Mes: noviembre 2024

Bienvenido a la Nueva Ola #334 | Noa Hadad, Sofia Vivere, Mary And The Sharks

Bienvenido a la Nueva Ola #334 | Noa Hadad, Sofia Vivere, Mary And The Sharks

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Noa Hadad – the loser that i am | Israel

Noa Hadad es una cantante y compositora israelí. Su estilo es una mezcla de pop y rock, con influencias de balada emocional. Ha lanzado varios sencillos que exploran temas personales como las relaciones, el desamor y el proceso de sanación. Con una propuesta vulnerable, Noa conecta con sus oyentes, ofreciendo canciones que invitan a la reflexión y a la introspección.



Sofia Vivere – Multiverse | Suecia


Sofia Vivere es una cantante y compositora de 24 años originaria de Estocolmo, Suecia, con un sonido lleno deinfluencias retro de los años 90 con toques modernos, su música combina letras sensibles con sonidos uptempo y pegajosos. Su primer EP, Tsunami, lanzado en 2022, consolidó su propuesta musical, su más reciente sencillo, “Multiverse”, refleja una parte importante de su historia, donde aborda las dificultades de su infancia, incluyendo el acoso escolar y la sensación de no encajar. La canción, escrita y producida por mujeres, ofrece una atmósfera pop soñadora y se convierte en un himno para aquellos que alguna vez se han sentido solos o fuera de lugar.


Mary And The Sharks – Prophecy | Reino Unido

Mary And The Sharks es una banda en la escena Indie-Pop que fusiona elementos de Indie Pop, Synthpop y rock alternativo, creando una atmósfera introspectiva y emocional. Con letras poéticas, la banda explora temas como la fragilidad del tiempo, la pérdida y la nostalgia, todo ello acompañado de melodías cautivadoras y envolventes.






Mim Jensen y la Fuerza de Ser Uno Mismo: Un Nuevo Sencillo para Reflexionar

Mim Jensen y la Fuerza de Ser Uno Mismo: Un Nuevo Sencillo para Reflexionar

Desde sus inicios, Mim Jensen sorprendio con su primer EP, Emotional Affair, obra en la que explora el dolor de la ruptura, asi como captura la intensidad de la autoexploración y la vulnerabilidad, dos temas recurrentes en su música. Canciones como “Germaphobe”, que rápidamente se viralizó y alcanzó más de un millón de reproducciones, demostraron que Jensen tiene una habilidad especial para tocar las fibras más sensibles de su audiencia.

Con su nuevo sencillo “Same Blood”, Jensen da un paso más en su evolución artística. Este tema, que forma parte de su próximo EP Shadow of the Gift, refleja su constante exploración de las complejidades emocionales que enfrentan las personas al buscar su lugar en el mundo. La canción es una reflexión sobre la desconexión y la incomprensión, especialmente dentro de los lazos familiares, temas universales que resonarán en muchos oyentes.



“We may have the same blood, but that won’t make a difference to me now” es una de las líneas más potentes de la canción, que resume el sentimiento de alienación y frustración de quienes, a pesar de compartir vínculos sanguíneos, no encuentran el apoyo ni la comprensión que necesitan. La suavidad de la guitarra acústica, combinada con la cálida y apasionada voz de Jensen, crea una atmósfera introspectiva que invita a reflexionar sobre las relaciones y la identidad.

Con una producción dinámica y una capacidad para tocar temas profundos de manera accesible, Mim continúa demostrando que su música tiene la capacidad de sanar, cuestionar y desafiar las expectativas.


Fake Dad: El Dúo Indie que Rompe Barreras con Sus Personajes Reinventados

Fake Dad: El Dúo Indie que Rompe Barreras con Sus Personajes Reinventados

Fake Dad es un dúo de rock indie con toques de dream pop originario de Los Ángeles, formado por Andrea de Varona y Josh Ford. Desde su formación en 2020, cuando se conocieron en una fiesta universitaria en el East Village de Nueva York, este par de artistas ha cultivado un sonido único que fusiona el rock alternativo de los 90, con sintetizadores vibrantes y una energía fresca.

Sus composiciones, que nacen en su apartamento, capturan momentos expansivos y vulnerables, explorando emociones a través de letras introspectivas y sonidos envolventes.

