Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #483 | Sofi Gev, The Jaded Lips, rafa

Bienvenido a la Nueva Ola #483 | Sofi Gev, The Jaded Lips, rafa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sofi Gev – Bright Light Shining | Estados Unidos

Sofi Gev es el proyecto solista de la cantautora estadounidense Hannah Lovelady, una artista de indie pop cuya música fusiona elementos de electrónica, folk e indie con letras introspectivas y emotivas. Influenciada por artistas como Birdy, Aurora, Maggie Rogers y Regina Spektor, su sonido se caracteriza por una mezcla de delicadas melodías vocales y atmósferas envolventes. Desde su infancia, la música ha sido una parte fundamental de su vida, influenciada por su padre y su amor por la composición. A través de sus canciones, Sofi Gev explora temas de crecimiento personal, cambio y esperanza, conectando con el público de una manera honesta y profunda.


The Jaded Lips – DaDeDaDe | Estados Unidos

The Jaded Lips es un trío de rock & soul formado por Mike Wertz (voz/guitarra), Hunter Karns (bajo) y Dave Applas (batería). Con una fusión de rock clásico y moderno, blues, garage y R&B, su sonido es intenso y lleno de energía. Han compartido escenario con bandas como Los Lobos, The Clarks y Trouble No More, además de presentarse en festivales destacados como Flood City Festival y Millvale Music Festival. Su álbum debut, Lip Service (2023), los llevó a la una nominación como “Mejor Banda de Rock de 2023” por el Central Pennsylvania Music Hall of Fame.










rafa – K LINDA TE VES | México

RAFA, el “Emo Latino” originario de Brownsville, TX, es un artista que fusiona la esencia del punk y el emo con su herencia latina, creando un sonido propio. Su música refleja la vida entre los dos lados de la frontera México-EE. UU., experimentando con géneros y lenguajes sin miedo a fusionar el español y el inglés. Su tema “K Lindate Ves” es una canción de pop latino que combina un beat pegajoso con melodías envolventes y letras sentimentales. Con una producción moderna, la canción captura la esencia de lo bailable y lo emotivo, manteniendo un equilibrio perfecto entre la energía y la reflexión





Love Ghost y Memento Morí: Un Grito Musical Contra el Olvido

Love Ghost y Memento Morí: Un Grito Musical Contra el Olvido

Love Ghost es una banda que ha sabido fusionar el rock alternativo, grunge, metal, pop-punk y trap en un sonido único y propio. Liderada por Finnegan Bell, también conocido como “Ghost”, la agrupación ha conquistado escenarios en cuatro continentes, colaborando con algunos de los artistas más innovadores de la escena musical actual.

Desde los 10 años, Finnegan Bell comenzó su aventura en la música, presentándose en pequeños eventos y tocando en acústico. Sin embargo, su ambición lo llevó rápidamente a los grandes escenarios. Durante sus años de secundaria, Love Ghost logró un hito importante al presentarse en el escenario principal del festival FFF en Ecuador. A partir de ahí, la banda comenzó a expandirse internacionalmente con giras en Irlanda, donde se presentaron en el icónico Whelan’s en Dublín, y en Japón, con una serie de 15 conciertos en ciudades como Tokio y Osaka.

Sus letras, con un enfoque oscuro, poético y emocional, abordan temas como la salud mental, el trauma y la lucha existencial, resonando con una audiencia joven que busca autenticidad en la música. En México, Love Ghost ha encontrado un hogar musical, trabajando con talentos como Adan Cruz, Santa RM, Dan García, Ritorukai, Wiplash, Blnko y Rayben, además de próximos lanzamientos con El Burger y Pau Laggies.



El nuevo álbum de Love Ghost, Memento Morí, es una experiencia sonora cruda que fusiona rock alternativo, emo trap y música urbana latina. Con este lanzamiento, la banda liderada por Finnegan Bell sigue empujando los límites del género, colaborando con algunos de los artistas emergentes más emocionantes de México.

