Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #600 | Winter Gardens, Pale Rider, A.D.A.M. Music Project

Bienvenido a la Nueva Ola #600 | Winter Gardens, Pale Rider, A.D.A.M. Music Project

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Winter Gardens – Hyacinth | Reino Unido

La banda Winter Gardens, un cuarteto originario de Brighton, lanza su nuevo EP Uncomfortable/Unlovable producido por Luke Marsden, el EP presenta su característico sonido: una fusión caleidoscópica de sintetizadores, pianos y electrónica, combinada con potentes baterías en vivo y guitarras con influencia shoegaze. Con las voces duales de Ananda Howard y Jasmine Ardleys al frente, el resultado es un sonido oscuro y de estadio que desafía géneros, mezclando atmósferas etéreas de shoegaze con una actitud post-punk y una corriente subterránea gótica.


Pale Rider – No Divider | Estados Unidos

Pale Rider, es una banda originaria de Redlands, California, la cual teje paisajes sonoros que fusionan capas atmosféricas con una sensibilidad post-punk melódica y experimental. Entre el desierto alto y las llanuras del Inland Empire, el grupo encuentra inspiración en la soledad del entorno para crear una música que desafía convenciones, combinando shoegaze, dreampop y ruido melódico. “No Divider,” es un himno emocionalmente cargado que combina atmósferas oníricas con una energía arrolladora, evocando el espíritu cinematográfico de bandas como M83.


A.D.A.M. Music Project – Take Until They Break | Estados Unidos

A.D.A.M. Music Project es una banda de rock que fusiona la energía del hard rock con la nostalgia de los videojuegos retro, creando un universo musical que rinde homenaje a personajes y títulos icónicos como Mike Tyson’s Punch-Out!!, Diablo, Street Fighter, Pokémon y muchos más. Desde su debut en 2022, el proyecto liderado por Adam DeGraide ha lanzado más de 60 canciones inspiradas en la cultura gamer, destacándose por sus riffs, letras cinematográficas y una identidad visual cargada de referencias a los años 90. Su más reciente álbum, Punch Out, consolida su estilo con colaboraciones explosivas, videoclips llenos de acción y una propuesta sonora que conecta con fans del rock, los videojuegos y la cultura pop por igual.




Bienvenido a la Nueva Ola #599 | Finn & Jake, Branson · Lily · Lucus Lin, country girl

Bienvenido a la Nueva Ola #599 | Finn & Jake, Branson · Lily · Lucus Lin, country girl

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Finn & Jake – Diamonds (It Girl) | Estados Unidos

Finn & Jake es un dúo musical originario de Santa Bárbara, California, integrado por la cantante Olivia Finnerty y el multiinstrumentista Jake Hahn. Se conocieron mientras estudiaban en la UCSB y comenzaron tocando juntos en las calles de la ciudad. Desde 2023, han creado un estilo indie-folk íntimo y emotivo, combinando la voz angelical de Olivia con los arreglos instrumentales versátiles de Jake. Su música explora temas como la identidad, los celos y la conexión emocional, destacando en canciones como “Diamonds” y “Skipping Stones”.


Branson · Lily · Lucus Lin – Will you come back when it hurts? | Australia


country girl – ring my bell | Estados Unidos

country girl es una artista con base en Brooklyn que cultiva una estética sonora íntima y etérea. Con una voz susurrada y arreglos minimalistas, su música evoca paisajes emocionales cargados de nostalgia, dulzura y una melancolía primaveral. Su sencillo “ring my bell”, en colaboración con Melody English, es una oda delicada a los pequeños momentos de conexión, grabada entre estudios vecinos en el Brooklyn Navy Yard y finalizada en cinta analógica en Milán. country girl se posiciona como una voz singular entre el lo-fi soñador y el romanticismo moderno.



All India Radio: Paisajes sonoros desde el cosmos

All India Radio: Paisajes sonoros desde el cosmos

Desde Australia, All India Radio ha construido un universo sonoro liderado por Martin Kennedy, el proyecto combina elementos de space rock, ambient retro-futurista y una sensibilidad cinematográfica. Su música recuerda a los momentos más etéreos de Pink Floyd, la psicodelia cósmica de The Flaming Lips, y la oscuridad elegante de un universo lynchiano, similar a lo que hace Timber Timbre.

Inspirado por leyendas como Tangerine Dream, Brian Eno, Michael Stearns y DJ Shadow, All India Radio crea composiciones que se sienten como viajes: suites dentro de una sinfonía más grande, tal como lo han descrito medios como Beachsloth o The Needle Drop. Sus canciones no solo se escuchan, se experimentan.



