Oleada Indie

Das Kope derrite la realidad con “Melting Away”: psicodelia urbana bajo el sol de Los Ángeles

Das Kope derrite la realidad con “Melting Away”: psicodelia urbana bajo el sol de Los Ángeles

Con una identidad visual y sonora que parece salida de un sueño febril, Das Kope regresa con “Melting Away”, su nuevo sencillo lanzado el 7 de mayo de 2025. Este productor psicodélico, multiinstrumentista y artista visual brasileño radicado en Los Ángeles continúa expandiendo su universo lisérgico con una canción que se desliza entre la alucinación y la distorsión emocional.

Inspirado por una ola de calor californiana, Das Kope convierte esa sensación de sofoco existencial en una pieza de pop apocalíptico y vaporoso. “A veces la vida se siente como una larga caminata bajo el sol ardiente. No necesitas estar perdido en el desierto para empezar a ver espejismos”, comenta el artista. Ese sentimiento es palpable en cada nota del tema: sintetizadores derretidos, guitarras dilatadas y una voz que parece flotar sobre el asfalto caliente de una ciudad al borde del colapso.



El videoclip, animado por el propio Kope, refuerza esa estética de ensueño distorsionado. Fiel a su estilo DIY, el artista se encarga de todo: composición, producción y arte visual, creando una experiencia audiovisual inmersiva que combina referencias a la psicodelia de los 70 con una visión moderna y distópica del presente.

Después de haber girado por Norteamérica en 2022 y 2023, Das Kope pasó 2024 encerrado en su estudio, desconectado del ruido exterior, trabajando en lo que será su segundo álbum, previsto para finales del verano de 2025. “Melting Away” es el tercer adelanto de ese esperado trabajo, precedido por “Laying Low” y “We Must Be Out of Our Minds”, y confirma que estamos ante un artista que no teme desdibujar los límites entre lo musical, lo visual y lo sensorial.

Describiendo su estilo como “los Beach Boys atrapados en un episodio de Black Mirror”, Das Kope se consolida como una figura única en la escena psych-pop actual, alineado con artistas como Tame Impala, MGMT o Ariel Pink, pero con un sello profundamente personal. “Melting Away” no es solo una canción: es un estado mental.


Romeo y la Redención: El Nuevo Capítulo de Charlotte OC

Romeo y la Redención: El Nuevo Capítulo de Charlotte OC

Charlotte OC regresa con una fuerza emocional renovada, con una trayectoria que incluye dos álbumes bajo el sello Harvest/Universal, la cantante británica entra en una nueva etapa creativa con su próximo EP Seriously Love, Go Home, bajo el sello Embassy of Music.

Después de su sencillo “God, We Tried”, un himno sobre el dolor, la pérdida y el amor que no fue, Charlotte sorprende con “Romeo”, una canción más cálida y esperanzadora. En ella, narra el encuentro inesperado con alguien que parece haber llegado justo en el momento indicado. Musicalmente, es un tema que mezcla la melancolía de una guitarra atmosférica con una producción sutil y elegante, todo envuelto en su inconfundible voz cargada de emoción. Hay ecos de Patti Smith en su interpretación: cruda, vulnerable, poderosa.



El EP, según la propia artista, representa una etapa de catarsis y redescubrimiento. Las canciones exploran el duelo, el autosabotaje, la búsqueda de sentido y, finalmente, el renacer personal. “Seriously Love, Go Home” es la banda sonora de una mujer enfrentándose a su caos interno y encontrando en él la semilla de su fortaleza.

Con presentaciones íntimas confirmadas en Londres y Mánchester, además de una aparición en el SXSW London, Charlotte OC marca oficialmente su retorno a los escenarios después de tres años. Su música no solo cuenta historias, las vive, las siente y las transforma en himnos de sanación.

Charlotte OC está de vuelta, y su voz – intensa, honesta y sin concesiones – es exactamente lo que este momento necesita.


