Neto Cuc

Bienvenido a la Nueva Ola #961 | Lucy Dreams, NVIY, Dandy Border

Bienvenido a la Nueva Ola #961 | Lucy Dreams, NVIY, Dandy Border

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lucy Dreams – Code To My Mind | Austria

Lucy Dreams es un trío austriaco que redefine los límites del pop con su propuesta SonicWaveArtPop, una fusión entre calidez analógica e innovación digital. Integrado por Zero, One y su singular miembro artificial Lucy, el proyecto explora la relación entre humanidad y tecnología, convirtiéndola en motor creativo. Con giras internacionales por Europa, Canadá, Japón y Reino Unido, el premio XA Export Award en Waves Vienna y el reconocimiento de medios como Wonderland y The Line of Best Fit, la banda se ha consolidado como una de las propuestas más visionarias de la escena actual, llevando su sonido cinematográfico y vanguardista a un público cada vez más amplio.


NVIY – Yours, eternally | Estados Unidos

NVIY es una artista que escribe, produce e interpreta su propia música, desarrollando cada detalle desde el sonido hasta la narrativa visual. Su estilo fusiona indie pop, R&B y elementos electrónicos, creando una voz única y reconocible en la escena contemporánea. Con temas como “Yours, Eternally”, NVIY demuestra su capacidad para combinar emociones profundas y atmósferas envolventes, consolidándose como una figura emergente e innovadora dentro de la nueva generación de artistas independientes.


Dandy Border – Despierto | Argentina

Dandy Border es un artista que combina energía y emoción a través del pop punk, explorando temas de dolor, autoconciencia y resiliencia en su música. Con un estilo marcado por guitarras texturizadas, baterías dinámicas y una interpretación vocal potente, logra equilibrar intensidad y profundidad emocional. Sus letras, cargadas de simbolismo, abordan la pérdida, la humillación y la introspección, pero también transmiten esperanza y crecimiento personal, convirtiendo su música en un espacio donde el sufrimiento se transforma en fuerza creativa y expresión artística.


Bienvenido a la Nueva Ola #960 | Eden Rain, Jack Landess, Fiona Joy

Bienvenido a la Nueva Ola #960 | Eden Rain, Jack Landess, Fiona Joy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Eden Rain – Ugly Crier | Reino Unido

Eden Rain es una cantante y compositora londinense de Indie Pop y Alt Pop, con una voz cálida, expresiva y cargada de matices, sus canciones exploran la vulnerabilidad, la fuerza y los momentos cotidianos que forman parte de las relaciones humanas. Su más reciente trabajo, el EP Can I Come Too?, y el sencillo Ugly Crier, producido por Steph Marziano, destacan por su honestidad emocional.


Jack Landess – Adelaide | Estados Unidos

Jack Landess, artista de indie rock y dream-pop radicado en Nashville, presenta su nuevo single Adelaide, una canción íntima y luminosa dedicada a su pareja Jane. Con guitarras etéreas, percusión suave y letras llenas de admiración, el tema captura un amor personal y soñador, reflejando el estilo característico de Landess, que combina melodías envolventes con un enfoque emotivo y cercano.


Fiona Joy – china doll | Estados Unidos

Fiona Joy es una cantautora y guitarrista que combina poesía y melodía para explorar emociones universales como el amor, el desamor y la resiliencia personal. Sus canciones, construidas con sensibilidad y virtuosismo, destacan por letras introspectivas y melodías memorables, como en “China Doll”, donde transforma la fragilidad en fuerza y solidaridad. Con un estilo que mezcla delicadeza, honestidad y profundidad emocional, Fiona crea música pop que conecta con quienes han vivido experiencias intensas, celebrando la ternura y la humanidad en cada nota.


Bienvenido a la Nueva Ola #959 | Kiki T, Fahia Buche, tawnylawns

Bienvenido a la Nueva Ola #959 | Kiki T, Fahia Buche, tawnylawns

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kiki T – Fools Gold | Estados Unidos

Kiki T es una cantante y compositora nacida en Hawaii y radicada en Los Ángeles, conocida por su estilo que va desde island pop y girl crush indie hasta su propio género llamado “gleemo”. Su música combina ritmos alegres y letras poéticas que capturan humor, amor y diversión, creando canciones perfectas para disfrutar junto a un Mai Tai junto a la piscina. Con proyectos como 40 Fridays, en el que lanza 40 canciones en 40 semanas, Kiki T demuestra su creatividad constante y su capacidad de conectar con el público a través de historias frescas y auténticas.


