Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Dan Gobe – Stoned Supreme | Estados Unidos
Dan Gober es un músico con más de 30 años de trayectoria, conocido por su estilo único “Junk Rawk”, una fusión cruda y experimental de rock, texturas industriales y energía pura. Desde sus inicios en la secundaria, ha evolucionado constantemente, destacándose como compositor, productor y performer. Ha lanzado cinco álbumes solistas, lidera un potente trío en vivo junto a Buddy Sweets (bajo) y Liam Hare (batería), y también compone música para cine y televisión. Su estudio casero no solo impulsa su obra personal, sino que también apoya a otros artistas locales, consolidándolo como una figura clave en su comunidad musical.
Lara Simonot – Scared | Estados Unidos
Lara Simonot es una cantautora originaria de Toronto, Canadá, que debutó en 2025 con su sencillo “Scared”. Con influencias de artistas como Olivia Rodrigo, Gracie Abrams y Miley Cyrus, Lara se posiciona como una voz en el alt-pop emocional, destacando por su honestidad y una interpretación vocal vulnerable. Su música aborda temas de desamor, trauma emocional y empoderamiento desde una perspectiva empática, conectando con quienes han amado demasiado y han tenido que reconstruirse.
Heatwavers – My Friends
Heatwavers es un dúo intercontinental de indie rock formado por los mejores amigos James (Reino Unido) y Nige (Nueva Zelanda). Inspirados por el pop de los años 60 y bandas como Best Coast, Surfer Blood y The Shins, crean música de manera remota, conectando desde diferentes continentes para componer canciones que exploran el amor, la pérdida y los buenos momentos. Su sonido combina melodías nostálgicas con vibras modernas, reflejando la fuerza de la amistad a distancia y la pasión compartida por el indie rock.
En un universo donde la música es refugio, bálsamo y espejo, nace Isola Mare, el proyecto musical de la actriz, compositora y cantante español-mexicana Mar Colina. Con una propuesta que combina pop alternativo, poesía emocional y paisajes sonoros.
Su más reciente sencillo, titulado “Libre”, es una delicada joya que rinde homenaje a los amores pasajeros, esas aves de paso que, aunque breves, dejan huellas profundas. Producida por el talentoso Pehuenche, la canción es un canto suave pero firme a la libertad emocional, al acto valiente y amoroso de dejar ir sin rencor.
“Vuela libre, que no hay mayor quimera que atrapar el amor”, reza uno de los versos centrales, encapsulando la esencia del tema: amar también es soltar, sin poseer, sin retener.
Musicalmente, la canción combina un minimalismo elegante con melodías envolventes que recuerdan a Lana Del Rey, pero con una calidez que evoca a Mon Laferte y una profundidad lírica cercana a Zahara. Es una canción que no necesita grandilocuencia para conmover; su fuerza está en la sinceridad, en el vacío que deja lo que ya no está, pero que aún se honra.
Desde muy joven, Mar Colina encontró en la música un canal de expresión auténtico. Lo que comenzó como poesía en sus diarios adolescentes se transformó con el tiempo en canciones que exploran el amor, el duelo, la nostalgia y la liberación. En Isola Mare, su identidad artística cobra vida con una madurez emocional que conmueve por su honestidad.
Desde Medellín, Colombia, bajo el nombre de Ale Camalión se presenta el músico y diseñador gráfico Alejandro Cardona Arango quien ha creado un universo donde la vulnerabilidad se convierte en una fuerza creativa y la melancolía, en belleza sonora. Su EP debut, Saudade, es un refugio, una catarsis y renacimiento personal.
Su relación con la música comenzó en la adolescencia, pero fue interrumpida por una decisión dolorosa: abandonar su vocación para cumplir con las expectativas de lo que el mundo considera un “trabajo real”. Durante siete años, ese silencio lo arrastró a una profunda depresión. Sin embargo, fue precisamente en ese abismo donde encontró el impulso para volver a su esencia y reconstruirse desde el arte. Así nació Saudade, su primer EP.
Saudade es una palabra portuguesa que no tiene una traducción exacta al español, pero que encierra una mezcla de nostalgia, amor perdido y añoranza por lo que ya no está. Ese sentimiento atraviesa cada una de las seis canciones del EP, que fusionan synthpop, dream pop, shoegaze y una sensibilidad lírica profunda. Canciones como “Reflejos”, “El mar sobre nosotros”, “Noche negra” y “Mal y un reloj” tejen paisajes emocionales que hablan de desarraigo, introspección y reconexión personal.
El EP fue producido en Medellín junto a Simón Ramírez Acosta, guitarrista de La Banda del Bisonte, mientras que el mástering fue realizado por Sebastián Lopera, nominado a cuatro Latin Grammy.