En 2025, All India Radio vuelve a cautivar con su reinterpretación de “Catch The Breeze”, el clásico shoegaze de Slowdive, a tiempo para acompañar la gira mundial de la banda británica. En esta versión, la voz etérea de Lisa Gibbs y la producción envolvente convierten el tema en una pieza que parece extraída de una película de David Lynch, con capas de guitarras oníricas, reverb interminable y una belleza nostálgica que estremece.


Xrstíana: La metamorfosis sonora de una artista sin miedo a sentir

Xrstíana: La metamorfosis sonora de una artista sin miedo a sentir

Kristiana Dove Vega, conocida artísticamente como Xrstíana (antes dove vega), nacida en Houston y criada en Boston, es una cantautora, productora y artista con base en Los Ángeles quien ha convertido su sensibilidad –potenciada por su triple signo de agua– en una brújula artística que guía cada proyecto que lanza.

Desde su debut en 2018 con el EP Just Another Saturday Night, Xrstíana ha demostrado una evolución constante, explorando con libertad géneros como el R&B alternativo, synthpop, soul y electrónica emocional. En 2023, su sencillo “Mine” alcanzó el puesto #36 en iTunes, y su EP grl, bye. (2024) consolidó su voz con temas como “Tango”, cuyo videoclip acumuló miles de visualizaciones de forma orgánica.

La pandemia marcó un antes y un después en su carrera: fue entonces cuando decidió dejar atrás el alias dove vega y abrazar su primer nombre como identidad artística, reflejando una etapa de madurez, autenticidad y valentía creativa. Desde entonces, cada nuevo lanzamiento representa una versión más honesta y poderosa de sí misma.



Su primer álbum de larga duración, USURPER, se lanza el 3 de mayo de 2025. Grabado en solo tres días y completamente mezclado y masterizado por el renombrado Tory G, este disco de 12 canciones profundiza en temas de salud mental, dualidad existencial, amor, pérdida y la lucha por la identidad. Es un viaje introspectivo que cuestiona las estructuras externas mientras honra las cicatrices internas.

El sencillo principal, “no one in”, es un manifiesto emocional envuelto en beats oscuros de synthpop. Con letras que exploran la desconexión emocional y la presión de parecer “bien”, la canción es un espejo para quienes han sentido el caos detrás de una sonrisa.


The Drive: La gasolina emocional del nuevo pop-rock californiano

The Drive: La gasolina emocional del nuevo pop-rock californiano

Desde un pequeño escenario en el sótano del pub familiar hasta festivales, The Drive ha recorrido un camino impulsado por la pasión, la disciplina y el deseo de dejar huella. Formado por los hermanos Danny (voz, teclados, guitarra) e Isaac (batería, teclados), este dúo de Los Ángeles ha convertido su vínculo fraternal y amor por la música en una propuesta propia dentro del pop-rock alternativo.

El nombre de la banda: The Drive representa ese motor interno que empuja a seguir adelante, incluso cuando las circunstancias son difíciles. Su lema podría extraerse directamente de su canción “Feeling”: “What’s the point of getting older, if you got nothing to show?” (“¿Cuál es el sentido de envejecer si no tienes nada que mostrar?”).

Criados entre mesas, clientes y música en vivo, los hermanos comenzaron a escribir y tocar sus propias canciones en los ratos libres entre el colegio y el trabajo. El escenario del pub se convirtió en su primer hogar artístico, donde aprendieron a desenvolverse con naturalidad y autenticidad frente al público.



Su último sencillo, “drugs”, explora la intensidad del enamoramiento como una forma de adicción emocional. Con letras que capturan esa euforia, ansiedad y deseo de no soltar el “subidón” del amor, la canción se convierte en una experiencia sensorial que no deja indiferente. Con cada nueva canción, con cada show en vivo, estos hermanos demuestran que el camino del esfuerzo, la constancia y la autenticidad puede llevar muy lejos. Y ellos apenas están comenzando.


Bienvenido a la Nueva Ola #598 | mrstepsss, Kenia Dasti, Mario Martz

Bienvenido a la Nueva Ola #598 | mrstepsss, Kenia Dasti, Mario Martz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


mrstepsss – monsoon melodies | Estados Unidos

mrstepsss es un artista cuya música fusiona el pop soulful, el rock suave y el R&B contemporáneo, con una sensibilidad hacia la narrativa cinematográfica y el neo-soul. Originario de Yangon, Myanmar, sus composiciones reflejan una lírica profunda marcada por el desamor silencioso, la reflexión personal y una honestidad poética. Su sonido, caracterizado por grooves cálidos, tonalidades melancólicas y arreglos folk, crea un espacio emocionalmente matizado, invitando a los oyentes a vivir el presente con plenitud.


