Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Pale Heart, Alexandra Veltri, Sam Heselwood

Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Pale Heart, Alexandra Veltri, Sam Heselwood

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pale Heart – Juliette (Don’t Be Afraid) | Alemania

Pale Heart es una banda indie alemana liderada por los hermanos Marc y Nico Bauer, originarios de las zonas industriales de Stuttgart. Con un sonido que fusiona guitarras y teclados de inspiración retro con beats tanto acústicos como electrónicos, el grupo explora temas como la libertad, el amor y la búsqueda de la felicidad en una sociedad marcada por el egoísmo y la rutina. Su música nace como respuesta emocional a un mundo rígido, con la intención de tocar corazones y ampliar perspectivas a través de historias sinceras y conmovedoras.


Alexandra Veltri – The memory is fading away | Estados Unidos

Alexandra Veltri es una cantante, compositora y productora que crea música donde combina emociones crudas con una producción cuidadosamente delicada. Su estilo personal y directo transforma experiencias íntimas en relatos sonoros. En sus canciones, como “The Memory is Fading Away”, explora temas de memoria, amor y pérdida con una honestidad que deja huella.


Sam Heselwood – We Own This City | Australia

Sam Heselwood es un cantautor pop neozelandés que destaca por su música cálida e íntima, cargada de vulnerabilidad auténtica. Influenciado por artistas como Ed Sheeran y Lewis Capaldi, sus canciones abordan temas como la familia, el amor y la salud mental, con letras honestas y emotivas que conectan profundamente con el público. Tras una etapa como jugador de rugby, Sam encontró en la música una forma de romper estigmas, especialmente en cuanto a la expresión emocional masculina. Su estilo combina sensibilidad y fuerza, y con varios sencillos lanzados y un EP próximo, su futuro promete ser brillante.


Nathan O’Regan: resiliencia, alma y promesa en su nuevo single “Better Days”

Nathan O’Regan: resiliencia, alma y promesa en su nuevo single “Better Days”

El cantautor irlandés Nathan O’Regan regresa con “Better Days”, una balada conmovedora e íntima que ya está disponible a través del sello independiente Zenith Cafe Records, con sede en Belfast. El tema forma parte de su álbum debut, Olive Branch, que verá la luz el 19 de septiembre de 2025.

Nacido en Cork dentro de una familia musical, O’Regan vivió un inicio turbulento en la industria: tras ganar un concurso de radio en su adolescencia, firmó con una gran discográfica a los 16 años. Sin embargo, su proyecto debut fue archivado y, tras cuatro años el contrato fue cancelado. Este golpe marcó el comienzo de una nueva etapa: Nathan se mudó a Belfast, se sumergió en la escena local, creció como intérprete en pequeños escenarios y se rodeó de una comunidad de músicos con la que finalmente encontró su lugar.



“Better Days” nació justo antes del nacimiento de su hijo Arthur, en un momento de incertidumbre y cambio. “Vivíamos en una casa diminuta a las afueras de Belfast, y todo parecía estar en caos. No sabíamos ni cómo íbamos a hacer espacio para un bebé”, recuerda O’Regan. “Solo quería decirle a mi pareja que todo iba a estar bien, eventualmente. Que tuviera fe.”

La canción, escrita junto al también compositor Gareth Dunlop y co-producida por Michael Keeney, es una especie de arrullo moderno. Con líneas de piano cálidas, percusión sutil y una interpretación vocal cargada de alma, O’Regan nos entrega un mensaje de esperanza envuelto en sensibilidad. El estribillo — “There’ll be better days / The world is gonna change / Our dreams won’t go down in flames / If you can just hold on a little longer” — resuena como una promesa silenciosa ante el ruido del día a día.

Con honestidad, vulnerabilidad y una destreza lírica que toca lo más profundo, su música ofrece un refugio para quienes buscan consuelo en tiempos inciertos.


‘Claw’ de Mothé: Una Mordida de Pop Alternativo con Garras

‘Claw’ de Mothé: Una Mordida de Pop Alternativo con Garras

Mothé es un artista emergente de pop alternativo que ha ido forjando una identidad sonora en la escena musical de Los Ángeles, específicamente en el vibrante barrio de Echo Park. Su música es un reflejo de su habilidad para combinar influencias subterráneas con un toque accesible y comercial.

