, Portugal. Con un estilo caracterizado por atmósferas relajadas y emotivas, ha ganado reconocimiento por su habilidad para crear melodías introspectivas y envolventes. Recientemente ha lanzando su EP mirage y poco después el single «talia», una canción más luminosa y enérgica que refleja su versatilidad dentro del indie pop. Su trabajo combina colaboraciones con productores y compositores como Jacopo Martini y Jeremy Lachance, consolidando su presencia en la escena indie internacional.



































Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt es un nombre que ha brillado con fuerza en el mundo del entretenimiento durante años, conquistando tanto a los amantes del teatro como a los seguidores de la televisión. Con una carrera que incluye papeles memorables en producciones como Mamma Mia! y series populares como Hart of Dixie y Passions, Brandi ha demostrado ser una artista multifacética con un talento que trasciende formatos. Ahora, esta versátil intérprete da un paso audaz y emocionante hacia la música pop, consolidándose como una voz fresca y poderosa dentro del género synth-pop.

Su más reciente lanzamiento, “Back in Time”, es un reflejo perfecto de esta transición. La canción mezcla sintetizadores brillantes, ritmos pegajosos y letras emotivas que exploran la forma en que el amor puede llevarnos a revivir momentos del pasado. Es un track que capta la esencia del pop ochentero, pero con una producción moderna y pulida que conecta con la sensibilidad contemporánea. La voz de Brandi, entrenada en Broadway, añade una profundidad y una emotividad que elevan la canción más allá de un simple tema bailable, convirtiéndola en una experiencia sonora cargada de nostalgia y sentimiento.



“Back in Time” es el primer sencillo de su próximo EP just/like/this, una colección que promete explorar ese espacio emocional entre la medianoche y el amanecer, donde los pensamientos se vuelven más introspectivos y las emociones más intensas. Fans de artistas como Dua Lipa, Carly Rae Jepsen y Taylor Swift encontrarán en Brandi una nueva favorita, gracias a su habilidad para combinar melodías pegajosas con narrativas personales y auténticas.

El camino de Brandi hacia la música pop no es casualidad. Tras estudiar drama en la prestigiosa Tisch School of the Arts de NYU, encontró su voz no solo en el teatro y la televisión, sino también en el estudio de grabación, colaborando con grandes nombres como John Legend y productores ganadores de premios Grammy como Tony Prendatt. Ha trabajado con compositores legendarios y su experiencia en Broadway le ha dado una técnica vocal que pocos pueden igualar.


Bienvenido a la Nueva Ola #655 | Ben Heyworth, girl dad, Resilient Dreamer

Bienvenido a la Nueva Ola #655 | Ben Heyworth, girl dad, Resilient Dreamer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ben Heyworth – Narrowboat | Reino Unido

Ben Heyworth es un músico y compositor británico de Manchester. Inició su carrera como líder y compositor de la banda Minorplanet a principios de los 2000, posteriormente, entre 2010 y 2014, exploró el pop electrónico bajo el seudónimo This Morning Call, lanzando dos álbumes a través del sello sueco Substream. En la actualidad, Heyworth ha regresado a su nombre original con un enfoque más acústico y maduro, fusionando el folk británico contemporáneo con influencias del indie de los años 90. Su más reciente sencillo, “Narrowboat”, es una muestra de su evolución artística, destacando por su interpretación vocal cálida y una guitarra sutil que acompaña una lírica introspectiva sobre la vida y la muerte en los canales de Manchester.


girl dad – It Feels Like | Estados Unidos

girl dad es un proyecto musical personal y emotivo que fusiona el indie pop con una sensibilidad cinematográfica. Con letras sinceras girl dad convierte experiencias íntimas —como el amor incondicional de un padre hacia sus hijas— en himnos contemporáneos. Su estilo recuerda a artistas como MUNA, CHVRCHES, Maggie Rogers y Bleachers.