Kenia Dasti – Stone Kisses | Estados Unidos

Kenia Dasti es una artista que fusiona el R&B, la espiritualidad y las experiencias crudas de la feminidad en canciones llenas de emoción. Su música es un reflejo de su esencia soñadora y guerrera, con letras profundas que exploran el amor, la vulnerabilidad y la fuerza interna. Kenia se caracteriza por una energía imparable y una capacidad para transformar sentimientos en experiencias atemporales, creando un espacio donde la belleza, la ternura y la fortaleza coexisten.


Mario Martz – Sabor a Mí | Estados Unidos

Mario Martz es un músico que desafía géneros, cuya crianza, influenciada por figuras icónicas de la cultura pop como Ferris Bueller y Cher Horowitz, ha dado forma a su sonido caótico y lleno de energía. Criado entre Spice World y películas de slasher, la música de Martz encarna una vibra cinematográfica y llena de adrenalina. Su trabajo crea la banda sonora perfecta para veranos salvajes e inolvidables, fusionando elementos nostálgicos con una sensación de rebeldía y diversión.


Bienvenido a la Nueva Ola #597 | Dr. Rocket, Gnat, Esther Forseth

Bienvenido a la Nueva Ola #597 | Dr. Rocket, Gnat, Esther Forseth

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dr. Rocket – Maybe It’s Time | Estados Unidos

Dr. Rocket es el proyecto musical del artista norteamericano Nick Carver, con base en Seattle. Su propuesta se caracteriza por una estética que transita entre el alt-rock, la punk-pop, la country retro y la experimentación pop, siempre con una clara influencia de la música de los años 60 y 70. Dr. Rocket ha logrado captar la atención de la escena independiente. Su sonido nostálgico pero contemporáneo se consolida con su más reciente álbum, Buoy (2025), y temas como “Maybe It’s Time”, que exploran con sensibilidad temas como el autosabotaje emocional y el deseo de cambio.


Gnat – Romeo Mania | Estados Unidos

Gnat es una cantautora queer originaria de Seattle que ha desarrollado una propuesta musical íntima, cruda y profundamente honesta. Tras formar parte de la banda universitaria Dinner With Me, Gnat emprendió su camino en solitario en la que escribe, compone, interpreta y produce cada uno de sus temas. Su música fusiona elementos del indie rock, el freak-folk y el alt-pop de principios de los 2000, envueltos en una lírica intensa que aborda temas como la decepción, la identidad y la vulnerabilidad emocional. Su EP debut, It Better Be Perfect.


Esther Forseth – Lost | Canada


Bienvenido a la Nueva Ola #594 | SUNTWIST, Jaz, Paola Sophia

Bienvenido a la Nueva Ola #594 | SUNTWIST, Jaz, Paola Sophia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SUNTWIST – BUTTERFLY EYES | Estados Unidos

SUNTWIST es una banda de indie/alternativo formada en 2024 en Phoenix, Arizona, por el guitarrista Isaac Morrison y el vocalista Logan Mullert, quienes se conocieron mientras estudiaban en la Grand Canyon University. Inspirados por artistas como Dominic Fike, Steve Lacy y Mac DeMarco, lanzaron su primer sencillo HEADFIRST/DOWNWARDS en marzo de 2024. Con la incorporación del bajista Grant Baker y el lanzamiento de temas como THINK U DIFFERENT? y WHY U UP?, la banda comenzó a definir su sonido característico. La llegada del baterista Braden Kotzin en agosto y del guitarrista principal Nathan Dilla en febrero de 2025 completó la formación, consolidando a SUNTWIST como una de las propuestas emergentes más frescas de la escena indie de Arizona.


Jaz – Regression | Australia


Paola Sophia – Depressed in Miami | Estados Unidos

Paola Sophia, también conocida como Pao, es una cantautora emergente que crea música desde la vulnerabilidad, explorando emociones como la soledad, la nostalgia y la desconexión en un mundo hiperconectado. Su propuesta combina pop melancólico con letras íntimas y honestas, como en su sencillo “Depressed in Miami”, donde retrata la tristeza silenciosa que puede surgir incluso en medio de escenarios brillantes y llenos de vida. A través de su proyecto @modo.perdida, Pao conecta con una audiencia que busca refugio en canciones que dicen lo que muchas veces cuesta poner en palabras.