El título Memento Morí—una expresión en latín que significa “Recuerda que morirás”—captura el tono del álbum: una introspección profunda sobre el amor, la pérdida y el sentido de la existencia. A través de una combinación de melodías melancólicas, letras introspectivas y una mezcla de voces en español e inglés, Love Ghost crea un universo musical que conecta con una generación que enfrenta sus propias batallas emocionales.

Las canciones oscilan entre himnos trap enérgicos y baladas desgarradoras con guitarras, reflejando la dualidad entre la lucha y la aceptación.


El Track x Track de Memento Morí

1. DECOY (Love Ghost x Katsu Energy)

Un tema que encapsula la lucha interna contra las ilusiones y las falsas realidades. Con una producción intensa de Berdu, “DECOY” fusiona emociones crudas con un sonido alternativo y trap. La colaboración con Katsu Energy añade un matiz hipnótico, mientras las letras exploran la sensación de ser atrapado en una mentira emocional. El sonido de Love Ghost en este albúm quizas nos recuerde a referentes anglosajones, y en esta ocasión el joven artista logra llevar muy bien al idioma español, recordandonos a referentes como Bring Me The Horizon en sus discos mas recientes.


2. Cocaine Chronicles (Love Ghost)

Una introspectiva oda a la lucha personal y la resiliencia, con un sonido que recuerda a los días dorados del rock alternativo. La producción de Comisarios envuelve la voz de Finnegan Bell en una atmósfera melancólica y poderosa, reflejando el paso del tiempo y la necesidad de dejar huella en la vida. El estilo de procesamiento vocal es interesnate, ya que le da un tamaño enorme que sigue muy presente en secciones mas melodicas o donde predomina el Rap.

3. The Monster Inside (Love Ghost x Plata Shail)

Este explosivo tema, producido por Otho, ahonda en la batalla con los demonios internos. Con un intro super delicado poco a poco evoluciona en un tema mas contemplativo sin llegar a lo pesado pero si a una energía catártica, Plata Shail aporta un contraste vocal que amplifica la angustia de la canción. Un himno para quienes luchan con sus propias sombras y buscan redención.

4. Spiritual Warfare (Love Ghost x DEER)

Tomando inspiración de temas mas electronicas y el trap, la canción con tintes oscuros y etéreos que representa la guerra interna entre la esperanza y la desesperación. Con la producción de DOBLE TEMPO, la combinación de Love Ghost y DEER genera una atmósfera inquietante y envolvente, donde guitarras distorsionadas y beats urbanos se entrelazan en una lucha emocional, las voces procesadas y con ligera distorsion y pitch vocal le dan una sensación mas asfixiante.

5. TWOSIDES (Love Ghost x Ardis)

Un tema que aborda la dualidad humana, la lucha entre la luz y la oscuridad en cada persona. Ervin River construye una producción con cambios de ritmo que reflejan la confusión y la incertidumbre emocional. La química entre Love Ghost y Ardis hace que la canción sea un reflejo de la constante batalla por la identidad, tomando principalmente sonidos de Trap la canción sabe como encajar en un disco lleno de distorsion que busca una identidad mas delicada, Ardis logra darle un aire dulce y delicado a un tema tan emocionalmente cargado.

6. IMPOSTER (Love Ghost x Young Alexx x X Kori)

Un banger de emo trap que explora el síndrome del impostor y la sensación de no pertenecer. Producida por X Kori, esta canción combina sintetizadores oscuros con una base de trap enérgica, mientras las voces de Young Alexx y Love Ghost narran la lucha contra la autopercepción distorsionada y la ansiedad.

7. SOMEWHERE UP ON MARS (Love Ghost x El Verumcito)

El cierre perfecto para el álbum, esta canción transporta al oyente a un viaje psicodélico y existencial. Producida por El Verumcito, su sonido etéreo y espacial crea la sensación de estar flotando en otra dimensión, mientras las letras exploran el deseo de escapar de la realidad y encontrar significado en el caos. En principio el sonido toma inspiración de este rock “triste” de los dos mil, para crear un tema ligero pero emocionalmente desgastante, como en todo el disco la fusion con genero como el trap terminan por darle una identidad muy solida caracteristica de Love Ghost.