El último sencillo de Mothé, “Claw”, es un perfecto ejemplo de cómo logra fusionar la energía cruda con el atractivo del pop. A diferencia de otras canciones de su repertorio, que se caracterizan por una atmósfera más suave y experimental, “Claw” presenta un sonido mucho más agresivo y bailable, ideal para la pista de baile. La canción, cargada de sintetizadores y melodías pegajosas, destaca por su habilidad para transformar una energía sintética en algo absolutamente irresistible.



Mothé crea una atmósfera de sensualidad que se apodera de la pista de baile. La letra de “Claw” captura la esencia del amor físico en un club nocturno, con versos como “Claw my arms, kiss me in the dark / and eat me up, put that shit right in my cup” que transmiten de manera explícita la mezcla de deseo y la efervescencia del momento. Es una representación cruda y auténtica de las conexiones fugaces que pueden surgir en un ambiente tan cargado de energía.

Más allá de su faceta como cantante, Mothé también se destaca como DJ y productor para otros artistas, lo que le ha permitido adquirir una sólida reputación en la escena local de Los Ángeles. Su enfoque en mezclar géneros y sonidos distintos le ha permitido crear una discografía diversa que atrae tanto a los amantes del pop alternativo como a aquellos que buscan algo más experimental y underground.

Mothé ha compartido escenario con artistas como The Wrecks, Microwave, Teen Suicide y Chloe Lilac, entre otros, lo que le ha permitido consolidar una sólida base de seguidores. Además de sus presentaciones en vivo, ha ganado reconocimiento por sus shows secretos y fiestas en bodegas, donde su energía se amplifica y lleva a su audiencia a nuevas alturas.


Romanie Rompe Barreras con su Sonido Más Oscuro en ‘Uh Oh’

Romanie Rompe Barreras con su Sonido Más Oscuro en ‘Uh Oh’

Romanie, la artista nacida en Bélgica y radicada en Naarm/Melbourne, explora la complejidad de la vida con una mezcla de vulnerabilidad y fortaleza. Tras su álbum debut Are We There Yet? (2023), Romanie regresa con un nuevo sencillo titulado “Uh Oh”, que marca una evolución hacia un sonido más oscuro y grunge, mientras mantiene su enfoque introspectivo y su característico sentido del humor.

Desde su mudanza a Naarm en 2019, Romanie ha logrado cautivar a una audiencia global con su música indie y alternativa, convirtiéndose en una de las artistas más prometedoras de la escena musical australiana. Su música, inicialmente influenciada por el indie-pop, ha evolucionado, reflejando sus experiencias personales y un cambio en su visión artística. “Uh Oh” es un claro ejemplo de esta evolución, con un sonido más áspero y visceral, donde la fusión de guitarras eléctricas, sintetizadores y sus poderosas vocales dan lugar a una canción que refleja el caos y la turbulencia de la vida, todo ello envuelto en una atmósfera de autoconocimiento.



El nuevo sencillo de Romanie, “Uh Oh”, es el primer lanzamiento desde su debut en 2023. En él, la artista aborda las dificultades personales que atravesó en un periodo complicado de su vida, entre las que se incluyen problemas de salud y la nostalgia por su Bélgica natal. Sin embargo, como es característico en su estilo, la canción no se limita a la oscuridad; también está impregnada de un toque de humor irónico, lo que permite a la audiencia encontrar ligereza incluso en medio del dolor.

La letra de “Uh Oh” es una reflexión sincera sobre la lucha interna, con frases como “One of these days I will replace this version of myself / the bedside manners soothing up the bad side of my health”, que capturan perfectamente ese sentimiento de transformación y superación. La combinación de un riff de guitarra suave pero presente, junto con un sintetizador glitchy y la poderosa interpretación vocal de Romanie, lleva al oyente en un viaje emocional, que culmina con un grito catártico al final de la canción.

El video musical que acompaña a “Uh Oh” tiene un estilo nostálgico, evocando los primeros años de los 2000, con un toque visual de los videos musicales de esa época. Dirigido por Young Ha Kim (Mdou Moctar, Kaiit, Press Club), el video fue filmado en dos desguaces de autos en Cranbourne, Victoria, lo que refuerza la conexión de Romanie con su sonido más crudo y directo, además de rendir homenaje al coche pastel que aparecía en el video de su sencillo anterior “Are We There Yet?”. Esta estética visual representa la transición de Romanie de su antiguo sonido a este nuevo enfoque más experimental y audaz.