El Track x Track de Saudade
No Hay Mas (ft. Cheri)
El disco abre con el focus track, “No hay más”, una colaboración con la artista Chéri, y ofrece una mirada cruda sobre la falsa idea de libertad que pueden representar las fiestas, las luces de la ciudad y el ruido social. Lejos de liberarnos, a veces nos aíslan aún más de nuestra esencia. Co
“No hay más denuncia la ilusión de que la ciudad y la fiesta puedan liberarnos. Al contrario, nos encierran, distanciándonos de lo que realmente somos”, explica Ale.
Un track influenciado por el sonido mas clasico del Indie Rock de los ultimos años, con reminisencias a Siddhartaha, Reyno o inclusive Zoé, el track nos lleva por capas de sintetizadores y guitarras crunchy, mientras las voces juegan mucho con la letra poetica y que logra destacar la voz de Cheri al darle un color dulce a la canción.
Mal y un Reloj
Como segundo track del disco Alex nos presenta una canción que se abalanza mas a los sonidos del rock, jugando entre metaforas y una oda al tiempo Mar y un Reloj, explora esta sensación de no poder parar el tiempo, mientras poco a poco nos lleva a un mundo lleno de sintetizadores y riffs de guitarras potentes.
Noche Negra
En Noche Negra, Alex explora nuevos colores de su voz, siendo el uso del falsete un distintivo de este track, con ritmos solidos y sintetizadores juguetones el artista nos lleva a una historia donde mirar hacia dentro y crecer a traves de la realidad se vulven la bandera de la canción, dandole este toque instrospectivo que busca Alex en Saudade, recordandonos en ocasiones a bandas como Cuarteto de Nos.
Kaguya
Desde el titulo del cuarto track se nos hace interesante la presentación de este nuevo tema, con una voz un poco mas ligera y una sensación mas relajada, este track le da ese punto de tranquilidad que el album necesitaba, si bien la canción sigue jugando mucho con temas como la nostalgia, el silencio y las emociones, la canción logra sentirse mas digerible y disfrutable entre su melodia instrumental.
El mar sobre nosotros
En camino a la recta final el mar sobre nosotros, inicia con todo con unos sintetizadores mas agresivos que llaman la atencion desde el primer momento, en esta ocasión el ritmo que venia proponiendo Ale durante en el disco se mantiene y quizas eso llegue a ser un poco cansado, pero esta exploración de un ritmo mas dance le da una sensación diferente a la canción, quizas nos hubiera gustado explorar un poco mas de minimalismo en algunos tracks … pero esta evolución a temas mas cargados de riffs y sintetizadores retros tambien se siente como un paso natural en la discografia.
Reflejos
Reflejos cierra el disco, con texturas diferentes a los tracks anteriores pero con una sencilles muy llevadera.
Más allá de su propuesta sonora, Ale Camalión se ve comprometido con la visibilización de la salud mental. Sus letras y mensajes apuntan a abrir conversaciones necesarias sobre depresión, ansiedad, y la importancia de volver a uno mismo.
“Quiero llevar a quienes se sumergen en mi universo a un mundo donde los sentimientos recobran su magia. Donde el dolor se transforma en arte”, concluye Ale.
Ale no solo canta lo que duele, sino que lo transforma en una experiencia que acompaña, abraza y libera. En tiempos de inmediatez y ruido, su música es una invitación a escuchar hacia adentro.
Levi Robin es un cantautor folk estadounidense que combina letras personales con una voz emotiva. Originario de Orange County, California, Levi decidió desde joven tomar un camino diferente al tradicional. Insatisfecho con lo que él mismo describe como “la trayectoria en serie del sistema escolar”, decidió dejarlo todo —literalmente con una guitarra en mano— para lanzarse al mundo de la música. Esta decisión marcó el inicio de un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal que se refleja en cada canción que escribe.
Su obra es producto de una fusión de influencias eclécticas que van desde Bach, Stravinski y Mingus, hasta Hendrix, Dylan, Beck, Marvin Gaye, D’Angelo y Radiohead. A lo largo de su carrera, Levi ha explorado distintas corrientes musicales y espirituales, incluyendo la espiritualidad oriental y sus raíces judaicas, integrándolas en un sonido genuino y emocionalmente resonante.
Levi Robin comenzó a ganar reconocimiento con su EP debut homónimo y su gira junto al artista Matisyahu. Desde entonces, ha acumulado más de un millón de reproducciones en plataformas digitales. Entre sus lanzamientos más destacados se encuentran “Healing Is Coming”, una canción que habla sobre la valentía y la entrega necesaria para enfrentar las adversidades y la oscuridad interna, y su más reciente single “When the Walls Fall”, un tema cinematográfico con un estribillo potente que llama al despertar del alma cuando todo parece derrumbarse.