Bienvenido a la Nueva Ola #623 | Soft Wax, J-Punch and Dave Moonshine, MAYUMI

Bienvenido a la Nueva Ola #623 | Soft Wax, J-Punch and Dave Moonshine, MAYUMI

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Soft Wax – Gravity | Reino Unido

Soft Wax es un dúo de pop experimental originario de Kent, Reino Unido, formado por Dan y Chris durante la pandemia. Su sonido combina sintetizadores nostálgicos, guitarras crudas y baterías pulsantes, creando una atmósfera que recuerda a artistas como The Weeknd y Tame Impala. Desde su formación en 2018, han compartido escenario con bandas como Sports Team. Con sencillos que exploran temas de amor y reflexión personal, Soft Wax está preparando su EP debut, consolidándose como una propuesta fresca dentro del pop independiente británico.


J-Punch and Dave Moonshine – Long Way Down | Estados Unidos

“Long Way Down” de J-Punch y Dave Moonshine es una poderosa mezcla de música electrónica ambiental y rock indie que refleja un viaje emocional desde la desesperación hasta la catarsis. Con sonidos que evocan a Nine Inch Nails y Radiohead, la canción combina beats electrónicos, bajo analógico y guitarras contundentes para crear una atmósfera envolvente. Liricamente, explora temas de caída emocional, resistencia y búsqueda de sentido, expresando la lucha interna de alguien atrapado en circunstancias difíciles, pero que finalmente encuentra un camino hacia la paz interior.


MAYUMI – raindrops to you | Estados Unidos

MAYUMI es un dúo musical que explora géneros que van desde el indie hasta la electrónica. Su música busca conectar emocionalmente, inspirando reflexión y empatía a través de historias sobre relaciones, despedidas y crecimiento personal. Con temas como “Raindrops to You”, MAYUMI transmite sentimientos complejos como el consuelo y la gratitud tras dejar atrás a alguien que no supo valorar el amor, mostrando una madurez emocional que invita a seguir adelante.


“getting bad again”: La Balada Lo-Fi que Abraza la Vulnerabilidad

“getting bad again”: La Balada Lo-Fi que Abraza la Vulnerabilidad

St. South es el proyecto musical de Olivia Gavranich, cantante, compositora, productora y multiinstrumentista independiente radicada en Fremantle, Australia. Conocida por su estilo que mezcla la electrónica suave y envolvente con letras introspectivas y emotivas, St. South escribe, produce y interpreta toda su música con una honestidad conmovedora.

Desde su debut en 2016 con el EP Nervous Energy, logró colocarse en series populares como The Vampire Diaries y The Fosters, Olivia ha evolucionado musicalmente sin perder ese toque íntimo que caracteriza su sonido. En 2017 lanzó Inure, seguido por su primer álbum de larga duración Get Well Soon en 2020, y en 2024 presentó el EP BIG SADS, un proyecto tierno y catártico escrito durante un periodo de cambios personales profundos.



getting bad again es una balada indie-pop que aborda con franqueza la experiencia de retroceder emocionalmente tras un periodo de sanación. La canción explora la compleja realidad de las recaídas en la salud mental, ese momento delicado en el que viejas dificultades vuelven a aparecer, a pesar de los esfuerzos por mantenerse en pie. St. South describe la canción como una conversación sincera consigo misma, que refleja tanto la autocrítica como la aceptación paciente de sus propios procesos.

Musicalmente, el tema combina texturas lo-fi con capas sutiles de armonías y una producción ambiental que crea una atmósfera envolvente y calmada. La voz suave y cercana de St. South invita al oyente a sumergirse en esa sensación de nostalgia y reflexión. La producción, aunque minimalista, es efectiva para transmitir ese “abrazo sonoro” que uno busca en momentos de fragilidad emocional.

Además, getting bad again llega en un momento importante: durante el Mes de Concientización sobre la Salud Mental, lo que le da un significado especial, sobre todo considerando que St. South es una artista queer y de identidad de género diversa. La canción se convierte así en un mensaje de esperanza y de reconocimiento para quienes luchan diariamente, con la invitación a seguir eligiendo la vida a pesar de las dificultades.