Resilient Dreamer – Don’t Get Fooled | Suiza

Resilient Dreamer es un proyecto de rural pop que aborda temas urbanos a través de melodías envolventes y letras profundas. Liderado por Kalle Widén, su música fusiona cabeza, corazón, amor y anhelo, creando mundos narrativos llenos de giros inesperados y relatos vívidamente fragmentados. Canciones como “Don’t Get Fooled” reflejan momentos íntimos entre el amor y la atracción física, explorando la tensión y la inevitabilidad de los finales dolorosos con una sensibilidad única.
























Bienvenido a la Nueva Ola #654 | Astara Black, Spring Term, A Thousand Mad Things

Bienvenido a la Nueva Ola #654 | Astara Black, Spring Term, A Thousand Mad Things

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Astara Black – Rollerbird | Estados Unidos

Astara Black es el proyecto musical de Whitney Cline, una cantautora con raíces en Indiana y Nueva Inglaterra, que combina su formación artística con una profunda conexión espiritual. Nacido durante un retiro de Ayahuasca en Perú, Astara Black explora temas de anhelo, recuerdo y unión a través de un sonido íntimo y envolvente. Su más reciente EP, Rollerbird, mezcla paisajes sonoros cinematográficos con letras poéticas que reflejan la lucha, la caída y la resurrección personal, mostrando a Whitney reinventándose como artista con una sensibilidad única y una conexión auténtica con la naturaleza y la vida.


Spring Term – The Salesman | Estados Unidos

Spring Term es una artista de Indianápolis que invita a un viaje musical y lírico hacia la infancia. Su música abre camino a su esperado EP debut, Kiddo, con melodías sencillas, instrumentales encantadores y un espíritu experimental. Su música transmite una frescura llena de nostalgia y creatividad, prometiendo un estreno en primavera y verano que acompañará al oyente canción a canción en esta nueva etapa artística.


A Thousand Mad Things – Girl | Reino Unido

A Thousand Mad Things es el proyecto musical de William Barradale, que fusiona la estética del synth pop y la cold wave de los años 80 con una expresividad dramática y melancólica. Su sonido combina sintetizadores hipnóticos, ritmos seductores y letras cargadas de emociones intensas, explorando temas como el deseo, la ruptura y la búsqueda de identidad. Influenciado por artistas como Billy Mackenzie, Barradale destaca por su voz evocadora y teatral, que le ha valido reconocimientos y la oportunidad de abrir para la legendaria banda The Human League. Su EP debut muestra un estilo que equilibra melodrama y autenticidad, capturando la esencia de los outsiders torturados de la música ochentera con un enfoque moderno.



































“Emilie” y el Arte de Celebrar la Tristeza: La Nueva Etapa de Charles Costa

“Emilie” y el Arte de Celebrar la Tristeza: La Nueva Etapa de Charles Costa

Charles Costa, artista británico conocido anteriormente como King Charles, ha emergido con su último álbum homónimo, lanzado a principios de 2025. Costa ha vivido una profunda transformación personal que se refleja intensamente en su obra más reciente, donde combina la introspección emocional con una sensibilidad única para contar historias.

Su nuevo sencillo, “Emilie”, es una muestra clara de esta evolución. La canción es una reflexión luminosa pero cargada de emoción sobre el amor, la pérdida y la presión que la sociedad ejerce sobre las personas, empujándolas a convertirse en versiones menos auténticas de sí mismas. Con un sonido indie-pop que combina texturas etéreas y melodías soñadoras, “Emilie” invita a una escucha profunda, revelando un subtexto de resistencia y vulnerabilidad.



Costa describe la canción como “un resultado de las presiones y expectativas sociales que aprietan a alguien hasta convertirlo en una versión disminuida de sí mismo”. Aunque la melodía puede parecer melancólica y etérea, la verdadera esencia de “Emilie” radica en “escupir el dolor y celebrar la tristeza”, una forma poética de transformar el sufrimiento en libertad emocional.

El álbum fue grabado en seis semanas en un antiguo centro artístico ubicado en una base aérea estadounidense en Suffolk, contando con la colaboración de músicos como Jesse Quin y Tom Hobden. El resultado es un tejido sonoro que navega entre el electro-pop de los 80, el folk pastoral y atmósferas íntimas, evocando a artistas como Bon Iver y RY X.