“So Good”: Andy Tongren Renueva el Optimismo con su Nuevo Sencillo

“So Good”: Andy Tongren Renueva el Optimismo con su Nuevo Sencillo

Andy Tongren, conocido por haber sido el frontman de la banda Young Rising Sons, da un paso importante hacia su carrera en solitario con el lanzamiento de su primer sencillo, “So Good”. Este tema marca una nueva etapa para el músico, donde refleja su esencia más pura y optimista, algo que ha caracterizado su trayectoria desde sus inicios.

“So Good” es una canción que encapsula la energía positiva que Andy transmite en su vida y en su música. Con una melodía fresca y un ritmo pegajoso, la canción invita a vivir el momento, a abrazar la alegría que a veces parece escapar entre las grietas de la rutina diaria. A pesar de haber nacido en circunstancias difíciles, cuando Andy se encontraba viviendo en un sótano oscuro en Bushwick, “So Good” destila luz y esperanza. Esta es una canción que busca encender esa chispa de felicidad, incluso en los momentos más oscuros.



Musicalmente, “So Good” es una mezcla entre el indie folk rock y el dance pop, con una producción minimalista pero efectiva que pone en primer plano la simplicidad y la naturalidad de la música. La guitarra acústica es la base de la canción, con una melodía ligera y alegre que se ve acompañada por una batería que da ese toque rítmico animado, llevándola a su clímax en el estribillo, donde la energía explota con fuerza y contagia a quien la escucha.

No hay pretensiones ni artimañas comerciales, solo un hombre con una guitarra y un mensaje claro: disfrutar del presente y encontrar la belleza en lo sencillo. En sus palabras, la canción nació del deseo de no complicarse, de simplemente dejarse llevar por la energía que el momento ofrece.

Con “So Good”, Andy no solo marca el comienzo de su carrera como solista, sino que también reivindica su lugar como un artista que siempre busca transmitir algo genuino. Tras el éxito que alcanzó con Young Rising Sons, donde la banda cosechó más de 225 millones de streams y compartió escenario con artistas de renombre como The 1975, Weezer, Halsey y Bleachers, Andy se encuentra ahora listo para reintroducirse al mundo de la música con una propuesta fresca, optimista y llena de energía positiva.

A lo largo de su carrera, Andy ha mostrado una capacidad excepcional para conectar con su audiencia, y con “So Good”, da un paso más en su evolución musical. Con una voz cálida y una melodía irresistible, el sencillo es una invitación a vivir con alegría, a encontrar lo bueno en medio del caos y a nunca perder la esperanza. En este nuevo capítulo de su carrera, Andy Tongren busca, como siempre, compartir con su público esa chispa de optimismo que lo caracteriza, y “So Good” es solo el principio de lo que promete ser una carrera llena de emociones y música que eleva el espíritu.


Bienvenido a la Nueva Ola #610 | Passion Mango, Jake Huffman, Wild Blessing

Bienvenido a la Nueva Ola #610 | Passion Mango, Jake Huffman, Wild Blessing

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Passion Mango – Tell Me What To Do | Canada

Passion Mango es una banda originaria de Vancouver conocida por su audaz experimentación con géneros y su sonido único. Compuesta por cuatro miembros. Con un paisaje sonoro en constante evolución, Passion Mango cautiva a sus oyentes con su capacidad para combinar la melancolía con la exploración, creando canciones que hablan tanto de luchas personales como de temas universales. Su último sencillo, “Tell Me What To Do”, muestra un cambio en su sonido, incorporando guitarra pedal steel y matices acústicos, mientras mantiene la emoción cruda que su audiencia ha llegado a amar.


Jake Huffman – On The Edge | Estados Unidos

Jake Huffman es un compositor, productor y músico de Estados Unidos, que fusiona el rock alternativo con influencias propias. Desde sus inicios con la banda McLovins, donde se destacó como baterista y letrista, trabajando con distintos productores y compuesto para programas como Sesame Street. En 2019, lanzó su proyecto en solitario y, tras un parón debido a la pandemia, continuó perfeccionando su sonido y habilidad como productor. Su música, que abarca desde rock alternativo hasta sonidos contemporáneos, refleja su evolución personal y artística, como se demuestra en su último single On The Edge, el cual escribió, produjo e interpretó completamente él mismo.


Wild Blessing – Michael Who Walks By Night | Estados Unidos

Wild Blessing es un proyecto musical de Washington D.C. que crea un ambiente sonoro etéreo y envolvente, fusionando influencias de bandas como The Sea and Cake, Yo La Tengo y Air. Su música se caracteriza por un enfoque pausado y introspectivo, invitando a los oyentes a descubrir su esencia sin prisa. El proyecto debutó con el sencillo “Michael Who Walks By Night”, una reinterpretación delicada y minimalista de una canción de los años 80 del dúo escocés Strawberry Switchblade. Con la mezcla y masterización de Ben Etter, conocido por su trabajo con artistas como Washed Out y Belle and Sebastian, Wild Blessing presenta una propuesta sonora que juega con los espacios y crea una atmósfera cálida y profunda, destacando por su sutileza.