Con este álbum, Love Ghost consolida su identidad artística y su conexión con una nueva audiencia global. Memento Morí no es un disco lleno de emociones profundas y una reflexión sobre la fugacidad de la vida. El sonido de Love Ghost sigue evolucionando, rompiendo barreras entre géneros y culturas. Con una creciente base de fans en México, Estados Unidos y Europa, la banda está lista para seguir su ascenso en la escena musical internacional.


Fusionando Tradición y Modernidad: Maria Mortiz y su Marca en la Música Latina

Fusionando Tradición y Modernidad: Maria Mortiz y su Marca en la Música Latina

Maria Mortiz con tan solo 26 años, esta cantante y compositora mexicana ha logrado destacarse por su capacidad para fusionar elementos del pop moderno con ritmos latinos tradicionales, creando un sonido que ha cautivado a su audiencia. Nacida y criada en la Ciudad de México, Maria comenzó a ser conocida en 2014 con un video viral titulado Pinches Holandeses, el cual la posicionó como una figura fresca y con una propuesta genuina dentro del panorama musical. Sin embargo, su carrera dio un giro aún más significativo en 2021, cuando firmó con el sello independiente Anchor Music Company y comenzó su relación profesional con el productor Rob Jimenez.

Su debut musical, el álbum Déjame Preguntarte, es un claro reflejo de su evolución como artista. Con un enfoque en la narrativa personal, Maria no solo se presenta como cantante, sino también como una narradora que logra transmitir sus emociones y vivencias a través de cada nota y palabra. Las canciones del álbum exploran temas universales como el amor, la pérdida y la autodescubrimiento, invitando al oyente a adentrarse en su mundo interior.



La producción de Déjame Preguntarte estuvo a cargo de Rob Jimenez, un productor mexicano-estadounidense conocido por su trabajo con artistas de renombre. Además, la colaboración con Leandro Alvarez, un productor argentino ganador de dos premios Grammy, le dio al álbum una sonoridad refinada y profesional. El disco fue grabado en los estudios La Bestia y Estudio 13 en la Ciudad de México, y fue mezclado por Rob Jimenez en Los Angeles, California, en los estudios Orangewood. La combinación de estos talentos y lugares resultó en un producto de calidad excepcional, lo que permite que la voz de Maria y sus letras resuenen de manera profunda y clara.


El Track x Track de Déjame Preguntarte

Asi

Abriendo el disco, “Asi” nos cautiva con un sonido inspirado en el sonido latino como el bolero e instrumentos de madera, la voz de Maria, toma un protagonismo sobrio e hipnotizador, mientras las claves nos transportan a una atmosfera


Bonita

El disco continua y nos va presentando como elementos recurrentes este estilo de percusion latina contrastada con la voz joven de Mortiz que le da un aire de frescura al estilo a la vez que mantiene las raices de donde se inspira la cantante Méxicana. Con una letra muy bien trabajada logra atrapar al otyente en una sensación casual a la vez que nos presenta toda una herencia de generos y sonidos de antaño, que nos podrian recordar a artistas como Natalia Lafourcade o Daniel, Me Estas Matando.


Vampiro

Si bien el titulo en primera instancia nos llama la atención por el contraste del sonido latino con el termino “Vampiro”, la cantautora nos sorprende tomando esta figura mitica y anglosajona como una metafora de un ser amado qyue le ha robado todo, combinando este sonido recurrente del disco y un vidoe sumamente atrapante, la propuesta cada vez se ve mas solida en como va pasando cada track del disco.


Te vas

Una de las canciones más destacadas del álbum es Te Vas, una pieza que fusiona el alt pop con toques de bolero moderno. Con una estructura que resalta la combinación entre el piano y la voz de Maria, la canción se distingue por su enfoque minimalista, donde la suavidad de la batería y los detalles de percusión añaden una atmósfera emotiva. Te Vas captura la urgencia y el deseo en un enamoramiento apasionado, donde el protagonista se ve impulsado a vivir el momento sin pensar en las consecuencias. La letra transmite ese anhelo de estar cerca de alguien especial, creando una experiencia auditiva que toca el corazón de quienes la escuchan.


