Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #690 | Simón, Love Ghost, Moon Construction Kit

Bienvenido a la Nueva Ola #690 | Simón, Love Ghost, Moon Construction Kit

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Simón – Cave | Estados Unidos

Simón Villamizar es un cantautor de 19 años originario de Miami, Florida. Con una propuesta emotiva que combina letras introspectivas, melodías suaves y una sensibilidad cruda. Inspirado por sus propias vivencias, Simón canta sobre el amor, la pérdida y la búsqueda personal sin filtros, construyendo canciones profundas que resuenan por su autenticidad y humanidad.


Love Ghost – FUCKED UP FEELINGS | Estados Unidos

Love Ghost es una banda que rompe barreras de género, y su nuevo sencillo “FUCKED UP FEELINGS” lo sigue demostrando. En esta canción, el grupo fusiona la sensualidad del R&B con la crudeza del grunge en una atmósfera oscura, melódica y cinematográfica. Con influencias de artistas como Prince, Lil Peep y Joji, el tema captura la confusión emocional de atravesar un momento complicado en la vida.



Moon Construction Kit – Long John Silver | Suiza

Moon Construction Kit, proyecto en solitario del músico suizo Olivier Cornu, fusiona pop alternativo, synthpop y texturas cinematográficas con influencias de los años 60 para crear paisajes sonoros oníricos y atemporales. Su nuevo sencillo, Long John Silver, es un viaje hipnótico y épico que explora la dualidad a través de melodías inquietantes y una producción retrofuturista. Con su atmósfera soñadora característica, la canción transporta al oyente a un mundo nostálgico y misterioso, como olas en technicolor sobre la Riviera italiana de los años 50.


































Alexander Grandjean: serenidad folk-pop para un mundo que necesita respirar

Alexander Grandjean: serenidad folk-pop para un mundo que necesita respirar

En medio del caos global, de la ansiedad digital y el vértigo existencial, hay artistas que deciden detenerse, mirar hacia adentro y componer desde la quietud. Uno de ellos es Alexander Grandjean, cantautor danés que, con una sensibilidad y una propuesta profundamente humana, se ha convertido en una de las voces más reconfortantes.

Con base en la tranquila ciudad costera de Gilleleje, lejos del ruido de la industria musical convencional, Grandjean ha construido un universo propio donde el folk-pop atmosférico se mezcla con texturas ambientales, armonías suaves y una lírica que invita al silencio interior. Tras años de escribir y producir para otros artistas, en 2020 decidió iniciar su camino como solista, apostando por una música más personal, íntima y espiritual. Desde entonces, ha lanzado cuatro álbumes y cosechado una comunidad de oyentes fieles, con más de 100 mil oyentes mensuales en plataformas digitales.



Su más reciente sencillo, “Done Worrying”, es una obra que resume a la perfección su esencia artística. La canción es un acto de rendición pacífica ante la sobrecarga emocional del mundo moderno: el cambio climático, la guerra, la presión social, la ansiedad ante el avance de la inteligencia artificial. Pero lejos de ser una canción triste o resignada, “Done Worrying” es una invitación a soltar, a respirar profundo y encontrar consuelo en la belleza simple de la naturaleza.

Con una producción orgánica y etérea —en colaboración con Markus Artved (Lukas Graham)—, la canción fluye como un suspiro. Guitarras suaves, sonidos ambientales que emulan olas del mar, una voz cálida y emocional, y arreglos vocales que rozan lo celestial. Todo en “Done Worrying” apunta a una sola dirección: la paz interior.

“Con esta canción me recuerdo a mí mismo que preocuparse no ayuda; solo nos arrastra hacia abajo. Prefiero vivir desde el amor y la presencia, no desde el miedo”, dice Grandjean. Esa filosofía, simple pero poderosa, es la base de Foam, su próximo álbum, que explorará los temas de la impermanencia, el renacimiento espiritual y la belleza que existe incluso en los momentos más fugaces.


Bienvenido a la Nueva Ola #688 | Brodie Christ, kali lu,

Bienvenido a la Nueva Ola #688 | Brodie Christ, kali lu,

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Brodie Christ – IDWTBFriends | Canada

Brodie Christ es un cantante y compositor indie pop/rock de Toronto, conocido por su honestidad y sinceridad en las letras. Su música explora las complejidades de las relaciones y las conexiones humanas con una mezcla de vulnerabilidad y energía contagiosa. Con un estilo directo y sin adornos, Brodie busca que sus canciones no solo se escuchen, sino que se sientan profundamente. Su enfoque personal y auténtico lo ha consolidado como una voz fresca dentro de la escena indie contemporánea.


kali lu – Phoenix (2.0) | Estados Unidos

Kali Lu es una artista indie originaria del área de Los Ángeles que encontró su voz tras una experiencia inspiradora en un concierto hace tres años. Su música combina pop soñador con ritmos energéticos y sonidos etéreos, utilizando armonías y guitarras acústicas y eléctricas para crear atmósferas íntimas y emotivas. A través de su arte, Kali expresa vulnerabilidad y conecta profundamente con su audiencia, compartiendo historias personales que invitan a la reflexión y la conexión auténtica.