Bienvenido a la Nueva Ola #609 | Kylie Rothfield, Eduardo Bravo, SAOL

Bienvenido a la Nueva Ola #609 | Kylie Rothfield, Eduardo Bravo, SAOL

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kylie Rothfield – Lover Like That | Estados Unidos

Kylie Rothfield es una cantante, compositora y guitarrista estadounidense, con influencias del soul, el pop alternativo y el indie, ha ido consolidando su lugar como una voz auténtica en la escena musical contemporánea. Su más reciente sencillo, “Lover Like That”, es una balada indie alt-pop etérea y melancólica que aborda la desilusión de estar en una relación tóxica sin compromiso real. Con guitarras oníricas, producción envolvente (en colaboración con Mothé) y una interpretación vocal desgarradora, Kylie transforma el dolor en poder, dejando claro que no está dispuesta a conformarse con menos de lo que merece.


Eduardo Bravo – Sueños de Melotrón | Chile

“Sueños de melotrón” es el más reciente lanzamiento del compositor y productor Eduardo Bravo, una pieza que fusiona melancolía electrónica con lirismo onírico. Inspirada por el Synth Pop y el Dream Pop, la canción explora los territorios emocionales del recuerdo y la ausencia, utilizando el melotrón no solo como un recurso sonoro nostálgico, sino como símbolo de un amor que sobrevive solo en los sueños. Con una producción íntima, cargada de texturas analógicas y poesía introspectiva, Bravo construye una experiencia sensorial y emocional. En la línea de artistas como Cerati y Drexler, pero con una sensibilidad única, “Sueños de melotrón” reafirma a Eduardo Bravo como un creador que convierte el desamor y la nostalgia en arte, apelando a lo intangible.


SAOL – Fool’s Gold | Irlanda

SAOL es el proyecto solista de la artista irlandesa Zoë Gough, anteriormente parte de la banda alt-pop Dreaming of Jupiter. Con SAOL, Gough explora una profunda conexión con la identidad irlandesa, mientras aborda temas sociales críticos como la crisis habitacional, la discriminación, y las narrativas personales relacionadas con la salud mental y la sexualidad. Su música fusiona influencias del shoegaze, el indie rock brillante, el grunge y el folk, con una fuerte nostalgia del pop de los años 90, creando un sonido que apela tanto a generaciones pasadas como a las actuales. A través de letras vívidas y emotivas, SAOL ofrece una propuesta musical cargada de reflexión, mostrando un enfoque personal y comprometido con la realidad social.


Zapla y el sonido del amor real: “Y Ya Sé”

Zapla y el sonido del amor real: “Y Ya Sé”

El cantautor chileno Zapla vuelve a emocionar con el lanzamiento de “Y Ya Sé”, el segundo adelanto de su álbum debut. En esta nueva entrega, el artista continúa su propuesta sonora que fusiona el folk-pop latinoamericano con matices del indie electrónico, entregando una experiencia musical tan íntima como vibrante.

Producido por Cocó Ferrada (conocido por su trabajo con Benjamín Walker y Dani Ride), mezclado por el dos veces ganador del Grammy Nahuel Bronzini, y masterizado por Ignacio Ramírez (de la banda Mecánico y cofundador de Black Vitamina), el tema logra una riqueza sonora que envuelve al oyente en un ambiente cálido, lúdico y profundamente emocional.



“Y Ya Sé” es una canción que se aleja del drama para abrazar la complicidad y la dulzura de una pareja establecida. A través de una narrativa sutil y sensorial, Zapla logra transmitir el encanto de los gestos cotidianos, la conexión profunda que se construye con el tiempo y el deseo como puente emocional. Es un canto al amor maduro, ese que no necesita grandes gestos para sentirse vivo.

El videoclip, dirigido por Nicolás Canales, complementa la propuesta musical con imágenes que retratan un amor sano, real y físico. La fotografía cálida y natural resalta los pequeños momentos de ternura y atracción, generando una atmósfera en la que cualquiera puede reconocerse.

“Por un lado, Y Ya Sé rítmica e instrumentalmente invita a compartir, a moverse y a disfrutar. Creo que el sonido sitúa al oyente en atardeceres, juntas con amigos, bailando, viajando y disfrutando junto al mar”.

