Neto Cuc

American Authors acelera emociones con ‘Race Car’

American Authors acelera emociones con ‘Race Car’

American Authors se ha consolidado como una de las bandas de pop-rock más queridas de Nueva York. Formada por Zac Barnett (voz/guitarra), Dave Rublin (bajo) y Matt Sanchez (batería), la banda rápidamente encontró su identidad musical gracias a una combinación de melodías pegajosas y letras optimistas. Tras mudarse a Brooklyn, comenzaron a perfeccionar su estilo y firmaron con Island Records, lanzando su primer álbum Oh, What a Life en 2014.

El gran salto llegó con “Best Day of My Life”, un himno que se convirtió en un éxito global, desde entonces, American Authors ha vendido millones de discos y recorrido el mundo compartiendo escenario con bandas como OneRepublic, The Fray y Andy Grammer, además de presentarse en festivales icónicos como Lollapalooza, Reading y Leeds.



Su más reciente álbum, Call Your Mother (2025), incluye canciones como “Daisies”, “My Last Dime” y “Can’t Stand the Mourning”, mostrando su versatilidad y su capacidad para explorar distintos géneros sin perder su esencia. El nuevo single “Race Car” refleja esta energía renovada: una historia de amor fugaz y apasionado, un romance de verano que, aunque breve, deja una huella imborrable.

“Race Car” está disponible en todas las plataformas de streaming y promete convertirse en un nuevo favorito de los fanáticos, ideal para viajes, momentos de diversión y esas historias de amor que, aunque breves, se quedan en la memoria.


Bienvenido a la Nueva Ola #863 | Kitty of the Valley, pale eyes, Heavy Handed

Bienvenido a la Nueva Ola #863 | Kitty of the Valley, pale eyes, Heavy Handed

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kitty of the Valley – Rumpus | Australia

Kitty of the Valley es una banda australiana de alt-rock originaria de Sídney (Eora), que ha ganado reconocimiento en la escena underground por su energía en vivo intensa y catártica, así como por un sonido que se mueve entre géneros sin encasillarse. Inspirados por referentes de la escena neoyorquina como Sonic Youth, The Velvet Underground y Yeah Yeah Yeahs, combinan la crudeza del rock con una sensibilidad experimental y emocional. En poco tiempo han compartido escenario con proyectos como Esha Tewari, dust. y The Lazy Eyes, consolidándose como una de las propuestas emergentes más prometedoras. Con el lanzamiento de su EP y próximos shows, la banda continúa expandiendo su propuesta única y poderosa.


pale eyes – Insidious | Reino Unido

Pale Eyes es un dúo de pop/rock alternativo electrónico formado por el cantante, compositor y productor Charlie Mullins y el baterista Jack Mabbott. Con un sonido cargado de emoción cruda, melodías envolventes y una producción cinematográfica y poderosa, la banda ofrece una experiencia sonora intensa y cautivadora. Inspirados por artistas como Rob Zombie, Twenty One Pilots, Kiss, The Prodigy, Chase & Status y Pendulum, Pale Eyes combina agresividad y vulnerabilidad en igual medida, consolidándose como una propuesta fresca y electrizante dentro de la escena alternativa.


Denham Audio x piri x Tommy Villiers – Heavy Handed | Reino Unido

“Heavy Handed” es el nuevo single de Denham Audio, piri y Tommy Villiers, una pieza de drum & bass que combina la delicadeza vocal con la fuerza de la pista de baile. Con atmósferas etéreas, riffs de guitarra brillantes y bases con precisión rave, la canción equilibra euforia y vulnerabilidad mientras explora de forma honesta los matices de la intimidad moderna. El resultado es un tema hipnótico y potente que rinde homenaje a la tradición del género al mismo tiempo que proyecta su futuro.







Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Jnatra, Doc Carp, TOMMY GUN

Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Jnatra, Doc Carp, TOMMY GUN

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jnatra – Loyal Monsters (feat. Jeffrey Perez) | Estados Unidos

Jnatra es un músico radicado en Los Ángeles, California, que se destaca por crear paisajes sonoros experimentales fusionando electrónica, psicodelia y rock alternativo. Utiliza desde sintetizadores vintage hasta efectos de guitarra psicodélicos, mezclando diversas texturas para generar canciones inmersivas y cargadas de matices. Su música combina exploración sonora con temáticas introspectivas, abordando la vulnerabilidad, la lucha interna y la confrontación con los propios fantasmas, conectando profundamente con los oyentes a través de experiencias emotivas y atmosféricas.