Levi Robin es, sin duda, una voz fresca en el panorama musical actual,ofreciendo canciones que son verdaderos viajes emocionales y espirituales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
soapberry – grumpy cat on a crimson red leather couch | Paises Bajos
Soapberry es el proyecto musical de Lisa, exvocalista de la banda Dakota, quien tras un descanso de cinco años regresó con una propuesta íntima y emocional. Su música combina bedroom pop, dream pop y shoegaze para explorar temas de desamor y obsesión desde una perspectiva profunda y vulnerable. Con letras que hablan de conexiones fallidas y sentimientos no correspondidos, Soapberry va de lo delicado a lo intenso, invitando al oyente a acompañarla en un viaje emocional catártico.
Cloudhead – Visions | Austria
Cloudhead es un proyecto que combina influencias cinematográficas y culturales para explorar temas como la lucha interna, las expectativas sociales y las ilusiones personales. Su canción “Visions” refleja estas ideas a través de una atmósfera melancólica inspirada en The Matrix y la emotividad de Nina Simone, incorporando además un sutil homenaje a Studio Ghibli, creando así una experiencia sonora propia.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
H-dMan Such – Small Nocturnal Dramas (it’s all about us) | Slovakia
“Small Nocturnal Dramas (it’s about us)” es una balada de indie rock que combina la esencia del Britpop con una atmósfera melódica nostálgica de los años 90. La canción narra emociones profundas que emergen en la quietud de la noche —soledad, recuerdos y amores no confesados—, desarrollándose como una obra íntima en un escenario tenue. Con influencias sonoras de bandas como Travis o Doves y apoyandose en guitarras eléctricas suaves.
Phoeno – Safety | Irlanda
PHOENO es un dúo de pop electrónico originario de Dublín, formado por Adam Matthews y Liam Corbett. Surgido durante los confinamientos por la pandemia, el proyecto nació de largas conversaciones creativas mientras corrían por Phoenix Park, de donde toma su nombre. Con un sonido que mezcla voces melancólicas y sintetizadores etéreos, PHOENO ha comenzado a trazar una identidad musical. Su más reciente sencillo, “Made Of Stone”, adelanta el tono introspectivo y atmosférico de su próximo álbum, previsto para la primavera de 2025.
Renee D’Angelo – Down Bad | Estados
Renee D’Angelo es una cantante y compositora de pop rock originaria de Long Island, Nueva York. Comenzó su carrera artística a los seis años y ha estado escribiendo canciones desde los trece. Reconocida por su estilo que fusiona diversos géneros, ha sido nombrada Long Island’s Next Big Country Star y ha compartido escenario con artistas como Lee Brice. Su último EP, Memories of a Hopeless Romantic (2024), destaca por el sencillo “Down Bad”, una canción con tintes de funk y rock inspirada en Elton John y Lady Gaga, que aborda relaciones inestables con honestidad emocional. Renee se caracteriza por sus letras sinceras, su energía escénica y sus potentes interpretaciones vocales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
ARK IDENTITY – OH MY GOD | Canada
ARK IDENTITY es el proyecto solista de Noah Mroueh, cantante, compositor y productor indie/pop de Toronto. Su música combina dream pop con toques psicodélicos, creando paisajes y melodías memorables que invitan a la introspección. Influenciado por artistas como Tame Impala, Oasis y Bon Iver, Noah ha desarrollado un estilo propio que fusiona lo nostálgico con lo contemporáneo. Con canciones como “OH MY GOD,” ARK IDENTITY explora emociones profundas y momentos de autodescubrimiento.
CATSINGTON – Motorbike | Estados Unidos
CASTINGTON es un proyecto liderado por Jeff Katz, que combina influencias de rock alternativo y pop collage. Su próximo sencillo, “motorbike,” es una oda a un romance fugaz nacido sobre dos ruedas, inspirado en la película de 1986 His Motorbike, Her Island de Ôbayashi. La canción mezcla teclados Casio vintage, baterías electrónicas, la voz áspera de Katz y las armonías etéreas de Bhuvan Singh, ofreciendo un viaje sonoro onírico que refleja la elección entre el amor y la libertad personificada en la moto.
Jordy Searcy – Body Talk
Jordy Searcy es un cantante y compositor originario de Baton Rouge, Louisiana, que desde joven encontró su voz a través de la música en su familia y la iglesia. Tras participar en The Voice bajo la tutela de Pharrell Williams, decidió enfocarse en su carrera como artista independiente, mudándose a Nashville. Su EP Dark in The City (2018) recibió elogios por su autenticidad y profundidad lírica, consolidándolo en la escena musical y llevándolo a girar por todo Estados Unidos. Jordy destaca por la honestidad y emoción que transmite en su música, apoyada en su fe y su deseo de conectar sinceramente con su audiencia.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Steven Araico – Ivory Keys | Estados Unidos
Steven Araico es un cantante, compositor y artista multidisciplinario originario de St. Petersburg, Florida. Con una voz etérea y profundamente emotiva, Araico combina elementos de rock alternativo, pop y melodías melancólicas al piano para crear canciones introspectivas y cinematográficas. Su música explora temas como el amor, la pérdida y el autodescubrimiento, y ha capturado la atención de oyentes con sencillos como “Ivory Keys” y su EP Fever Dream. Además de su carrera musical, también ha incursionado en la actuación, participando en la película Beauty Is Skin Deep. Steven Araico es una promesa dentro de la escena independiente.