Bienvenido a la Nueva Ola #593 | Benji Heinke, The Finest Hour, Radical Bicep

Bienvenido a la Nueva Ola #593 | Benji Heinke, The Finest Hour, Radical Bicep

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Benji Heinke – Truth | Reino Unido

Benji Heinke es un artista británico nacido en Somerset y radicado en Southampton, Reino Unido. Graduado en Bellas Artes por la Winchester School of Art, Heinke fusiona su formación visual con su carrera musical, su discografía abarca desde el debut homónimo Benji Heinke (2018), un diario sonoro de jangle pop lo-fi, hasta Detergent (2025), su quinto álbum, que profundiza en sonidos electrónicos y temas de aislamiento y consumo. Influenciado por bandas como New Order, Talking Heads y Peter Gabriel, así como por movimientos artísticos como el Pop Art y el Expresionismo.


The Finest Hour – Brighter Day | Reino Unido

The Finest Hour es una banda británica de indie rock con influencias de ska, punk y folk, formada en 2006 tras el encuentro casual entre Rob Bywater y Paul Kavanagh en un pub de Cleethorpes. Reconocidos por su energía en vivo y su enfoque DIY, lanzaron su álbum debut These Are The Good Old Days en 2012, recibiendo elogios de medios como BBC Introducing y XFM. Tras la salida temporal de Kav en 2014 y una evolución sonora hacia matices más punk y folk con Reason & Rhyme, el grupo siguió girando por el Reino Unido con bandas como The King Blues y Crazy Arm. En 2024, Kav regresó a la formación y la banda trabaja actualmente en nuevo material previsto para 2025.


Radical Bicep – Phases | Estados Unidos

Radical Bicep comenzó como un proyecto de darksynth/cyberpunk luminoso, caracterizado por sonidos electrónicos intensos y atmósferas futuristas, pero siempre con un “toque humano” distintivo en su producción. Con el tiempo, el proyecto ha evolucionado hacia un enfoque más introspectivo y etéreo, consolidándose como una propuesta de synthpop ambiental, donde las texturas suaves, los paisajes sonoros envolventes y la sensibilidad melódica cobran protagonismo.



Chico Jorge: El Nuevo Proyecto de Jordi Bastida que Fusiona Indie Pop, Noise y Emociones Universales

Chico Jorge: El Nuevo Proyecto de Jordi Bastida que Fusiona Indie Pop, Noise y Emociones Universales

Jordi Bastida, conocido por su trabajo como guitarrista en bandas como Sidonie y Alizzz, ha decidido recuperar su proyecto personal Chico Jorge para dar un nuevo paso en su carrera musical. Tras años de compartir escenario con grandes artistas y de aportar su talento en diversas producciones, Bastida presenta su álbum debut bajo el nombre de Chico Jorge, un trabajo que estará disponible a través del sello Magic in the Air Records tras el verano de 2025.

El primer adelanto del álbum, titulado “cupido enamorado”, es una muestra de lo que será el sonido de Chico Jorge. Con un estilo que fusiona el indie pop con el noise, el tema destaca por su energía frenética, con guitarras rotas y baterías intensas que reflejan la fuerza destructiva del amor en sus primeras fases de enamoramiento. La instrumentación nerviosa y acelerada se combina con una lírica que reflexiona sobre cómo el amor puede ser a la vez hermoso y devastador. La canción nos transporta a un lugar donde la pasión y el caos se entrelazan, pero al final, como siempre en las canciones de Chico Jorge, hay una luz al final del túnel.



Este tema sigue la línea de su EP debut Chico Jorge i (2021), que lo introdujo como un artista con una visión clara y una propuesta musical sólida. Al igual que el EP, “cupido enamorado” se inspira en bandas como Deerhunter, Wilco, The Strokes, y otros referentes de la escena indie. Sin embargo, la influencia de Alizzz, con quien Bastida comparte una estrecha relación profesional, también se siente en los arreglos y la atmósfera sonora, destacándose el pop-rock de ascendencia británica que caracteriza tanto a la música de Alizzz como a la de Bastida.

En “cupido enamorado”, Bastida captura la esencia de enamorarse, no solo de una persona, sino de la idea misma del amor. La letra nos lleva por un recorrido de deseos no correspondidos, promesas que se desvanecen con el tiempo y la eterna búsqueda de la conexión emocional. Los versos evocan imágenes de momentos fugaces, como esos mensajes de texto nunca enviados que, aunque no llegan a ser leídos, permanecen en la memoria.

Las capas sonoras y las texturas electrónicas añaden profundidad a la canción, creando un ambiente en el que el oyente se siente envuelto por la atmósfera melancólica y nostálgica que se desprende de cada acorde.