Doc Carp – Classic Love | Estados Unidos


TOMMY GUN – Operator Please | Australia

TOMMY GUN, la prometedora banda emergente de South Sydney, se está consolidando en la escena musical australiana con su ecléctico sonido que combina introspección, actitud y melodías pegajosas. Su más reciente sencillo, “Operator Please”, refleja esta versatilidad, mostrando influencias de Gorillaz, Tame Impala y Dope Lemon en su producción y composición. La canción captura una atmósfera envolvente y moderna, mientras la banda continúa explorando temas de conexión, tecnología y relaciones humanas, consolidando su estilo único y su presencia creciente tanto en estudios como en escenarios en vivo.






Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Logan Lynn es un artista de Portland, Oregon, conocido por fusionar pop alternativo, electrónica indie y narrativas personales en canciones que conectan con el público de manera auténtica. Músico, compositor, productor, cineasta, personalidad televisiva y activista LGBTQ+, Lynn ha construido una carrera de más de 25 años, destacándose por su honestidad, su creatividad y su compromiso con causas sociales.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con sellos como Kill Rock Stars, Caroline Records y EMI Records, y ha aparecido en campañas internacionales de marcas como CoverGirl y Volkswagen. También ha desempeñado un papel activo en el activismo LGBTQ+, colaborando con organizaciones como GLAAD, CenterLink y la plataforma .gay, además de participar en iniciativas como Pass The Mic, de Portugal. The Man, promoviendo la salud mental y la inclusión a través de la música.



Su más reciente sencillo, Too Hard, lanzado el 15 de agosto, es el primer adelanto de su próximo álbum The Pain And The Power. Co-producido y co-compuesto con Kyle Andrews, el tema explora la dificultad de despedirse de alguien a quien aún se ama, transmitiendo vulnerabilidad y fortaleza al mismo tiempo. Con un sonido emotivo y liberador, la canción es un ejemplo del talento de Lynn para transformar experiencias personales en historias universales que resuenan con su audiencia. El lanzamiento de Too Hard en Bandcamp tiene un propósito solidario: los ingresos serán destinados a la reconstrucción de Burn Money Studios, un estudio local que sufrió un incendio recientemente.

Capaz de combinar sensibilidad emocional, virtuosismo pop y compromiso social en cada proyecto, Lynn no solo entretiene, sino que también inspira, visibiliza y conecta, consolidándose como un referente del pop alternativo y la cultura queer en Estados Unidos y más allá.


Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Modern Nun, Rudie Edwards, Ari Voxx

Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Modern Nun, Rudie Edwards, Ari Voxx

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Modern Nun – Unkind | Estados Unidos

Modern Nun es un grupo queer de indie rock formado por Edie McKenna, Lee Simmons, Sam Peiffer y Haley Webster, conocido por combinar riffs vibrantes con letras ingeniosas y emotivas. Su tema “Unkind”, incluido en el EP It All, refleja la autocrítica y las dudas de la artista sobre sí misma mientras navega el mundo adulto y el rol de ser músico: líneas como “School made me dumb / And the doctor just made me high / So I’m just running from the truth that I’m really unkind” muestran su honestidad y vulnerabilidad. La canción se mezcla con los riffs bluesy de Simmons y la sección rítmica potente de Peiffer y Webster, creando un sonido que es a la vez pegajoso, emotivo y característico de Modern Nun.


Rudie Edwards – COOL OFF | Reino Unido

Rudie Edwards es una cantante, compositora y productora que combina vulnerabilidad y honestidad en su música. Tras debutar con el EP Worst Ways en 2021 y superar el millón de reproducciones en plataformas digitales, la artista enfrentó un período de dudas tras ser liberada de su contrato con Atlantic Records. En su regreso, con singles como COOL OFF, Rudie se ha hecho cargo de todo el proceso creativo, desde la composición hasta la producción y mezcla en su propia sala de estar. Su música refleja experiencias personales, emociones íntimas y la capacidad de transformar los desafíos y fantasmas del pasado en canciones emotivas y auténticas que conectan profundamente con sus oyentes.


Ari Voxx – Lucid | Estados Unidos

Ari Voxx es una cantante, compositora y activista Black y queer de Washington D.C., conocida por su pop etéreo y soñador que combina influencias de los 80 y 90, el shoegaze y el synthpop. Junto a su banda The Sad Lads, crea atmósferas envolventes con sintetizadores, guitarras melódicas y bajos profundos, mientras sus vocales etéreos transmiten emociones de alienación, autoidentidad, ansiedad y nostalgia. Su música, reflejo de sus experiencias y diversidad, explora temas de autoestima, amor, sueños y la condición humana, consolidándola como una voz única y conmovedora dentro del pop alternativo contemporáneo.