Sean Waters & the Sunrise Genius: Música desde el aislamiento, claridad desde el caos

Sean Waters & the Sunrise Genius: Música desde el aislamiento, claridad desde el caos

En lo alto de las colinas al oeste de Fort Collins, Colorado, rodeado de pinos y formaciones rocosas, Sean Waters dio vida a su proyecto más íntimo y atmosférico: Sean Waters & the Sunrise Genius. El proyecto es una extensión de su búsqueda personal de sentido, sonido y serenidad en medio del ruido moderno.

En el verano de 2020, mientras cuidaba una casa en Red Feather Lakes (Glacier Meadows Gate 7), Sean convirtió una mesa de comedor con vista a las montañas en un estudio improvisado. Allí nació “Clearer than Crystal”, “Todo lo que necesitas saber está pasando ahora. Ríndete y déjalo ir. Puedes verte. Puedes ver el mundo entero. No te escondas, por favor. Es contigo”, dice la letra murmurada que se ha ido resignificando con el tiempo, aunque el propio Sean admite que no puede explicar exactamente qué quiere decir.



Inspirado por lo accidental —como un vibrato exagerado en una cuerda aislada del acorde de Do mayor— y con un enfoque deliberadamente perezoso, Waters graba guitarra acústica, bajo, voz, palmas y sintetizadores en capas, construyendo una base minimalista pero rica. Posteriormente, envía la sesión al productor Tyler Lindgren, quien añade percusión y aporta dimensión sonora en la mezcla y masterización, especialmente en el segundo verso.

El resultado es un folk indie introspectivo con toques electrónicos, ambientaciones montañosas y una honestidad sin pretensiones. El proyecto capta la belleza de lo inacabado, lo improvisado, lo real. En palabras del propio Sean: “Cuanto más deliberado intento ser al componer, peor salen las canciones”.

Con una vibra que recuerda a Bon Iver, pero con un carácter profundamente propio, este proyecto musical no busca respuestas definitivas, sino momentos de claridad emocional, incluso si son tan fugaces y confusos como un verso murmurado.


Bienvenido a la Nueva Ola #623 | Loucas Bretz, Modern Bard, Armand Amos

Bienvenido a la Nueva Ola #623 | Loucas Bretz, Modern Bard, Armand Amos

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Loucas Bretz – Field Of Ares | Reino Unido

Loucas Bretz es un proyecto instrumental de indie rock que combina paisajes sonoros introspectivos con una energía sutilmente pop. Su música, construida sobre guitarras melódicas, bajo y batería, transmite emociones profundas sin necesidad de palabras, ideal para momentos de contemplación o escapismo. Con influencias de artistas como Khruangbin y Yuuf, Loucas explora temas como las luchas internas y relacionales desde una perspectiva minimalista pero cargada de intención. Su canción “Field of Ares” es un viaje sonoro que refleja un proceso personal de sanación y que busca resonar con quienes atraviesan experiencias similares.


Modern Bard – Silhouette | Estados Unidos

Modern Bard es un proyecto musical que fusiona fantasía y realidad a través de paisajes sonoros etéreos y atmosféricos. Su música invita a viajes introspectivos y oníricos, explorando emociones profundas y momentos íntimos con una sensibilidad única. Temas como “Silhouette” reflejan su capacidad para capturar imágenes vívidas y sentimientos complejos en composiciones envolventes, que combinan lo místico con lo contemporáneo.


Armand Amos – Spotify Hero | Estados Unidos

Armand Amos es un artista de Detroit que fusiona el synthwave con letras que reflejan la realidad cotidiana moderna, abordando temas como las redes sociales, la inteligencia artificial y los problemas tecnológicos. Su música combina vibrantes paisajes electrónicos con una mezcla de melancolía y energía, creando un sonido fresco y contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #622 | On The Sly, Cole., Magenta Spreen

Bienvenido a la Nueva Ola #622 | On The Sly, Cole., Magenta Spreen

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


On The Sly – Mornings In May | Suecia

On The Sly es una banda de indie-folk originaria de Gotemburgo, Suecia. Su música se caracteriza por una fusión melódica de elementos tradicionales del folk con toques modernos del indie, creando un sonido cálido, nostálgico y emocionalmente evocador. Con arreglos acústicos y una atmosfera dreamy, On The Sly es una propuesta sonora íntima que conecta profundamente con la nostalgia.