Fahia Buche – The Greatest Deception | España

Fahia Buche es una cantante, pianista y compositora española que destaca por su estilo íntimo y cinematográfico, combinando arreglos delicados con una voz envolvente y emotiva. Su música aborda temas como la pérdida de identidad, la traición y la soledad, ofreciendo a los oyentes una experiencia intensa y honesta. Influenciada por artistas como Lana Del Rey y Billie Eilish, Fahia Buche transmite emociones crudas y auténticas a través de cada composición.


tawnylawns – Moss | Estados Unidos

tawnylawns es una músico y artista visual de Austin, Texas, conocida por sus canciones electrónicas originales y excéntricas y sus videos musicales que incluyen animación stop-motion hecha a mano y un enfoque meticuloso en utilería y estética. Cofundadora del sello experimental FOIL y miembro del dúo synth de Brooklyn Kodacrome, tawnylawns combina humor, emoción y creatividad visual en su música. Temas como Moss muestran su talento para crear pop ingenioso y emocional.


Bienvenido a la Nueva Ola #958 | Girl Wilde, FLEMING, COUSIN GABRIEL

Bienvenido a la Nueva Ola #958 | Girl Wilde, FLEMING, COUSIN GABRIEL

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Girl Wilde – stupid girl | Estados Unidos

Girl Wilde es una cantante y compositora originaria de Florida, conocida por su estilo pop alternativo que combina vulnerabilidad y energía arrolladora. Autoproclamada “hija de playboy” y “trauma queen”, ha ganado atención en la industria gracias a su voz versátil y sus letras auténticas que abordan desamor, empoderamiento y experiencias personales. Con sencillos como Stupid Girl, Girl Wilde convierte el dolor en himnos cargados de emoción, mezclando sensibilidad y fuerza para conectar con oyentes que buscan tanto consuelo como energía para seguir adelante.


FLEMING – Weight In The Wind | Estados Unidos

Fleming es un músico originario del sur de Estados Unidos cuya propuesta combina Indie Folk, rock de los 90 y narrativa clásica. Su música se caracteriza por melodías envolventes, piano y detalles instrumentales cuidadosos que crean atmósferas nostálgicas y reflexivas. A través de canciones como Weight In The Wind, Fleming explora vulnerabilidad, amor y arrepentimiento, transmitiendo emociones profundas que conectan con el oyente y ofrecen un espacio para la introspección y la contemplación.


COUSIN GABRIEL – STAY | Estados Unidos

Cousin Gabriel lanza su segundo sencillo, “Stay”, un disco melancólico grabado en Bed Stuy con guitarras vintage y sintetizadores analógicos que captura la tensión de una relación emocionante pero confusa, donde ninguno de los dos sabe exactamente qué quiere. Mezclada y masterizada por Dane Orr (Russ, Jay Electronica, Curren$y, French Montana), la canción combina un sonido bailable y nostálgico que encantará a fans de Tame Impala, Daft Punk, SG Lewis, Men I Trust y Khruangbin.


Rene Lopez: del legado familiar al sonido ecléctico del Electric Latin Soul

Rene Lopez: del legado familiar al sonido ecléctico del Electric Latin Soul

Rene Lopez nació rodeado de música. Hijo del músico de salsa Rene Lopez, Sr., creció entre escenarios que iban desde pequeños clubes del Bronx hasta icónicos recintos como Carnegie Hall y Radio City Music Hall, absorbiendo desde niño la energía del público y la conexión única entre músico y audiencia.

Heredero de una rica tradición de la música latina moderna, Rene ha construido una carrera marcada por la versatilidad y la fusión de géneros, transitando por funk, hip-hop, rock, jazz, EDM, pop y soul. Durante más de dos décadas, ha trabajado con artistas como Joseph Arthur, miembros de Wilco, Blind Melon, The Meters y Spin Doctors, ganándose el reconocimiento de medios como NPR, Paste, Vibe y The Washington Post.



Después de un período de tres años sin lanzar nueva música, el cantante y compositor Rene Lopez hace su esperado regreso con “Goin Back To Lovin”, un tema que combina country, rock clásico y toques de funk y folk, la canción refleja el proceso de sanación y recuperación tras un desamor, explorando cómo el amor puede hacernos perder la identidad y, al mismo tiempo, cómo es posible reconectar con uno mismo y con la vida. Con versos como “Caí por un agujero de conejo, buscando mi alma perdida”, Rene transmite sinceridad y vulnerabilidad, mientras su voz aterciopelada y los coros complementarios construyen un aura cálida y envolvente.

Musicalmente, Goin Back To Lovin destaca por su mezcla de guitarras eléctricas y acústicas, percusiones sofisticadas y arreglos melódicos que combinan folk y hard rock suavizado. Esta fusión crea un sonido bailable, optimista y cargado de carisma, convirtiendo la canción en un himno para quienes buscan recuperar su amor propio y transformar experiencias negativas en motivación y alegría.