“Outcast” y más allá: cómo Art d’Ecco transforma clásicos en arte moderno

“Outcast” y más allá: cómo Art d’Ecco transforma clásicos en arte moderno

Art d’Ecco es un artista que no deja de sorprender. Con una carrera que fusiona glam rock, post-punk y synth-pop, ha construido un sonido propio, subversivo y pegajoso, capaz de evocar íconos como David Bowie, Iggy Pop y Robert Smith sin caer en la imitación. Desde su álbum Trespasser (2018), pasando por In Standard Definition (2021) y After the Headrush (2022), d’Ecco ha expandido su ambición artística, creando paisajes sonoros cinematográficos que mezclan nostalgia y modernidad.

En 2025, tras el lanzamiento de su cuarto álbum aclamado, Serene Demon, preseleccionado para el Polaris Prize, Art d’Ecco sorprendió nuevamente con su reinterpretación del clásico soul de 1965 “Outcast” de Eddie & Ernie. Inspirado en el cover de 1966 de The Animals, el artista incorporó la sonoridad particular de su nueva guitarra resonadora y grabó el tema con equipo vintage para mantener un sonido crudo, auténtico y lleno de energía.



Con su mezcla de talento compositivo, producción cinematográfica y carisma en escena, Art d’Ecco se consolida como un artista que no solo reinventa el pasado, sino que también define el presente de la música alternativa, fusionando lo clásico con lo contemporáneo y dejando una marca imborrable en cada canción que crea.


Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

El cantante suizo-portugués Lerocque lanzó su nuevo sencillo “Like You”, un tema que combina la frescura del pop con una historia personal tan inusual como entrañable. Entre risas, Lerocque confiesa: “Sí, le robé la bicicleta… sí, ahora estamos casados y tenemos hijos”. Este detalle marca el tono de la canción, que celebra cómo a veces los caminos menos convencionales pueden conducir a los mejores finales.

“Like You” se mueve entre el alt-pop y el dance-pop, con una producción vibrante y ritmos contagiosos que transmiten la energía y el optimismo del artista. Más allá de su pegajosa melodía, el sencillo es una narrativa sobre la serendipia del amor y la magia de los encuentros inesperados, mostrando que incluso los actos traviesos pueden transformarse en historias memorables.



Nacido como Pedro Rodrigues en Portugal y criado en Suiza, Lerocque es un artista sin miedo a cruzar fronteras de género musical. Hijo de inmigrantes, encontró en la música de películas y videojuegos su refugio y su primer contacto con la creatividad: mundos como The Lion King, Star Wars, Zelda y Final Fantasy despertaron en él la pasión por crear, explorar y contar historias a través del sonido.

Años después, y tras su paso como cantante principal de la banda One Day Remains, Pedro decidió dar vida a un proyecto propio. Con la guía de su productor y mentor creativo Matthias Hillebrand-Gonzalez, Lerocque desarrolla un estilo que combina autenticidad, humor, sensibilidad y un toque inesperado. Su música está cargada de relatos que todos podemos reconocer, mezclando momentos cotidianos con una narrativa que roza lo épico y lo íntimo al mismo tiempo.

Con “Like You”, Lerocque demuestra que la vida puede ser tan impredecible como divertida y que las mejores historias a menudo surgen de lo inesperado. Entre hooks pegajosos, producción cuidada y un relato personal que conecta, el artista nos recuerda que el amor y la creatividad no siempre siguen las reglas, y que precisamente ahí radica su magia.


Bienvenido a la Nueva Ola #861 | Hana Bushara, Project Diem, Otto Aday

Bienvenido a la Nueva Ola #861 | Hana Bushara, Project Diem, Otto Aday

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Hana Bushara – No Label | Bermuda

Hana Bushara es una cantautora que explora las complejidades de la conexión humana a través de un sonido íntimo y evocador, fusionando bases acústicas con arreglos atmosféricos. Su música se nutre de metáforas naturales y visuales, como el océano y la luz, para hablar de la ambigüedad en las relaciones y las emociones que habitan en lo no definido. Con un estilo sensible y poético, Hana combina su lírica profunda con colaboraciones creativas que expanden su propuesta hacia lo audiovisual, consolidándose como una voz emergente que invita a la reflexión y la emoción.


Project Diem – Faye | Estados Unidos

Project Diem es una banda de indie rock de Brooklyn, Nueva York, que combina la energía del synth-pop con la atmósfera etérea del shoegaze. Conformado por cinco integrantes, el grupo construye un sonido que transita entre paisajes sonoros melancólicos y explosiones de power-pop emotivo, creando canciones que equilibran la sensibilidad introspectiva con una fuerza vibrante y cautivadora.