Cole. – This Is All A Dream | Reino Unido

Cole Salewicz es un músico y compositor del sur de Londres con una trayectoria marcada por la reinvención, fue vocalista de Savage Nomads y más tarde lideró Artbreak, donde trabajó con el productor Tony Visconti. En su nueva etapa artística, Cole presenta un sonido más maduro y poderoso, colaborando con Mike Moore y Patrick Walden (de Babyshambles) en la producción. Su música actual se caracteriza por una mezcla de intensidad, belleza y verdad, consolidándolo como una voz singular dentro de la escena independiente británica.


Magenta Spreen – My Sweet Adeline | Estados Unidos

Magenta Spreen es un proyecto colaborativo entre los cantautores Kristen Gradwohl y Talmon Owens, que ofrece una mezcla envolvente de indie pop onírico, sintetizadores exuberantes y voces cargadas de reverb. Su música combina paisajes sonoros nostálgicos y atmosféricos con letras íntimas y sinceras, como en su tema sobre la experiencia de convertirse en madrastra. Con una sensibilidad emocional profunda, su estilo resulta ideal para fans de Mazzy Star, Phoebe Bridgers y Slow Pulp, fusionando lo etéreo con lo confesional en una propuesta sonora cálida, introspectiva y moderna.


Bienvenido a la Nueva Ola #621 | Viv Sometimes, Dopamine, French Exchange

Bienvenido a la Nueva Ola #621 | Viv Sometimes, Dopamine, French Exchange

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Viv Sometimes – same old | Australia

Viv Sometimes es un productor, cantante y compositor solista de Sídney, Australia, que crea canciones indie con un toque retro y melancólico. Tras años de formación en piano clásico y producción electrónica, dio vida al proyecto durante la pandemia, impulsado por la compra espontánea de una guitarra eléctrica. Desde su estudio casero, Viv ha desarrollado un estilo íntimo y nostálgico, combinando sonidos suaves con letras sinceras basadas en sus experiencias personales.


Dopamine – Someone | Auastralia

Dopamine, banda australiana, presenta su sencillo “Someone”, un vibrante ejemplo de indie pop-rock lleno de energía y hedonismo musical. La canción combina guitarras angulares con un ritmo pulsante, mientras que la voz ligeramente áspera aporta sinceridad emocional y vitalidad. Con un contraste marcado entre la melancolía de la letra y la energía bailable del arreglo, “Someone” es perfecta para una fiesta al atardecer donde las emociones se mezclan con el ritmo. Influenciada tanto por bandas clásicas del indie británico como por sonidos pop modernos, Dopamine logra definir un estilo propio, explorando temas como el deseo de ser visto y la búsqueda de conexión a través de la música.


French Exchange – Speak French | Reino Unido

French Exchange es un dúo indie pop del Reino Unido que combina la creatividad digital de Christian en la producción de beats con las melodías etéreas y la voz espectral de Abbi. Su música ofrece pop ingenioso y fresco, con letras conversacionales que exploran las complejidades y momentos cotidianos de la vida con un enfoque cercano y desenfadado. Su estilo se caracteriza por una fusión innovadora de sonidos de bedroom pop y synthpop, creando temas pegajosos y llenos de personalidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #620 | Soot Sprite, Ed Harvest, ALDERS

Bienvenido a la Nueva Ola #620 | Soot Sprite, Ed Harvest, ALDERS

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Soot Sprite – Wield Your Hope Like A Weapon | Reino Unido