Contracorriente

Llegando a la mitad del disco “Contracorriente” se va por un camino un poco separado de los tracks anteriores, inspirado mas en genero como el Pop y el Folk, esta balada con Ukelele nos transporta a una lucha de amor, que funciona muy bien como un ligero respiro de aire fresco en el disco.


Quiero Saber

Quiero saber nos lleva al sabor de un ritmo mas tropical, mientras la constante de historias de desamor se vulve un sello distintivo de Maria Mortiz, manteniendo elementos sonoros de tracks anteriores la pista se vuelve una pista de baile que nos llevan a sonidos de artistas contemporaneos de Maria como Valeria Jasso.


Tortuga

Tortuga va entrando en la recta final del disco, con elementos de cierta manera mas “crudos” la canción nos sumergen en una vibra tropical a ritmo lento, que se disfruta y goza, la ejecución vocal esta muy bien llevada y demuestra la sensibilidad para interpretar historias personales hasta este tipo de historias mas eclecticas.


Brujo

Despues de varios tracks del disco, brujo continua esta linea “tropical” del albúm, teniendo ritmos bailables, maderas y una voz emotiva que nos llevan a historias personales, quizas a este punto para cerrar el disco nos hubiera gustado precindir de alguno de estos tracks bailables para darle un cierre mas diferente, sin mebagro como canción funciona muy bien y hasta ahora estas dos verticales de lo tropical y bolero conforman una propuesta muy solida por parte de Maria.


Quieres Tanto

Justo lo que veniamos buscando, “Quieres Tanto” salta de la vibra tropical a un sensación mas emotiva y que nos recuerda a piezas como “Cancion Mixteca”, que nos recuerdan la mexicanidad de la artista asi mismo la inspiración de toda una epoca dorada con cantantes como COnsuelito Vasquez.


Sirena y el Pescador

Cerrando el disco Maria nos presenta Sirena y el Pescador, retomando el bolero y elementos como las cuertas de nailon la canción nos cuenta una historia inspirada en estas dos figuras, un amor casi imposible con un ritmo bailable y emotivo.


Maria Mortiz ha logrado construir una identidad musical muy auténtica y propia. Cada canción que lanza es un reflejo de su alma, a través de su talento como compositora, ha logrado construir un repertorio que no solo atrae a quienes buscan música fresca y moderna, sino también a aquellos que disfrutan de una rica tradición musical latina.

El futuro de Maria Mortiz en la música latina parece ser prometedor. Con su habilidad para mezclar lo moderno y lo tradicional, así como su capacidad para crear melodías memorables y letras introspectivas, es probable que siga ganando terreno en la escena internacional. Si algo queda claro, es que Maria Mortiz es una de las artistas más destacadas de la nueva generación de música latina, y su lugar en la industria solo está comenzando.



Wonder Why: Andy Martin y la Búsqueda de Respuestas en un Mundo Caótico

Wonder Why: Andy Martin y la Búsqueda de Respuestas en un Mundo Caótico

Andy Martin, el músico originario de Hamburgo, ha sido una presencia constante en el mundo musical desde su juventud. Con una pasión por la música que comenzó a temprana edad, Andy ha experimentado y evolucionado en su carrera a lo largo de los años, pasando por distintos géneros y estilos para finalmente encontrar su voz auténtica como artista independiente.

Desde su adolescencia, Andy demostró un interés por la música al experimentar con la Hammond organ en su hogar y tocar la guitarra en varias bandas locales. Sin embargo, fue en 2007 cuando lanzó su primer proyecto en solitario, Jazz Fiction. Este proyecto fusionaba la música lounge electrónica con elementos de jazz, creando una atmósfera única y sofisticada.

Tras el éxito inicial con Jazz Fiction, Andy Martin se tomó una pausa creativa, un tiempo necesario para reflexionar sobre su música y su camino artístico. Durante este receso, comenzó a explorar nuevos sonidos y estilos, buscando una mayor conexión personal con su música. Esta introspección lo llevó a reinventarse como Andy Martin, un nombre artístico que marca su transición hacia un sonido más personal y sincero.