Chorus of Courage x Mèr – Let’s Fight | Canada

“Let’s Fight” es una canción de Mèr (Cindy Doire y Sarah Burton), presentada por Chorus of Courage, que aborda las secuelas del abuso narcisista y la fuerza necesaria para liberarse de relaciones tóxicas. Con una producción íntima y una atmósfera suave y cinematográfica, la canción transmite la decisión de dejar atrás el conflicto y priorizar la paz interior. A través de letras honestas, una mezcla de sintetizadores vintage y texturas acústicas, “Let’s Fight” se convierte en un himno de sanación y empoderamiento, que busca acompañar a quienes han vivido experiencias similares y ofrecerles consuelo y fortaleza.
























Bienvenido a la Nueva Ola #687 | Cruising, River Westin, Alice Austin

Bienvenido a la Nueva Ola #687 | Cruising, River Westin, Alice Austin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Riverwoods x Jeanette Bengtsson – Cruising | Suecia

“Cruising” es una emotiva canción de soft rock que aborda la lucha por sobrellevar tiempos difíciles con el apoyo de un ser querido. Con letras renovadas por Jimmy Granstrom y Dave Prine, basadas en la original sueca de Lars Brundin, el tema combina melodías clásicas con una sensibilidad contemporánea. La colaboración cuenta con la voz de Jeanette Bengtsson, reconocida por su trabajo en giras internacionales y conexiones con artistas de renombre como Roxette. “Cruising” destaca por su mensaje de esperanza y resistencia.


River Westin – Sunday School | Estados Unidos

River Westin es un artista de indie-pop melancólico que destaca por su estilo nostálgico, evocando el pop de los años cincuenta y sesenta con un toque contemporáneo. Desde el lanzamiento de su álbum debut independiente Candy Cigarettes en 2020, ha cautivado a sus seguidores con canciones que combinan influencias clásicas y modernas. Miembro de la comunidad LGBTQ, su música ha sido destacada en importantes blogs queer como The Q Review y The Art Of Being Queer, consolidando su lugar como una voz auténtica dentro del alt-pop actual.


Alice Austin – Petrified Amber | Estados Unidos

Alice Austin es una artista versátil y en constante evolución, originaria de Vermont y radicada en Los Ángeles, cuya música abarca desde el rock psicodélico retro hasta el indie, synth pop y folk experimental. Reconocida por su voz dinámica y su aguda capacidad para componer, lidera la banda de heavy rock Black Sabbitch y forma parte del trío acústico Home Again Home Again, además de desarrollar una sólida carrera en solitario. Su obra combina influencias clásicas y contemporáneas, explorando paisajes sonoros ricos y emotivos, como se refleja en su próximo álbum Super 8. Con una trayectoria que incluye giras internacionales y colaboraciones destacadas, Alice Austin sigue redefiniendo los límites de los géneros musicales con un enfoque valiente y auténtico.



































Ícaro y el Rock Sureño: La Historia de Tristan Tritt en Clave Moderna

Ícaro y el Rock Sureño: La Historia de Tristan Tritt en Clave Moderna

Tristan Tritt es un narrador de la experiencia americana nacido en Georgia y orgulloso del sur de Estados Unidos, Tristan combina con maestría elementos de Southern rock, country, blues y alternativa, creando un sonido fresco que rinde homenaje a sus héroes musicales como The Black Crowes, Koe Wetzel, Colter Wall y Tom Petty, pero con una identidad propia y moderna.

Hijo del legendario cantante country ganador del Grammy, Travis Tritt, Tristan creció rodeado de música. Tomó su primera guitarra Fender Stratocaster a los 11 años y rápidamente se sumergió en la escena del grunge y rock alternativo, aprendiendo clásicos como “Wonderwall” de Oasis o “Seven Nation Army” de The White Stripes. Su formación no se detuvo ahí: estudió ingeniería de grabación en Arizona y forjó su estilo rodeado de creativos en California, perfeccionando su arte tanto en el estudio como sobre el escenario.