En el último año, Fake Dad se ha adentrado en un tema fascinante: los “posers” de la música rock. ¿Qué sucede cuando un artista se presenta al mundo bajo una identidad construida, a veces ficticia? Para Andrea y Josh, la idea de jugar con personajes y alter egos es fundamental en la historia del rock. Artistas como PJ Harvey, Tina Turner, Stevie Nicks, David Bowie y LCD Soundsystem han usado la creación de una imagen poderosa y reinventada para transmitir verdades sobre ellos mismos y cuestionar las expectativas de la sociedad. En ese sentido, Fake Dad ha adoptado esta misma filosofía, sumergiéndose en la libertad de escribir música a través de la lente de un personaje, lo que les ha permitido explorar más profundamente su identidad y sus experiencias.



El EP que próximamente lanzarán, titulado Holly Wholesome and the Slut Machine, se sumerge en este concepto de personajes y mundos inventados. A lo largo de este proyecto, Andrea y Josh crean un universo imaginario poblado por payasos enfadados que friegan hamburguesas, caballeros enamorados y demonios de parálisis del sueño enmascarados. Sin embargo, detrás de estos personajes surrealistas, los miembros de Fake Dad están desentrañando aspectos muy reales de sus vidas, explorando temas como sus identidades y sexualidades dentro de su relación romántica y la vida cotidiana.

Uno de los sencillos más destacados de este EP es “ON/OFF”, una pieza de grunge que destila rabia contenida y frustración sexual. En la canción, de Varona describe la experiencia de sentirse emocionalmente abrumada y sobreestimulada, atravesando un momento de agotamiento, con versos que reflejan esa sensación de estar atrapada en un ciclo de cansancio y desconexión. La canción se sumerge en el estrés moderno de la sobrecarga de información y la ansiedad derivada de las pantallas, el scrolling infinito y las notificaciones constantes, y pide un respiro, un apagón temporal para poder “encender” nuevamente la conexión emocional con uno mismo.

Andrea explica que “ON/OFF” nació en un momento en el que no podía salir de la cama ni dejar su apartamento.

“El tiempo realmente se derrite. Cuando ignoras tus sentimientos por tanto tiempo, te conviertes en alguien abrumado y desconectado de ellos: tanto insensible como sobreactivado”, comenta.

La canción es una súplica por volver a sentir, por recuperar el control y desconectarse de un mundo saturado de estímulos constantes.

El proyecto Holly Wholesome and the Slut Machine es solo el comienzo de una nueva era para Fake Dad, un momento de reinvención artística que promete llevarlos a nuevas alturas.


Bienvenido a la Nueva Ola #333 | Rear Window, Lilly Yan, fliirt

Bienvenido a la Nueva Ola #333 | Rear Window, Lilly Yan, fliirt

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rear Window – Multi-Coloured Skies | Reino Unido

Rear Window es un proyecto musical formado por el cantante y compositor JJ Sterry (exvocalista de Gang of Four) y el productor y guitarrista Santi Arribas. Juntos crean un sonido distintivo que fusiona beats de club con técnicas y instrumentación tradicionales. Su música abarca diversos géneros como el pop, dance, folk, blues y rock, y se caracteriza por sus letras introspectivas y su estilo único. Su nombre proviene del estudio de grabación, Rear Window Studios, que ha sido su hogar creativo durante años.


Lilly Yan – Te Advertí | Estados Unidos

Lilly Yan es una artista indie pop hondureña-estadounidense que fusiona sintetizadores, tonos melancólicos y voces cautivadoras en su música, creando un estilo único y atrevido. En su canción “Te Advertí”, Lilly expresa la vulnerabilidad de advertirle a alguien sobre sus imperfecciones, pero aun así, esa persona elige estar con ella. La canción combina elementos de alt-acústico y synth pop, con vibras acústicas y melodías pegajosas que reflejan su creatividad y su enfoque honesto sobre las relaciones.


fliirt – daylusion | Estados Unidos


Bienvenido a la Nueva Ola #332 | Cait Leary, saye lune, Es la Manera

Bienvenido a la Nueva Ola #332 | Cait Leary, saye lune, Es la Manera

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cait Leary – Excuses | Estados Unidos

Cait Leary es una cantante y compositora originaria de Minnesota que encontró un nuevo hogar en Nashville, donde se enamoró de la ciudad, su gente y su vibrante escena musical. Con un estilo auténtico y emocional, su música refleja experiencias personales profundas.