Mya Angelique – the boy in the band | Puerto Rico
Mya Angelique es una cantautora originaria de San Juan, Puerto Rico, una ciudad vibrante que, para ella, siempre se sintió pequeña e incómodamente conectada. A pesar de estar rodeada de gente, creció sintiéndose como una observadora desde afuera. Influenciada por los ideales adolescentes proyectados en los medios estadounidenses, su propia experiencia en la secundaria le pareció decepcionante y solitaria. De ese contraste nació su EP debut paper girls, una colección de canciones que escribió en su mayoría a los 15 años. En ellas explora lo absurdo, aislante y contradictorio de ser adolescente, capturando con honestidad emocional una etapa de la vida que, aunque pasajera, deja una marca profunda.
Alexis Kolbin x Anna Petrova – Inside Me | Rusia
Alexis Kolbin es un productor y compositor de música electrónica originario de Vladivostok, Rusia. Su trabajo fusiona distintos géneros dentro de la electrónica, como el chillout, trance, downtempo y synthpop, creando paisajes sonoros que invitan a la introspección. También conocido bajo el alias KoReL, Kolbin ha lanzado proyectos destacados como el EP Lost in Silence y el sencillo Inside Me.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Teana – Luz del Recuerdo | España
Teana es una banda de psych-pop originaria de Barcelona, formada en 2017 por Fabio Numbela, Alex Ruíz, Ferrán Alemany y Alexandre Gofas. Su sonido navega entre el shoegaze, el dream pop y la neo-psicodelia, con influencias que van desde el bedroom pop hasta el noise, y una clara devoción por Tame Impala. Tras sus EPs Lucid Fauna y Kill Your Ego, en 2025 lanzan su primer álbum, Sagrada Bendición, una obra que profundiza en la dualidad entre el ego y la identidad, explorando la adaptación social y la autenticidad personal a través de un enfoque íntimo y envolvente.
In The Afterglow – Words We Couldn’t Say | Canada
In The Afterglow es el proyecto de shoegaze, dreampop y post-rock del productor británico-canadiense Alfred Hermida. Tras más de dos décadas creando música electrónica bajo el alias UXB, Hermida retoma sus raíces influenciado por bandas como My Bloody Valentine, Ride y Slowdive. Con In The Afterglow, explora la conexión entre la creatividad humana y la inteligencia artificial, generando paisajes sonoros envolventes que combinan nostalgia y experimentación.
Javi Goodnite – I fought (a man) | Canada
Javi Goodnite es una banda con base en Toronto, formada por integrantes provenientes de distintas partes del mundo. Su música nace de encuentros esporádicos pero significativos, donde se reúnen en salas de ensayo para dar vida a canciones que capturan momentos únicos. Cada tema es una especie de fotografía emocional, inspirada en las experiencias compartidas y los altibajos vividos en los últimos años. Su sonido refleja la autenticidad de la colaboración entre amigos unidos por la pasión de crear.
Henri Werner, productor electrónico oriundo de Hanover, fusiona elementos de R&B, pop alternativo y electrónica. Con una formación musical que incluye 13 años de piano, guitarra, y batería, así como títulos en diseño de audio y composición musical, Henri ha sabido combinar técnica y sensibilidad para crear un sonido cautivador y atmosférico.
Su más reciente sencillo, Blood Oath, es un indie R&B de tintes cinematográficos que juega con la dualidad entre amor y obsesión, envolviendo al oyente en una atmósfera oscura y seductora. La producción de Blood Oath destaca por la mezcla de voces etéreas y emotivas, ritmos profundos y una base sonora cargada de misterio que invita a sumergirse en un relato sonoro intenso y apasionado.
Con toques de piano delicado y 808s contundentes, Henri Werner construye una experiencia auditiva que recuerda a artistas como The Weeknd o Billie Eilish, pero que mantiene una identidad propia, evitando caer en imitaciones para ofrecer algo fresco y audaz dentro del pop alternativo. El aura de suspenso y la carga emocional de la canción hacen que sea ideal para quienes disfrutan de los matices y las texturas sonoras que desafían los géneros convencionales.
Con un futuro interesante por delante, Henri Werner invita a su audiencia a explorar las profundidades emocionales y sonoras de su obra, proponiendo temas tan intrigantes como una “princesa vengativa” o una “sirena asesina” para futuros proyectos.