Su sencillo autobiográfico “Stop the Ride” revela la dura realidad de perseguir un sueño: el esfuerzo constante, la lucha interna entre duda y determinación, y un torbellino emocional que se traduce en un coro explosivo y digno de escenarios multitudinarios. Por otro lado, “Wannabe” es una carta de amor a sus orígenes y una audaz exploración sonora que incorpora referencias a la mitología griega, especialmente la historia de Ícaro, simbolizando la tensión entre ambición y límites personales. Con guitarras vibrantes y ritmos hipnóticos, esta canción captura una sensación atemporal de anhelo y libertad.

Tristan Tritt representa la voz de una nueva generación que abraza la tradición sin miedo a reinventarla. Su música es un viaje honesto y emocionante que invita a los oyentes a conectar con sus propias raíces, desafíos y sueños. Sin duda, un artista a seguir en la escena del rock y el country contemporáneos.


Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Melt Mars, Libby Ember, Cat Rose Smith

Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Melt Mars, Libby Ember, Cat Rose Smith

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Melt Mars – Meet Me in the City | Estados Unidos

Melt Mars es una banda de alt-rock originaria de Orange County, California, que fusiona la crudeza del rock con la elegancia envolvente de la electrónica. Formada por Brian, Darnell, Eric y John, la agrupación ha evolucionado desde un proyecto solista en 2019 hasta convertirse en una propuesta de banda. Con influencias que van de The Strokes y The Smiths a Khruangbin y Jimi Hendrix, su sonido se mueve entre la nostalgia, la psicodelia y la experimentación moderna. Su más reciente sencillo, “Tainted Hearts”, adelanta el lanzamiento de su próximo EP homónimo, donde exploran temas de amor, pérdida e intensidad emocional con una producción audaz y sin reglas.


Libby Ember – Alibi | Canada

Libby Ember es una cantautora indie-pop de 19 años originaria de Montreal, cuya música combina letras introspectivas con melodías cálidas y envolventes. Autora y coproductora de sus canciones, Libby crea un sonido íntimo que mezcla elementos de bedroom pop, indie folk y dream pop, explorando temas personales como el amor, el autodescubrimiento y las emociones complejas. Con su debut próximo EP, se perfila como una voz fresca y sincera dentro de la escena musical canadiense.


Cat Rose Smith – Three Dog Night | Reino Unido

Cat Rose Smith es una cantante, compositora y multiinstrumentista originaria de California, actualmente radicada en Londres. Tras iniciar su carrera bajo el nombre de Honeycraft, reinventó su sonido hacia un folk-rock moderno con fuertes influencias de la música de Laurel Canyon y el country-pop vintage. Su estilo combina melodías nostálgicas y voces íntimas, ganándose reconocimiento en plataformas como Spotify con sencillos destacados como “Devil You Know”. Su música refleja una fusión de sensibilidad americana clásica con un enfoque contemporáneo y personal.



































Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Desde la efervescente ciudad costera de Brighton, emerge una propuesta emocionante de indie-rock británico: Youth Sector. Este quinteto combina la precisión rítmica de Talking Heads, la estética art-rock de DEVO y un impulso que los sitúa como agitadores sonoros de una generación atrapada entre la ansiedad, el desencanto y la necesidad urgente de cambio.

Su música no —es política, sarcástica y desafiante—, pero siempre con una sonrisa torcida y un coro que no puedes dejar de cantar. A lo largo de sus EPs, Youth Sector ha demostrado convertir el descontento social y la alienación moderna en himnos bailables que explotan en energía, ironía y claridad melódica.



El próximo 19 de septiembre, el grupo lanza su álbum debut, Pop Couture, producido y mezclado por Richard Wilkinson (Bombay Bicycle Club, Spector, Kaiser Chiefs), este trabajo representa el esfuerzo más ambicioso de la banda hasta la fecha. Las letras abordan temas como la cultura del fraude, la corrupción política, la crisis del costo de vida y el desgaste emocional del día a día, todo envuelto en grooves infecciosos, sintetizadores vibrantes y riffs angulosos.

Su nuevo sencillo, “Break Something”, es una muestra clara de su evolución: un llamado a la acción que convierte la frustración en catarsis, con una producción expansiva y un espíritu combativo. Según el vocalista Nick Tompkins, la canción es un recordatorio de que tener opiniones firmes está bien, pero lo verdaderamente importante es mantenerse firme en ellas, incluso cuando resulta incómodo.Su estilo, que algunos definen como “pop político con esteroides”, se caracteriza por baterías propulsivas, bajos hiperactivos y arreglos que combinan el sarcasmo con una estética pop muy cuidada. Es como si los riffs post-punk se hubieran criado con memes, redes sociales y crisis existenciales.


Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Alex Buendia, FLEMING, Grave Secrets

Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Alex Buendia, FLEMING, Grave Secrets

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alex Buendia – Nictálope | México

Alex Buendía es un cantautor, músico y productor de la Ciudad de México, nacido en 1999, cuya música fusiona rock alternativo, indie, folk y pop punk, y sus letras exploran temas como el desamor, la soledad, la depresión, el ego y el miedo al abandono. Con una propuesta melancólica y familiar, Alex busca ser refugio y consuelo para quienes atraviesan momentos difíciles, conectando desde la emoción y el dolor real.


FLEMING – Sarasota Skies | Estados Unidos

Fleming es un cantautor estadounidense originario del sur y radicado en Florida, cuya música fusiona el indie pop costero con influencias del rock de los 90 y el country. Su estilo se caracteriza por melodías nostálgicas, guitarras brillantes y sintetizadores envolventes, creando atmósferas llenas de frescura y emotividad. A través de sus canciones, Fleming transmite mensajes de optimismo, amor y esperanza, invitando a sus oyentes a encontrar belleza en los recuerdos y alegría en el presente.


Grave Secrets – BLUFFSIDE | Estados Unidos

Grave Secrets es una banda estadounidense formada en 2020 en Los Ángeles que combina influencias del pop punk, rock alternativo y emo con un sonido potente y melódico. Su música se caracteriza por riffs enérgicos, baterías contundentes y voces cargadas de intensidad y emoción, creando un estilo dinámico y envolvente. Con temas como su reciente single “BLUFFSIDE”, la banda explora emociones profundas y nostálgicas a través de composiciones que mezclan peso y melodía, posicionándose como una propuesta fresca dentro de la escena punk contemporánea.













Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Cabrito, Joel Hunt,  Sean Skyler

Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Cabrito, Joel Hunt, Sean Skyler

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cabrito – Arroz | México

Cabrito, una de las voces emergentes del indie alternativo latinoamericano, presenta “Arroz”, una canción cálida y emotiva que celebra el amor sencillo y reparador. Con una mezcla de reggae soul e indie suave, el tema evoca la intimidad del hogar y la ternura cotidiana, alejándose del drama romántico para rendir homenaje a los afectos que nutren y sanan. Fiel a su estilo honesto y poético, Cabrito ofrece un relato musical que reconforta como un plato humeante después de un día difícil.


Joel Hunt – Edge of Reality | Australia

Joel Hunt es un guitarrista e intérprete instrumental que atraviesa géneros como el rock, el jazz y la música ambiental. Su enfoque en la composición instrumental le permite contar historias sin palabras, invitando al oyente a encontrar su propio significado en cada pieza. A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados músicos como Lincoln Brewster, Mark Lettieri, Justin Stanton, Cory Wong, entre otros.


Sean Skyler – Only In Stereo | Estados Unidos

Sean Skyler es un cantante, compositor y actor estadounidense radicado en Chicago. Con más de una década de experiencia, ha recorrido escenarios de todo el país y compartido cartel con artistas como Gin Blossoms, Everclear, Howie Day y Tyler Hilton. En 2025, abrió el año con “Only In Stereo”, un tema que refleja su madurez artística al explorar el dolor del amor no correspondido con una producción introspectiva y cautivadora.



































Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe regresa con fuerza y autenticidad en “Dead End Luck”

Emily Wolfe originaria de Austin, Texas, cantante, guitarrista, compositora y productora ha irrumpido en la escena musical como la fuerza del rock moderno. Con una propuesta que combina la crudeza del rock clásico, la intensidad emocional del indie y una ejecución técnica impecable, Wolfe se ha ganado un lugar destacado entre los grandes nombres del género.

Autodidacta desde los cinco años, Wolfe encontró en la guitarra su vehículo de expresión, a lo largo de los años, su pasión por el instrumento la llevó a perfeccionar un estilo único: robusto, melódico, enérgico y profundamente emotivo. Su talento no pasó desapercibido, y la llevó a compartir escenario con leyendas como Heart, Joan Jett & the Blackhearts, The Pretenders, así como bandas contemporáneas como The Struts, TOOL y Catfish and the Bottlemen.



En 2023, Wolfe dio un paso clave en su carrera con el lanzamiento de “Dead End Luck”, musicalmente, la canción se posiciona como un “sad banger”, una pieza melancólica que no pierde fuerza ni dinamismo, en la línea de bandas como Dead Sara o Thunderpussy. La intensidad emocional está perfectamente equilibrada con una producción que, aunque contundente, mantiene una claridad que permite a cada elemento brillar. Esta vez, Wolfe asume la producción por completo, una decisión que le da un carácter aún más personal y empoderado al proyecto.

Emily Wolfe continúa consolidándose como una figura esencial del rock moderno: intensa, técnica, introspectiva y ferozmente independiente. Con “Dead End Luck” marca un nuevo punto de inflexión, demostrando que el verdadero poder de un artista radica en su capacidad para transformar el dolor en arte con propósito.