En su nuevo proyecto, Andy se adentra en el mundo del singer-songwriter, con un enfoque más orgánico que combina su pasión por el piano, la guitarra y los sintetizadores. Las letras en inglés, cargadas de emoción y reflexión, reflejan un lado más profundo y humano de su ser, algo que no había podido explorar completamente en su etapa anterior.

Su primer sencillo bajo este nuevo enfoque, “Turn Back”, es un testimonio de su evolución como artista. Con un sonido melódico y desgarrador, “Turn Back” mezcla influencias electrónicas con una lírica más introspectiva y personal. La canción aborda temas de transitoriedad, pérdida y la lucha por encontrar un propósito en medio de la adversidad. Es un tema que refleja tanto su pasado como su presente, combinando su experiencia en la música electrónica con una nueva sensibilidad como compositor.



Ahora, con su segundo sencillo, “Wonder Why”, Andy Martin lleva su exploración a nuevos horizontes. Esta canción combina los géneros del post-punk y synthwave, creando una atmósfera minimalista y elegante. “Wonder Why” no cuenta una historia lineal, sino que ofrece fragmentos de pensamientos y preguntas que parecen surgir en medio del caos mundial, un tema que resuena fuertemente en los tiempos actuales. Las letras fragmentadas y los pasajes vocales minimalistas reflejan un mundo lleno de incertidumbres y preguntas sin respuestas.

La música de “Wonder Why” es un reflejo del ambiente moderno: inquietante, pero con una belleza cautivadora. Los sintetizadores fríos y las melodías introspectivas se combinan perfectamente con la voz sincera de Andy, creando una sensación de vulnerabilidad que conecta con el oyente.

A lo largo de su carrera, Andy Martin ha mantenido una filosofía musical clara: la experimentación y la autenticidad. Su habilidad para fusionar géneros como la electrónica, el post-punk, el synthwave y la música de cantautor lo ha convertido en un artista emocionante.


Bienvenido a la Nueva Ola #480 | The Remainders, Lily Marange, Sunnyland

Bienvenido a la Nueva Ola #480 | The Remainders, Lily Marange, Sunnyland

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Remainders – Feel Something New | Estados Unidos

The Remainders es una banda de rock con más de 20 años. Su misión es ofrecer una mezcla de rock clásico y moderno, con letras que inspiran y motivan a sus oyentes. Han compartido escenario con leyendas del rock como Styx, Foreigner, Heart y Lynyrd Skynyrd, entre otros. Su reciente álbum, Feel Something New, refleja su estilo único, lleno de energía, melodías envolventes y letras que invitan a la reflexión.


Lily Marange – Tu-Du | Alemania

Lily Marange es una artista de pop originaria de Alemania, lista para dejar huella en la escena musical de EE. UU. en 2025. Con su sencillo debut comercial, “Tu-Du”, influenciada por íconos del rock-pop femenino como Tate McRae y Kelly Clarkson, Lily logra fusionar profundidad emocional con pegajosos ganchos y una energía desbordante.


Sunnyland – Starry | Estados Unidos

Sunnyland es el proyecto paralelo de Rob Joynes-Paulson, miembro de la banda de Seattle Fell Off, y su hermano Will Paulson. Su más reciente trabajo, EP2, refleja su colaboración musical, fusionando sus estilos y experiencias en un sonido único.













Bienvenido a la Nueva Ola #479 | Mikkol, BlowJoe, Neem

Bienvenido a la Nueva Ola #479 | Mikkol, BlowJoe, Neem

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mikkol – Viena | México

Mikkol es el proyecto solista de Miguel Enrique, un productor y compositor originario de Chihuahua, México. Con una propuesta que fusiona pop, R&B, electrónica y psicodelia. Su estilo único combina atmósferas profundas y ritmos cautivadores.



BlowJoe – Caos | Italia

BlowJoe es un artista de Italia que fusiona sonidos electrónicos experimentales con atmósferas cósmicas y espectrales. Su música, marcada por el uso innovador de sintetizadores y elementos sonoros, crea una experiencia sensorial y envolvente. Con un estilo que explora lo celestial y lo experimental, BlowJoe captura emociones complejas y transporta al oyente a mundos imaginarios.