saye lune – LOVE4U | Estados Unidos

Saye Lune es un artista musical con sede en Chicago que fusiona elementos de rock indie, pop y electrónica para crear un sonido atmosférico. En su tema “LOVE4U”, Saye Lune ofrece una versión brillante y fresca del pop moderno, incorporando guitarras eléctricas, patrones de batería indie, sintetizadores y toques de guitarra acústica. Esta mezcla de sonidos crea una atmósfera envolvente, llena de energía y sentimiento, que refleja su estilo


Omar Lopez x Adtzirith. – Es La Manera | Estados Unidos

“Es La Manera” es un sencillo que fusiona ritmos latinos con la atmósfera introspectiva y onírica del Dream Pop. La canción presenta una producción cálida y elegante, donde se destacan suaves efectos sonoros que envuelven al oyente en una sensación de sensualidad y frescura. A través de sus melodías, el tema transmite una profunda emoción de amor, explorando tanto la intimidad como la energía vibrante de los ritmos latinos, logrando una mezcla exótica que queda grabada en la memoria.


LITTRELL: Rompiendo Ciclos y Barreras en su Nuevo Sencillo

LITTRELL: Rompiendo Ciclos y Barreras en su Nuevo Sencillo

Formado por Lindsay Littrell y Garrett Langebartels, LITTRELL ha llega con un sonido cinematográfico y una mezcla de dark pop, rock alternativo y trip-hop. Aunque su estilo ha sido comparado con artistas como Kate Bush, Portishead y Lana Del Rey, el dúo mantiene una identidad propia. Sus canciones fusionan letras introspectivas con una producción atmosférica.

El álbum debut del dúo, Public Love, nos presenta una narrativa visual que se despliega a través de videoclips cuidadosamente elaborados. Canciones como “Cycle”, “Shark Week”, “Dirty” y “Streams” exploran temas complejos como las relaciones tóxicas, la vulnerabilidad y la búsqueda de conexiones auténticas.



El nuevo sencillo Cycle, escrito y co-producido por Lindsay Littrell, aborda la naturaleza adictiva de las relaciones tóxicas y los patrones de abuso. “Reconocer el patrón es el primer paso para romperlo”, explica Lindsay. Más allá de lo personal, Cycle es también un llamado a la acción social y política: “Desde nuestras relaciones hasta nuestros sistemas, necesitamos reconocer los ciclos y los roles que desempeñamos en ellos para empezar a desmantelarlos y construir algo nuevo.”

El video musical, conceptualizado por Lindsay y dirigido por Christian Barreno, fue filmado en el vecindario de Irvington en Indianápolis. Con una estética que combina la danza emotiva de Lindsay con una narrativa que explora el deseo de romper con los patrones tóxicos. Este lanzamiento se une a los videos previos de Public Love, todos producidos por Lindsay, quien también actúa como directora creativa del proyecto.

Con influencias que van desde MeShell Ndegeocello hasta Radiohead, LITTRELL crea un universo sonoro y visual que invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias. Su música, como lo demuestra Cycle, es un espejo que refleja la complejidad de las relaciones humanas y un recordatorio de que el crecimiento y la conexión auténtica nacen del enfrentamiento de nuestros desafíos más profundos.


Bienvenido a la Nueva Ola #331 | Kristin Hope, Lexi Bee y Broke Royals

Bienvenido a la Nueva Ola #331 | Kristin Hope, Lexi Bee y Broke Royals

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kristin Hope – Heaven’s Door | Reino Unido

Kristin Hope llega con una propuesta que combina lo melancólico con lo poderoso en su canción “Heaven’s Door”. Este tema refleja perfectamente la esencia del indie rock, lleno de ganchos potentes y detalles en la producción que elevan la pieza. La interpretación vocal de Kristin le da vida a cada rincón de la canción, entregando una experiencia que va más allá de lo común en el género.

Con influencias que van desde Daughter hasta Paramore, Kristin está comenzando a abrirse paso en la escena del rock alternativo. Su música es una mezcla sincera de emociones, donde lo melancólico se encuentra con la energía del rock. Este equilibrio la convierte en una artista a seguir de cerca para quienes disfrutan de un sonido auténtico y lleno de matices.


Lexi Bee – Garden | Estados Unidos

Desde Texas, Lexi Bee nos presenta “Garden”, una canción que captura lo mejor del indie pop, con un ritmo suave y dulces matices que hacen de este tema una joya para quienes buscan melodías tranquilas y agradables. Su interpretación es cálida, envolviendo al oyente en una atmósfera serena pero llena de emociones que resuenan con cada acorde.