Entre grooves y guitarras: la magia de Analog Dog

Entre grooves y guitarras: la magia de Analog Dog

Desde San Francisco, Analog Dog ha emergido compuesta por músicos provenientes de distintos rincones de Estados Unidos, la banda se formó en torno al mítico Golden Gate Park, con la intención de mantener viva la esencia musical de la ciudad. Con influencias que van desde lo psicodélico de los años 60 hasta los grooves disco de los 70, sumando los paisajes sonoros del indie pop moderno, Analog Dog ha construido un sonido propio que desafía las etiquetas y celebra la improvisación y la composición sin fronteras de género.

El año pasado marcaron un hito con su LP debut “Color TV”, sus presentaciones recientes incluyen abrir para The Script en el Fox Theater de Oakland, una gira de dos semanas en Ciudad de México, y festivales propios en Golden Gate Park y el Jerry Garcia Amphitheater, demostrando su capacidad de conectar con miles de fans en experiencias memorables.



Recientemente, la banda estrenó el sencillo “Cántame”, adelanto de su próximo álbum ‘IT’S NOT THE MONEY WE’LL REMEMBER’, que se lanzará en enero de 2026. El tema fusiona ritmos latinos y dance con guitarras psicodélicas, inspirado por la gira de la banda en México y por la obra de Joseph Campbell The Hero With a Thousand Faces, explorando el poder de los mitos y las historias para conectar con la emoción humana. Con un coro grupal contagioso y un sonido vibrante, “Cántame” confirma la capacidad de Analog Dog para crear música que une culturas, emociones y generaciones.

Analog Dog sigue comprometido con crear vibraciones que recuerden la magia que existe dentro de todos nosotros, consolidándose como una banda que no solo honra la tradición musical de San Francisco, sino que la reinventa con cada nota, ritmo y acorde.


B.Miles en llamas: “Five Alarm” y el alt-pop que quema por dentro

B.Miles en llamas: “Five Alarm” y el alt-pop que quema por dentro

La artista neoyorquina B.Miles es una de las propuestas más interesantes del alt-pop estadounidense, ofreciendo una música que combina sensibilidad emocional y exploración sonora con un estilo único. Tras su éxito con el sencillo “Salt”, que acumula más de 28 millones de streams en Spotify, y el álbum Different Pages, un proyecto que confronta las expectativas sociales sobre las mujeres en sus 20s y 30s, B.Miles regresa con “Five Alarm”.



Este sencillo el primer adelanto de su próximo disco Time Doesn’t Heal. It Hides.. El tema se sumerge en la intensidad de la atracción y la intimidad arriesgada, explorando el deseo y la vulnerabilidad con una mezcla de alt-pop, R&B y electrónica introspectiva. Letras como “You’re a five alarm I’d run into” reflejan la fascinación por relaciones intensas y peligrosas, mientras su voz profunda y seductora transmite cada matiz de emoción con precisión.

B.Miles centra su música en la autenticidad y la reflexión personal. Sus interpretaciones en vivo, acompañadas de su banda de colaboradores Eric Nizgretsky, Jackson Firlik, Matias Quarleri y Rob Seeley, consolidan su estilo potente y emocional, llevando a la audiencia a un recorrido por los altibajos de la intimidad y el autodescubrimiento.

“Five Alarm” adelanta una etapa más madura y experimental en la carrera de B.Miles, donde las emociones intensas y la producción atmosférica se combinan para ofrecer una experiencia auditiva envolvente. Con cada lanzamiento, B.Miles reafirma su lugar como una de las voces más originales y evocadoras del pop alternativo contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #957 | Frida and The Mann,  Scoobert Doobert, pssyclwz

Bienvenido a la Nueva Ola #957 | Frida and The Mann, Scoobert Doobert, pssyclwz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Frida and The Mann – Dancing in the sun | Estados Unidos

Frida and The Mann es una banda emergente de Cleveland, OH, que desde 2024 combina rock alternativo e indie pop con un estilo visceral y emocional. Reconocidos por ganar el Cleveland Music Awards 2024 como Mejor Artista Nuevo, su música se caracteriza por transmitir experiencias personales y emocionales de manera cruda y auténtica, llevando al oyente a través de cada giro de sus composiciones. Con un sonido que mezcla intensidad instrumental, letras introspectivas y estribillos liberadores, Frida and The Mann se consolida como una propuesta única dentro de la escena alternativa estadounidense.