Neem – Metaphor | Australia

Neem ofrece una visión fresca de un estilo vintage, creando música introspectiva y relajada, ideal para escuchar en un road trip o junto a amigos alrededor de una fogata. Sus canciones combinan letras candidas y a veces juguetonas, reflejando tanto las alegrías como las tragedias de la vida, mientras que sus melodías de guitarra crean un ambiente fácil de escuchar. Con una fuerte conexión con la comunidad creativa de la Costa del Oro y la Costa Soleada, Neem ha colaborado con varios artistas, promoviendo un ambiente inclusivo y de apoyo dentro de la industria musical.












Bienvenido a la Nueva Ola #478 | Forever This Way, BILLIE the kid, MACREW

Bienvenido a la Nueva Ola #478 | Forever This Way, BILLIE the kid, MACREW

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rooskin x Beach For Tiger – Forever This Way | Reino Unido

“Forever This Way” es un himno pop optimista y envolvente, nacido de un instante de pura felicidad. Como el sencillo más pegajoso del próximo EP colaborativo entre Rooskin y Beach for Tiger, fusiona elementos de soul, psicodelia y pop para crear un sonido cálido y reconfortante. La canción reflexiona sobre el paso inevitable del tiempo y la fugacidad de la vida, pero en lugar de temerlo, invita a disfrutar cada momento haciendo lo que amas con las personas que más quieres.



BILLIE the kid – GDKI | Estados Unidos

BILLIE the kid es una artista de indie pop con su estilo fresco y enérgico. Su música fusiona influencias del indie rock con un toque de pop contemporáneo, creando un sonido pegajoso y emocionante. Con letras que capturan la espontaneidad y el espíritu rebelde de una nueva generación, y una producción vibrante llena de guitarras dinámicas y baterías enérgicas, se perfila como una de las promesas interesantes de la escena musical.


MACREW – Now I Realize | Suiza

Macrew es el proyecto de André Sveningzon, donde el pop oscuro y experimental cobra vida a través de sintetizadores envolventes y atmósferas abstractas. Dejando de lado lo acústico, Macrew se adentra en un mundo electrónico lleno de texturas espaciales y sonidos vanguardistas, creando una experiencia inmersiva y única.













Bienvenido a la Nueva Ola #477 | Blu boy express, Pynch, Oscar Anton

Bienvenido a la Nueva Ola #477 | Blu boy express, Pynch, Oscar Anton

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Blu boy express – First class | Francia

Blu Boy Express es un productor y cantante suizo afincado en París que fusiona indie pop, rap y electrónica con una sensibilidad nostálgica y onírica. Influenciado por artistas como King Krule, James Blake y Odezenne, crea composiciones en francés que destacan por su profundidad y melodías envolventes. Su música, caracterizada por una producción moderna y texturas envolventes, transporta al oyente a un universo inmersivo donde lo melancólico y lo esperanzador se entrelazan con naturalidad.


Pynch – The Supermarket | Reino Unido

Pynch es una banda DIY de Londres que fusiona indie rock, synth-pop y una estética lo-fi nostálgica para crear himnos llenos de melancolía y vitalidad. Influenciados por Pavement, LCD Soundsystem y New Order, combinan guitarras brillantes con sintetizadores envolventes y letras que capturan la incertidumbre y el humor de la vida moderna. Su álbum debut, Howling At a Concrete Moon, consolidó su sonido característico, recibiendo elogios de la crítica y figuras como Dan Carey. Con una energía contagiosa y una propuesta , Pynch continúa expandiendo su audiencia y redefiniendo el pop del siglo XXI.

Oscar Anton – Activists | Francia


Oscar Anton es un cantante, compositor y productor francés originario de París y la costa atlántica. Combina pop moderno, texturas minimalistas y una escritura sincera e introspectiva. Con una voz suave y una producción depurada, explora temas personales, abordando a su vez cuestiones sociales y existenciales. Con canciones como « Activists », se reafirma como un observador atento de su época y un artista capaz de capturar la esencia de una generación en busca de sentido.