Después de explorar la escena indie folk en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, Lexi ha llevado su música a escenarios emblemáticos, conectando con su audiencia a través de una estética sencilla pero poderosa. Actualmente vive en un barco en Los Ángeles, lo que le permite conectarse profundamente con la naturaleza e inspirarse para su próximo proyecto musical.


Broke Royals – One Look | Estados Unidos

Broke Royals nos sorprenden con “One Look”, una canción que mezcla indie pop, rock y hasta elementos de hip-hop, creando una combinación única y llena de detalles. Con influencias retro y una base rítmica diversa, el tema destaca por su personalidad original y una energía contagiosa que te atrapa desde el primer momento.

Esta banda de Washington DC ha estado en constante movimiento desde 2014, recorriendo América del Norte y llevando su sonido a diversos escenarios. Su más reciente álbum, producido por Bartees Strange, sigue demostrando por qué Broke Royals es una banda que no teme explorar nuevos terrenos, manteniendo siempre una identidad sonora inconfundible.


En esta edición de Nueva Ola, hemos recorrido tres propuestas que, cada una a su estilo, están revolucionando el panorama musical actual. Desde el indie rock melancólico de Kristin Hope, pasando por la dulzura pop de Lexi Bee, hasta la energía ecléctica de Broke Royals, estos artistas están listos para llevar tu playlist a nuevos horizontes.


Bienvenido a la Nueva Ola #330 | Tom A. Smith, Surface Euphoric y Monotronic

Bienvenido a la Nueva Ola #330 | Tom A. Smith, Surface Euphoric y Monotronic

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tom A. Smith – This Christmas Time | Reino Unido

Con solo 18 años, Tom A. Smith es una promesa que ya ha logrado más de lo que muchos artistas alcanzan en toda su carrera. Su canción “This Christmas Time” lleva el espíritu navideño a un territorio fresco, con influencias de indie rock y un toque retro que le infunde una nostálgica y calidez. Es una propuesta perfecta para quienes buscan algo diferente en esta temporada, manteniendo la esencia festiva pero con un giro moderno que resuena de manera única.

Desde su debut a los ocho años, Smith ha compartido escenario con grandes como Sam Fender y Catfish & The Bottlemen. Con el respaldo de figuras como Elton John y Jack Saunders, su ascenso parece imparable. Trabajando de la mano del productor Larry Hibbitt, el joven de Sunderland está creando un sonido que mezcla pasión, madurez y una visión auténtica del rock contemporáneo. Si todavía no lo conoces, es el momento de añadir su nombre a tu radar.


Surface Euphoric – Holding out | Reino Unido

Desde la tranquilidad de Cambridge, Surface Euphoric nos ofrece “Holding Out”, una balada indie pop con un tono dulce y envolvente. La canción combina elementos de guitarra acústica con sintetizadores, creando un ambiente cálido y relajante, donde su interpretación vocal brilla con una suavidad que llega directo al corazón. Es un tema ideal para quienes disfrutan de melodías suaves con un toque emocional, pero sin perder la frescura del pop actual.

Con raíces en Australia, Surface Euphoric ha tomado influencias de bandas como The Killers y Keane, pero también deja espacio para las texturas de la música trance moderna. Su estilo se siente personal y sincero, una fusión interesante entre lo acústico y lo electrónico que lo hace destacar entre las propuestas más melódicas y emotivas del indie contemporáneo.


Monotronic – Looking Away | Estados Unidos

Con sede en Nueva York, Monotronic es un colectivo que logra fusionar géneros de manera única, y su canción “Looking Away” es un claro ejemplo de ello. Con una base indie pop, pero con toques de rock y ganchos irresistibles, la banda consigue crear un sonido dinámico y pegajoso. El tema te atrapa desde el primer acorde, mientras la voz y el ritmo te guían a través de una experiencia musical vibrante y divertida.

Fundada en 2016 por el guitarrista y productor Ramsey Elkholy, Monotronic se ha destacado por su capacidad para mezclar influencias de la música electrónica e indie con sonidos del mundo. Esta diversidad les ha permitido ganarse un espacio en prestigiosos festivales y escenarios, consolidándose como una propuesta fresca e innovadora que no deja de sorprender.