Scoobert Doobert – best. day. ever. | Estados Unidos

Scoobert Doobert, multiinstrumentista y productor de San Diego, combina su talento para la composición y la producción en un estilo único que él llama “lofi hifi wifi”. Con su nuevo sencillo best. day. ever., logra capturar la esencia de un día perfecto lleno de sol, buena compañía y alegría despreocupada, fusionando guitarras brillantes, ritmos relajados y texturas electrónicas que evocan tanto el slacker rock de los años 90 como la bedroom pop contemporánea. La canción celebra los pequeños momentos de felicidad y la nostalgia del verano, mostrando la capacidad de Scoobert para transformar experiencias cotidianas en paisajes sonoros cautivadores y llenos de emoción.


pssyclwz – petty af (Calling This Love) | Canada

Pssyclwz es una artista canadiense emergente de indie pop y synthpop, conocida por su enfoque excéntrico y experimental que combina sonidos electrónicos minimalistas con letras introspectivas y emotivas. Desde su debut en 2024, ha destacado por transformar experiencias personales, como relaciones complicadas o emociones intensas, en piezas sonoras envolventes y visualmente impactantes. Con canciones como petty af (Calling This Love), Pssyclwz construye un universo donde la vulnerabilidad, la ironía y la innovación se entrelazan, consolidándola como una voz fresca y auténtica dentro de la escena pop alternativa.


Bienvenido a la Nueva Ola #956 | Gina Zo, Foley Station, really regular

Bienvenido a la Nueva Ola #956 | Gina Zo, Foley Station, really regular

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gina Zo – I Like Men Who Like Men | Estados Unidos

Gina Zo es una cantante y compositora estadounidense originaria de los suburbios de Filadelfia y actualmente radicada en Los Ángeles, reconocida por su estilo rock-pop audaz y auténtico. Tras destacar en The Voice bajo la mentoría de Gwen Stefani, ha convertido su identidad y experiencias personales en un motor creativo, especialmente para la comunidad LGBTQ+. Con su banda Velvet Rouge y sus lanzamientos en solitario como Dirty Habits e I Like Men Who Like Men, Gina combina letras sinceras y humor con producciones energéticas y sofisticadas, consolidándose como una artista que celebra la autenticidad, la libertad y el empoderamiento en cada canción.


Foley Station – Now I Know | Estados Unidos

Foley Station es una banda de indie-rock fundada en 2025 por un compositor, multiinstrumentista y productor radicado en Raleigh. Como uno de los múltiples proyectos del artista, el grupo combina influencias de diversos géneros para crear canciones que canalizan emociones crudas en melodías pegajosas y memorables, capaces de quedarse en la cabeza del oyente mucho después de que los acordes hayan terminado.


really regular – My, My! | Estados Unidos

Really Regular es una banda indie-pop que mezcla suavidad melódica con toques crudos y ruidosos, creando un sonido introspectivo y envolvente. Liderada y producida por Jared Corder desde Polychrome Ranch, en las colinas de Tennessee, la banda se destaca por canciones como My, My!, que invitan a viajar, soñar y perderse en la música durante largos paseos nocturnos. Su propuesta combina delicadeza, energía y autenticidad, ofreciendo un estilo fresco y memorable dentro del panorama indie.


“Party Girl”: Ryley Tate Wilson y la magia del pop sureño introspectivo

“Party Girl”: Ryley Tate Wilson y la magia del pop sureño introspectivo

El joven artista estadounidense Ryley Tate Wilson, de 18 años, continúa consolidándose como una de las promesas más emocionantes del pop contemporáneo. Originario de Montgomery, Alabama, Ryley se dio a conocer a nivel nacional como finalista de cuatro sillas giratorias en la temporada 23 de The Voice de NBC, dejando una fuerte impresión con su talento y carisma.

Desde entonces, Ryley ha trabajado de manera autodidacta en su música, fusionando influencias de su herencia sureña con artistas modernos como Bon Iver y Charli XCX. Su estilo combina narrativa emotiva, melodías pegajosas y producción contemporánea, creando un pop introspectivo y accesible que conecta con su audiencia de forma inmediata.



Su más reciente sencillo, “Party Girl”, muestra una faceta madura y vulnerable del artista. La canción explora la sensación de estar rodeado de alegría y movimiento mientras se extraña a alguien que ya no está. Musicalmente, el tema mezcla elementos de folk, pop y toques electrónicos, con una producción que equilibra instrumentación cálida y brillante, creando un paisaje sonoro envolvente. La voz de Ryley, suave y potente a la vez, transmite perfectamente la nostalgia, el anhelo y la vulnerabilidad que inspira la letra.

“Party Girl” es el primer adelanto de su futuro EP, previsto para principios de 2026, y refleja la evolución de un artista que combina sensibilidad emocional con un sonido fresco y moderno. Con giras recientes junto a AJR y Niall Horan, Ryley Tate Wilson se perfila como una voz prometedora de la escena pop, capaz de transformar experiencias personales en canciones universales que resuenan con su generación.