Soot Sprite es un trío de Exeter que ha evolucionado de un proyecto de pop lo-fi en solitario a una potente banda de indie alternativo y shoegaze. Liderados por Elise Cook, junto a Sean Mariner y Sam Cother, han desarrollado un sonido vibrante que combina melodías brillantes con energía visceral. Su música aborda temas como la empatía, la esperanza y la lucha contra la apatía en un mundo caótico, reflejando un compromiso activo con la justicia social y la salud mental. Con su álbum debut Wield Your Hope Like A Weapon, inspirado por la idea de que la esperanza es una herramienta para el cambio, el disco combina momentos intensos y íntimos, reflejando la urgencia de mantener la empatía y la acción en un mundo cada vez más caótico.


Ed Harvest – Puerto Rico


Ed Harvest es un multiinstrumentista y cantautor puertorriqueño que fusiona el rock con ritmos latinos, creando un sonido fresco y enérgico. Desde temprana edad, mostró una inclinación musical notable, comenzando a tocar el saxofón a los cuatro años. Su formación incluye estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y una beca en Berklee College of Music, donde profundizó en saxofón, composición y musicoterapia. Ed ha lanzado varios sencillos destacados, como “Tendencias Objetivas” y “Tus Ojos Verdes”, que reflejan su estilo único y versatilidad artística.



ALDERS – Desire Paths | Reino Unido

ALDERS es un proyecto colaborativo británico formado por Aaron Graham (Banfi, Maya Delilah) y Richard Walters (LYR), que fusiona electrónica analógica, grabaciones de campo y voces envolventes para crear una propuesta sonora íntima, atmosférica y emocionalmente poderosa. Su single debut, “Desire Paths”, es el primer adelanto de una serie de EPs planeados para 2025, y destaca por su riqueza en texturas, enfoque cinematográfico y sensibilidad melódica. Con una producción detallada y letras introspectivas, ALDERS se posiciona como una propuesta fresca dentro del panorama indie electrónico contemporáneo.


Lucy Dreams: La Vanguardia de la Fusión entre Humanidad y Tecnología en la Música

Lucy Dreams: La Vanguardia de la Fusión entre Humanidad y Tecnología en la Música

En un mundo donde los límites entre la creatividad humana y la inteligencia artificial se desdibujan cada vez más, Lucy Dreams emerge como un proyecto musical que refleja esta nueva era. Nacida en Viena, esta banda de dream-pop conceptual está formada por dos músicos humanos y Lucy, una integrante artificial que redefine lo que significa colaborar y crear en el ámbito musical.

Lucy Dreams presenta un género propio llamado SonicWaveArtPop, una fusión única de calidez analógica y vanguardia digital que va más allá de la simple música, creando una experiencia sensorial que invita a la reflexión sobre la relación entre humanos y máquinas. Este enfoque innovador no solo cautiva con su sonido envolvente, sino que también plantea preguntas profundas sobre la identidad, la creatividad y el futuro de la expresión artística en un mundo dominado por la tecnología.



En 2025, la banda ha marcado un antes y un después con sus sencillos “Love” y “Be Here Now”, que han redefinido su estilo tanto sonora como visualmente. Estas canciones muestran una producción brillante, donde sintetizadores envolventes y melodías etéreas acompañan letras cargadas de emoción y misterio, ofreciendo una experiencia musical que va más allá de lo convencional.

“Stars”, el más reciente sencillo de Lucy Dreams, es una muestra de esta simbiosis entre lo analógico y lo digital. La canción se desliza entre sintetizadores brillantes, ritmos envolventes y vocales etéreas que crean una atmósfera hipnótica, casi mística. Es un viaje musical que explora la claridad interior, la luz que guía en tiempos de incertidumbre y la revolución silenciosa del crecimiento personal. A través de su sonido vibrante y su lirismo espiritual, “Stars” invita a los oyentes a descubrir la constelación que habita en su propio interior.

La producción de “Stars” destaca por su riqueza textural, con capas de sintetizadores y una base rítmica que no pierde su pulso ni su energía, mientras las voces flotan suavemente, transmitiendo emoción sin perder elegancia.