Así, la canción se convierte en una invitación a salir de la rutina y reencontrarse con la alegría de estar presente con quienes amamos. Su mezcla fresca, moderna y sincera tiene una fuerte resonancia especialmente entre el público juvenil, aunque su mensaje transversal logra tocar fibras en audiencias de todas las edades.


Noelle Sucks no decepciona: Pop alternativo brillante para corazones rotos

Noelle Sucks no decepciona: Pop alternativo brillante para corazones rotos

Con una mezcla de alt-pop, bedroom pop y tintes de emo y pop rock, la cantante y compositora estadounidense Noelle Sucks está ganando terreno en la escena independiente con su más reciente sencillo, “Little 2 Close 2 The Sun”, es un testimonio de su capacidad para convertir el desamor en una experiencia sonora envolvente, luminosa y profundamente identificable.

La canción nace, según palabras de la propia artista, desde un “purgatorio post-rompimiento”, un limbo emocional donde no se puede volver atrás, pero avanzar tampoco parece claro. Esa ambigüedad sentimental se refleja en la producción: sintetizadores brillantes, riffs de guitarra eléctrica sutiles, y una voz que oscila entre la melancolía y la esperanza.

“No podía regresar, pero seguir adelante también era extraño. Estaba completamente en limbo, sin dejar entrar ni salir a nadie”, explica Noelle sobre el proceso emocional que inspiró la canción.



Aunque su nombre artístico —Noelle Sucks— juega con la ironía, su música dice todo lo contrario. Con una estética sonora que remite a los días de NeverShoutNever, Owl City o The Postal Service, Noelle logra mantener esa nostalgia viva, pero la moderniza con una producción refinada y letras que resuenan con las experiencias de las nuevas generaciones.

“Little 2 Close 2 The Sun” no es solo una canción sobre el fin de una etapa amorosa, sino una obra que abraza el dolor y lo transforma en belleza, sin caer en dramatismos innecesarios. Incluso quienes no están atravesando una ruptura podrán disfrutar de su energía, estructura dinámica y frescura vocal.


Bienvenido a la Nueva Ola #605 | The Kind Hills, Sāde Frame, Mike Legere

Bienvenido a la Nueva Ola #605 | The Kind Hills, Sāde Frame, Mike Legere

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Kind Hills – Guess How Much I Love You | Australia

The Kind Hills es una banda formada por un grupo de viejos amigos que se conocieron mientras estudiaban en Australia. Aunque ahora viven en diferentes partes del mundo, incluyendo Brisbane, Perth, Londres, Hong Kong, Los Ángeles y Lucerna, su vínculo musical sigue fuerte. En julio de 2023 lanzaron su álbum debut Clusterluck, y desde entonces han continuado su carrera lanzando una nueva canción al final de cada mes. Con su sonido único y fresco, The Kind Hills sigue cautivando a su público global con cada nueva entrega musical.


Sāde Frame – L.L.L.L.LOVE | Estados Unidos

Sāde Frame es una cantante, compositora y multiinstrumentista de Los Ángeles, conocida por su estilo musical sincero y emocional. Su música refleja las experiencias y relaciones de la generación Z. Desde joven, Sāde mostró una pasión por la música y el teatro, lo que la llevó a perfeccionar su voz y presencia. A lo largo de su carrera, ha experimentado con diferentes géneros, incorporando guitarras acústicas y percusión orgánica en sus canciones. Su habilidad para explorar diversas sonoridades y su estilo único la han destacado en la escena musical, logrando seguidores a través de sencillos como “Let You Go” y “L.L.L.LOVE”, que combinan vulnerabilidad y madurez.


Mike Legere – Kid Martyr For Science | Canada

Mike Legere es un cantautor y productor originario de Nova Scotia, actualmente radicado en Toronto. A lo largo de su carrera, ha lanzado dos álbumes completos, Ourselves in Public (2018) y Memory Forming Clouds (2022), junto con una serie de sencillos. Con un enfoque en la producción, Legere ha trabajado como ingeniero principal en The Root Down Studio y ha sido parte de varios proyectos musicales, incluidos Century Thief y Places Erupt. Su música, que abarca desde el rock alternativo hasta el indie, explora temas como la pérdida personal, la ansiedad y la radicalización política. Legere ha continuado creciendo como artista, destacando con sencillos como “Love Songs” y “Billboard”, y su última obra, Estuaries, está programada para su lanzamiento en 2025.