En esta edición de Nueva Ola, hemos explorado a tres artistas que, cada uno a su manera, están redefiniendo sus géneros y aportando algo nuevo al panorama musical actual. Desde el espíritu festivo de Tom A. Smith, la melancolía dulce de Surface Euphoric hasta la energía contagiosa de Monotronic, estos músicos emergentes están listos para formar parte de tu playlist.


Ben Denny Mo: La Voz que Nos Conquista con Purple Face

Ben Denny Mo: La Voz que Nos Conquista con Purple Face

Desde las islas maltesas hasta los escenarios británicos, Ben Denny Mo ha forjado un camino musical que ha capturado corazones en cada rincón donde suena su guitarra. Su nuevo sencillo “Purple Face” es una propuesta que destila un aire de calma, con una combinación única de influencias acústicas y rockeras que encuentran un equilibrio perfecto entre la serenidad y la emoción. La canción fluye con una suavidad que invita a perderse en sus notas, mientras su interpretación vocal destaca por su profundidad y calidez.

Nacido en el sur de Londres, pero criado en Gozo, una de las tranquilas islas maltesas, Ben lleva la música en las venas desde muy joven. La vida le ha llevado por diferentes caminos, pero su esencia ha permanecido intacta. Con “Purple Face”, Ben demuestra la madurez de un artista que entiende el poder de la sencillez. Su estilo no busca complicaciones, sino que se alimenta de una fusión sutil entre la balada acústica y el rock, un sonido que se siente íntimo, pero a la vez lleno de personalidad.



Las influencias de Ben son tan diversas como su propio sonido. Nombres como John Martyn, Led Zeppelin y John Butler resuenan en sus composiciones, pero lo que realmente lo define es esa capacidad de mezclar elementos de lo acústico y lo soul. “Purple Face” es un reflejo perfecto de ese estilo. La canción, aunque tranquila, tiene una energía emocional latente que atrapa desde la primera escucha, creando una atmósfera envolvente.

El viaje musical de Ben ha sido todo menos convencional. Desde tocar en Malta junto a destacados músicos locales hasta presentarse en algunos de los festivales más importantes del Reino Unido como Glastonbury y el Cambridge Folk Festival, Ben ha demostrado ser un artista versátil y comprometido con su arte. Su regreso a Gozo y la formación de su banda, Barefoot Lions, han sido pasos clave en su consolidación como una de las propuestas más interesantes del momento.


Bienvenido a la Nueva Ola #329 | adan diaz, Sela Bruce, Allen de Gorza

Bienvenido a la Nueva Ola #329 | adan diaz, Sela Bruce, Allen de Gorza

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


adan diaz – young picasso | Estados Unidos

Adan Diaz, un joven artista mexicano-estadounidense de 20 años, con una mezcla de indie rock y pop. Con su último sencillo, «Young Picasso» se aleja de sus típicas composiciones de guitarra para sumergirse en una ballada introspectiva al piano. En esta canción, Adan explora una vulnerabilidad inédita, mostrando una faceta más íntima y emocional que destaca en su repertorio. «Young Picasso» refleja el proceso de autodescubrimiento del artista, consolidando su capacidad para fusionar diferentes géneros y estilos mientras sigue redefiniendo su identidad musical en el EP ah-dawn.


Sela Bruce – Lonely Girls | Estados Unidos

Sela Bruce es una cantante y compositora que nos presenta Lonely Girls donde aborda de manera abierta y sincera las dificultades mentales como la ansiedad y la depresión, explorando el sentimiento de soledad interna, incluso cuando externamente se muestra una vida feliz y exitosa. La letra refleja la desconexión entre cómo los demás te perciben y lo que realmente sientes en tu interior, capturando la experiencia de sentirse aislado en la propia mente.


Allen de Gorza – Kamikazes | México

Allen de Gorza es un artista originario de San Luis Potosí, México, cuya música fusiona indie, pop y rock alternativo, caracterizándose por sus letras emotivas que abordan temas como el amor y el desamor. Su primer EP, “Abrígame el corazón… o no”, incluye canciones como “Abrígame el corazón” y “Kamikazes”, que reflejan experiencias personales y emocionales. “Kamikazes”, es una canción que describe el dolor y la confusión tras una ruptura amorosa. El protagonista de la historia se da cuenta de que la felicidad que vivió ya ha terminado, y ahora solo se avecinan tiempos de sufrimiento y abandono.