Otto Aday – Down | Reino Unido

Otto Aday, cantautor y productor con raíces en Dublín y Gales, regresa con “Down”, una balada indie-pop íntima y cinematográfica que refleja la fragilidad de los últimos momentos de amor y cercanía antes de la pérdida. Con una producción artesanal en la que interpreta la mayoría de los instrumentos, Otto combina cuerdas majestuosas, guitarras etéreas y sutiles melodías de piano con una voz poderosa y emotiva que transmite pasión y vulnerabilidad a la vez. El tema, inspirado en experiencias personales de duelo y despedida, verá la luz el 22 de agosto de 2025 a través de su propio sello Old Post Records / AWAL, marcando el inicio de una nueva etapa en su trayectoria artística.








Bienvenido a la Nueva Ola #860 | Slow Coda, I Wish I Was A Punk Band, Small Miracles

Bienvenido a la Nueva Ola #860 | Slow Coda, I Wish I Was A Punk Band, Small Miracles

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Slow Coda – Drive-Thru | Estados Unidos

Slow Coda es un dúo de rock alternativo formado por Tavis Balkin y Nicholas Morford, que nació en 2012 tras conocerse en la universidad en Chicago y mudarse a Los Ángeles. Su sonido mezcla la fuerza del shoegaze y el grunge con la ligereza del dreampop, el jangle pop y el new wave, creando paisajes sonoros hipnóticos y cargados de nostalgia. Tras un largo receso, en 2021 publicaron su álbum debut homónimo. Ahora, la banda se prepara para el lanzamiento de su segundo disco, Heavy Zen, del cual ya adelantaron el sencillo “Drive-Thru”, con la colaboración de Dan Konopka (OK Go) en la batería.


I Wish I Was A Punk Band – Threadcount | Estados Unidos

I Wish I Was A Punk Band es el proyecto en solitario del multiinstrumentista Phil Hamilton, quien combina cajas de ritmos, guitarras envolventes y efectos vocales etéreos para crear paisajes sonoros de indie pop y bedroom pop cargados de melancolía. Desde su debut con Takeda Bleach (2020), un álbum que explora la nostalgia y las distorsiones de la memoria juvenil, Hamilton ha seguido desarrollando un estilo íntimo y reflexivo. En 2024 lanzó el EP The World In Which We Already Live, inspirado en la ansiedad frente a la crisis climática, y actualmente prepara el EP Same As Yesterday, cuyo primer adelanto, “Threadcount”, es una balada sobre el peso existencial que nos ata a la cama.


Small Miracles – Cherry Pill | Reino Unido

Small Miracles, la banda queer de alt-rock originaria de Cardiff, se ha ganado un lugar en la escena galesa gracias a su sonido que mezcla punk, new wave, grunge y disco con un poderoso mensaje de identidad y rebeldía. Su más reciente sencillo, “Cherry Pill”, es una pieza de grunge-pop soñadora y melancólica, con texturas envolventes y una vibra noventera que captura el anhelo por un lugar o alguien que quizá nunca exista.







LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC (pronunciado “Lilac”), la banda de Raleigh, Carolina del Norte, sigue consolidando su propuesta híbrida que fusiona rock, metal, hip-hop y electrónica con su nuevo sencillo Barely Human. La canción, lanzada bajo Judge & Jury Records, crea un mundo posapocalíptico devastado por un virus que deja solo vacío, dolor y miedo. Los sobrevivientes se ven obligados a reemplazar partes de su cuerpo con prótesis robóticas, convirtiéndose en “apenas humanos” y enfrentando la elección entre desconectarse emocionalmente o mantener su última chispa de humanidad.



Musicalmente, Barely Human combina metalcore, djent y progresivo con melodías precisas y poderosas. Los vocales femeninos de Alyse Zavala y los segmentos rapeados de Oscar Romero Lemus se entrelazan para crear un contraste dramático, mientras la producción de Howard Benson junto a Mike Plotnikoff y Joe Rickard garantiza una potencia instrumental y una narrativa sonora de alto impacto. La colaboración con Judge & Jury refuerza la intensidad y la atmósfera cinematográfica del tema.

El videoclip amplifica la historia, mostrando paisajes desolados, enfrentamientos dramáticos y la presencia de Indio Falconer Downey con armamento futurista, llevando la metáfora de supervivencia y humanidad al terreno visual. Tras giras internacionales exitosas, LYLVC continúa su expansión con próximas presentaciones por Estados Unidos y Europa, consolidándose como un referente de la experimentación sonora y narrativa en el metal moderno.