Bienvenido a la Nueva Ola #476 | Milo Hunter, Phoebe Willo, Dream boy

Bienvenido a la Nueva Ola #476 | Milo Hunter, Phoebe Willo, Dream boy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Milo Hunter – Are you Coughing Actually? | Australia

Milo Hunter es el proyecto musical de Kyle Shackleford, originario de Sídney, Australia. Nacido como una exploración en producción musical sin intención de presentaciones en vivo, el proyecto evolucionó con el tiempo hasta convertirse en una banda con el apoyo de amigos cercanos. Con influencias de la psicodelia y el pop experimental, su sonido adquirió una nueva dimensión en colaboración con el ingeniero de sonido Ravi Gupta (Daux Dive), especialmente en lanzamientos como Love Mine Forever y Polar End Kind. Este último marcó un punto de inflexión, acompañado de un videoclip dirigido por su amigo de la infancia Luke James Smith, consolidando así una nueva identidad sonora y visual para Milo Hunter.


Phoebe Willo – Calm inside the storm | Reino Unido


Phoebe Willo es una cantautora e intérprete de dream pop/indie con sede en Londres. A sus 22 años y recién graduada de WaterBear College of Music, desde su debut en 2022, ha acumulado más de 3 millones de reproducciones en Spotify. Su música, compuesta con piano, teclado, guitarra y ukelele, es profundamente personal, reflejando sus propias experiencias y emociones. Con numerosos lanzamientos en camino y más presentaciones en vivo en el horizonte, Phoebe Willo se perfila como una de las voces emergentes más prometedoras de la música alternativa.


Dream boy – The Stardancer | Suecia

Dream Boy es un dúo de rock alternativo formado por Orfeus y Faust en Estocolmo, Suecia. Con una visión artística que contrasta la crudeza del mundo con el poder ilimitado de la imaginación, su música transporta a los oyentes a paisajes sonoros vibrantes y envolventes. Fusionando melodía y experimentación, Dream Boy crea un sonido inspirado en una amplia variedad de influencias.












“Foolish”: La Canción que Captura la Lucha Interna de Big Society

“Foolish”: La Canción que Captura la Lucha Interna de Big Society

Big Society es una banda con un sonido que mezcla la energía del rock, la experimentación sonora y la emoción cruda de sus letras. En su último sencillo, Foolish, Big Society nos muestra una faceta más introspectiva y vulnerable.

La historia de Big Society comenzó en el Royal Northern College of Music, donde Thomas Fripp (guitarrista), Harry Gumery (bajista) y Will Jaquet (baterista) se conocieron y formaron la banda. Al principio, sus sesiones se centraban en cubrir canciones de The Beatles y The Killers, pero pronto Will introdujo su propia composición, lo que dio paso a la creación de un sonido único que ha capturado la atención de una creciente base de seguidores.

La banda ha sido comparada con artistas como MGMT, War On Drugs y Alabama Shakes, pero su estilo tiene una frescura que los hace destacar. Con riffs sedosos y llenos de distorsión que se mezclan con momentos más suaves y melódicos, Big Society ha creado un equilibrio perfecto entre lo crudo y lo delicado. Su música es una montaña rusa emocional, pasando de la explosión de energía a momentos de introspección profunda, todo dentro de un mismo tema.



Foolish, el segundo sencillo de su esperado álbum debut, es un tema que refleja una lucha interna: la evasión, la negación y el enfrentamiento con la realidad en las relaciones. La canción, como describe su compositor Will Jaquet, es una reflexión sobre la dificultad de asumir responsabilidades y el deseo de encontrar apoyo en momentos de caos emocional.

La melodía se construye gradualmente, desde un inicio suave y particular hasta una explosión de energía que invita a moverse, a bailar y a empezar el día con una actitud positiva. Foolish fue grabada en su estudio improvisado en un contenedor de carga en Ancoats, Manchester, donde se han dedicado a crear música auténtica y sin restricciones. La producción se ve complementada por el trabajo de Matt Wiggins, conocido por su trabajo con artistas como Villagers, Lorde y Florence and the Machine, quien mezcló todas las canciones del álbum.

La banda también ha tenido el honor de compartir escenario con íconos de la música como Bob Dylan y Neil Young en un concierto en Hyde Park, lo que demuestra que Big Society no solo es una promesa, sino una realidad que está haciendo su marca en la música.